Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Revista Colombiana de Psiquiatría
Print version ISSN 0034-7450
rev.colomb.psiquiatr. vol.32 no.4 Bogotá Oct./Dec. 2003
Artículo Original
El perfil del médico psiquiatra colombiano1
Stereotype of the Colombian Psychiatrist
Carlos Gómez-Restrepo, MSc2, Adriana P. Bohórquez P., MD3, Carlos Felizzola Donado, MD4, Fabián Gil Laverde, MSc5, Nancy Díaz-Granados Ferráns, MD6, Elizabeth Heins Möller, MD7
1 El presente informe es el producto final de la investigación Determinación del perfil del psiquiatra colombiano, realizado por la Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística y el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana.
2 Epidemiólogo Clínico, MD, Psiquiatra. Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística. Director del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental.
3 Psiquiatra. Docente del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental. Asistente de Investigación de la Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística.
4 Psiquiatra. Coordinador de Postgrado del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental.
5 Bioestadístico de la Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística.
6 Residente de Psiquiatría. Albert Einstein Healthcare Network.
7 Asistente de Investigación de la Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística.
Resumen
Objetivo: determinar el perfil del psiquiatra colombiano desde tres aspectos fundamentales: estándares de vida, desarrollo académico y desempeño laboral. Diseño: estudio observacional descriptivo de corte transversal tipo encuesta, realizada entre diciembre 2002 y marzo 2003. Muestra: 234 psiquiatras escogidos de forma aleatoria con una muestra representativa de cada región. Resultados: 130 hombres y 46 mujeres. La edad promedio de los psiquiatras encuestados fue de 48,6 años, casados (72,73%), con un promedio de dos hijos. El 77,27% pertenece a la Asociación Colombiana de Psiquiatría. El 51,7% de los psiquiatras ha realizado otros estudios que llevan a título. El número promedio de participaciones en actividades de actualización en los últimos doce meses es de 1,12 para congresos nacionales. Los formatos preferidos para educación continuada incluyen: congresos nacionales y seminarios. La principal área para recibir educación continuada son las psicoterapias. El 74,43% está de acuerdo con la recertificación del gremio. La entidad preferida para tal actividad es la Asociación Colombiana de Psiquiatría, con un promedio de años propuestos para la recertificación de 4,9 años. El 92,05% de los psiquiatras está laborando actualmente. En promedio, trabajan 5,23 días, entre nueve y doce horas diarias. Para la mayoría de ellos su práctica está orientada hacia la farmacoterapia y otras terapias biológicas. El 77,84% de los psiquiatras tiene un ingreso inferior al esperado, el 71% está satisfechos con su trabajo actual.
Palabras clave: psiquiatría, gremio médico, estándar de vida, desarrollo académico.
Abstract
Objectives: To determine the profile of the Colombian psychiatrist based on three fundamental aspects: life standards, academia development and work performance. Design: Cross-section observational, descriptive survey, completed from December 2002 – March 2003. Sample: 234 randomized psychiatrists, including a representative simple for each region. Results: 130 men and 46 women. The average age of the surveyed psychiatrists was 48.6 years, married (72,73%), with an average of 2 children. 77,27% of those surveyed belong to the Colombian Psychiatry Association. 51,7% of the psychiatrists have completed other studies conferring a title. The average number of participations in continued education events in the past 12 months was of 1.12 for National Conferences. The preferred means of continued education include national conferences and seminars, and the preferred topic is psychotherapy. 74,43% agree with the recertification of the trade. The entity preferred by the psychiatrists to fulfil this recertification is the Colombian Psychiatry Association, with recertification every 4.9 years (average). 92,05% of the psychiatrists are currently working; on average they work 5.23 days a week, and most work between 9 and 12 hours daily. For most psychiatrists, their practice is oriented to pharmacotherapy and other biological therapies. 77,84% of the surveyed psychiatrists have an income below expected, although 71% of them are satisfied with their current work.
