INTRODUCCIÓN
El presente estudio nace de la necesidad de identificar si los principios éticos profesionales necesarios para el ejercicio de la profesión de un médico veterinario se encuentran plasmados en las especificaciones de la carrera de medicina veterinaria. Para sustentar las acciones realizadas en este estudio, se investigaron los conceptos relacionados con la ética y aplicados en el actuar del profesional de medicina veterinaria, al igual que los principios éticos decretados en el Código de Ética del Colegio Médico Veterinario de Chile A. G., la formación en la educación superior de los profesionales y los modelos de medición de niveles de la ética. Todo esto se realizó con base en el modelo de la teoría de Kohlberg, considerado el más adecuado.
Este estudio, de diseño no experimental y de tipo transversal, fue realizado con una metodología de tipo cuantitativa para la recolección, estudio e interpretación de los datos. Además, respondió a un análisis descriptivo ejecutado en un grupo de estudio en el primer semestre de 2019.
Para lograr lo anterior, se contrastaron las herramientas con las que cuenta la carrera de medicina veterinaria, contra el Código de Ética del Colegio Médico Veterinario de Chile A. G., buscando la integración de los principios éticos profesionales en el perfil de egreso, la malla curricular, el plan de estudio, la matriz de tributación y el programa de la asignatura Ética y legislación profesional.
Además, se midió el nivel ético profesional de 3 grupos de estudio con una encuesta basada en el planteamiento de 7 problemas, según artículos implícitos del Código de Ética del Colegio Médico Veterinario de Chile A. G, y construida según la clasificación del nivel ético profesional de la teoría de Kohlberg. En esta se presentaban 6 elecciones dilemáticas a los encuestados.
Con los resultados, se procedió a valorar los aspectos éticos profesionales de la carrera de medicina veterinaria para, posteriormente, proponer estrategias de mejoramiento e innovación que fortalezcan las competencias éticas profesionales de los estudiantes.
MATERIAL Y MÉTODOS
El presente estudio fue descriptivo, de tipo cuantitativo y de diseño no experimental. Para su elaboración, por medio de la escala del juicio moral de Kohlberg, se contrastaron ejercicios dilemáticos con diferentes situaciones que permitieron confrontar a estudiantes de primer y quinto año, y a docentes activos de la carrera de medicina veterinaria de la Universidad Santo Tomás, sede Puerto Montt, Chile.
Para la elaboración de la encuesta dilemática fue necesario enlazar los diferentes niveles de juicio moral de Kohlberg.
Nivel I: moralidad preconvencional
Kohlberg considera el centro de esta etapa el control externo del individuo. Así pues, el individuo realiza los actos en consecuencia a los efectos directos que produce (premio-castigo).
Etapa 1: orientación de obediencia por castigo. Los individuos obedecen las reglas para evitar el castigo.
Etapa 2: orientación instrumental-relativista (el premio). El individuo realiza las acciones que le resultan instrumental-mente satisfactorias, lo que resulta en un intercambio de acciones producidas por el mercantilismo.
Nivel II: moralidad convencional
Los individuos asumen el papel de figuras de autoridad lo suficientemente bien como para decidir si una acción es buena según las instituciones (sociales). Con ello, tienen en cuenta las expectativas de la sociedad y sus leyes sobre un dilema moral.
Etapa 3: orientación interpersonal. El individuo trata de buscar la aprobación de los "otros significativos"; es decir, del entorno más cercano.
Etapa 4: orientación "institucional". El individuo se orienta hacia la autoridad, y el mantenimiento del orden social de las "instituciones". El comportamiento correcto consiste en mantener un orden social preconcebido que se justifica en sí mismo.
Nivel III: moralidad de principios o posconvencional
Los juicios están basados en lo abstracto y por principios personales que no necesariamente están definidos por las leyes de la sociedad. Se establecen valores independientes a las instituciones (como la libertad y la vida) y, en último término, se los escala.
Etapa 5: contrato social. En principio es utilitarista. La acción correcta tiende a ser definida en términos de los derechos generales del individuo que han sido acordados por consenso en la sociedad (Kohlberg [1992], adaptado por Bailón [2011]).
