Scielo RSS <![CDATA[Revista Colombiana de Psicología]]> http://www.scielo.org.co/rss.php?pid=0121-546920210001&lang=es vol. 30 num. 1 lang. es <![CDATA[SciELO Logo]]> http://www.scielo.org.co/img/en/fbpelogp.gif http://www.scielo.org.co <![CDATA[Editorial]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-54692021000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es <![CDATA[Bienestar Social, Autoestima y Reconocimiento: Estudio Empírico sobre Crimen y Exclusión Basado en la Categoría de Menosprecio de Axel Honneth]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-54692021000100011&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen Este trabajo estriba en un primer acercamiento empírico a la categoría de menosprecio de Axel Honneth, para quien la lucha por reconocimiento consiste en una negociación intersubjetiva con pretensiones de reivindicación identitaria. Según este autor, el reconocimiento desplaza la concepción de justicia desde su acepción tradicional de redistribución material hacia la noción de vida satisfactoria. Este artículo examinará especialmente la hipótesis de que el crimen, en su interconexión con la exclusión social, sería consecuencia de la negación de reconocimiento. Así, se armó un estudio cuantitativo con sujetos residentes en España, agrupados en presos (n = 117), personas en situación de riesgo social (n = 131) e individuos fuera de ambas condiciones (n = 294). Las variables utilizadas fueron autoestima, bienestar social subjetivo, fatalismo y autoeficacia. Los resultados de los análisis estadísticos sobre diferencias de medias entre grupos, correlaciones y regresiones múltiples indicaron la validez de la categoría de menosprecio de Honneth y confirmaron la hipótesis planteada<hr/>Abstract The work is based on a first empirical approach to the category of contempt of Axel Honneth, for whom the struggle for recognition consists of an intersubjective negotiation that the subjects establish among themselves to achieve the consideration of their identity claims . According to this author, recognition displaces the conception of justice from its traditional meaning of material redistribution to the notion of a satisfactory life. This article will examine in particular the hypothesis that crime, in its interconnection with social exclusion, would be a consequence of the denial of recognition. Thus, a quantitative study was set up with subjects residing in Spain, grouped into: prisoners (n=117), people at social risk (n=131) and individuals who were not in the previous conditions (n=294). The variables used were: self-esteem, subjective social welfare, fatalism, and self-efficacy. The results of the statistical analyzes indicated the validity of Honneth's category of contempt and confirmed the hypothesis investigated. <![CDATA[Factores de Riesgo para la Salud Sexual de Jóvenes Sordos: Evaluación con un Cuestionario Computarizado]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-54692021000100027&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen El objetivo del estudio fue analizar un conjunto de factores de riesgo para la salud sexual de jóvenes mexicanos con discapacidad auditiva. Se utilizó un cuestionario computarizado con instrumentos validados y adaptados para la población sorda. En 112 jóvenes con edad promedio de 19.7 años se aplicaron los siguientes instrumentos: comunicación sexual con padres y con madres, apoyo y supervisión parental, conocimientos sobre infecciones de transmisión sexual y sobre el uso del preservativo, así como prácticas y abuso sexuales. En los jóvenes sexualmente activos se identificó un patrón de conducta sexual de riesgo, con proporciones importantes que han vivido abuso sexual. Se encontraron bajos niveles tanto en comunicación y supervisión parental, como en las pruebas de conocimientos. La comunicación con los padres se relacionó con el uso del preservativo y fue mayor en quienes no han vivido abuso sexual. En los varones sin experiencia sexual, las variables parentales se asociaron con ambas pruebas de conocimientos.<hr/>Abstract The objective of the study was to analyze a set of risk factors for the sexual health of young Mexicans with hearing disabilities. We used a computerized questionnaire with instruments adapted and validated to the deaf population. In 112 young people with an average age of 19.7, we applied the following instruments: sexual communication with parents, parental support and supervision, knowledge about sexually transmitted infections and condom use, sexual practices and sexual abuse. We identified a pattern of sexual risk in sexually active young people, with important proportions that have experienced sexual abuse. Low levels were found in both communication and parental supervision, as well as in knowledge tests. Communication with parents was related to the use of condoms and it was greater in those subjects who have not experienced sexual abuse. In men without sexual experience, the parental variables were associated with both knowledge