ISSN 0123-5923 |
|
Alcance y política editorial
Estudios Gerenciales es la revista Iberoamericana de administración y economía enfocada principalmente en las áreas temáticas de gestión organizacional, emprendimiento, innovación, mercadeo, contabilidad, finanzas, administración pública, métodos cuantitativos, desarrollo económico, organización industrial, comercio internacional, política económica y economía regional. Su principal objetivo es la difusión de trabajos de investigación relacionados con las anteriores áreas temáticas que generen herramientas de estudio de la comunidad Iberoamericana y su actual contexto económico y administrativo. La revista Estudios Gerenciales, a través de la publicación de artículos inéditos, relevantes, de alta calidad y arbitrados anónimamente (double-blind review), está dirigida a investigadores, estudiantes, académicos, profesionales interesados en conocer las más recientes investigaciones y análisis en administración y economía en la región Iberoamericana. Se admiten artículos en español, inglés y portugués y, como política editorial, la revista busca un equilibrio de artículos de autores de diversos países iberoamericanos o de otras regiones.
Público objetivo Estudios Gerenciales se dirige a todas las personas (académicos, profesionales y estudiantes) e instituciones interesadas en conocer las más recientes investigaciones y análisis en administración y economía, pertenecientes a la región iberoamericana. Nuestro interés es la divulgación y generación de conocimiento, para lo cual la revista mantiene relaciones de canje y suscripción con:
|
Forma y preparación de manuscritos
Se recibirán artículos en español, inglés y portugués. Los artículos deben contener:
a) Título en español e inglés. Claro y preciso, no debe exceder 20 palabras. b) Breve reseña de cada autor. Se localizará debajo del nombre del autor, incluirá: vinculación institucional, cargo, dirección de correspondencia y correo electrónico de contacto. En el caso de varios autores, se debe seleccionar un autor para correspondencia. c) Resumen analítico del artículo en español e inglés. El resumen no excederá las 120 palabras e incluirá: objetivo del trabajo, metodología, y el resultado o recomendación más importante que surge del trabajo. d) Palabras claves en español y en inglés (mínimo 3, máximo 5). e) Clasificación Colciencias1 y JEL2 para todos los artículos. f) Si es el caso, se debe anexar la información básica de las investigaciones que dan origen al artículo, fuentes de financiación y agradecimientos a los que se dé lugar. a) Introducción. Da cuentas de los antecedentes y el objetivo de investigación. Plantea el hilo conductor del artículo. b) Desarrollo. Presenta y justifica la metodología escogida; para luego pasar a desarrollarla y mostrar los resultados de la aplicación de la misma. c) Conclusiones. Se resaltan los principales aspectos del artículo mas no representa un resumen del mismo. Se resaltan las recomendaciones, limitaciones del artículo y se plantean futuras líneas de investigación. d) Referencias bibliográficas. Se presentarán de acuerdo al estilo APA (véase final de este documento)4 e) Anexos a) Extensión: No exceder de 30 páginas en total (incluye bibliografía, gráficos, tablas y anexos). b) Formato texto y páginas: Fuente Times New Roman, tamaño 12, tamaño de página carta, interlineado 1.5, márgenes simétricos de 3 cm. c) Los artículos se deben redactar en tercera persona del singular (impersonal), contar con adecuada puntuación y redacción, carecer de errores ortográficos. El autor es responsable de hacer la revisión de estilo previamente a su postulación a la Revista.
1. Esta clasificación corresponde a la categorización del tipo de documento según su estructura y nivel de investigación realizada por Colciencias, entidad colombiana responsable de velar por la investigación y la ciencia en el país. Existen doce categorías de artículos para lo cual puede consultar: http://www.icesi.edu.co/estudios_gerenciales/es/postulaciondearticulos/clasificacioncolciencias 2. Clasificación JEL, consultar: http://www.aeaweb.org/journal/jel_class_system.php 3. Se recomienda a los lectores revisar la estructura de artículos previamente publicados en Estudios Gerenciales para conocer ejemplos de la estructura ideal de un manuscrito científico: http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/issue/archive 4. Para mayor información, visite el sitio: http://www.apastyle.org/ o http://www.icesi.edu.co/estudios_gerenciales/images/stories/estilo_apa_nuevo.pdf
ESTILO APA PARA PRESENTACIÓN DE CITAS BIBLIOGRÁFICAS Las referencias bibliográficas se incluirán en el cuerpo del texto de dos formas: como narrativa (se encierra entre paréntesis sólo el año de publicación, ejemplo: Apellido (año)); y como referencia (se encierra entre paréntesis el apellido del autor y el año, ejemplo: (Apellido, año)). En el caso de ser más de dos autores cite el apellido de todos la primera vez y luego sólo el primero seguido de "et al.". Se invita los autores a leer el resumen de las normas elementales de APA en la página de la revista: https://www.icesi.edu.co/estudios_gerenciales/images/stories/pdf/estilo_apa_nuevo.pdf
Apellido, inicial(es) del nombre (año). Título artículo. Nombre de la revista, Volumen (Número), rango de páginas citadas. Apellido, inicial(es) del nombre (año). Título (# ed., vol.). Ciudad de publicación: Editorial. Nombre del autor del capítulo. (Año). Título del capítulo. En nombres de los editores del libro (Eds.), Título del libro (rango de páginas del capítulo en el libro). Ciudad de publicación: Editorial. Apellido, inicial(es) del nombre (año, mes). Título de ponencia o comunicado. En nombre organizadores (Organizador/Presidente), nombre del simposio. Descripción del Simposio, Ciudad, País. Apellido, inicial(es) del nombre (año). Título. Recuperado el día del mes del año, de dirección electrónica. |
Regístrese y luego identifíquese en el Sistema de Gestión Editorial de la revista en EES (Elsevier Editorial System): http://www.ees.elsevier.com/estger/ Siga todas las instrucciones de la sección "Submit New Manuscript"
|
[Home] [Acerca de esta revista] [Cuerpo editorial] [Subscripción]
© 2014 | Universidad Icesi |
Estudios Gerenciales de la Universidad ICESI está bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License
Calle 18 No. 122-135, Pance
Apartado Aéreo 25608 Unicentro
Tel.: (57-2) 5552334 ext 8210 - 8089
Fax: (57-2) 5551441
Cali-Colombia