Muestreo
El tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia, ya que se seleccionaron las unidades muéstrales de acuerdo con la conveniencia o accesibilidad del investigador (Veiga et al., 2018). Este muestreo se puede utilizar en los casos en que se desea obtener información de la población de manera rápida y económica (Hernández y Fernández, 2003; Tamayo, 2015).
Aplicación de encuesta dilemática
Posteriormente, se dio paso a la aplicación de una encuesta. Para ello, se creó el instrumento de evaluación denominado encuesta dilemática, con el cual se realizó una indagación de carácter estructurado en la que se enfrenta al sujeto ante situaciones prácticas conflictivas referidas a un dominio de conocimiento y acerca de las cuales debe tomar decisiones.
Se elaboraron 7 problemas a los cuales les fueron asociados 3 niveles éticos de posibles soluciones. En cada nivel fueron organizados 2 dilemas, basados en la clasificación de los niveles de ética de Lawrence Kohlberg. A los 6 dilemas se les asignaron las letras de la A a la F y fueron presentados a los sujetos, con el propósito de enfrentarlos ante situaciones prácticas conflictivas referidas a un dominio de conocimiento y acerca de las cuales se deben tomar decisiones basadas en la ética profesional. Los dilemas A y B representaron el nivel ético preconvencional; los C y D, el nivel ético convencional; y los E y F el posconvencional (ver anexos 2 y 3).
Este instrumento se aplicó al 97% de los estudiantes de primer semestre, al 87% de los estudiantes de noveno semestre y al 84% de los docentes que realizan asignaturas de formación profesional.
RESULTADOS Y DISCUSIONES
En relación con la ejecución de la encuesta dilemática (ver anexos 2 y 3) se obtuvo una participación de un 97% de los alumnos de primer año, a diferencia del 87% de participación de los alumnos del quinto año (ver tablas 1 y 2). Con respecto a los docentes, teniendo como base un total de 19 activos en el año académico en curso, la participación total fue de un 73% (ver tabla 3).
Problema | Alternativas (dilemas) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
A | B | C | D | E | F | Total | |
Primer problema | 0 | 3 | 2 | 15 | 15 | 2 | 37 |
Segundo problema | 0 | 1 | 0 | 10 | 6 | 20 | 37 |
Tercer problema | 0 | 4 | 13 | 10 | 3 | 7 | 37 |
Cuarto problema | 0 | 0 | 6 | 3 | 13 | 15 | 37 |
Quinto problema | 5 | 1 | 2 | 10 | 2 | 17 | 37 |
Sexto problema | 0 | 2 | 1 | 2 | 2 | 30 | 37 |
Séptimo problema | 0 | 1 | 1 | 5 | 1 | 29 | 37 |
Fuente: elaboración propia.
Problema | Alternativas (dilemas) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
A | B | C | D | E | F | Total | |
Primer problema | 0 | 0 | 2 | 3 | 5 | 10 | 20 |
Segundo problema | 0 | 0 | 0 | 4 | 4 | 12 | 20 |
Tercer problema | 0 | 1 | 2 | 4 | 1 | 12 | 20 |
Cuarto problema | 0 | 2 | 1 | 1 | 3 | 13 | 20 |
Quinto problema | 0 | 0 | 0 | 2 | 2 | 16 | 20 |
Sexto problema | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 19 | 20 |
Séptimo problema | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 19 | 20 |
Fuente: elaboración propia.
Problema | Alternativas (dilemas) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
A | B | C | D | E | F | Total | |
Primer problema | 0 | 2 | 0 | 0 | 7 | 5 | 14 |
Segundo problema | 0 | 0 | 0 | 2 | 1 | 11 | 14 |
Tercer problema | 0 | 0 | 0 | 2 | 4 | 8 | 14 |
Cuarto problema | 0 | 0 | 0 | 1 | 3 | 10 | 14 |
Quinto problema | 0 | 0 | 0 | 2 | 0 | 12 | 14 |
Sexto problema | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 12 | 14 |
Séptimo problema | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 12 | 14 |
Fuente: elaboración propia.