Key Words: psychiatry, medical trade, life standards, academic development.
Introducción
En el año 2000, Roselli, Otero, Heller, Calderón, Moreno y Pérez (1) publicaron los resultados de un estudio en el que se determinaban las características de la medicina especializada en Colombia. Calcularon que existen 855 psiquiatras (IC 95% 838- 879), y utilizando el método de captura- recaptura estimaron la distribución de la población de psiquiatras de la siguiente forma: 49% vive en Bogotá; 24,3%, en la región central (Antioquia, Caldas, Huila, Quindío, Risaralda, Tolima); 10,2%, en la costa (Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, San Andrés y Sucre); 9,1%, en la región occidental y costa pacífica (Cauca, Chocó, Nariño, y Valle); 5,2%, en la región nororiental (Boyacá, Cundinamarca, Santander y Santander del Norte), y, finalmente, 0,7%, en la región de la Orinoquía y Amazonas (Meta y Caquetá). También calculó un crecimiento anual promedio, en el período transcurrido entre 1960 y 1999 de 4,5%, lo cual denota que éste es el programa con el menor crecimiento comparado con los otros estudiados por este grupo.
Un estudio similar fue llevado a cabo por la Asociación Colombiana de Radiología (2), con muy buenos resultados, que facilitó el proceso de certificación de sus especialistas y aumentó la vinculación de éstos a dicha sociedad. Estudios similares se han realizado en otros países para medir la satisfacción de los psiquiatras con su trabajo (3),(4),(5). Algunos estudios con el fin de ayudar a los médicos generales recién egresados a escoger el área de especialización que van a seguir (6), otros para determinar las preferencias laborales de un grupo de psiquiatras en una región o área determinada (7),(8),(9),(10).
Hasta la fecha no se había realizado ningún estudio en Colombia que buscara determinar las características de los psiquiatras, con el fin de establecer los parámetros para la recertificación del gremio. Así, este proyecto surge como iniciativa de la Asociación Colombiana de Psiquiatría, a partir de las nuevas disposiciones para el ejercicio médico, señaladas por el gobierno colombiano por intermedio del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES) (11), particularmente para los médicos generales y con miras a la acreditación de especialistas en el país, por lo que se considera éste el momento oportuno para determinar el perfil del psiquiatra colombiano.
Como propuesta a la iniciativa, el grupo de investigación diseño y aplicó una encuesta a una muestra representativa nacional de psiquiatras, que pretende determinar las principales características e intereses del gremio, así como el estado actual de la práctica psiquiátrica, para una futura acreditación del ejercicio profesional en Colombia.
Objetivos
Principal: determinar el perfil del psiquiatra colombiano desde tres aspectos fundamentales: estándares de vida, desarrollo académico y desempeño laboral.
Secundarios:
• Describir factores determinantes de los estándares de vida para los psiquiatras colombianos.
• Describir el desarrollo académico de los psiquiatras colombianos en el último año.
• Describir el desempeño laboral de los psiquiatras colombianos.
• Describir los hábitos de lectura científica de los psiquiatras colombianos.
Métodos
Diseño
Estudio observacional descriptivo de corte transversal, tipo encuesta, que se realizó entre diciembre del 2002 y marzo de 2003.
Muestra
Población blanco: médicos psiquiatras, egresados de programas nacionales y extranjeros, que ejerzan la profesión en Colombia.
Población de estudio: psiquiatras de todo el país registrados en la Asociación Colombiana de Psiquiatría (ACP), aunque no sean miembros activos. La distribución poblacional en esta base de datos es:
• En la regional 1 (Bogotá): 428 psiquiatras (53,6%).
• En la regional 2 (Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío y Chocó): 171 psiquiatras (21,4%).
• En la regional 3 (Valle, Cauca, Nariño, Cundinamarca, Tolima y Huila): 396 psiquiatras (12%).
• En la regional 4 (Boyacá, santanderes, Meta, Arauca, Casanare, Vichada, Guaviare, Guainía, Vaupés, Amazonas, Putumayo y Caquetá): 42 psiquiatras (5,2%).
