Scielo RSS <![CDATA[Profile Issues in Teachers` Professional Development]]> http://www.scielo.org.co/rss.php?pid=1657-079020170002&lang=es vol. 19 num. 2 lang. es <![CDATA[SciELO Logo]]> http://www.scielo.org.co/img/en/fbpelogp.gif http://www.scielo.org.co <link>http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-07902017000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es</link> <description/> </item> <item> <title><![CDATA[Re-caracterización de la indagación narrativa de los docentes como desarrollo profesional]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-07902017000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es We offer a more nuanced characterization of teachers' narrative inquiry as professional development (Johnson & Golombek, 2002) by grounding our definition of and empirical research on teachers' narrative inquiry from a Vygotskian sociocultural theoretical perspective. Our goal is to reaffirm our belief in the educational value of teachers' narrative inquiry as "systematic exploration that is conducted by teachers and for teachers through their own stories and language" (p. 6), while empirically documenting the crucial role of teacher educators in creating mediational spaces, dialogic interactions, and pedagogical tools for teachers' narrative inquiry to flourish as professional development. It is also our goal to re-conceptualize teachers' narrative inquiry as unbounded by time and place, and as a more fluid and emerging process<hr/>Ofrecemos una caracterización más detallada del uso de las indagaciones narrativas de los docentes para su desarrollo profesional (Johnson y Golombek, 2002), para lo cual basamos nuestra definición de y la investigación empírica sobre la investigación narrativa de los docentes en la teoría sociocultural de Vygostky. Nuestro propósito consiste en reafirmar nuestra convicción acerca del valor educativo de la investigación narrativa de los docentes como una "exploración sistemática que es conducida por y para los docentes por medio de sus propios relatos y lenguaje" (p. 6). Asimismo, documentamos de manera empírica el papel crucial de los formadores de docentes para crear espacios mediacionales, las interacciones dialógicas y herramientas pedagógicas que promuevan la indagación narrativa de los docentes como forma de desarrollo profesional. También pretendemos re-conceptualizar la indagación narrativa de los docentes como un proceso sin limitantes de tiempo y espacio, y con una naturaleza fluida y emergente <![CDATA[Lenguaje formulaico y peticiones en inglés: formulación apropiada en el momento oportuno]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-07902017000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es I examine whether teaching formulaic language raises English as a foreign language learners' awareness of pragmatic resources when expressing requests. To carry out this research I adopt a qualitative self-reflective approach which encourages students to use formulaic language when making requests. By responding to discourse completion tasks, learners were given the opportunity to reflect on whether the use of formulaic language enhances their ability to come across in acceptable and appropriate ways. Results indicate that by developing learners' knowledge and via the use of pragmalinguistic and sociopragmatic resources, students at all levels have a much greater chance of achieving their communicative objectives and of becoming more pragmatically competent in the target language when making requests<hr/>Examino la enseñanza de lenguaje formulaico para expresar peticiones con el objetivo de aumentar los recursos pragmáticos de los alumnos de inglés como lengua extranjera. Para llevar a cabo esta investigación adopto un enfoque cualitativo y auto-reflexivo que alienta a los estudiantes a utilizar el lenguaje formulaico para expresar peticiones. Al responder a textos con situaciones discursivas, los estudiantes tuvieron la oportunidad de examinar si el uso de lenguaje formulaico mejora su habilidad para interactuar en formas aceptables y apropiadas. Los resultados indican que al desarrollar sus conocimientos y el uso de recursos pragmalingüísticos y sociopragmáticos, los estudiantes en todos los niveles tienen una mayor probabilidad de alcanzar sus objetivos comunicativos y de ser pragmáticamente más competentes cuando expresan peticiones en la lengua meta <![CDATA[La identidad de profesores de secundaria de inglés como lengua extranjera y sus emociones acerca de los requisitos de lengua]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-07902017000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es This is a study on high school English as a foreign language Colombian teacher identity. Using an interpretive research approach, I explored the influence of the National Bilingual Programme on the reconstruction of teacher identity. This study focuses on how teachers feel about language requirements associated with a language policy. Three instruments were used to collect the data for this research: a survey to find out teachers' familiarity with the policy and explore their views on the language policy and language requirements and other aspects of their identity; autobiographical accounts to establish teachers' trajectories as language learners and as professional English teachers; and semi-structured interviews to delve into their feelings and views on their language policy and requirements for English teachers<hr/>Este es un estudio sobre la identidad de profesores de inglés de secundaria en Colombia. Se exploró la influencia del Programa Nacional de Bilingüismo en la construcción de la identidad profesional de los profesores de inglés usando un enfoque investigativo interpretativo. Este estudio se centra en cómo se sienten ellos con respecto a los requisitos de lengua asociados con la política de lengua. Se utilizaron tres instrumentos