Se pudo observar que los estudiantes de primer y quinto año, y los docentes presentaron mayores elecciones frente situaciones o problemas planteados que permitieron poder clasificarlos en un nivel de ético profesional posconvencional.
Para tener una visión holística de los resultados de los 3 grupos a los que se les aplicó la encuesta dilemática, se elaboró un cuadro de doble entrada, en el que se organizaron los datos de tal manera que se integran los 7 dilemas construidos con base en la clasificación de los niveles éticos (teoría de Kohlberg) y los datos obtenidos en valores porcentuales (ver tabla 4).
Problemas | Nivel ético (%) | Primer semestre | Noveno | Docentes |
---|---|---|---|---|
semestre | ||||
1 | Pr | 8 | 0 | 14 |
Co | 46 | 25 | 0 | |
Po | 46 | 75 | 86 | |
2 | Pr | 3 | 0 | 0 |
Co | 27 | 20 | 14 | |
Po | 70 | 80 | 86 | |
3 | Pr | 11 | 5 | 0 |
Co | 62 | 30 | 14 | |
Po | 27 | 65 | 86 | |
4 | Pr | 0 | 10 | 0 |
Co | 24 | 10 | 7 | |
Po | 76 | 80 | 93 | |
5 | Pr | 16 | 0 | 0 |
Co | 33 | 10 | 14 | |
Po | 51 | 90 | 86 | |
6 | Pr | 5 | 0 | 0 |
Co | 8 | 0 | 0 | |
Po | 87 | 100 | 100 | |
7 | Pr | 3 | 0 | 0 |
Co | 16 | 5 | 0 | |
Po | 81 | 95 | 100 |
Fuente: elaboración propia.
Los valores porcentuales presentes en la tabla 4 se constituyen por las preferencias escogidas por los participantes, compuestas por la adición de cada par de opciones, representando los 7 niveles de ética, según la teoría de Kohlberg. Cabe recordar que cada nivel de ética está representado por 2 estadios, en los que:
El nivel preconvencional está representado por las opciones A (estadio 1) y B (estadio 2) de la encuesta dilemática.
El nivel convencional incluye las alternativas C (estadio 3) y D (estadio 4) del instrumento.
El nivel posconvencional comprende las opciones E (estadio 5) y F (estadio 6) de la encuesta dilemática.
Aquí:
Pr: nivel ético preconvencional.
Co: nivel ético convencional.
Po: nivel ético posconvencional.
Los resultados de la encuesta dilemática expresados en promedio porcentual de nivel ético profesional por cada grupo de estudio se pueden ver en la tabla 5.
Promedio de los 3 grupos | |||
---|---|---|---|
Grupo | Nivel ético | ||
Pr | Co | Po | |
1.er | 7% | 31% | 62% |
9.° | 2% | 14% | 84% |
D | 2% | 7% | 91% |
1.er: alumnos de 1.er semestre, 9.°: alumnos de 9.° semestre, D: docentes de asignaturas de formación profesional, Pr: preconvencional, Co: convencional, Po: posconvencional.
Fuente: elaboración propia.
La representación de los datos obtenidos de la relación entre los artículos del Código de Ética seleccionados y los artículos contenidos en las especificaciones de la carrera de medicina veterinaria, además de su relación con los resultados de la encuesta dilemática aplicada a los sujetos de estudio, se pueden ver en la tabla 6.
Título del código de ética | Artículos del título | Artículos contenidos en especificaciones de carrera | Problema asociado | Nivel ético de las encuestas % | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Pr | Co | Po | ||||||||||
1.er | 9.° | D | 1.er | 9.° | D | 1.er | 9.° | D | ||||
II | 5 | 1 | N.° 1 | 8 | 0 | 14 | 46 | 25 | 0 | 46 | 75 | 86 |
III | 3 | 0 | N.° 2 | 3 | 0 | 0 | 27 | 20 | 14 | 70 | 80 | 86 |
IV | 11 | 2 | N.° 3 | 11 | 5 | 0 | 62 | 30 | 14 | 27 | 65 | 86 |
V | 13 | 0 | N.° 4 | 0 | 10 | 0 | 24 | 10 | 7 | 76 | 80 | 93 |
VI | 5 | 5 | N.° 5 | 16 | 0 | 0 | 33 | 10 | 14 | 51 | 90 | 86 |
VII | 5 | 1 | N.° 6 | 5 | 0 | 0 | 8 | 0 | 0 | 87 | 100 | 100 |
VIII | 4 | 2 | N.° 7 | 3 | 0 | 0 | 16 | 5 | 0 | 81 | 95 | 100 |
Fuente: elaboración propia con base en el código del colegio médico veterinario Chile y especificaciones de carrera de la Universidad Santo Tomás, Chile.
