ISSN 1692-8563
versión impresa

ISSN 2322-956X
versión en línea

INSTRUCCIONES A LOS AUTORES

Alcance y política editorial

La revista DIMENSIÓN EMPRESARIAL de la Facultad de Ciencias Administrativas, económicas y Contables de la Universidad Autónoma del Caribe, tiene como objetivo la publicación de artículos académicos considerados dentro de la tipología establecida por COLCIENCIAS y que se reproduce adelante. Se considerarán para su publicación trabajos inéditos, ensayos, revisiones bibliográficas, reseñas analíticas de libros y productos de investigaciones científicas, en español e inglés, sobre temas de las ciencias sociales y económicas, administrativas, contables, financieras, tributarias, que no hayan sido propuestos en otras revistas académicas. En caso de que se hayan presentado como documentos de trabajo, se debe incluir la referencia completa.Los textos deben ser, en lo posible, un aporte al avance del conocimiento en las áreas económicas, administrativas, contables y sociales coherente con el desarrollo empresarial.

Tipología de los artículos1

El Índice Bibliográfico Nacional Publindex cuenta con un comité de expertos que verifican la originalidad y calidad científica de los documentos publicados. Se considera que los documentos publicados corresponden a la siguiente tipología:

  1. Artículo de Investigación científica y tecnológica. Documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes importantes: introducción, metodología, resultados y conclusiones.
  2. Artículo de reflexión. Documento que presenta resultados de investigación desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales.
  3. Artículo de revisión. Documento resultado de una investigación donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por los menos 50 referencias.

Existen otros tipos de documentos dentro de la tipología que no son considerados para efectos de indexación de una publicación científica, entre ellos tenemos: artículo corto, reporte de caso, revisión de tema, cartas del editor, editorial y traducción.

1 Tomado del documento original de COLCIENCIAS: en http://www.colciencias.gov.co

Forma y preparación de manuscritos

Además del título del trabajo, que no será mayor a 15 palabras, se debe incluir el nombre de los autores, su afiliación y el nombre de la institución en donde se llevó a cabo el trabajo, dirección completa, número telefónico y dirección electrónica, atendiendo las siguientesĀ  recomendaciones:

  • El trabajo debe presentar un resumen estructurado en un solo párrafo (objetivo, métodos, resultados y conclusiones) en español y otro en inglés (Abstrac), no mayor a 150 palabras. Este resumen debe iniciarse indicando si se trata de artículo producto de investigación, reflexión o revisión.
  • Palabras Clave: se requiere listar máximo 8 palabras clave del trabajo adelantado, en Español y en inglés (Key Word).
  • El manuscrito, resúmenes, referencias, cuadros y leyendas de figuras y gráficos, debe estar escrito a doble espacio, por un solo lado de la hoja, sin dejar espacios extras entre párrafo y párrafo.
  • Usar fuente Arial tamaño 12, sin justificar el texto. Para términos técnicos o científicos usar letra bastardilla o cursiva, sin subrayarlos.
  • Enviar el manuscrito en Word como procesador de palabra al correo electrónico: revistadimensionempresarial@uautonoma.edu.co usando la norma APA.

Normas A.P.A. American Psychological Association2

Para la elaboración de trabajos de investigación, se utilizan las normas convencionales y éticas, y también las de la APA, las cuales señalan que todo lo que no sea propio de los investigadores debe ser citado, señalando al autor (o autores) y el año de la obra revisada, el que debe coincidir exactamente con la obra que aparece en las referencias.

Debe ser confeccionada en estricto orden alfabético, según el apellido de los autores. Si hay más de un texto de un mismo autor, se escribe en orden cronológico, desde el más antiguo al más nuevo.

Si aparece una obra de un autor y otra del mismo autor pero con otras personas, primero se escribe el del autor solo y luego el otro.

Ejemplo: Primero Jones, G. (1987) y luego Jones, G. & Coustin, L. (1985).

