Scielo RSS <![CDATA[Desarrollo y Sociedad]]> http://www.scielo.org.co/rss.php?pid=0120-358420130001&lang=es vol. num. 71 lang. es <![CDATA[SciELO Logo]]> http://www.scielo.org.co/img/en/fbpelogp.gif http://www.scielo.org.co <![CDATA[<b><i>El diseño del seguro de desempleo y sus efectos</i></b>: <b><i>evidencia para Uruguay</i></b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-35842013000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es Using unemployment insurance records and social security labor histories, we provide evidence of the impacts of recent changes in the unemployment insurance system of Uruguay. We estimate the effects on unemployment duration and post unemployment wages. Two main changes are considered: the modification in the scheme of payments -from a lump sum during six months to a decreasing system of payments during the same period- and extension in the duration of the benefit up to one year for workers 50 or older. We consider different impact evaluation techniques (propensity score, difference in differences and regression discontinuity), and find that the change in the payment scheme has implied a small reduction in unemployment duration, with no effects in terms of subsequent earnings. The possibility of extension of the unemployment insurance for older workers has led to an extension in unemployment duration and it has not helped to subsidize better job matches in the form of better paying jobs.<hr/>En este artículo se analizan los impactos de los cambios recientes en el seguro de desempleo de Uruguay. Combinando información de las historias laborales de la seguridad social y de los registros administrativos del programa de seguro de desempleo, se estiman los efectos de las recientes modificaciones sobre la duración del desempleo y los salarios de reingreso al mercado laboral. Los cambios analizados consisten en la variación del esquema de pagos, que pasó de una transferencia de sumas fijas a un régimen de pagos decrecientes en el tiempo, y la extensión de la duración potencial del seguro de desempleo para los trabajadores de cincuenta años y más. Se utilizan distintas metodologías (propensity score, diferencias en diferencias y regresión discontinua) y se encuentra que el cambio en el esquema de pagos implicó una reducción en la duración del desempleo, aunque de pequeña magnitud, sin modificaciones en los ingresos al reingresar al mercado de trabajo. Para los trabajadores de mayor edad, la duración del seguro se ha extendido como consecuencia del cambio introducido y no ha estado acompañado de mejores salarios para quienes reingresaron al mercado laboral. <![CDATA[<b>La brecha del producto y el producto potencial en Venezuela</b>: <b>una estimación SVAR</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-35842013000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es Este artículo estima la brecha del PIB para Venezuela por medio de un modelo de vectores autorregresivo estructural y el método de descomposición de Blanchard y Quah para el período 1999:1-2010:4. Se usó información trimestral para la tasa de inflación, el producto interno bruto real, la tasa de desocupación y los precios de realización del barril de petróleo; se identificaron shocks fiscales y monetarios por el lado de la demanda, y tecnológicos y laborales por el lado de la oferta. Los resultados empíricos revelan que aunque inicialmente existe una amplia brecha entre el producto real y el potencial, esta tiende a cerrarse progresivamente hacia finales del período como consecuencia del aumento de los precios del petróleo. Las proyecciones revelan que la brecha pudiera eventualmente caer como resultado de la contracción económica observada durante los años 2009 y 2010.<hr/>This paper estimates the GDP gap in Venezuela by means of the structural VAR methodology and the Blanchard and Quah decomposition for the period 1999:1-2010:4. We use quarterly data for the inflation rate, real GDP, unemployment rate, and oil prices. We identify fiscal and monetary innovations on the demand side and technological and labor market disturbances on the supply side. Empirical results reveal that even though there is a wide gap between real and potential GDP at the beginning of the period, it tends to narrow towards the end of the period as a result of the rise in oil prices. The GDP sample forecast shows that this gap, eventually, could fall as a result of the contraction in economic activity during 2009 and 2010. <![CDATA[<b>Educación técnica y tecnológica para la reducción de la desigualdad salarial y la pobreza</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-35842013000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es La educación superior no universitaria (ESNU), que comprende los programas técnicos y tecnológicos, puede ser una opción de política pública para disminuir la brecha salarial y evitar la concentración de la riqueza. Mediante estimaciones tipo pool de la ecuación de Mincer para los años 2007-2011 y la descomposición del ingreso por componentes factoriales en la que se toma como insumo la ecuación del ingreso, se encuentra que la educación técnica y tecnológica tiene una tasa de retorno superior a la de la educación media en 19,5% y, además, la tasa de crecimiento de este retorno entre 2007 y 2011 fue superior a la de la educación universitaria en 0,4%. Así mismo, la ESNU incrementa la probabilidad de empleo con respecto a no poseer ningún título o tener educación superior universitaria en 1,7% y 0,2% respectivamente. Este tipo de educación favorece principalmente a mujeres, jóvenes y población ubicada en los estratos socioeconómicos más bajos.<hr/>Non-university tertiary education (ESNU for its acronym in Spanish), comprising technical and technological programs, may be a policy option to reduce the wage gap, and avoid wealth concentration. Using pool type estimates of the Mincer equation for the years 2007-2011 and breaking down income by factor components, taking as input the income equation, we find that the technical and technological education has a premium higher than secondary education of 19.5%. In addition, the growth rate of this premium between 2007 and 2011 was higher 0.4% than college education. Likewise, ESNU increases the probability of employment when compared to having no degree or having college education by 1.7% and 0.2% respectively. This type of education mainly benefits women, youth and the population in the lower socioeconomic strata. <![CDATA[<b>Diferencias de los ingresos laborales entre los puestos de trabajo asalariado y los puestos de trabajo autogenerados en el Perú, 2007-2011</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-35842013000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es El objetivo principal de este artículo es