• Finalmente, en la regional 5 (Atlántico, Bolívar, Magdalena, Sucre, Córdoba, Cesar, La Guajira y San Andrés): 61 psiquiatras (7,6%).
Cálculo de la muestra
El tamaño de muestra de 234 psiquiatras (Tabla 1) se calculó con el programa: Tamaño de muestra®, desarrollado por investigadores de la UECB, utilizando los datos de la Asociación Colombiana de Psiquiatría y los siguientes parámetros: error tipo I: 5%, error tipo II: 80%, respuesta positiva al ítem crítico: 20%, varianza: 5%-10% y casos perdidos: 20%.
Criterios de inclusión: (1) Médicos psiquiatras de ambos sexos. (2) Que ejerzan actualmente la profesión en el territorio colombiano. (3) Respuesta al cuestionario que les será enviado. Criterio de exclusión: aquellos psiquiatras que no deseen participar en el estudio.
Aleatorización: Se realizó una aleatorización estratificada por regiones, representativa para cada una, de acuerdo con cálculo del tamaño de muestra. Para esto se utilizó la base de datos entregada por la ACP, que incluía su domicilio y teléfono.
Variable crítica: La variable crítica estaría de acuerdo con una certificación académica de los psiquiatras por parte de la ACP: variable discreta.
Diseño del formulario: El grupo de investigadores diseñó un cuestionario inicial. Para esto consultó la bibliografía existente, donde comparó los distintos métodos de diseño de cuestionarios utilizados hasta este momento. Este formulario se elaboró de acuerdo con las normas encontradas y según la experiencia del grupo de investigación. Además, se le incorporaron los comentarios de la junta directiva de la ACP, y posteriormente se aplicó la técnica Delphi.
Recolección de datos: La base de datos se aleatorizó y de allí se obtuvieron los nombres y direcciones de los médicos psiquiatras que formaron la muestra del estudio. El computador que realizó este procedimiento asignó un número a cada psiquiatra seleccionado y con éste se marcaron y manejaron los formularios.
La versión final de la encuesta se envió a los psiquiatras participantes en un sobre que incluía: la carta de presentación del formulario y el estudio, un sobre prepago de respuesta al centro coordinador (para el reenvío del formulario diligenciado) y las instrucciones para enviarla.
Se esperaron las respuestas de los participantes por un período de tres semanas, y se envió una segunda comunicación a los psiquiatras que para la fecha no habían contestado y devuelto la encuesta, en la que se los motivaba a participar, explicando la relevancia del estudio y manifestando que a pesar del retraso aún se esperaba su participación en el estudio.
A las tres semanas del segundo envió se realizó un contacto telefónico para motivar su pronta participación y, posteriormente, se realizaron hasta un total de cuatro contactos telefónicos, uno cada semana, con los psiquiatras de los que no se obtenía respuesta para la fecha estipulada para las llamadas.
Consideraciones éticas: Se utilizó el formato de encuesta autodiligenciada, que implica el consentimiento de participar en el estudio. Aun así, la encuesta llevaba una nota aclaratoria al respecto. Los formularios se numeraron de tal forma que permitían al grupo de investigadores reconocer el lugar de origen, pero no el nombre del encuestado. El programa que realizó la aleatorización generó una lista de los seleccionados y el número que les fue asignado, que únicamente conoce y guarda un comité seleccionado por la ACP. Los investigadores y el personal que procesa los datos sólo tuvieron acceso al código numérico de cada encuesta y desconocen el nombre de cada psiquiatra participante. En la encuesta se hizo referencia a esto en el enunciado. La información individual de cada encuesta no se utiliza, no se publica y no se dan a conocer las respuestas individuales. Se trabaja con los datos globales, resultado del estudio. También se enunció la confidencialidad en la encuesta.