para recolectar información: una encuesta para averiguar la familiaridad de los profesores con las políticas y explorar otros aspectos de su identidad; narrativas autobiográficas para establecer las trayectorias de los docentes como aprendices y profesores de lengua; y entrevistas semi-estructuradas a los participantes seleccionados aleatoriamente para profundizar en sus sentimientos y perspectivas sobre la política de lengua y sus requisitos para profesores <![CDATA[Incremento de la producción oral de aprendices de inglés como lengua extranjera en una escuela pública mediante el aprendizaje basado en proyectos]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-07902017000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es This research study examined how a group of ninth graders enhanced the speaking skill in an English as a foreign language classroom through project-based learning. Data about the experience were collected through field notes, transcripts of learners’ oral performance, and one interview. Grounded theory was implemented for data analysis, out of which three main findings emerged: (1) project-based learning encouraged students to increase oral production through lexical competence development, (2) helped them to overcome fears of speaking in L2, and (3), increased their interest in learning about their school life and community<hr/>Esta investigación analizó cómo un grupo de grado noveno afianzó su producción oral en inglés mediante el aprendizaje basado en proyectos. Se recogieron datos sobre la experiencia en notas de campo, trascripciones de las producciones orales de los estudiantes y una entrevista. El análisis de los datos generó tres hallazgos principales: el aprendizaje basado en proyectos motivó a los estudiantes a aumentar su producción oral mediante el desarrollo de la competencia léxica, les ayudó a superar el temor de hablar en la lengua extranjera e incrementó su interés por aprender sobre su vida escolar y su comunidad <![CDATA[Entendiendo los procedimientos alternativos de valoración de desempeño en un sistema de evaluación cualitativo]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-07902017000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es In a Colombian private English institution, a qualitative evaluation system has been incorporated. This type of evaluation poses challenges to students who have never been evaluated through a system that eliminates exams or quizzes and, as a consequence, these students have to start making sense of it. This study explores the way students face the new qualitative evaluation system and their views on alternative assessment as a way to help them make headway with their English learning process<hr/>En una institución educativa privada dedicada a la lengua y la cultura inglesas en Colombia, se incorporó un sistema de evaluación cualitativo para ayudar al estudiante a alcanzar sus metas de aprendizaje. Este sistema plantea desafíos a los estudiantes que nunca han sido evaluados con un modelo sin exámenes escritos y, como consecuencia, tienen que desarrollar una serie de habilidades para entenderlo. Este estudio explora la manera como los estudiantes se enfrentan al nuevo sistema de evaluación y su opinión sobre este respecto a su proceso de aprendizaje <![CDATA[Las estrategias retóricas, metacognitivas y cognitivas en ensayos escritos por futuros profesores]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-07902017000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es This paper reports on a study about the rhetoric, metacognitive, and cognitive strategies pre-service teachers use before and after a process-based writing intervention when completing an argumentative essay. The data were collected through two think-aloud protocols while 21 Chilean English as a foreign language pre-service teachers completed an essay task. The findings show that strategies such as summarizing, reaffirming, and selecting ideas were only evidenced during the post intervention essay, without the use of communication and socio-affective strategies in either of the two essays. All in all, a process-based writing intervention does not only influence the number of times a strategy is used, but also the number of students who employs strategies when writing an essay-two key considerations for the devising of any writing program<hr/>Este artículo informa sobre un estudio relacionado con la identificación de estrategias retóricas, metacognitivas y cognitivas utilizadas por profesores en formación antes y después de una intervención centrada en la escritura en proceso de realizar un ensayo argumentativo. Los datos se recolectaron mediante dos protocolos en voz alta, mientras veintiún futuros profesores de inglés chilenos escribían un ensayo. Los resultados muestran que estrategias como resumen, reafirmación y selección de ideas se evidenciaron solo durante el segundo ensayo, sin ejemplos de estrategias de comunicación y socio-afectivas en ninguno de los dos escritos. En suma, una intervención de escritura en proceso no solo influye en la cantidad de estrategias empleadas, sino también en el número de estudiantes que las usan cuando escriben un ensayo argumentativo; dos consideraciones clave para la creación de cualquier programa de escritura <![CDATA[Mejoramiento de las estrategias de aprendizaje y desempeño en inglés de profesores en formación en idiomas a través del modelo académico-cognitivo y basado en tareas para el aprendizaje de lenguas]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-07902017000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=es This paper reports an action-research study on language learning strategies in tertiary education at a Colombian university. The study aimed at improving the English language performance and language learning strategies use of 33 first-year pre-service language teachers by combining elements from two models: