ISSN 0121-117X ISSN 2619-6573 DOI: 10.15446/ede |
|
Alcance y política editorial
Ensayos de Economía es una revista de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín se fundó en 1990, representa el esfuerzo y la iniciativa de un grupo de profesores para tener un medio de expresión en el cual publicar trabajos académicos y científicos de la comunidad académica nacional e internacional. Su objetivo es divulgar tanto el trabajo teórico como el aplicado con énfasis en el análisis de la realidad, la provisión de evidencia empírica y la formulación de políticas económicas. Esta iniciativa se soporta en la creencia de que el análisis económico provee las herramientas necesarias para el conocimiento de la economía nacional e internacional, al igual que las políticas que superen la pobreza, la desigualdad, y que permitan construir las bases para una sociedad más libre y democrática. La revista Ensayos de Economía está dirigida a todas las personas interesadas en estudios teóricos y empíricos de la ciencia económica. De este modo, es de interés para economistas, estudiantes y docentes de pregrado y posgrado, e investigadores en economía o áreas afines. Asimismo, es un foro abierto de todas las tradiciones teóricas existentes en la teoría económica y de los grandes debates de vanguardia. En este sentido, todas las contribuciones son pertinentes. La revista es una publicación semestral (enero-junio y julio-diciembre). La revista Ensayos de Economía considera para su publicación artículos de investigación, reflexión y revisión teórica y metodológica, documentos de reflexión no derivados de la investigación y reseñas bibliográficas. La revista publica artículos en español e inglés. Los contenidos que se sometan a evaluación deben ser originales, inéditos y no deben estar considerados simultáneamente para revisión en otras revistas o publicaciones periódicas. La revista Ensayos de Economía no cobra por los procesos editoriales a los autores. La revista Ensayos de Economía somete todos los artículos a la herramienta de detección de plagio. Cuando se detecta total o parcialmente plagio, sin la citación correspondiente, se rechaza el artículo y se notifica al autor. Cada documento recibido será revisado en primera instancia para asegurarse que cumpla con los requisitos establecidos en las normas para los autores, en caso de que no se ajuste a dichas normas, será rechazado el artículo. Si el artículo cumple con los criterios editoriales y académicos establecidos por la revista, éste será sometido a evaluación por dos pares académicos doblemente anónimos —de tal forma que ni el autor ni los pares evaluadores sepan quién es la otra parte—, según considere el comité editorial, quien los designará en cada caso. La evaluación se hará de acuerdo con el rigor conceptual y metodológico; y la claridad y coherencia en la argumentación y exposición del artículo. En caso de que un documento presente un concepto favorable y otro desfavorable, será enviado a un tercer evaluador cuya opinión será definitiva, siendo el comité editorial el encargado de dirimir cualquier controversia que se presente con respecto a las evaluaciones, y es la instancia que decide qué artículos serán publicados. Las decisiones del comité editorial son inapelables. El tiempo estimado para notificar un concepto es de aproximadamente seis meses. El autor se compromete a realizar los ajustes formales que le sugieran los evaluadores y la dirección de la revista. Los autores que publiquen en la revista Ensayos de Economía transfieren todos los derechos patrimoniales a la Universidad Nacional de Colombia, sin cuyo permiso expreso no podrá reproducirse ninguno de los materiales publicados en la revista —a menos que sea con fines académicos y se incluya la referencia bibliográfica de Ensayos de Economía—, además de cederle a la Institución los derechos exclusivos para editar, publicar, reproducir, distribuir copias, preparar trabajos derivados en papel, electrónicos, multimedia o cualquier otro medio e incluir el artículo en índices y repositorios bibliográficos nacionales e internacionales. Los autores que publiquen en la revista Ensayos de Economía también deben garantizar que el documento que envían es un trabajo original, que no han incurrido en fraude, que son titulares exclusivos de los derechos patrimoniales y morales de autor, que no ha sido previamente publicado en otro medio, que no ha sido remitido simultáneamente a otra publicación, que han contribuido intelectualmente en su elaboración, que han leído y aprobado la versión final del manuscrito remitido y que son ellos quienes asumen total responsabilidad por el contenido de su obra ante la Universidad Nacional de Colombia y ante terceros. Con el objeto de garantizar esta Política Editorial, es indispensable que los autores que envíen documentos a Ensayos de Economía diligencien el formato de Autorización para Publicación de Obras y Cesión de Derechos Patrimoniales y lo envíen junto con el documento que van a someter a consideración de la revista. Este formato lo pueden descargar de la página web de Ensayos de Economía o solicitarlo al correo electrónico: ensayos_med@unal.edu.co |
