Scielo RSS <![CDATA[Revista Colombiana de Cardiología]]> http://www.scielo.org.co/rss.php?pid=0120-563320130003&lang=es vol. 20 num. 3 lang. es <![CDATA[SciELO Logo]]> http://www.scielo.org.co/img/en/fbpelogp.gif http://www.scielo.org.co <![CDATA[Pertinencia de la evaluación económica de las intervenciones en salud en Colombia]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-56332013000300001&lng=es&nrm=iso&tlng=es <![CDATA[Exactitud pronóstica de las escalas GRACE y TIMI en pacientes llevados a intervencionismo percutáneo por síndrome coronario agudo sin elevación del ST]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-56332013000300002&lng=es&nrm=iso&tlng=es Introducción: los pacientes con síndrome coronario agudo constituyen una población heterogénea que requiere ajustes en el tratamiento de acuerdo con el riesgo. Como respuesta a esta necesidad, se han desarrollado sistemas de pronóstico, como las escalas GRACE y TIMI; sin embargo, las comparaciones entre ambas son escasas en la literatura y se hace necesario saber si son útiles para estratificar el riesgo de estos pacientes en la población colombiana. Objetivo: comparar el valor pronóstico de las escalas GRACE y TIMI en una población de pacientes colombianos con síndrome coronario agudo sin elevación del ST llevados a revascularización percutánea, para predecir los desenlaces de mortalidad, reinfarto o revascularización repetida al mes y a los seis meses. Metodología: se realizó un estudio de cohorte con toma retrospectiva de datos, en el que se incluyeron pacientes que cumplían con los criterios diagnósticos de síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST que se llevaron a intervención percutánea. Se evaluó la capacidad discriminatoria de las escalas TIMI y GRACE mediante curvas ROC. Resultados: se incluyeron 202 pacientes y se encontró que para esta población la precisión de ambas escalas es baja. La discriminación entre angina inestable e infarto sin elevación del ST, permite aumentar el área bajo la curva para cada uno; la escala GRACE aumenta su rendimiento pronóstico al analizarse en los pacientes infarto sin elevación del ST mientras que la TIMI lo hace en los pacientes con angina inestable. Conclusión: la precisión global de las escalas TIMI y GRACE en los pacientes estudiados no es adecuada, hecho que puede explicarse porque se trata de una cohorte de pacientes sometidos a intervencionismo temprano y con tratamiento farmacológico contemporáneo para síndrome coronario agudo.<hr/>Introduction: Patients with acute coronary syndromes are a heterogeneous population that requires treatment adjustments according to the risk. In response to this need, score systems like GRACE and TIMI have been developed, but comparisons between these scores are scarce in the literature and we need to know if they are useful for risk stratification of these patients in the Colombian population. Objective: To compare the prognostic value of GRACE and TIMI scores in a Colombian population of patients with non-ST-elevation acute coronary syndrome undergoing percutaneous revascularization, in order to predict outcomes of mortality, reinfarction, or repeated revascularization at one and six months. Methods: We conducted a cohort study with retrospective data taking, which included patients who met the diagnostic criteria for non-ST-elevation acute coronary syndrome that underwent percutaneous intervention. We evaluated the discriminatory power of GRACE and TIMI scores using ROC curves. Results: We included 202 patients and found that for this population both scores accuracy is low. Discrimination between unstable angina and myocardial infarction with non-ST-segment elevation increases the area under the curve for each one; GRACE score increases its prognostic performance when analyzed in patients with non-ST-segment elevation whereas TIMI does it in patients with unstable angina. Conclusion: The overall accuracy of the TIMI and GRACE scores in the patients studied is not adequate, a fact which can be explained because it is a cohort of patients undergoing early intervention and with contemporary drug therapy for acute coronary syndrome. <![CDATA[Escalas de riesgo en síndrome coronario agudo e