Scielo RSS <![CDATA[Revista Interamericana de Bibliotecología]]> http://www.scielo.org.co/rss.php?pid=0120-097620110001&lang=es vol. 34 num. 1 lang. es <![CDATA[SciELO Logo]]> http://www.scielo.org.co/img/en/fbpelogp.gif http://www.scielo.org.co <![CDATA[<B>La alfabetización informacional en los procesos curriculares de las ciencias de la información en Cuba</B>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-09762011000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es El artículo describe la evolución del diseño curricular de las ciencias de la información en Cuba y examina particularmente la presencia de los postulados de la Alfabetización Informacional (ALFIN) en esa evolución. En especial, caracteriza la forma como se incorpora la ALFIN en el Plan de Estudios ''D'' de Ciencias de la Información en la Universidad Central ''Marta Abreu'' de Las Villas. El trabajo utiliza diferentes métodos: el Histórico-lógico para la construcción de un marco teórico que da a conocer las particularidades del proceso de ALFIN y el estado actual de la problemática; el Inductivo-deductivo, para realizar análisis e inferencias de los datos obtenidos; el análisis documental clásico para la recopilación de las fuentes documentales básicas; y el análisis de contenido para identificar las categorías y unidades de análisis asociadas a la alfabetización informacional y su presencia en las diversas disciplinas y asignaturas de los planes de estudios revisados. Se concluye que el diseño curricular de la especialidad de Ciencias de la Información se desplegó en Cuba acorde con las transformaciones internacionales ocurridas en el ámbito disciplinar e intelectual, y asociadas al contexto particular.<hr/>The article describes the evolution of the curricular design of Information Sciences in Cuba and particularly examines the presence of Information Literacy postulates in this evolution. In a special part, it characterizes the way in which Information Literacy is incorporated in the ''D'' Curriculum of Information Sciences in the Universidad Central de Las Villas ''Marta Abreu''. The work used different methods: the historical-logic for the construction of a theoretical frame which shows the particularities of the Information Literacy process and the current status of the problems; the Inductive-deductive, to carry out the analysis and inference of the obtained data; the classic documental analysis for the gathering of the basic document sources; and the contents analysis to identify the categories and analysis units associated to Information Literacy and its presence in the diverse disciplines and courses of the revised studies plans. It concludes that the curricular design of the Information Sciences specialty was planned in Cuba according to the institutional transformation in the disciplinary and intellectual field, and associated to the particular context. <![CDATA[<B>Archivos y desarrollo regional</B>: <B>políticas para una nueva concepción territorial en Colombia</B>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-09762011000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es Se presentan los resultados de la investigación sobre las políticas públicas para los archivos, realizada con el objetivo de configurar mecanismos para el establecimiento de marcos normativos y de procedimiento que garanticen el acceso a la información contenida en los archivos y procurar su aprovechamiento, disposición y beneficio en favor de la participación ciudadana. La investigación, de carácter cualitativo y cuantitativo, utilizó la modalidad de encuesta, que aplicó a 402 individuos en cinco municipios de Cundinamarca y tres localidades de la ciudad de Bogotá, Colombia, que conforman la ciudad-región, y permitió identificar que los ciudadanos desconocen los mecanismos de información que ofrece el Estado; que no existen archivos en muchos lugares, a pesar de la ley que los reglamenta; y que es pobre el uso que hacen de ellos, aun conociendo su existencia. Se concluye que las ciudades-región no han sido lo suficientemente atendidas en sus necesidades de información, ni se ha hecho una buena divulgación de los mecanismos existentes para resolver esta problemática. Se presenta una propuesta de política pública para divulgar la información que contienen los archivos.<hr/>The article presents the results of the research on public policies for archives, done with the objective of configuring mechanisms for the establishment of normative and procedure frames that guarantee the access to the information in the archives and to seek its advantage, availability, and benefit in favor of citizen participation. The research, of qualitative and quantitative character, used the survey modality, applied to 402 individuals in five municipalities of Cundinamarca and three areas of the city of Bogotá, Colombia, which make up a city-region, and enabled to identify that citizens do not know the information mechanisms offered by the State; that in many places there are no archives, even though there is a law ruling over them; and that the use of these is very poor, even knowing about their existence. It concludes that the cities-regions have not been serviced in their information needs, nor there has been a good dissemination of the existing mechanisms to solve this issue. There is a public policy proposal to disseminate the information in the archives. <![CDATA[<B>El Balanced Scorecard como sistema de control y su aplicación como herramienta de evaluación en el ambiente bibliotecario</B>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-09762011000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es Actualmente, la gestión bibliotecaria está marcada por la incorporación de herramientas gerenciales que se originan en el mundo empresarial y le permiten controlar y evaluar con rigor sus procesos administrativos. El Balanced Scorecard (también conocido como Cuadro de Mando Integral) es una de estas herramientas y en consideración a su potencial, el artículo tiene como propósito analizar su aplicación en el ámbito bibliotecario desde sus cuatro perspectivas: cliente, financiera, procesos internos y aprendizaje, y crecimiento. Al final, se demuestra su utilidad para las unidades de información, al constituir un modelo de gestión con visión estratégica e integrada, que se basa principalmente en el servicio y su impacto en la sociedad; facilita el logro de objetivos estratégicos de largo plazo y el control de las relaciones causa-efecto entre objetivos e indicadores para cada una de esas perspectivas.