Forma y preparación de manuscritos
Normas para los autores Respecto al tipo de artículos que pueden presentarse a la revista. Los artículos publicables deben ser de las siguientes características: Artículo de investigación científica y tecnológica: documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos terminados de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes importantes: introducción, metodología, resultados y conclusiones. Artículo de reflexión: documento que presenta resultados de investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales. Artículo de revisión: documento resultado de una investigación terminada donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo de la ciencia económica, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias. Reporte de caso: documento que presenta los resultados de un estudio sobre una situación particular con el fin de dar a conocer las experiencias técnicas y metodológicas consideradas en un caso específico. Incluye una revisión sistemática comentada de la literatura sobre casos análogos. Revisión de tema: documento resultado de la revisión crítica de la literatura sobre un tema en particular. Editorial: documento escrito por el editor, un miembro del comité editorial o un investigador invitado sobre orientaciones en el dominio temático de la revista. Traducción: traducciones de textos clásicos o de actualidad o transcripciones de documentos históricos, de gran interés particular en el dominio de publicación de la revista. Documento de reflexión no derivado de investigación. Reseña bibliográfica. El autor debe enviar el artículo a la plataforma de la revista https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/about/submissions#onlineSubmissions y al correo electrónico ensayos_med@unal.edu.co. Debe ir consignado en un archivo aparte: El autor se compromete a realizar las modificaciones que le sugieran los evaluadores y el equipo editorial de la revista, haciendo llegar la versión corregida en un plazo no mayor a quince días hábiles a partir de la comunicación de la evaluación y de los ajustes necesarios. El artículo debe presentarse en formato Word, en letra Arial tamaño 12, interlineado sencillo. La extensión de los artículos es de 7.000 a 10.000 palabras máximo. El título del artículo del documento debe ser conciso y resumir el contenido del trabajo, se debe presentar también en inglés. El artículo debe contener un resumen (máximo 150 palabras) en español e inglés. El artículo debe contener máximo seis palabras clave en español e inglés. Se deben anexar cuatro o cinco códigos de la nomenclatura del sistema del Journal of Economic Literature JEL, la cual puede ser consultada en el siguiente vínculo http://www.aeaweb.org/journal/jel_class_system.php Títulos: Primer nivel Arial 14 con negrilla, alineados a la izquierda, espacio antes y después del título. Segundo nivel Arial 14 y sin negrilla, espacio antes y después. Tercer nivel Arial 12, espacio antes y después. Cuarto nivel Arial 12 con cursiva, dos puntos y enseguida el texto Los gráficos, cuadros e imágenes deben tener un encabezamiento corto y descriptivo, deben tener una numeración consecutiva independiente —Cuadro 1, Cuadro 2, etcétera; Gráfico 1, Gráfico 2, etcétera— e indicar abajo la fuente de información —en caso de que sea elaborado por los autores la fuente debe decir “elaboración propia”—, además de incluir las abreviaturas y símbolos explicados abajo del gráfico/cuadro/imagen. Es indispensable que los gráficos, cuadros e imágenes estén referenciados en el texto. Presentar los cuadros, imágenes y gráficos numerados al final del documento, y para el caso de imágenes o gráficos muy pesados, enviar en formato jpg o tiff 300 dpi y 240 pixeles. Se debe verificar que el autor haya gestionado y entregado a la revista el permiso para la publicación de las imágenes que lo requieran. Se sugiere presentarlos en blanco y negro o tonos grises. Es necesario que dentro del texto se indique el lugar donde se ubica cada cuadro /imagen/gráfico. Esta instrucción se presenta entre paréntesis, de la siguiente manera: Estos recursos deben incluirse en número moderado y buscando siempre que sean claros, legibles y pertinentes para la argumentación del artículo. Las ecuaciones también deben tener una numeración consecutiva y entre corchetes ([1], [2], [3], etc.). Los símbolos matemáticos deber ser claros y legibles. Los subíndices y superíndices deben estar correctamente