intervención coronaria percutánea]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-56332013000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es Introducción: los pacientes con síndrome coronario agudo constituyen una población heterogénea que requiere ajustes en el tratamiento de acuerdo con el riesgo. Como respuesta a esta necesidad, se han desarrollado sistemas de pronóstico, como las escalas GRACE y TIMI; sin embargo, las comparaciones entre ambas son escasas en la literatura y se hace necesario saber si son útiles para estratificar el riesgo de estos pacientes en la población colombiana. Objetivo: comparar el valor pronóstico de las escalas GRACE y TIMI en una población de pacientes colombianos con síndrome coronario agudo sin elevación del ST llevados a revascularización percutánea, para predecir los desenlaces de mortalidad, reinfarto o revascularización repetida al mes y a los seis meses. Metodología: se realizó un estudio de cohorte con toma retrospectiva de datos, en el que se incluyeron pacientes que cumplían con los criterios diagnósticos de síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST que se llevaron a intervención percutánea. Se evaluó la capacidad discriminatoria de las escalas TIMI y GRACE mediante curvas ROC. Resultados: se incluyeron 202 pacientes y se encontró que para esta población la precisión de ambas escalas es baja. La discriminación entre angina inestable e infarto sin elevación del ST, permite aumentar el área bajo la curva para cada uno; la escala GRACE aumenta su rendimiento pronóstico al analizarse en los pacientes infarto sin elevación del ST mientras que la TIMI lo hace en los pacientes con angina inestable. Conclusión: la precisión global de las escalas TIMI y GRACE en los pacientes estudiados no es adecuada, hecho que puede explicarse porque se trata de una cohorte de pacientes sometidos a intervencionismo temprano y con tratamiento farmacológico contemporáneo para síndrome coronario agudo.<hr/>Introduction: Patients with acute coronary syndromes are a heterogeneous population that requires treatment adjustments according to the risk. In response to this need, score systems like GRACE and TIMI have been developed, but comparisons between these scores are scarce in the literature and we need to know if they are useful for risk stratification of these patients in the Colombian population. Objective: To compare the prognostic value of GRACE and TIMI scores in a Colombian population of patients with non-ST-elevation acute coronary syndrome undergoing percutaneous revascularization, in order to predict outcomes of mortality, reinfarction, or repeated revascularization at one and six months. Methods: We conducted a cohort study with retrospective data taking, which included patients who met the diagnostic criteria for non-ST-elevation acute coronary syndrome that underwent percutaneous intervention. We evaluated the discriminatory power of GRACE and TIMI scores using ROC curves. Results: We included 202 patients and found that for this population both scores accuracy is low. Discrimination between unstable angina and myocardial infarction with non-ST-segment elevation increases the area under the curve for each one; GRACE score increases its prognostic performance when analyzed in patients with non-ST-segment elevation whereas TIMI does it in patients with unstable angina. Conclusion: The overall accuracy of the TIMI and GRACE scores in the patients studied is not adequate, a fact which can be explained because it is a cohort of patients undergoing early intervention and with contemporary drug therapy for acute coronary syndrome. <![CDATA[Caracterización de los síntomas de angina en hombres adultos con cateterismo cardíaco positivo para enfermedad coronaria]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-56332013000300004&lng=es&nrm=iso&tlng=es Introducción: en Colombia la enfermedad coronaria ocasionó 29.394 muertes en 2011 ocupando el primer lugar como causa de mortalidad, según el Departamento Nacional de Estadística. Es importante disminuir el tiempo entre el inicio de los síntomas y el tratamiento, etapa en que la sintomatología, la interpretación y la manifestación del paciente son esenciales, así