tests. <![CDATA[Concepción de la Psicoterapia. Aproximación Cualitativa desde la Teoría Fundamentada]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-54692021000100047&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen El objetivo de esta investigación fue describir, cualitativamente y en profundidad, la concepción de la práctica de la psicoterapia en psicólogos venezolanos. Sobre la base de la teoría fundamentada, se procesaron las entrevistas realizadas a siete psicólogos con una experiencia profesional de al menos un lustro, con diversos enfoques terapéuticos en sus prácticas clínicas. Los resultados revelan que los entrevistados conciben la psicoterapia como un proceso basado en una relación que conduce al crecimiento personal, tanto del paciente como del terapeuta, por lo que la dimensión intersubjetiva y relacional -aunque asimétrica- está implícita en su práctica clínica. Se determinó que, de acuerdo con sus experiencias, el éxito del proceso psicoterapéutico depende del establecimiento de una positiva relación terapéutica, porque esta favorece el surgimiento de aspectos íntimos y subjetivos del paciente en el proceso terapéutico. Se concluye que la dimensión intersubjetiva en el proceso psicoterapéutico es esencial y debe estar presente en la conceptualización de la psicoterapia.<hr/>Abstract The main objective of this research was to qualitatively and indepth characterize the concept of psychotherapy of Venezuelan clinical psychologists. Based on the grounded theory, seven psychologists with different approaches and with at least 5 years of professional experience were interviewed. The results reveal that the interviewees conceive psychotherapy as a process based on a relationship that leads to personal growth, both for the patient and for the therapist, implying the intersubjective (but asymmetric) and relational dimension. It was determined that the success of the psychotherapeutic process depends on the establishment of a positive therapeutic relationship because it favors the appearance of intimate and subjective aspects of the patient in the therapeutic process. As a conclusion, the intersubjective dimension in psychotherapy is highlighted and should be incorporated into the conceptualization of psychotherapy. <![CDATA[Educación Corporizada para la Convivencia]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-54692021000100063&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen En este artículo propongo defender una educación para la convivencia desde edades muy tempranas que (1) parta de una comprensión correcta de la naturaleza corporal, activa y afectiva del ser humano; (2) entienda lo indispensable que es implementar pedagogías alternativas y novedosas que promuevan una educación basada en la utilización del cuerpo entero en las actividades de enseñanza/aprendizaje; y (3) confíe e integre en sus prácticas los resultados de investigaciones empíricas hechas a partir de bases teóricas robustas. El énfasis estará puesto en la necesidad de implementar metodologías y pedagogías novedosas y creativas, basadas en algunos postulados de la fenomenología, así como en algunas hipótesis de los enfoques contemporáneos de cognición corporizada y situada.<hr/>Abstract In this article I propose to defend an education for coexistence from an early age that (1) departs from a correct understanding of the bodily, active, and affective nature of the human being; (2) understand the indispensability of implementing alternative and novel pedagogies that promote education based on the use of the whole body in teaching / learning activities; and (3) trust and integrate the results of empirical research based on robust theoretical bases into their practices. The emphasis will be put on the need to implement novel and creative methodologies and pedagogies based on some postulates of phenomenology, as well as in some hypotheses of contemporary approaches of embodied and situated cognition. <![CDATA[Creencias en Teorías de la Conspiración acerca de la COVID-19 entre los Estudiantes Venezolanos: Un Estudio Piloto]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-54692021000100079&lng=es&nrm=iso&tlng=es Abstract Although researchers have not satisfactorily tracked the origins of COVID-19, there are no indications that this virus has been engineered by human beings. Yet, conspiracy theories blaming either the United States or China, are increasingly popular. For a greater research project to be developed in the future, a pilot study was done, where 165 Venezuelan students were asked in a survey to rate their agreement with conspiracy theories about COVID-19. Although the majority of subjects were skeptical of these claims, the percentage of acceptance of COVID-19 conspiracy theories was still fairly high, if compared to other medical conspiracy theories. Educational level was not a significant predictive factor in acceptance of these conspiracy theories. Acceptance of other conspiracy theories has a significant relation, but only if they cohere with ideological positioning in the Venezuelan context. Likewise, ethnicity also correlated with belief in COVID-19 conspiracy theories, but again, mediated by political alignments in the Venezuelan context.