Procesamiento y análisis de los datos: Se construyó una base de datos en Microsoft Access. Los datos de los formularios que se iban recibiendo en la unidad fueron incluidos en esta base de datos por un digitador entrenado. Se realizó el análisis de las variables con cálculos de tasas de respuesta, promedio, mediana, moda y, en los casos apropiados, se realizaron cruces bivariados, También se establecieron medidas de variación.
Tasa de respuesta: Se enviaron formularios a 250 psiquiatras, de los cuales 26 no fueron entregados por error en la dirección en la base de datos, porque no residían en la dirección o en la ciudad a la que se envió, porque no eran psiquiatras o porque habían fallecido. De las 224 encuestas restantes, se obtuvieron 176 respuestas con tasa de respuesta de 78,57%. En la región 1 fue del 80,6%; en la 2, de 77,55%; en la 3, de 85,71%; en la 4, de 72,41%, y en la 5, de 72,97%.
Resultados
Información general
De las 176 respuestas 130 pertenecían a hombres (76,86%) y 46 (23,14%) a mujeres, la edad promedio fue de 48,6 años (error estándar 0,91) con un rango entre los 30 y los 80 años (percentil 25: 40 años, percentil 50: 46,5 años y percentil 75: 55,5 años).
En cuanto al estado civil, 72,73% de los psiquiatras estaban casados para el momento de la encuesta; 12,50%, solteros; 7,39%, divorciados/ separados; 1,14%, viudos, y 6,25%, en unión libre. El número promedio de hijos es de 2 (ES 0,10) y el número promedio de hijos que dependen económicamente es 1,72 (ES 0,11).
La distribución del lugar de práctica de los psiquiatras participantes por regiones es: en la regional 1: 30,17%, en la regional 2: 21,79%, en la regional 3: 21,23%, en la regional 4: 12,85% y en la regional 5: 13,41%. Tres de los psiquiatras realizan su práctica en más de una región.
El 77,27% de los psiquiatras encuestados forma parte de la ACP y el 57,95% forma parte de otra asociación médica. Los psiquiatras que no se encuentran vinculados a la ACP expusieron sus motivos, de los cuales los más frecuentes son la falta de interés o la falta de utilidad de la pertenencia a la asociación, en el 30,3% de los casos.
Estándares de vida
El 83,52% de los psiquiatras posee vivienda propia, pero sólo ha terminado de pagarla el 57,82%.
El promedio de semanas de vacaciones al año de los psiquiatras es de 3,13 (error estándar 0,13), con la siguiente distribución: 1 semana: 8,14%, 2 semanas: 32,56%, 3 semanas: 25%, 4 semanas: 20,35% y 5 semanas o más 12,79%. El promedio de meses desde las últimas vacaciones de 7,88 (error estándar 0,54).
En cuanto a las actividades realizadas en las últimas vacaciones, se encontró que el 55,11% viajó por Colombia, el 38,07% viajó fuera del país y el 14,77% realizó otra actividad (paseos locales o a fincas, permanencia en casa, labores manuales, práctica de deportes, negocios y asistencia a eventos).
El tiempo libre de los psiquiatras está en su mayoría comprendido entre 5 y 9 horas a la semana (27,06%), seguido por 10 a 14 horas semanales (25,88%), con un promedio de horas de esparcimiento a la semana de 12,26 horas (desviación estándar 0,69). Las tres principales actividades de esparcimiento son lectura y escritura, práctica de deportes o ejercicio físico y cine.
Estudios y educación continuada El 22,73% de los psiquiatras obtuvo su grado de especialista en la Pontificia Universidad Javeriana; 13,07%, en la Universidad Nacional de Colombia; 12,5%, en la Universidad del Valle; 11,36%, en la Universidad del Rosario; 9,09%, en la Universidad el Bosque-Clínica Montserrat; 8,52%, en la Universidad de Antioquia; 3,98%, en la Escuela de Medicina Juan N. Corpas/Clínica de Nuestra Señora de la Paz; 2,27%, en la Universidad de Caldas; 2,27%, en la Universidad Nueva Granada; 0,57%, en la Universidad Pontificia Bolivariana, y 10,80%, de un programa extranjero (incluyen España, Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Alemania, Argentina, Bélgica, Chile, Cuba y Francia). Cinco personas no contestaron la pregunta.