En el nivel de ética convencional, para los 7 dilemas, los estudiantes de primer semestre escogieron el 31% de las elecciones posibles; los de noveno semestre, el 14%; y los docentes, el 7%. Estos resultados difieren de lo que se esperaría para estudiantes de noveno semestre y, sobre todo, para los docentes que imparten las asignaturas de formación profesional, que deberían alcanzar un 100% de las elecciones posibles en los niveles de clasificación posconvencional para todos los ítems de la encuesta dilemática. Dichos resultados esperado serían similares a lo planteado en el estudio de los niveles éticos de estudiantes de medicina veterinaria y zootecnia de la Universidad de Caldas realizado por Castaño et al. (2015).
En el nivel posconvencional, el menor porcentaje de elecciones correspondió a los estudiantes de primer semestre con un 62%. Este fue seguido por el de los estudiantes de noveno semestre con un 84% y, finalmente, en mayor cuantía, por el de los docentes con un 91%.
En el nivel posconvencional el grupo de docentes supera los otros 2 grupos, alcanzando un 90%. Llama la atención que estudiantes de primer semestre alcancen un porcentaje alto, clasificados en el nivel posconvencional, mientras que entre los estudiantes de noveno semestre existan clasificaciones en el nivel más bajo, el preconvencional.
Para el dilema que implica "Bienestar de los animales y actualización del médico veterinario", se observa que estudiantes de noveno semestre superan a los docentes en la clasificación de nivel ético posconvencional y que un 14% de los docentes se encuentre clasificado en el nivel convencional, bajo de lo esperado.
Por ende, se puede decir que existen estudiantes que ingresan a estudios superiores con cierta consciencia ética profesional y otros no, por lo que es deber de la institución desarrollar los aspectos éticos profesionales necesarios para el ejercicio del médico veterinario. Por otro lado, es preocupante que estudiantes que se encuentran en noveno semestre no alcancen el desarrollo de la ética profesional acorde con el Código de Ética del Colegio Médico Veterinario de Chile, pero más impresiona que alguno de los docentes, para ciertos aspectos, no logre elegir las opciones de la encuesta dilemática que clasifican en los niveles éticos profesionales posconvencionales.
CONCLUSIÓN
Por medio del siguiente estudio, se evidenció que un 62% de los estudiantes de primer año logran clasificar con niveles éticos profesionales posconvencionales, según la teoría de Kohlberg; no obstante, existe un 38% de los estudiantes que necesita desarrollar niveles éticos profesionales durante sus estudios universitarios.
Un 84% de los estudiantes de quinto año se clasificó en el nivel ético profesional posconvencional, según la teoría de Kohlberg; es decir, un 16% de los estudiantes adportas de egresar no logra alcanzar el nivel ético profesional necesario para el ejercicio de la profesión una vez titulado.
En los resultados de los docentes encuestados, se advierte que el 91% del grupo clasifica en el nivel ético profesional posconvencional, según Kohlberg. Por ende, un 9% de los docentes no alcanza el nivel ético profesional más alto, necesario para el ejercicio de la profesión, o desconoce la totalidad del Código de Ética del Colegio Médico Veterinario de Chile A. G.
Al contrastar la información obtenida de la coherencia de los documentos establecidos y de la aplicación de la encuesta dilemática, se puede concluir que el contenido ético profesional de las especificaciones de la carrera se relaciona directamente con el nivel ético observado en los sujetos de estudio.
Se debe poder continuar realizando investigaciones sobre las consideraciones éticas en alumnos y profesiones de cualquier carrera profesional con la idea de conocer las características morales, juicios de valor y perfil profesional de los individuos.