the cognitive academic language learning approach and task-based language teaching. Data were gathered through surveys, a focus group, students' and teachers' journals, language tests, and documentary analysis. Results evidenced that the students improved in speaking, writing, grammar, vocabulary and in their language learning strategies repertoire. As a conclusion, explicit strategy instruction in the proposed model resulted in a proper combination to improve learners' language learning strategies and performance<hr/>Este artículo versa sobre una investigación-acción en estrategias de aprendizaje en educación terciaria en una universidad colombiana. El estudio buscaba mejorar el desempeño en inglés y el uso de estrategias de aprendizaje de 33 profesores en formación en idiomas de primer año al combinar elementos de dos modelos: enfoque cognitivo y académico para el aprendizaje de lenguas y aprendizaje basado en tareas. Los datos se recolectaron a través encuestas, un grupo focal, diarios de los profesores y estudiantes, pruebas de inglés y análisis documental. Los resultados revelaron el mejoramiento de los estudiantes en la oralidad, escritura, gramática, vocabulario y en el desarrollo de estrategias de aprendizaje. Como conclusión, la instrucción explícita en estrategias dentro del modelo propuesto resultó ser una adecuada combinación para mejorar el desempeño en lengua y en estrategias de aprendizaje de los estudiantes <![CDATA[El papel crucial de los actores educativos en la apropiación de la política lingüística: un estudio de caso]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-07902017000200009&lng=es&nrm=iso&tlng=es Drawing on the concept of policy appropriation, this study investigates how different education stakeholders in a rural region of Colombia perceive foreign language education policies, and how these perceptions shape the way they recreate these reforms at the ground level. Contributing to the field of language policy analysis in Colombia and abroad, findings in this study not only provide knowledge on foreign language policymaking processes in rural areas in Colombia, but also shed light on the active role played by different stakeholders in the continuous recreation and appropriation of language education reforms.<hr/>Con base en el concepto de apropiación política, en el presente estudio se investiga cómo los distintos actores de la educación en una región rural de Colombia perciben las políticas lingüísticas y cómo esto determina la forma en que ellos reconstruyen estas reformas a nivel local. Como una contribución al análisis de la política lingüística en Colombia y en el extranjero, las conclusiones de este estudio no solo proporcionan conocimientos sobre los procesos de formulación de la política lingüística en las zonas rurales de Colombia, sino que arrojan luces sobre el papel activo que los distintos agentes de la educación juegan en la continua recreación y apropiación de las reformas educativas lingüísticas. <![CDATA[Transformando prácticas y promoviendo empoderamiento en los estudiantes de inglés como lengua extranjera: aprendizaje colaborativo desde un enfoque dialógico]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-07902017000200010&lng=es&nrm=iso&tlng=es This study investigates the impact of implementing collaborative learning from a social and dialogical perspective on seventh graders' interaction in an English as a foreign language classroom at a public school in Bogotá, Colombia. Thirty students participated in this action research where field notes, questionnaires, semi-structured interviews, and artifacts of students' work were used to collect data during a complete academic year. Results show that taking a critical approach to language education and understanding collaborative learning as a social construction of knowledge can ignite opportunities for changing traditional teaching and learning practices where both the teacher and students take different roles, thus balancing classroom relations and interaction among participants and also promoting students' empowerment.<hr/>Este estudio analiza el impacto del aprendizaje colaborativo entendido desde una perspectiva social y dialógica en la interacción de estudiantes de séptimo grado, en clase de inglés, en un colegio público de Bogotá, Colombia. Treinta estudiantes participaron en esta investigación-acción en la cual se recolectaron datos a través de notas de campo, cuestionarios, entrevistas y artefactos producidos por los estudiantes. Los resultados indican que adoptar un enfoque crítico en la enseñanza del lenguaje y entender el aprendizaje colaborativo como una construcción social del conocimiento puede propiciar oportunidades de transformación en las prácticas tradicionales de enseñanza-aprendizaje donde el docente y los estudiantes asumen roles diferentes balanceando las relaciones y la interacción en el aula y promoviendo empoderamiento en los estudiantes. <![CDATA[Factores motivantes y desmotivantes identificados en estudiantes con inteligencia emocional baja a participar en actividades orales]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-07902017000200011&lng=es&nrm=iso&tlng=es The study aims to understand what factors may motivate and demotivate students with low emotional intelligence to participate in speaking activities during English class. Participants wrote an emotions journal to identify factors affecting student participation and were then interviewed at the end of the study period in order to elaborate on their experiences. Results showed that male participants experienced a wide range of negative emotions while females experienced a reduced number. However, in comparison, women experienced negative emotions frequently while men experienced them occasionally. Results also showed that males and females differed in the way that they perceived and faced situations, and in how they regulated the