como su reconocimiento por parte del personal de salud para la definición oportuna del tratamiento. Objetivo: describir los síntomas de angina de un grupo de hombres con edades entre 40 y 80 años, con cateterismo cardíaco positivo para enfermedad coronaria en el marco de la teoría de Elizabeth Lenz según factores determinantes, dimensiones y consecuencias del síntoma. Materiales y métodos: estudio descriptivo con abordaje cualitativo. Se realizó entrevista semiestructurada a 27 hombres en relación con las características de los síntomas experimentados y se analizó la información mediante la técnica de análisis de contenido. Resultados: categorías emergentes relevantes dentro de factores determinantes: "Pienso que hice un sobreesfuerzo", "No controlo la comida", "Es la herencia", "Tanto estrés". Dimensiones: las palabras más utilizadas fueron: "dolor", a veces acompañado de "presión" en el pecho y "dolor de oreja a oreja". Irradiación a brazo izquierdo y ocasionalmente a espalda. Síntomas acompañantes: gastrointestinales, fatiga y hormigueo. Consecuencias: "Me toca cambiar", "Nada va a cambiar", "Me va a afectar". Conclusiones: se obtuvo un perfil característico que refleja la forma de vivir la enfermedad coronaria que facilita la comprensión del fenómeno y que orienta los cuidados pertinentes.<hr/>Introduction: coronary heart disease caused 29,394 deaths in Colombia in 2011, being the main leading cause of death, according to the National Statistics Department. It is important to decrease the time between onset of symptoms and treatment, stage in which symptomatology, interpretation and description by the patient are essential, as well as its recognition by the health staff for the timely definition of treatment. Objective: to describe the symptoms of angina in a group of men aged between 40 and 80 years with positive cardiac catheterization for coronary heart disease in the context of the theory of Elizabeth Lenz, in accordance with determinants, dimensions and consequences of symptoms. Materials and Methods: descriptive study with qualitative approach. Semi-structured interview was conducted to 27 men in relation to the characteristics of the symptoms experienced. The information was analyzed by content analysis technique. Results: relevant emerging categories within determinant factors: "I think I made an extra effort," "I do not control the food", "It is the inheritance", "so much stress". Dimensions: the most used words were: "pain", sometimes accompanied by "pressure" on the chest and "pain from ear to ear". Irradiation to the left arm and occasionally to the back. Accompanying symptoms: gastrointestinal, fatigue and tingling. Consequences: "I must change", "Nothing will change", "It will affect me." Conclusions: we obtained a characteristic profile that reflects the way to live the coronary heart disease facilitating understanding of the phenomenon and guiding the appropriate care. <![CDATA[Trascender la perspectiva de género en los síntomas de enfermedad coronaria]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-56332013000300005&lng=es&nrm=iso&tlng=es Introducción: en Colombia la enfermedad coronaria ocasionó 29.394 muertes en 2011 ocupando el primer lugar como causa de mortalidad, según el Departamento Nacional de Estadística. Es importante disminuir el tiempo entre el inicio de los síntomas y el tratamiento, etapa en que la sintomatología, la interpretación y la manifestación del paciente son esenciales, así como su reconocimiento por parte del personal de salud para la definición oportuna del tratamiento. Objetivo: describir los síntomas de angina de un grupo de hombres con edades entre 40 y 80 años, con cateterismo cardíaco positivo para enfermedad coronaria en el marco de la teoría de Elizabeth Lenz según factores determinantes, dimensiones y consecuencias del síntoma. Materiales y métodos: estudio descriptivo con abordaje cualitativo. Se realizó entrevista semiestructurada a 27 hombres en relación con las características de los síntomas experimentados y se analizó la información mediante la técnica de análisis de contenido. Resultados: categorías emergentes relevantes dentro de factores determinantes: "Pienso que hice un sobreesfuerzo", "No controlo la comida", "Es la herencia", "Tanto estrés". Dimensiones: las palabras más utilizadas fueron: "dolor", a veces acompañado de "presión" en el pecho y "dolor de oreja a oreja". Irradiación a brazo izquierdo y ocasionalmente a espalda. Síntomas acompañantes: gastrointestinales, fatiga y hormigueo. Consecuencias: "Me toca cambiar", "Nada va a cambiar", "Me va a afectar". Conclusiones: se obtuvo un perfil característico que refleja la forma de vivir la enfermedad coronaria que facilita la comprensión del fenómeno y que orienta los cuidados pertinentes.