El promedio de años desde el grado fue de 17,8 años (ES 0,85) con un rango entre 2 y 49 años (percentil 25: 9 años, percentil 50: 15 años, percentil 75: 25 años). El 35,8% de población estudiada se graduó entre el rango comprendido entre más de diez años y menos de veinte. En la Tabla 2 se presenta la distribución por género del tiempo de graduación de especialista en psiquiatría, donde se observa que la proporción de mujeres y hombres es similar entre los egresados en los últimos diez años, y mucho menor en los de más de diez años.
Respecto al dominio de otros idiomas, casi la totalidad de la población lee inglés, y la mitad aproximadamente lo escribe y lo habla. Tienen dominio del francés 39 psiquiatras y 31 de otros idiomas.
Estudios de posgrado
Han realizado estudios que lleven a título 51,7% de los psiquiatras encuestados, en su gran mayoría se trata de subespecializaciones (15,34%)8 en el área de psicoanálisis, psiquiatría infantil, psicoterapia de grupo y una pequeña proporción en áreas administrativas.
Las maestrías han sido aplicadas por el 12,5%; principalmente en el área administrativa (5), en epidemiología (4) y en educación (3). Un grupo importante reporta otros estudios diferentes (28,41%). Nueve psiquiatras afirmaron haber realizado estudios que llevan a título, pero no especificaron el tipo de estudios.
Actualizaciones
El promedio de asistencia a eventos o actividades de actualización está alrededor de uno para el último año (Tabla 3). La mayor proporción de asistencia fue a congresos nacionales, específicamente al Congreso Nacional de Psiquiatría.
Es llamativa la dificultad de los psiquiatras para clasificar el tipo de evento, entre ellos congresos, por ejemplo, seminarios o talleres y viceversa, así como la determinación de la fecha exacta, por lo que es probable que hayan incluido la asistencia a eventos antes de diciembre del 2001 o excluido la asistencia a eventos posteriores a diciembre del 2001, por considerar el momento del envío de la encuesta. En la Tabla 4 se presentan los datos de asistencia a los congresos nacionales e internacionales.
Para la asistencia a los eventos los psiquiatras reportaron como principal fuente de financiación la industria farmacéutica y los recursos propios de forma conjunta (39,2%), recursos propios (19,88%), industria farmacéutica (19,88%), otras fuentes (institucional, 8,53%), industria farmacéutica y otras fuentes (4,55%) y recursos propios y otras fuentes (3,98%).
Entre las otras fuentes de recursos se incluyen la financiación por universidades (cinco casos), la empresa con la que tiene vínculo laboral (cinco casos), otras entidades (tres casos) y en uno de los casos la entidad organizadora del evento. No contestaron la pregunta siete psiquiatras.
Educación continuada
Los tres principales formatos preferidos por los encuestados para obtener educación continuada incluyen los congresos nacionales, seminarios y talleres. Las áreas de mayor interés incluyen las psicoterapias, la psicofarmacología, las neurociencias (bases biológicas de psiquiatría), la psiquiatría infantil y farmacodependencia, entre otras. En la Tabla 5 se listan todas las áreas propuestas y sus frecuencias de respuesta.
Recertificación
El 74,43% de los psiquiatras encuestados está de acuerdo con la recertificación. Al plantearse ese proceso como obligatorio, se evaluó cuál es la entidad preferida para la recertificación: el 81,25% eligió a la ACP, el 21,02% escogió otra entidad y el 7,39% seleccionó ambas opciones.
Entre las otras entidades señaladas para llevar a cabo el proceso de recertificación incluyeron: universidades, la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (Ascofame), los ministerios de Salud o Educación, otras asociaciones, el ICFES y el lugar de trabajo. Las actividades preferidas para la recertificación, por considerarlas obligatorias, se presentan en la Tabla 6.