ubicados. Las notas de pie de página se deben emplear para hacer definiciones, aclarar conceptos o remitir al lector a otros trabajos o autores que traten con mayor profundidad los temas que por algún motivo no puede desarrollar en el texto pero que el autor considera que pueden ser de interés para el lector. Las notas de pie de página no se deben emplear para citar los trabajos que se emplean como material de apoyo en la elaboración del artículo. Las referencias bibliográficas mencionadas en el texto deben citarse de acuerdo al sistema autor fecha entre paréntesis al final de la cita, es decir, citar el apellido del autor, el año de la publicación del artículo y la página referenciada (Wicksell, 1947, p. 97). Las referencias bibliográficas van al final del texto, en orden alfabético por apellido, y debe procurarse limitarlas a las efectivamente utilizadas y referenciadas en el texto. Se utilizará el sistema APA, y las instrucciones detalladas para organizar las referencias bibliográficas están detalladas a continuación. Referencias Las referencias son un listado con la información completa de las fuentes citadas en el texto, que permite identificarlas y localizarlas para cerciorarse de la información contenida allí o complementarla, en caso de ser necesario. En la lista de referencias, el autor incluye solo aquellas fuentes que utilizó en su trabajo. En este sentido, una lista de referencias cita trabajos que apoyan específicamente a un artículo en particular. En contraste, una bibliografía cita trabajos que sirvieron de fundamento o son útiles para una lectura posterior, y puede incluir notas descriptivas. La revista de Ensayos de Economía utiliza las normas de citación de American Psychological Association (APA), sexta edición para presentar las citas y referencias incluidas en el artículo. Deben tenerse en cuenta los detalles de puntuación exigidos (coma, punto, dos puntos, paréntesis, etc.) y la información requerida. Todos los autores citados en el cuerpo de un texto o trabajo deben coincidir con la lista de referencias del final, nunca debe referenciarse un autor que no haya sido citado en el texto y viceversa. La lista de referencias se organiza en orden alfabético y cada una debe tener sangría francesa. Para la referenciación de números o volúmenes de alguna publicación es necesario usar números arábigos y no romanos. A continuación, se presentan los ejemplos que muestran las diferencias entre la forma de citar dentro del texto (T) y la forma de citar en la lista de referencias (R). Libros Libro con un solo autor Libro con varios autores Libro con editor Libro en versión electrónica Libro en versión electrónica con DOI:
Reimpresión o ediciones actualizadas Capítulos de libro Ejemplo: Bezuidenhout, A. (2006). Consciousness and Language (review). Language, 82(4), 930-934. DOI: 10.1353/lan.2006.0184 Artículo sin DOI Artículo online Un autor: como se enumeró anteriormente. Periódicos Impreso sin autor Online Otros tipos de textos Simposios y conferencias Tesis y trabajos de grado Tesis y trabajos de grado en línea Referencia de páginas de internet Película o cinta cinematográfica Blogs Fotografías Nota: en ningún caso se utiliza op. cit., ibid. o ibidem. |
Los contenidos se envían a la siguiente plataforma: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/about/submissions#onlineSubmissions o al correo electrónico ensayos_med@unal.edu.co |
Declaración de ética y transparencia
Para la revista Ensayos de Economía es importante mantener altos estándares de ética en cada publicación, razón por la cual toma las medidas necesarias para evitar el fraude, plagio y las malas prácticas editoriales. Todos los autores deben someter escritos originales e inéditos, en español e inglés, que pertenezcan al campo de las ciencias económicas y afines, declarando dichas características al momento de someter sus trabajos para consideración del comité editorial y posteriormente los pares evaluadores. Confidencialidad Así mismo la revista Ensayos de Economía busca garantizar una justa y objetiva revisión de los escritos empleando la evaluación doblemente anónima por pares. El editor y el equipo editorial no deben revelar ningún tipo de información acerca de cualquier escrito que haya sido enviado a la revista para ser revisado. Los únicos con los que podrá intercambiar información serán con los autores, revisores, asesores editoriales y miembros del comité editorial siempre y cuando sea necesario. Divulgación y conflictos de interés Responsabilidades del editor El editor debe actuar de manera balanceada, objetiva y justa sin ningún tipo de discriminación sexual, religiosa, política, o de origen de los autores, haciendo correcto uso de las normas pronunciadas en la Constitución Política de Colombia de 1991 en este aspecto. Asimismo, deberá considerar, editar