someter a prueba la existencia de diferencias de los ingresos laborales entre los puestos de trabajo asalariado y los puestos de trabajo autogenerados ocupados por personas que son iguales en los mercados laborales del Perú. Para este fin, se utiliza la información de las encuestas de hogares de los años 2007-2011 y se emplean métodos semiparamétricos para hacer las comparaciones (propensity score matching, doble diferencia y doble diferencia con emparejamiento). Los resultados adquieren robustez mediante el uso de tres métodos semiparamétricos o no paramétricos distintos, junto con un conjunto amplio de datos que combina muestras de corte transversal con muestras panel. Los hallazgos sugieren la existencia de segmentación entre estos dos tipos de puestos de trabajo. Los cálculos fueron hechos para diferentes muestras: nacional, diferenciando por sexo y diferenciando por área de residencia. A escala nacional, los premios estimados se ubican en el rango de 35% a 53%, dependiendo del método empleado. Entre las mujeres y los residentes de las áreas rurales, los premios son mayores.<hr/>The main objective of the work is to test the existence of differences in earnings between salaried jobs and self-generated jobs in the labor markets of Peru. To this purpose it uses data from household surveys from 2007 to 2011. Also it uses non-parametric and semi-parametric methods for premium estimates (propensity score matching, double difference and double difference with matching). The use of 3 different methods and the use of several datasets that combines cross-section and panel samples, provide robustness to the results. The findings suggest the existence of segmentation between these two types of jobs. The calculations were made for different population samples: national, by sex and by area of residence. At national level premiums are in the range of 35-53% depending on the method used. Among women and residents of rural areas the premiums are larger. <![CDATA[<b>Mecanismos de compensación complementarios al ajuste de riesgo prospectivo en el SGSSS en Colombia y la Cuenta de Alto Costo</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-35842013000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es Usando la teoría de los contratos óptimos en presencia de información asimétrica, este artículo racionaliza los mecanismos de compensación ex post en los sistemas competitivos de aseguramiento en salud, de manera específica en el caso de Sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia (SGSSS). A la luz de esta teoría se analiza el caso colombiano ejemplificado en la Cuenta de Alto Costo (CAC). El mensaje principal es que, si bien es necesario un mecanismo similar al de la CAC, el mecanismo de redistribución actual está mal diseñado y, por construcción, no es balanceado, característica normativa fundamental de cualquier sistema de redistribución de recursos ex post. Por lo tanto, se propone un mecanismo de redistribución óptimo basado en Barros (2003), con los mismos requerimientos de información actuales, en línea con el objetivo básico de mitigar los incentivos a la selección de riesgos y balanceado. Además, dado que ninguno de los mecanismos anteriores tiene como objetivo premiar o castigar la gestión adecuada de la enfermedad por la que se redistribuye (en este momento únicamente la enfermedad renal crónica estadio cinco), se propone un mecanismo que controla parcialmente por la gestión adecuada de la enfermedad, manteniendo el requisito fundamental de ser balanceado. El artículo concluye con una sugerencia para futuras investigaciones sobre cómo compensar ex post por diferentes enfermedades en perfecta armonía con el mecanismo ex ante de ajuste de riesgos.<hr/>Using the theory of optimal contracts in the presence of asymmetric information, this article rationalizes expost compensation mechanisms in competitive health insurance systems. I discuss the Colombian case exemplified by the Cuenta de Alto Costo (CAA). The main message is that, while a mechanism similar to the CAA is indeed needed, the current redistribution mechanism can be improved since it is unbalanced, a fundamental normative feature of any ex post redistribution of resources. Therefore, we propose an optimal redistribution mechanism based on Barros (2003), with the same informational requirements, in line with the basic objective of reducing incentives for risk selection and balanced. Additionally, since none of the above mechanisms aims to reward or punish the proper management of the disease for which redistribution takes place (currently only renal chronic disease) we further proposes a mechanism that, while maintaining the fundamental requirement of being balanced, partially controls for the proper management of the disease. The article concludes with a suggestion for further research on how to make an ex post redistribution in perfect harmony with the current exante risk adjustment mechanism. <![CDATA[<b>Precio del suelo y regalías en Colombia</b>: <b>un análisis espacial para los municipios productores de petróleo</b>]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-35842013000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es Las regiones que basan su actividad económica en la extracción de recursos mineros se caracterizan por la generación de rentas excedentes que provocan efectos físicos e institucionales sobre el territorio. En este documento se analiza cómo las rentas relacionadas con los recursos de regalías tienen una incidencia en el valor del suelo de los municipios petroleros. Por medio de una aproximación hedónica, se estiman los valores del suelo utilizando una especificación econométrica con errores correlacionados espacialmente. Se encuentra evidencia de que luego de controlar por variables de localización, ingresos y atributos locales, en aquellos municipios donde se reciben regalías el precio del suelo es significativamente más bajo. Se puede concluir que las regalías afectan de manera negativa el equilibrio espacial, aun con un mayor consumo de amenidades.<hr/>Regions that base their economic activity on extraction of mineral resources are characterized by generate over rents that have physical and institutional effects on the territory. This paper analyses how rents related with royalties have an impact on land values of petroleum producer municipalities. Through a hedonic approach land values are estimated using an econometric specification with spatially correlated errors. It is argued that after controlling by location, income and amenity variables, in those municipalities where royalties are perceived, land values are significantly lower. It can be concluded that the effect of royalties affects in negative way the spatial equilibrium even with a higher consumption of amenities.