Las áreas preferidas por los psiquiatras encuestados para ser evaluadas en el proceso de recertificación incluyen psiquiatría biológica/ psicofarmacología (52,84%: 93 psiquiatras), psicoterapias (39,20%: 69), psiquiatría de enlace (34,65%: 61), psiquiatría de adulto (28,41%: 50), psiquiatría infantil/de niños (13,63%: 24), psiquiatría geriátrica (13,63%: 24), farmacodependencia y alcoholismo (13,06%: 23), psiquiatría de adolescentes (10,79%: 19).
Finalmente, el promedio de años propuestos para la recertificación fue de 4,9 (error estándar 0,16), mediana de 5 años, con valores entre los 2 y los 20 años.
Actividad laboral
Perfil laboral
En la Tabla 7 se presentan las características generales de la actividad laboral de los psiquiatras encuestados. La mayoría (162), está laborando actualmente, sólo dos de los que contestaron están desempleados y doce están en retiro.
Para obtener un mejor detalle las actividades se desglosaron en: (a) práctica clínica privada, que incluye atención de pacientes particulares o de medicina prepagada; (b) empleado, incluido: docencia (pregrado y posgrado), trabajo no relacionado con el área médica, práctica institucional no académica, práctica vinculada a empresa promotora de salud (EPS), y (c) otras actividades, como trabajo voluntario, investigación en salud mental y psiquiatría, investigación en otras áreas, trabajo en área médica diferente a psiquiatría y otros. Sin embargo, a los psiquiatras se les presentaron dificultades al responder la pregunta, ya que limitaron el uso de estos datos y sólo se pudieron obtener los porcentajes de tiempo dedicado a práctica clínica, investigación, docencia y otras labores, cuyos resultados equivalen a los promedios de dedicación a cada una de estas actividades.
Jornada laboral
Las jornadas promedio son de 5,23 días a la semana, con un promedio de 8,82 horas al día. La distribución de días de trabajo a la semana es: 7 días para el 2,27% de los psiquiatras, 6 días para el 31,25%, 5 días para el 57,95, 4 días para el 2,84% y 3 días para el 1,7%.
La jornada laboral diaria para el 38,64% es de 9 a 11 horas, con un llamativo número de psiquiatras (17,05%), que labora 12 horas o más; una jornada de 8 horas fue reportada por 34 psiquiatras (19,32%); entre 5 y 7 horas por 23 psiquiatras (13,07%), y 4 horas o menos por 14 psiquiatras (7,96%).
Áreas de desempeño
La práctica clínica psiquiátrica está orientada hacia la farmacoterapia y otras terapias biológicas, seguida por la psicoterapia cognoscitiva/ comportamental. En la Tabla 8 se muestran todas las respuestas señaladas por los psiquiatras. Los otros tipos de práctica incluyen atención psicosocial, psiquiatría forense, hipnosis, psicoterapia de apoyo, sistémica y rebrIthing.
Garantías sociales
El 51,7% de los psiquiatras encuestados está vinculado únicamente a un plan pensiones y cesantías obligatorio, el 7,39% está afiliado sólo a un plan voluntario, el 23,3% tiene ambos planes y el 9,66% no está vinculado a ningún plan.
Para salud, se encontró que el 46,59% está vinculado al sistema mediante el plan obligatorio de salud (POS), el 47,73% adicional al POS tiene un plan de medicina prepagada, el 2,27% no está vinculado al sistema, y 6 psiquiatras no contestaron la pregunta.
Al considerar cuál debe ser hoy la pensión de un psiquiatra retirado de 65 años, teniendo en cuenta que viva con alguien y tenga su casa propia, se encontró una pensión promedio esperada de $4'976.687,12 con un error estándar de $161.476,96. El 66,26% de los psiquiatras consideró que debe estar en el rango entre tres y seis millones de pesos al mes, el 14,11% considera que debe ser superior a seis millones y el 19,63% considera que debe recibir entre uno y tres millones.