emotions generated by these situations<hr/>Este estudio tiene como objetivo entender los factores que pueden motivar y desmotivar a estudiantes con inteligencia emocional baja a participar en actividades orales en sus clases de inglés. Los participantes escribieron un diario para identificar los factores que afectaron su participación y fueron entrevistados al final del estudio con el propósito de profundizar en sus experiencias de aprendizaje. Los resultados mostraron que los hombres sienten una amplia gama de emociones negativas mientras que las mujeres experimentaron un número reducido de estas, aunque con mayor frecuencia que los hombres. Los hombres y las mujeres se diferencian en la forma en que perciben y enfrentan situaciones, y en cómo regulan las emociones originadas por estas <![CDATA[Identificación de creencias de docentes en formación sobre la enseñanza de inglés como lengua extranjera y sus posibles cambios]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-07902017000200012&lng=es&nrm=iso&tlng=es This study aims at identifying pre-service teachers' beliefs about teaching English as a foreign language and tracking their potential changes throughout the teaching practicum. Participants were two pre-service teachers in their fifth year of their Bachelor of Arts in Foreign Languages program in a public university in Colombia. Data were gathered through a modified version of Beliefs about Language Learning Inventory before the practicum, eight weekly journal entries administered during ten weeks, and two semi-structured interviews at the end of the teaching practicum. The findings revealed that most of the pre-service teachers' beliefs changed once they faced the reality of the classroom<hr/>Este estudio tiene como objetivo identificar las creencias de los practicantes sobre la enseñanza del inglés como lengua extranjera y hacer un seguimiento a sus posibles cambios durante la práctica docente. Los participantes se encontraban en quinto año del programa de licenciatura en lenguas extranjeras en una universidad pública en Colombia. Los datos fueron recolectados a través de una versión modificada del cuestionario sobre las creencias en el aprendizaje de una lengua antes de la práctica, ocho diarios de reflexión durante diez semanas y dos entrevistas semiestructuradas al final de la práctica docente. Los hallazgos revelaron que la mayoría de las creencias de los participantes cambiaron una vez enfrentaron la realidad del salón de clases <![CDATA[Uso estratégico de metodologías meta-cognitivas de compresión lectora]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-07902017000200013&lng=es&nrm=iso&tlng=es This paper describes an approach to developing intermediate level reading proficiency through a strategic and iterative use of a discreet set of tasks that combine some of the more common metacognitive theories and strategies that have been published in the past thirty years. The case for incorporating this composite approach into reading comprehension classes begins with an explanation of its benefits and the context in which it came to be; its relationship to theoretical discourse in the field; a description of its three main components: textual indicators, strategy instruction, and content learning; and concludes by presenting a model for implementing the approach that integrates these three components<hr/>La propuesta que se presenta apunta al desarrollo de la comprensión lectora en un nivel intermedio mediante el uso estratégico e iterativo de tareas específicas. La argumentación a favor de incorporar este acercamiento compuesto en clases de comprensión lectora empieza con una explicación de sus ventajas, el contexto en el cual llegó a ser y la relación que luego se estableció con el discurso teórico del campo. Posteriormente, se detallan sus tres elementos principales: indicadores textuales, enseñanza de estrategias y aprendizaje de contenido. Se concluye con un modelo pedagógico para la implementación del acercamiento que hace uso de los tres elementos constitutivos de la propuesta <![CDATA[Fundamentos para el diseño de un currículo que incorpora la música y el arte dramático en la enseñanza de inglés a niños]]> http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-07902017000200014&lng=es&nrm=iso&tlng=es This article presents the foundations to design a curriculum that integrates music and drama as strategies for the teaching of English as a foreign language. Besides promoting interdisciplinarity, this curriculum seeks to improve the language level of those children attending continuing educational programs at any higher education institution. The interdisciplinary curriculum not only innovates the offer of English courses for children-music and drama-but also promotes meaningful learning and creates a positive attitude in children so that a high degree of interest in learning a foreign language exists. The article, besides explaining the basis for curriculum design, highlights the advantages of integrating music and drama as a medium for the teaching of a foreign language<hr/>El presente artículo presenta el fundamento para el diseño de un programa curricular para el aprendizaje del inglés que integra la música y el arte dramático como vehículos de aprendizaje. Dicho programa, además de propiciar un trabajo interdisciplinario, busca mejorar el nivel de lengua requerido por un grupo de niños participantes de los cursos de un programa de extensión. El programa no solo innova el tipo de cursos de inglés para niños -música y arte dramático- sino que promueve el aprendizaje significativo y crea en los infantes una actitud positiva que promueve un alto nivel de interés en el aprendizaje del idioma extranjero. Además de presentar las bases de la estructura curricular, el artículo también menciona múltiples beneficios al integrar la música y el arte dramático como medios de enseñanza de una lengua extranjera