ISSN 0122-1450 |
|
Alcance y política editorial
Requisitos generales: 1. Los trabajos deben ser inéditos, relacionados con el sector rural y no deben ser enviados simultáneamente a otra publicación. Los artículos pueden ser:
2. No se reciben documentos de género periodístico o comentarios generales sobre algún tema. 3. Los autores otorgan permiso a Cuadernos de Desarrollo Rural para que su artículo se difunda en otros medios. 4. El comité editorial realiza el procedimiento de evaluación de los documentos recibidos, bajo la metodología de doble ciego. Todo documento es evaluado por un miembro del Comité de Arbitraje Internacional y por un profesor investigador con experiencia en el tema. 5. Se reciben documentos durante todo el año, pero para el proceso de edición las fechas límite son: para el número del primer semestre del año febrero 28; para el número del segundo semestre del año, julio 30. 6. Se reciben artículos en español, inglés, francés y portugués. 7. La revista CDR da la opción de incluir en su página web los artículos traducidos en inglés u otro idioma para, de esta forma, adquirir más visibilidad de los autores y generar más impacto por parte de la publicación. Si el autor está interesado en traducir su texto puede contactarnos y el daremos información de traductores de excelente calidad, quienes entregan el texto debidamente revisado y con la garantía de fidelidad al contenido. Los costos son asumidos por el autor. 8. Los autores de los artículos de esta publicación deben garantizar que todas las personas involucradas en la investigación han dado su consentimiento informado (cuyo formato se encuentra anexo y debe ser firmado) y que los datos personales de los mismos están protegidos. 9. Todos los autores deben registrar el nombre bajo el cual publican en IraLis, entrando a la página http://www.iralis.org/ |
Forma y preparación de manuscritos
Formato del artículo: Tamaño del documento: máximo 15 páginas tamaño carta (216 x 279 mm) a espacio sencillo, máximo 45 renglones por página, en letra arial 12 puntos. Todo documento debe incluir un resumen máximo de 250 palabras, de ser posible en inglés, francés y español. El resumen debe ser estructurado: incluir objetivos, metodología, resultados y conclusiones de manera breve y con términos precisos, que permitan sintetizar lo esencial del trabajo. Para ilustraciones y mapas se debe especificar claramente la fuente y la página donde deben insertarse. Los documentos deberán estar procesados en Word de Windows y en Excel, para gráficas y cuadros. Se deben especificar todas las siglas utilizadas en el documento. Título: Debe sintetizar la idea principal del escrito de una manera sencilla y con un estilo adecuado. Su extensión no debe ser de más de 12 palabras. Cuando el título es muy extenso, aparece su abreviatura en las cornisas. Tablas: Las tablas deben estar en blanco y negro y los autores deben enviarlas en archivos originales abiertos por si deben ser intervenidas. Notas a pie de página: En el título debe ir una primera nota al pie donde se especifique la naturaleza del artículo y la financiación, en 45 palabras. Posteriormente, en los nombres de los autores, debe haber una nota de 60 palabras con información básica de éste, como su filiación institucional y su correo electrónico. En otros casos las notas se emplearán sólo para hacer aclaraciones o aportar datos adicionales; no deben emplearse para referencias bibliográficas, pues éstas irán dentro del cuerpo del texto. Referencias: Al final del trabajo se incluirá un listado ordenado alfabéticamente siguiendo normas internacionales (APA). Los elementos generales son: Ejemplos para citar en el texto una obra por un autor(a): Vidal (1992) afirmó que la reforma agrícola moderna... Cuando el apellido del autor(a) forma parte de la narrativa (ejemplo 1), se incluye solamente el año de publicación del artículo entre paréntesis. En el ejemplo 2, el apellido y la fecha de publicación no forman parte de la narrativa del texto, por consiguiente ambos elementos se incluyen entre paréntesis, separados por una coma. Cuando la fecha y el apellido forman parte de la oración (ejemplo 3), no llevan paréntesis. Obras con múltiples autores(as):
Ejemplo: Cáceres, Soto, Ferrer, Silveti y Bisio (2010) encontraron que la agricultura industrial en Argentina Central... (primera vez que se cita en el texto). En el caso de que se citen dos o más obras por diferentes autores(as) en una misma referencia, se escriben los apellidos y respectivos años de publicación separados por un punto y coma dentro de un mismo paréntesis. Ejemplo: En varias investigaciones (Baquero, 1993; Nogaar, 1995; Easdale y Aguiar, 2009) concluyeron que... La lista bibliográfica según el estilo APA guarda una relación exacta con las citas que aparecen en el texto del trabajo. Solamente incluye aquellos recursos que se utilizaron para llevar a cabo la investigación y preparación del trabajo. Los siguientes elementos se aplican en la preparación de fichas bibliográficas:
Elementos generales (los ejemplos de fichas bibliográficas que aparecen a continuación se realizaron a espacio sencillo para guardar espacio en la redacción de esta guía. Las mismas deben aparecer a espacio doble en la lista de referencias de su trabajo). PUBLICACIONES PERIÓDICAS (REVISTAS) Autor, A. A. (año). Título de artículo. Título de la revista, vol., páginas. PUBLICACIONES NO PERIÓDICAS (LIBROS) Autor, A. A. (año). Título de la obra. Lugar de publicación: Editor o casa publicadora. PONENCIAS Y COMUNICADOS EN CONGRESOS Autor, A.A (año). Título de ponencia o comunicado. En Nombre, Apellido (Ed.), Título del evento (rango de páginas citado). Ciudad: Editorial. CONFERENCIAS Autor, A.A (año, mes). Título. Documento presentado en... Ciudad, País. INFORMES PUBLICADOS Y NO PUBLICADOS PUBLICADOS. Autor, A.A (año). Título. Ciudad: Entidad encargada, N° de páginas. NO PUBLICADOS. Autor, A.A (año). Título. Manuscrito no publicado. INTERNET. Autor, A.A (año). Título. Recuperado el día del mes del año, dirección electrónica. Ministerio de Agricultura y desarrollo Rural (2006). Cifras de producto interno bruto 2005-2006. Recuperado el 22 de agosto de 2006, de http://www.minagricultura.gov.co/paginas_ detalle.aspx?idp=281. |
Envío de manuscritos
Envíos El envío puede ser: vía correo electrónico a: cdr@javeriana.edu.co. Si es vía correo tradicional se debe anexar: una impresión en láser, acompañada de un CD, especificando el nombre del autor y el nombre del archivo. Todo envío debe anexar la información solicitada en el formulario de recepción de (contribuciones) artículos (véase formato página siguiente). Dirección de envío: Pontificia Universidad Javeriana |
[Home] [Cuerpo editorial] [Acerca de esta revista] [Subscripción]
Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons
© 1987 | Pontificia Universidad Javeriana |
Cuadernos de Desarrollo Rural
Pontificia Universidad Javeriana
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
Bogotá D.C. Colombia, Transversal 4 No. 42-00 piso 8.
Teléfono: (571) 3208320 Ext: 4813, 4814 y 4853