<hr/>Introduction: coronary heart disease caused 29,394 deaths in Colombia in 2011, being the main leading cause of death, according to the National Statistics Department. It is important to decrease the time between onset of symptoms and treatment, stage in which symptomatology, interpretation and description by the patient are essential, as well as its recognition by the health staff for the timely definition of treatment. Objective: to describe the symptoms of angina in a group of men aged between 40 and 80 years with positive cardiac catheterization for coronary heart disease in the context of the theory of Elizabeth Lenz, in accordance with determinants, dimensions and consequences of symptoms. Materials and Methods: descriptive study with qualitative approach. Semi-structured interview was conducted to 27 men in relation to the characteristics of the symptoms experienced. The information was analyzed by content analysis technique. Results: relevant emerging categories within determinant factors: "I think I made an extra effort," "I do not control the food", "It is the inheritance", "so much stress". Dimensions: the most used words were: "pain", sometimes accompanied by "pressure" on the chest and "pain from ear to ear". Irradiation to the left arm and occasionally to the back. Accompanying symptoms: gastrointestinal, fatigue and tingling. Consequences: "I must change", "Nothing will change", "It will affect me." Conclusions: we obtained a characteristic profile that reflects the way to live the coronary heart disease facilitating understanding of the phenomenon and guiding the appropriate care. <![CDATA[Efectos cardiovasculares de fingolimod en el tratamiento de la esclerosis múltiple]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-56332013000300006&lng=es&nrm=iso&tlng=es Fingolimod es un medicamento modificador de la enfermedad para pacientes con esclerosis múltiple de tipo recaída remisión; la molécula es un análogo de esfingosina fosfato que debido a su mecanismo de acción, produce en 0,5% de los pacientes, una disminución de la frecuencia cardíaca durante la administración de la primera dosis y un aumento leve de la presión arterial al segundo mes de tratamiento. En este articulo se revisan los mecanismos celulares por los cuales fingolimod causa estos eventos y se reportan recomendaciones de seguridad basados en la US Food and Drug Administration (FDA) para el inicio de pacientes en tratamiento con este medicamento.<hr/>Fingolimod is a disease modifying drug for patients with relapse remitting multiple sclerosis (RRMS). The molecule is a sphingosine phosfate analog that because of its mechanism of action causes a decrease in heart rate during the administration of the first dosis and a slight increase in blood pressure in the second month of treatment in 0.5% of patients. We review in this article the cellular mechanisms by which fingolimod causes these events and report safety recommendations based on US Food and Drug Administration (FDA) for initiating treatment with this drug. <![CDATA[Nuevos antiagregantes plaquetarios en síndrome coronario agudo]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-56332013000300007&lng=es&nrm=iso&tlng=es En la actualidad las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en los países industrializados y para 2020, lo serán en países en vía de desarrollo. El síndrome coronario agudo se caracteriza por la ruptura o erosión de una placa aterosclerótica que trae consigo grados variables de trombosis y embolización distal, que llevan a una disminución en la perfusión miocárdica. Posterior a la disrupción vascular, empieza un