En la sección Bibliográfica: aparece: apellido del autor, coma, inicial/es del nombre, punto, fecha entre paréntesis, punto, título subrayado o en letra cursiva, punto, lugar de edición, dos puntos, editorial, punto.

Ejemplo: Cook, Thomas D. y Reichardt, Charles S. (1986). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación educativa. Madrid: Morata.

En lo no descrito en estos ejemplos se debe sujetar a la versión mas reciente de la APA.

Proceso de arbitraje y forma de evaluación de los artículos

El Comité Editorial es la instancia que decide acerca de la aceptación de los artículos postulados, basado en las políticas y criterios establecidos y en los conceptos de evaluación.

El Editor y el Comité seleccionan y clasifican los artículos que cumplan con los requisitos exigidos y asignan los pares evaluadores. Reciben el concepto y toman la decisión de aceptarlo, enviarlo al autor para que tome en cuenta las observaciones del evaluador, o devolverlo al autor.

En los casos en que median observaciones del evaluador, el Comité estudia su pertinencia y toma la decisión. En cualquier caso el Comité se reserva el derecho de aceptar o no los artículos.

Toda investigación original será evaluada por pares académicos, preferentemente bajo la modalidad doble ciego, exigiéndose que los autores elaboren y firmen carta de originalidad antes de iniciar el proceso de revisión por pares.

Datos exigidos por Publindex, para miembros de los comités, autores y árbitros:

  • Nombres y apellidos completos,
  • Nacionalidad,
  • Fecha de nacimiento,
  • Tipo de documento,
  • Documento de identidad,
  • Vinculación institucional,
  • Último grado de formación académica,
  • E-mail,
  • Últimas publicaciones relevantes en revistas académicas indexadas (preferiblemente los dos últimos años).

2 Para una referencia más amplia, ver: http://flash1r.apa.org/apastyle/basics/index.htm?__utma=185732729.119949755.1346633813.1346633813.1346633813.1&__utmb=185732729.4.10.1346633813&__utmc=185732729&__utmx=-&__utmz=185732729.1346633813.1.1.utmcsr=(direct)|utmccn=(direct)|utmcmd=(none)&__utmv=-&__utmk=225655066

Declaración de ética

El Equipo Editor selecciona y clasifica los artículos que cumplan con los requisitos exigidos y asignan los pares evaluadores. Reciben los conceptos y toman la decisión de aceptarlos y, de ser el caso, enviarlo al investigador para que tome en cuenta las observaciones de los evaluadores y efectúe los ajustes correspondientes, o devolverlo al autor si los conceptos son negativos.

En los casos en que medien observaciones de los evaluadores, el Equipo estudia su pertinencia y toma la decisión. En caso de controversia por parte de los autores, el Comité Científico tomará la decisión de aceptar o no los artículos.

Toda investigación original será evaluada por pares académicos, preferentemente bajo la modalidad doble ciego, exigiéndose que los autores elaboren y firmen carta de originalidad y cesión de derechos antes de iniciar el proceso de revisión por pares.

Envío de manuscritos

Los artículos y documentos relacionados deben enviarse a través del sitio web de la revista: http://ojs.uac.edu.co/index.php/dimension-empresarial

Universidad Autónoma del Caribe
Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables
Calle 90 N° 46-112 - Segundo Piso
Teléfonos: +57 (5) 3573766 / 3671265
Barranquilla, Colombia
revistadimensionempresarial@uautonoma.edu.co

[Home] [Acerca de esta revista] [Cuerpo editorial] [Subscripción]


Creative Commons License
Todos los contenidos de esta publicación, salvo que se especifique de manera contraria, están publicados bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Universidad Autónoma del Caribe
Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables
Calle 90 N° 46-112 - Segundo Piso
Teléfonos: +57 (5) 3573766 / 3671265
Barranquilla, Colombia


revistadimensionempresarial@uautonoma.edu.co