<hr/>Currently, library management is marked by the incorporation of managerial tools originated in the business world and enables to rigorously control and evaluate its administrative process. The Balanced Scorecard is one of those tools and considering its potential, the article has the purpose of analyzing its application in the library environment from its four perspectives: client, financial, internal processes, and learning, and growth. At the end, it shows its usefulness for the information units, by constituting a management model with strategic and integral vision, mainly based on the service and its impact on society; it enables the achievement of long-term strategic objectives and the control of the cause-effect relations between objectives and indicators for each one of those perspectives. <![CDATA[<B>El orden de los libros en el estante</B>: <B>un estudio sobre la signatura topográfica en las bibliotecas universitarias de la Universidad Nacional de La Plata</B>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-09762011000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es Partiendo de la hipótesis de que el patrón común que vincula a las distintas bibliotecas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para la construcción de la signatura de clase es el uso de la Clasificación Decimal Universal (CDU), y que existe una dispersión importante en los elementos que componen la signatura librística, se realizó un relevamiento en las bibliotecas universitarias para indagar sobre las formas en que se construye la signatura topográfica para el ordenamiento del material bibliográfico en el estante. Se tomó una muestra de signaturas topográficas del catálogo colectivo Roble. Se analizaron las diferencias y semejanzas encontradas. Se entrevistó a los responsables de los procesos técnicos de cada biblioteca para indagar sobre las causas de las diferencias encontradas. Se comprobó que, si bien la mayoría de las bibliotecas usan CDU para formar la signatura de clase, emplean ediciones diferentes con criterios de uso disímiles. Además, en la formación de la signatura librística, los criterios empleados varían notablemente de una biblioteca a otra, haciendo aún más difícil la coincidencia de signaturas topográficas asignadas. Se concluye que el factor determinante en el resultado es la forma en que se desarrollan las prácticas laborales dentro de estas instituciones.<hr/>Based on the hypothesis that the common pattern relating the different libraries of UniversidadNacional de La Plata (UNLP) for the construction of the class signature is the use of Universal Decimal Classification (UDC), and that there is an important dispersion in the elements composing the topographic signature, there was a recounting in the academic libraries to research about the ways to build the topographic signature for the order of the bibliographic material on the shelf. There was a sample of the topographic signatures of the ''Roble'' collective catalogue. The differences and similarities found were analyzed. There was an interview for the ones responsible for the technical processes of each library to ask about the causes for the differences found. It was proven that, even though most of the libraries use UDC to generate the class signature, they also use different editions with dissimilar use criteria. Also, in the formation of the topographic signature, the criterion used varies notoriously from one library to the other, making difficult to find coincidence in the assigned topographic signatures. It concludes that the determinant factor in the result is the way in which the labor practices are developed in these institutions. <![CDATA[<B>Papel del bibliotecario público en la tradición educativa y cultural de Medellín, 1870 - 1950</B>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-09762011000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es El artículo presenta los resultados de la investigación con el mismo nombre, cuyo objetivo fue identificar y determinar el papel de los bibliotecarios como protagonistas del desarrollo de la biblioteca pública en Medellín (Colombia), poniendo de relieve sus relaciones con la historia y la tradición educativa y cultural de la ciudad. A partir de un enfoque cualitativo y con el desarrollo de técnicas de investigación documental, se hace, en primer lugar, una contextualización histórica del oficio de bibliotecario en Colombia, atendiendo los proyectos políticos, sociales y culturales que se desarrollaron en el amplio marco temporal, para mirar la historia de los bibliotecarios en Medellín. En la segunda parte se traza la estrategia de propagación de la lectura ilustrada en la difusión de una lectura útil. Este modelo, predominante en el siglo XVIII europeo, encuentra en Colombia un interesante ejemplo con la profusión de revistas y diarios, bien de carácter religioso u orientados a la difusión de perspectivas morales determinadas y, por supuesto, en la creación de bibliotecas que configuran el papel de los bibliotecarios y sus relaciones con la tradición educativa y cultural de Medellín.