<hr/>Resumen A pesar de que los investigadores no han ubicado satisfactoriamente los orígenes de la COVID-19, no hay indicaciones de que el virus haya sido diseñado por seres humanos. No obstante, cada vez son más populares las teorías de conspiración que culpan a EE. UU. o China. Para un proyecto de investigación de mayor envergadura que será desarrollado en el futuro, se hizo un estudio piloto, en el que a 165 estudiantes venezolanos se les pidió en una encuesta que evaluaran su nivel de acuerdo con algunas teorías de conspiración respecto a la COVID-19. A pesar de que la mayoría se mantuvo escéptica respecto a estos alegatos, el porcentaje de aceptación de teorías de conspiración sobre COVID-19 es alto, si se compara con otras teorías de conspiración relacionadas con la medicina. La educación no fue un factor predictivo significativo a favor de la aceptación de estas teorías de conspiración. La aceptación de otras teorías de conspiración tuvo una relación significativa, pero solo si mantienen coherencia con posturas ideológicas en el contexto venezolano. Del mismo modo, la etnicidad también tuvo una correlación con la creencia en las teorías de conspiración sobre la COVID-19, pero una vez más esto estuvo mediado por alineaciones políticas en el contexto venezolano. <![CDATA[Medidas Implícitas en Cognición: Una Aproximación al Estudio de la Automaticidad]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-54692021000100089&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen La investigación en cognición implícita ha aumentado de manera vertiginosa durante las últimas décadas, principalmente por el uso generalizado de procedimientos experimentales conocidos como medidas implícitas. A diferencia de los cuestionarios de autoinforme, estas metodologías impiden que sesgos como la deseabilidad social afecten las respuestas de los participantes, lo que permite abordar temas sensibles. Sin embargo, las medidas implícitas difieren en aspectos como las instrucciones, los materiales o los indicadores conductuales analizados. Debido a esto, hay controversia sobre la naturaleza de los procesos que están siendo medidos, las características que se les atribuyen y, por ende, la posibilidad de hacer comparaciones entre los estudios que emplean diferentes medidas implícitas. Basándose en un modelo de procesamiento dual, este trabajo propone que las medidas implícitas pueden entenderse como indicadores de procesos automáticos. A partir de dicha propuesta, se discuten los requisitos que las medidas implícitas deben cumplir y algunos desafíos para la investigación en automaticidad.<hr/>Abstract The research on implicit cognition has increased dramatically over the past few decades, mainly because of the widespread use of experimental procedures known as implicit measurements. In contrast to self-report questionnaires, these methodologies prevent biases as social desirability from affecting participants' responses, allowing sensitive issues to be addressed. However, the implicit measures differ in central aspects as the instructions, materials, or behavioral indicators analyzed. For those reasons, there is controversy about the nature of the processes being measured, the characteristics attributed to them, and, therefore, the possibility of making comparisons between studies that use different implicit measures. Based on a dual processing model, this paper proposes that implicit measures can be understood as indicators of automatic processes. Finally, we will discuss the requirements that implicit measures must satisfy, and some challenges for research in automaticity. <![CDATA[Diferencias en Habilidades Metacognitivas entre Estudiantes de Pregrado en Educación, Psicología y Medicina]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-54692021000100111&lng=es&nrm=iso&tlng=es Abstract Metacognitive skills such as when and why to apply strategies successfully given task demands (conditional knowledge) and those that assist in regulation like comprehension monitoring are essential for effective learning. However, the debate regarding whether metacognitive skills are domain general or domain specific continues to rage among scholars. Presumably, if metacognitive skills are domain specific, there should be significant differences between domains whereas if they are domain general, there should be no differences across domains. Thus, in the present study we examined the generality/specificity of metacognitive skills (knowledge of cognition: declarative, procedural, and conditional; regulation of cognition: planning, information management, debugging, comprehension monitoring, and evaluation) in a sample of Colombian university students (N = 507) studying education (n = 156), psychology (n = 166), and medicine (n = 185) employing the Spanish version of the Metacognitive Awareness Inventory. Results revealed that there were significant differences in all but two metacognitive skills (procedural knowledge and debugging) across domains, largely supporting the domain specific hypothesis, but also partially supporting the domain general view. Implications and recommendation of the findings for theory, research, and practice are discussed.