proceso de agregación, activación y adhesión plaquetaria que inicia la formación del trombo mural. Dado que el primer paso en la formación del trombo coronario involucra la activación y la agregación plaquetaria, el tratamiento con medicamentos antiplaquetarios es una de las piedras angulares del síndrome coronario agudo. La antiagregación dual con ácido acetil salicílico y un inhibidor del receptor P2Y12, hacen parte del manejo actual de los pacientes con síndrome coronario agudo y de aquellos sometidos a intervención coronaria percutánea. El clopidogrel es el inhibidor del receptor P2Y12 más utilizado; sin embargo, sus beneficios clínicos se ven limitados por varios factores que interfieren con la conversión del medicamento a su metabolito activo. Es por esto que recientemente se han desarrollado nuevos inhibidores del receptor P2Y12, como prasugrel y ticagrelor, con un efecto antiplaquetario más potente y mayores beneficios clínicos. Las actualizaciones recientes de las guías de manejo basadas en la evidencia los han incluido como parte del tratamiento de esta patología con un grado de recomendación incluso mayor que el de clopidogrel.<hr/>Currently, cardiovascular diseases are the leading cause of death in industrialized countries, and by 2020 they will be in developing countries. Acute coronary syndrome is characterized by the rupture or erosion of an atherosclerotic plaque that entails varying degrees of thrombosis and distal embolization, leading to a decrease in myocardial perfusion. Following vascular disruption begins a process of aggregation, platelet activation and adhesion starting the mural thrombus formation. As the first step in coronary thrombus formation involves activation and platelet aggregation, antiplatelet drug therapy is one of the cornerstones of acute coronary syndrome. The dual antiaggregation therapy with acetylsalicylic acid and a P2Y12 receptor inhibitor are part of the current management of patients with acute coronary syndrome and of those undergoing percutaneous coronary intervention. Clopidogrel is the most used P2Y12 receptor inhibitor, but its clinical benefits are limited by several factors that interfere with the conversion of the drug to its active metabolite. This is why new P2Y12 receptor inhibitors such as prasugrel and ticagrelor, with more potent antiplatelet effect and greater clinical benefits have been recently developed. Recent updates of the management guidelines based on the evidence have included them as part of the treatment of this pathology with a degree of recommendation even greater than that of clopidogrel. <![CDATA[Aneurisma coronario en un paciente con síndrome coronario agudo secundario a cocaína]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-56332013000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=es La prevalencia actual del consumo de cocaína hace necesario conocer las complicaciones cardiovasculares derivadas de su uso, como lo es el síndrome coronario agudo, condición que se presenta en personas jóvenes que consultan a los servicios de Urgencias con dolor torácico y alteraciones electrocardiográficas. El consumo de esta sustancia se asocia con aterosclerosis acelerada, vasoconstricción de arterias coronarias, vasoespasmo, arritmias, miocardiopatía, endocarditis, disección y ruptura aórtica, y muerte cardiaca súbita. Aunque la incidencia de aneurismas de arterias coronarias es extremadamente baja en la población general, existe una asociación con el consumo de cocaína que debe ser considerada en estos pacientes.<hr/>The current prevalence of cocaine use makes necessary to know the cardiovascular complications derived from its use such as acute coronary syndrome, a condition that occurs in young people who consult the emergency departments with chest pain and electrocardiographic alterations. The consumption of this substance is associated with accelerated atherosclerosis, coronary artery vasoconstriction, vasospasm, arrhythmias, cardiomyopathy, endocarditis, aortic dissection and rupture, and sudden cardiac death. Although the incidence of coronary artery aneurysms is extremely low in the general population, there is an association with cocaine consumption that must be