<hr/>The article presents the results of the research with same name, whose objective was to identify and determine the role of librarians as characters of the development of public libraries in Medellín, showing their relations with the history and educative and cultural tradition of the city. Based on a qualitative focus and with the development of documental research techniques, the paper does, first, a historical contextualization of the librarian profession in Colombia, with reference to the political, social, and cultural projects that were developed in the broad temporary frame, to view the history of librarians in Medellín. The second part traces the propagation strategy for illustrated reading in the dissemination of useful reading. This model, predominant in the XVIII century in Europe, finds in Colombia an interesting example with the profusion of magazines and newspapers, of religious character or guided towards the dissemination of determined moral perspectives and, of course, the creation of libraries that configure the role of librarians and their relations with the educative and cultural tradition of Medellín. <![CDATA[<B>Las prácticas preprofesionales en la formación en Ciencias de la Información: el caso de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)</B>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-09762011000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es El estudio tuvo como objetivo obtener un panorama de las prácticas preprofesionales en la Especialidad de Ciencias de la Información de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y verificar en qué medida los conocimientos y habilidades adquiridos por los alumnos durante su formación encuentran un espacio propicio para su aplicación en los centros de práctica. Se analizaron los expedientes de prácticas del período 2001-2010 y se encontró que éstas se realizan, mayoritariamente, en organizaciones sin fines de lucro, vinculadas al ámbito educativo, cultural y de las ciencias sociales, con colecciones impresas y en tareas de servicio al público y organización de información. Se reflexiona sobre la necesidad de tomar medidas para incrementar la visibilidad de la carrera en el mercado laboral y sobre el rol de las prácticas en este propósito.<hr/>The objective of the study was to obtain a general view of the pre-professional practices in the Information Sciences Specialty of Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) and to verify in what measure, the knowledge and skills acquired by the students during their formation, find an adequate space for their application in practice centers. The study analyzed the practice files for the period 2001-2010 and it found that these are done, mostly, in non-profit organizations that are part of the educative, cultural, and social studies fields, with printed collections and in public service tasks, and information organization. There are comments on the need to take measures to increase the visibility of the career in the working market and about the role of the practices in this purpose. <![CDATA[<B>Propuesta de un modelo de medición para los procesos de la Gestión del Conocimiento en organizaciones de información</B>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-09762011000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es Se advierte la necesidad de contar con un modelo de medición para la Gestión del Conocimiento, específicamente en organizaciones de información, y se muestran los principales resultados de investigaciones que sirvieron de base para la formulación de un modelo de medición para la Gestión del Conocimiento en estas organizaciones, que incluyen: análisis de modelos precursores de la literatura científica, factibilidad de aplicación de estos modelos en organizaciones de información y relación entre los procesos y subprocesos de la Gestión del Conocimiento con el sistema de capitales y los indicadores de medida. Se describe el modelo y se abordan sus cuatro dimensiones básicas: Actores; Procesos estratégicos del conocimiento, procesos de apoyo y la cultura organizacional; Sistema de capitales; y Sistema de indicadores. Se explican los resultados de cada una de estas dimensiones y se hacen consideraciones finales, resaltando que el modelo representa un primer acercamiento a la determinación del valor en las organizaciones de información, basado en el valor de los intangibles y brinda una herramienta gerencial a los profesionales de la información y a las organizaciones de información, con vistas a la mejora continua del rendimiento organizacional y su posicionamiento ante los desafíos de la sociedad actual basada en intangibles.<hr/>The article states the need to have a measurement model for Knowledge Management, specifically in information organizations, and shows the main results of researches that served as a base for the posing of a measurement model for Knowledge Management in these organizations, that include: analysis of models precursors of scientific literature, feasibility of the application of the se models in information organizations and the relation between the processes and sub-processes of Knowledge Management as the capitals system and the measurement indicators. There is a description of the model and its four basic dimensions: Actors; strategic processes of knowledge; support processes and organizational culture; capitals system, and indicators system. There is an explanation of the results of these four dimensions and final considerations, highlighting that the model represents a first look at the determination of the value in information organizations, based on the value of intangibles and gives a managerial tool for information professionals and information organizations, aiming to the continuous improvement of organizational performance and its positioning before the challenges of current society based on intangibles.