<hr/>Resumen Entre las habilidades metacognitivas se encuentran la capacidad para saber cómo, cuándo y por qué aplicar estrategias de forma exitosa según las demandas de la tarea (conocimiento condicional) y aquellas otras capacidades que ayudan en la regulación cognitiva, como la supervisión en línea de la actividad de aprendizaje en curso, y la comprensión (monitoreo). Dichas habilidades se consideran esenciales para un aprendizaje efectivo. Sin embargo, el debate sobre si las habilidades metacognitivas son de dominio general o específico continúa siendo un tema de controversia entre los académicos. Presumiblemente, si estas habilidades son específicas de un dominio, debería haber diferencias significativas entre dominios, mientras que, si son de dominio general, estas diferencias no deberían de estar presentes. De acuerdo con lo anterior, en el presente estudio se examinó la generalidad/especificidad de las habilidades metacognitivas (conocimiento de la cognición: declarativo, procedimental y condicional; regulación de la cognición: planificación, gestión de la información, monitoreo, depuración y evaluación) en una muestra colombiana de estudiantes universitarios (N = 507) que, para el momento del estudio, se encontraban cursando un programa de pregrado en educación (n = 156), psicología (n = 166) y medicina (n = 185), mediante el uso de la versión en español del Inventario de Conocimiento Metacognitivo. Los resultados revelaron diferencias significativas en todas las habilidades metacognitivas evaluadas para las diferentes áreas de dominio, con excepción de dos habilidades metacognitivas: conocimiento procedimental y depuración, lo que respalda en gran medida la hipótesis específica del dominio, pero también apoya parcialmente la vista general del dominio. Se discuten las implicaciones y recomendaciones de los hallazgos para la teoría, la investigación y la práctica. <![CDATA[La Influencia de la Clase Social Sobre la Participación Familiar en la Educación de los Niños: Un Estudio de Caso]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-54692021000100133&lng=es&nrm=iso&tlng=es Abstract Parental involvement in children's education is commonly accepted as beneficial. However, family social class plays a crucial role in the efficacy of homework help. In a comparative case study, a low-income immigrant family from Mexico and a middle-income family in Los Angeles were observed helping their children with math homework and were asked questions about goals, tutoring strategies, and beliefs about learning. Qualitative analysis focused on two effective teaching methods: scaffolding and productive struggle. The low-income mother with little formal education provided direct help rather than a scaffold, and disapproved of hard problems. However, an older sibling with more education than her mother used scaffolding and believed that difficult problems aid learning. In these respects, she resembled the college-educated middle-income mother. The sister exemplifies how older siblings in immigrant families provide bridges to educational achievement for younger siblings. We suggest effective ways for schools to involve parents who lacked educational opportunity themselves to participate in the education of their children.<hr/>Resumen La participación de los padres en la educación de sus niños es establecida como beneficiosa. Sin embargo, la clase social de la familia tiene una fuerte influencia sobre la eficacia de su ayuda con las tareas. En un estudio de caso comparativo, una familia inmigrante de México, de bajos ingresos, y una familia de Los Ángeles, de medianos ingresos, fueron observadas ayudando a sus niñas con deberes en matemáticas. Además, el investigador hizo preguntas sobre metas, estrategias de enseñanza y creencias sobre el aprendizaje. El análisis cualitativo se centró en dos métodos efectivos de enseñanza: proporcionar el aprendizaje de manera de andamio y estimular la lucha productiva. La madre de ingresos bajos proporcionó apoyo directo a su hija en lugar de proporcionar un andamio, y ella desaprobó los problemas difíciles; sin embargo, una hermana mayor con más educación que la madre proporcionó un andamio y creyó que los problemas difíciles ayudan al aprendizaje. En estos aspectos, la hermana mayor era similar a la madre de ingresos medios con educación universitaria. La hermana demuestra cómo hermanos mayores en las familias inmigrantes proporcionan puentes al éxito educativo para los hermanos menores. Sugerimos modos efectivos para que las escuelas puedan alentar a los padres con falta de oportunidades educativas a participar en la educación de sus hijos.