Satisfacción laboral
Ante la pregunta ¿volvería a especializarse en psiquiatría?, 94,32% de los encuestados (166) respondió de forma afirmativa. Los que respondieron «no» dieron entre sus razones: una pobre remuneración, falta de apoyo al ejercicio y preferencia por otras áreas de trabajo.
En cuanto a la satisfacción laboral, 126 psiquiatras (71%) están satisfechos con su trabajo actual, al 20,45% (36) le gustaría cambiar de trabajo y el 26,14% (46) desearía trabajar en otro país. Entre los países opcionales están España, Estados Unidos, otros países latinoamericanos, otros países de Europa y Canadá.
Sólo para el 22,16% (39) de los psiquiatras su ingreso es igual o superior al esperado. El valor medio esperado es de $5'992.500,00 con un error estándar de $177.055,65. En el rango «ingreso esperado de más de un millón, pero menos de tres millones» fue reportado por el 5,63% (9) de los psiquiatras; «más de tres millones, pero menos de seis millones», por el 64,38% (103), y «más de seis millones», por el 30% (48). 16 psiquiatras no contestaron la pregunta.
Discusión
Este estudio provee al gremio de psiquiatras una visión global sobre su situación actual, cuyos datos aportan una valiosa información. Tal importancia se refleja en una gran participación e interés de los psiquiatras encuestados, así como en la asistencia al foro gremial del XLII Congreso Nacional de Psiquiatría, donde se presentaron los resultados.
Como hallazgos llamativos del estudio podemos enumerar los siguientes: (1) una baja satisfacción con el ingreso por la práctica psiquiátrica, a pesar de la gran satisfacción por la labor realizada; (2)una gran proporción de psiquiatras que laboran en jornadas superiores a las máximas legales y, en consecuencia, tienen una pobre disposición de tiempo libre; (3) un número considerable de psiquiatras que carecen de plan de pensiones y cesantías que aseguren su futuro en el momento del retiro; (4) la asistencia a eventos de educación continuada en una gran proporción está condicionada a la financiación parcial o total de la industria farmacéutica, y (5) hay un marcado interés por afianzar el aprendizaje en psicoterapias, que retome el quehacer particular de la psiquiatría.
En cuanto a la recertificación como punto central del estudio, la mayoría de los psiquiatras está de acuerdo con el proceso y que éste sea realizado por la ACP. En general, las expectativas están orientadas hacia recibir educación continuada; sin embargo, hay otras actividades de importancia relacionadas con la práctica, que deben tenerse en cuenta y aportar significativamente al proceso de recertificación.
Para finalizar debemos mencionar que el estudio incluye aspectos que se consideraron fundamentales, los cuales aportan unas luces sobre las condiciones gremiales actuales; aspectos que, a su vez, deben complementarse, mejorarse, profundizarse y sumarse a la exploración de otras áreas de interés, que no se incluyeron en este estudio, mediante la realización de estudios posteriores.
Conclusiones
1. Utilizando la técnica Delphi se elaboró la encuesta que consta de cuatro partes: información general, otros estudios y actualizaciones, actividad laboral y Revista Colombiana de Psiquiatría, con un total de 63 ítemes.
2. La tasa de respuesta general fue del 78,57%. En la región 1 fue del 80,6%; en la 2, de 77,55%; en la 3, de 85,71%; en la 4, de 72,41%, y en la 5, de 72,97%.
3. De las 176 respuestas, 130 fueron de hombres y 46 de mujeres. La edad promedio de los psiquiatras encuestados fue de 48,6 años, la mayoría están casados (72,73%), con un promedio de 2 hijos, los cuales dependen económicamente de sus padres.
4. El 77,27% de los psiquiatras encuestados pertenecen a la ACP.
5. El promedio de años desde el grado fue de 17,8 años con un rango entre 2 y 49 años.
6. El 51,7% de los psiquiatras ha realizado otros estudios que llevan a título. El número promedio de participaciones en actividades de actualización en los últimos doce meses es de 1,12 para congresos nacionales y de cifras menores para otras actividades.