y publicar las contribuciones académicas únicamente por sus méritos académicos sin tomar en cuenta ningún tipo de influencia comercial o de conflicto de interés. El editor de la revista Ensayos de Economía, con ayuda del comité editorial, es el responsable de decidir qué artículos recibidos por la Revista deben ser publicados. El editor debe guiarse por las políticas editoriales, el comité editorial y comité científico de la revista, deberá tener presente los distintos aspectos legales vigentes en materia de difamación, derechos de autor o plagio. De igual forma, debe acoger y seguir los procedimientos adecuados para resolver posibles quejas o malentendidos de carácter ético o de conflicto de interés. El editor y el comité editorial actuarán en concordancia con los reglamentos, políticas y procedimientos establecidos por la Universidad Nacional de Colombia. En todo caso se dará a los autores oportunidad para responder ante posibles conflictos de intereses. Cualquier tipo de queja debe ser sustentada con documentación y soportes que comprueben la conducta inadecuada. Responsabilidades de los evaluadores Los revisores deben contribuir de manera objetiva al proceso de evaluación de los artículos sometidos a consideración en la revista Ensayos de Economía, colaborando en forma oportuna con la mejora en la calidad científica de estos productos originales de investigación. Mantener la confidencialidad de los datos suministrados por el editor, el comité editorial o los autores, haciendo correcto uso de dicha información por los medios que le sean provistos. No obstante, es su decisión, conservar o rechazar el escrito en el proceso de evaluación. Informar al editor y al comité editorial, de manera oportuna, cuando el contenido de una contribución académica presenta elementos de plagio o se asemeje sustancialmente a otros productos de investigación publicados o en proceso de publicación. Informar cualquier posible conflicto de intereses con una contribución académica por relaciones financieras, institucionales, de colaboración o de otro tipo entre el revisor y los autores. Para tal caso, y si es necesario, retirar sus servicios en la evaluación del artículo. Responsabilidades de los Autores Los autores deben reconocer que el artículo no ha sido publicado anteriormente y que no es considerado para publicación en alguna otra parte, además que el artículo no infringe ningún derecho de autor u otro derecho de propiedad de cualquier persona o entidad y no contiene declaraciones abusivas, difamatorias, obscenas o fraudulentas, ni cualquier otra declaración que sea ilegal en cualquier forma. Mantener soportes y registros precisos de los datos y análisis de datos relacionados con el manuscrito presentado a consideración de la revista Ensayos de Economía. Cuando el editor o el comité editorial de la revista Ensayos de Economía requieran esta información —por motivos razonables— los autores deberán suministrar o facilitar el acceso a ésta. Al momento de ser requeridos, los datos originales entrarán en una cadena de custodia que asegure la confidencialidad y protección de la información por parte de la revista. Confirmar mediante un acta de cesión de derechos de autor y declaración de conflictos de intereses o constancia de originalidad —formato preestablecido por la revista Ensayos de Economía— que están de acuerdo con someter su artículo a evaluación con los diferentes comités de la revista y que el artículo es original, inédito y no está siendo considerado ni ha sido sometido a evaluación y/o aceptada en otra publicación. Cuando parte del contenido de esta contribución ha sido publicado o presentado en otro medio de difusión, los autores deberán reconocer y citar las respectivas fuentes y créditos académicos. Declarar cualquier posible conflicto de interés que pueda ejercer una influencia indebida en cualquier momento del proceso de publicación. Revisar cuidadosamente la versión final del artículo, previamente a la publicación en la revista Ensayos de Economía, informando sobre los errores que se puedan presentar y deban ser corregidos. En caso de encontrar errores significativos, una vez publicada la contribución académica, los autores deberán notificar oportunamente al Editor y al comité editorial, cooperando posteriormente con la revista en la publicación de una fe de erratas, apéndice, aviso, corrección, o en los casos donde se considere necesario retirar el escrito del número publicado. |
[Home] [Acerca de esta revista] [Cuerpo editorial] [Subscripción]
Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons
© 2018 | Universidad Nacional de Colombia |
Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Ciencias Humanas y Económicas.
Departamento de Economía.
Carrera 65 N° 59A-110. Bloque 46. Oficina
108. Teléfono 4309216
Medellín-Colombia