considered in these patients. <![CDATA[Utilidad del EuroSCORE en la predicción de mortalidad intrahospitalaria en una institución de enfermedades cardiovasculares de Colombia]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-56332013000300009&lng=es&nrm=iso&tlng=es Introducción: en ausencia de datos nacionales sobre el tema, los autores se propusieron evaluar la utilidad del European System for Cardiac Operative Risk Evaluation (EuroSCORE) en la predicción de mortalidad intrahospitalaria en una institución cardiovascular de Colombia. Métodos: desde agosto de 2008 a diciembre de 2010, se siguió una cohorte de 750 pacientes adultos sometidos a procedimientos como: revascularización miocárdica, cambios valvular aórtico o mitral u otras cirugías cardiacas. Para todos ellos se calculó el EuroSCORE logístico y se estimó su relación con la mortalidad intrahospitalaria. Resultados: la mortalidad observada fue significativamente inferior a la esperada según el EuroSCORE (5,9% vs. 8,1%; RR = 0,73; IC95%: 0,51-0,94; p=0,03). El EuroSCORE mostró un área bajo la curva ROC de 86,1% (IC95%: 80,4%-90,7%) para la predicción de este evento. Se observó un patrón de incremento de la mortalidad por un factor de 1,07 (IC95%: 1,05-1,08; p<0,001) por cada cambio de un punto en el EuroSCORE. Al agrupar los pacientes sometidos a revascularización y cambios valvulares, el área bajo la curva ROC del EuroSCORE alcanzó el 90,3% (IC95%: 80,3%-100%), superior a lo observado en otros procedimientos (80,9%; IC95%: 72,7%-89%). Sin embargo, esta diferencia no alcanzó significancia estadística (p=0,15). Conclusiones: EuroSCORE fue útil para predecir mortalidad; sin embargo, los valores observados estuvieron por debajo de los esperados y su utilidad pareció variar de acuerdo con la intervención. Por tanto, se justifica realizar estudios de mayor magnitud para validar esta escala en diferentes procedimientos o proponer una escala basada en datos locales.<hr/>Introducción: en ausencia de datos nacionales sobre el tema, los autores se propusieron evaluar la utilidad del European System for Cardiac Operative Risk Evaluation (EuroSCORE) en la predicción de mortalidad intrahospitalaria en una institución cardiovascular de Colombia. Métodos: desde agosto de 2008 a diciembre de 2010, se siguió una cohorte de 750 pacientes adultos sometidos a procedimientos como: revascularización miocárdica, cambios valvular aórtico o mitral u otras cirugías cardiacas. Para todos ellos se calculó el EuroSCORE logístico y se estimó su relación con la mortalidad intrahospitalaria. Resultados: la mortalidad observada fue significativamente inferior a la esperada según el EuroSCORE (5,9% vs. 8,1%; RR = 0,73; IC95%: 0,51-0,94; p=0,03). El EuroSCORE mostró un área bajo la curva ROC de 86,1% (IC95%: 80,4%-90,7%) para la predicción de este evento. Se observó un patrón de incremento de la mortalidad por un factor de 1,07 (IC95%: 1,05-1,08; p<0,001) por cada cambio de un punto en el EuroSCORE. Al agrupar los pacientes sometidos a revascularización y cambios valvulares, el área bajo la curva ROC del EuroSCORE alcanzó el 90,3% (IC95%: 80,3%-100%), superior a lo observado en otros procedimientos (80,9%; IC95%: 72,7%-89%). Sin embargo, esta diferencia no alcanzó significancia estadística (p=0,15). Conclusiones: EuroSCORE fue útil para predecir mortalidad; sin embargo, los valores observados estuvieron por debajo de los esperados y su utilidad pareció variar de acuerdo con la intervención. Por tanto, se justifica realizar estudios de mayor magnitud para validar esta escala en diferentes procedimientos o proponer una escala basada en datos locales. <![CDATA[Escalas de riesgo en cirugía cardiaca: ¿qué predicen, para quién y para qué?]