7. Para la asistencia a eventos los fondos provienen en la mayoría de los casos de la industria farmacéutica combinados con recursos propios.
8. Los formatos preferidos para educación continuada son los congresos nacionales y los seminarios. La principal área para recibir educación continuada son las psicoterapias.
9. El 74,43% está de acuerdo con la recertificación del gremio. La entidad preferida por los psiquiatras encuestados para tal actividad es la ACP. Entre las actividades preferidas para la recertificación se incluyen la asistencia a eventos de actualización, la práctica académica y la producción de textos. El área en que la mayoría prefiere ser evaluado es la psicofarmacología, con un promedio de años propuestos para la recertificación de 4,9.
10. El 92,05% de los psiquiatras está laborando actualmente. En promedio trabajan 5,23 días y la mayoría laboran entre 9 y 12 horas diarias. Para la mayoría de los psiquiatras su práctica está orientada hacia la farmacoterapia y otras terapias biológicas.
11. El 77,84% de los psiquiatras tiene un ingreso inferior al esperado, el 71% está satisfechos con su trabajo actual, el 26,41% desearía trabajar en otro país y el 94,32% volvería a especializarse en psiquiatría.
12. En general, para los psiquiatras que respondieron la encuesta tuvo una buena aceptación, y resaltaron la necesidad de mejorar aspectos gremiales y laborales, especialmente en lo referente a la remuneración y, en consecuencia, a la calidad de vida.
Agradecimientos
A los psiquiatras que trabajaron en las correcciones al diseño de la encuesta, a todos los que participaron en su contestación y a la Junta Directiva de la ACP (2002-2003), que dio el aval y financió el proyecto, cuyos resultados presentamos.
Bibliografía
1. Rosselli DA, Otero A, Heller D, Calderón CP, Moreno IS, Pérez A. La medicina especializada en Colombia: una aproximación diagnóstica. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, CEJA; 2000. [ Links ]
2. Asociación Colombiana de Radiología. Programa de Promoción y Mejoramiento de la Calidad de la Radiología e Imágenes Diagnósticas. Medellín; 2001. [ Links ]
3. Vaccaro JV, Clark GH Jr. A profile of community mental health center psychiatrists: results of a national survey. Community Ment Health J 1987; 23(4): 282-9. [ Links ]
4. Garfinkel PE, Bagby RM, Schuller DR, Williams CC, Dickens SE, DorianB. Predictors of success and satisfaction in the practice of psychiatry: a preliminary follow- up study. Can J Psychiatry 2001 Nov;46(9):835-40. [ Links ]
5. Schulz R, Schulz C. Management practices, physician autonomy, and satisfaction. Evidence from mental health institutions in the Federal Republic of Germany. Medical Care 1988 Aug;26(8): 750-63. [ Links ]
6. American Medical Association. Fellowship and Residency Electronic Interactive Database FREIDA ONLINE: http://www.ama-assn.org/ama/pub/category/2997.html [ Links ]
7. Moloney J, MacDonald J. Psychiatric training in New Zealand. Aust N Z J Psychiatry 2000 Feb;34(1):146-53. [ Links ]
8. Lichtenstein RL, Rykwalder A. Licensed physicians who work in prisons: a profile. Public Health Rep 1983 Nov- Dec;98(6):589-96. [ Links ]
9. Sata LS. A profile of Asian-American psychiatrists. Am J Psychiatry 1978 Apr; 135(4): 448-51. [ Links ]
10. Goldstein MZ, Bromet EJ, Hanusa BH, Lasell RL. Psychiatrists' life and work patterns: a statewide comparison of women and men. Am J Psychiatry 1981 Jul;138(7):919-24. [ Links ]
11. República de Colombia, Ley 30 de 1992, artículo 56 y decretos relacionados. [ Links ]