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-56332013000300010&lng=es&nrm=iso&tlng=es Introducción: en ausencia de datos nacionales sobre el tema, los autores se propusieron evaluar la utilidad del European System for Cardiac Operative Risk Evaluation (EuroSCORE) en la predicción de mortalidad intrahospitalaria en una institución cardiovascular de Colombia. Métodos: desde agosto de 2008 a diciembre de 2010, se siguió una cohorte de 750 pacientes adultos sometidos a procedimientos como: revascularización miocárdica, cambios valvular aórtico o mitral u otras cirugías cardiacas. Para todos ellos se calculó el EuroSCORE logístico y se estimó su relación con la mortalidad intrahospitalaria. Resultados: la mortalidad observada fue significativamente inferior a la esperada según el EuroSCORE (5,9% vs. 8,1%; RR = 0,73; IC95%: 0,51-0,94; p=0,03). El EuroSCORE mostró un área bajo la curva ROC de 86,1% (IC95%: 80,4%-90,7%) para la predicción de este evento. Se observó un patrón de incremento de la mortalidad por un factor de 1,07 (IC95%: 1,05-1,08; p<0,001) por cada cambio de un punto en el EuroSCORE. Al agrupar los pacientes sometidos a revascularización y cambios valvulares, el área bajo la curva ROC del EuroSCORE alcanzó el 90,3% (IC95%: 80,3%-100%), superior a lo observado en otros procedimientos (80,9%; IC95%: 72,7%-89%). Sin embargo, esta diferencia no alcanzó significancia estadística (p=0,15). Conclusiones: EuroSCORE fue útil para predecir mortalidad; sin embargo, los valores observados estuvieron por debajo de los esperados y su utilidad pareció variar de acuerdo con la intervención. Por tanto, se justifica realizar estudios de mayor magnitud para validar esta escala en diferentes procedimientos o proponer una escala basada en datos locales.<hr/>Introducción: en ausencia de datos nacionales sobre el tema, los autores se propusieron evaluar la utilidad del European System for Cardiac Operative Risk Evaluation (EuroSCORE) en la predicción de mortalidad intrahospitalaria en una institución cardiovascular de Colombia. Métodos: desde agosto de 2008 a diciembre de 2010, se siguió una cohorte de 750 pacientes adultos sometidos a procedimientos como: revascularización miocárdica, cambios valvular aórtico o mitral u otras cirugías cardiacas. Para todos ellos se calculó el EuroSCORE logístico y se estimó su relación con la mortalidad intrahospitalaria. Resultados: la mortalidad observada fue significativamente inferior a la esperada según el EuroSCORE (5,9% vs. 8,1%; RR = 0,73; IC95%: 0,51-0,94; p=0,03). El EuroSCORE mostró un área bajo la curva ROC de 86,1% (IC95%: 80,4%-90,7%) para la predicción de este evento. Se observó un patrón de incremento de la mortalidad por un factor de 1,07 (IC95%: 1,05-1,08; p<0,001) por cada cambio de un punto en el EuroSCORE. Al agrupar los pacientes sometidos a revascularización y cambios valvulares, el área bajo la curva ROC del EuroSCORE alcanzó el 90,3% (IC95%: 80,3%-100%), superior a lo observado en otros procedimientos (80,9%; IC95%: 72,7%-89%). Sin embargo, esta diferencia no alcanzó significancia estadística (p=0,15). Conclusiones: EuroSCORE fue útil para predecir mortalidad; sin embargo, los valores observados estuvieron por debajo de los esperados y su utilidad pareció variar de acuerdo con la intervención. Por tanto, se justifica realizar estudios de mayor magnitud para validar esta escala en diferentes procedimientos o proponer una escala basada en datos locales. <![CDATA[Hiperostosis asociada a prostaglandinas: Reporte de tres casos]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-56332013000300011&lng=es&nrm=iso&tlng=es Se expone una serie de casos de pacientes con hiperostosis reactiva secundaria a la utilización prolongada de prostaglandinas en el contexto de cardiopatías congénitas complejas, que por su condición hemodinámica requirieron mantener el cortocircuito vascular de izquierda a derecha para su supervivencia. Se muestran las características imaginológicas típicas en radiografía convencional y se analizan los detalles fisiopatológicos y los diagnósticos diferenciales.<hr/>We present a series of cases of patients with reactive hyperostosis secondary to prolonged use of prostaglandins in the context of complex congenital heart disease, which due to its hemodynamic condition required to maintain the left to right vascular shunt for their survival. We show the typical imaginological characteristics in conventional radiography and discuss the pathophysiological details and the differential diagnoses. <link>http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-56332013000300012&lng=es&nrm=iso&tlng=es</link> <description/> </item> </channel> </rss> <!--transformed by PHP 06:07:39 24-07-2024-->