SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue86Epistemic-corporal workshops as reflexive tools on ethnographic practiceNotes on the use of ethnography and grounded theory on political science. A broad analysis of political participation and the State in informal settlements on the periphery of Buenos Aires, Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universitas Humanística

Print version ISSN 0120-4807

univ.humanist.  no.86 Bogotá July/Dec. 2018

https://doi.org/10.11144/javeriana.uh86.eoem 

Dossier

Un estudio de orientación etnográfica en el marco de la Investigación Acción: un enfoque para comprender la crianza1

An ethnographic study in the framework of action research: an approach to understanding child-rearing

Estudo de orientação etnográfica no âmbito da Pesquisa- ação: abordagem para compreender a criação

Diana Paola Betancurth-Loaiza2 

Fernando Peñaranda Correa3 

2Doctora en Salud Pública, Universidad de Antioquia. Docente de la Facultad de Ciencias para la Salud, Departamento de Salud Pública, Universidad de Caldas. Universidad de Caldas, Colombia diana.betancurth@ucaldas.edu.co

3Doctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Universidad de Manizales. Docente de la Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia. Universidad de Antioquia, Colombia fernando.penaranda@udea.edu.co


Resumen

Como parte de un análisis sobre la crianza que practican las familias desplazadas y destechadas del asentamiento Altos de Oriente II, se pretende ofrecer una visión de cómo una investigación con orientación etnográfica, desde una perspectiva hermenéutica crítica, se incorpora a la Investigación Acción a partir de la salud pública alternativa. Se planteó de esta manera para comprender los significados de la crianza emergentes en los círculos de cultura -escenarios para la observación participante-. Junto a la Investigación Acción con un objetivo educativo, se describió lo que pasa con la crianza de las mujeres, en una reflexión transformadora que posibilitó la identificación de temas generadores y la orientación de la praxis en educación para la salud. El enfoque metodológico a través del diálogo construyó un puente interpretativo crítico con los procesos educativos de la Investigación Acción, como parte del compromiso ético y político para avanzar en la resolución de situaciones concretas de la comunidad.

Palabras clave: crianza del niño; salud pública; Investigación Acción; etnografía; educación

Abstract

As part of a research study on the methods of child-rearing practiced by the displaced homeless families of the Altos de Oriente II settlement, this article offers a vision of how ethnographic research, from a critical hermeneutical perspective, is incorporated into action research and linked to an alternative public health. Thus, the present work seeks to understand the meanings of the emerging parenting practices within culture circles, which are scenarios for participant observation. From a perspective of action research with an educational objective, the child-rearing of women is described, in a transformative reflection that allowed to identify emerging topics and an orientation of praxis towards health education. The methodological approach focuses on dialogue in order to build an interpretive bridge that critically examines the educational processes of action research, as part of the ethical and political commitment to advance in the resolution of concrete situations generated within the community.

Keywords: child-rearing; public health; action research; ethnography; education

Resumo

Como parte de pesquisa sobre a criação praticada pelas famílias deslocadas e espoliadas de teto do assentamento Altos de Oriente II, visa-se fornecer uma visão de como é que uma pesquisa com orientação etnográfica desde uma perspectiva hermenêutica crítica é incorporada à Pesquisa-ação desde uma saúde pública alternativa. Coloca-se desta maneira para compreender os significados da criação emergentes nos círculos de cultura, cenários para a observação participante. Junto à Pesquisa-Ação com um objetivo educacional, descreveu-se o que acontece com a criação das mulheres, numa reflexão transformadora que possibilitou a identificação de temas geradores e a orientação da práxis em educação para a saúde. O enfoque metodológico através do diálogo construiu uma ponte interpretativa crítica com os processos educacionais da Pesquisa-Ação como parte do compromisso ético e político para avançar na resolução de situações concretas da comunidade.

Palavras-chave: criação de crianças; saúde pública; Pesquisa-Ação; etnografia; educação

Introducción

El presente artículo es producto de una investigación realizada des de la perspectiva de la salud pública y las ciencias sociales, y mues tra los resultados relacionados con la perspectiva metodológica del proyecto de tesis “La crianza en situación de injusticia extrema: una comprensión desde un grupo de cuidadoras significativas que viven en el asentamiento Altos de Oriente II de Bello (Antioquia-Colombia) en el marco de un proceso de educación popular”, presentado al Doctorado en Salud Pública de la Universidad de Antioquia, y ani dado en un proyecto mayor denominado “Investigación acción sobre la crianza en el marco de un proyecto de atención primaria en salud en la vereda Granizal, Bello, 2014-2016”.

Esta investigación, que se basó en una mirada crítica de la crianza que cuestiona el modelo dominante -cuya pretensión normativista y normalizada ha legitimado una “crianza ideal” desde unos valores biomédicos (Santillán, 2009; Otálvaro, 2011; Del Olmo, 2013)-, permite reflexionar sobre una crianza que es entendida como un “complejo histórico, sociocultural y ontológico” (Peñaranda, 2011) y reconocida como un asunto público. Esto último constituye una aproximación teórica más amplia y dinámica, que avanza hacia una “crianza en condiciones de justicia social”, comprendida y valorada por los Cuidadores Significativos (CS),4 abuelas y madres encargadas del cuidado de los niños menores de 5 años, una población que resulta de par ticular interés para esta investigación.

Esta investigación se realizó en Altos de Oriente II en la vereda Granizal (Bello, Antioquia). Allí convergen familias en Situación de Desplazamiento Forzado (SDF), y también viven familias destechadas.5 Las vidas de las personas que habitan Altos de Oriente II están atravesadas por la falta de recursos; allí las viviendas se encuen tran en condiciones precarias y no cuentan con servicios públicos domiciliarios, ni medios de transporte adecuados (ACNUR, 2013b).

En cuanto a los servicios sociales de salud, el asentamiento también presenta falencias, pues el centro de salud es de difícil ac ceso por la distancia y los requisitos de atención. Por su parte, el acceso a la educación también es limitado: solo existe una escuela en el asentamiento, que no cubre la totalidad de la demanda aca démica. Los espacios ligados al esparcimiento son escasos, y los de consumo se restringen a pequeñas tiendas en domicilios particu lares. Sumado a lo anterior, es un territorio ilegal, controlado por grupos armados al margen de la ley, principalmente posdesmovili zados, que establecieron relaciones con bandas delincuenciales en el sector (ACNUR, 2013a, p. 1).

Precisamente, para investigar en este contexto de profunda in justicia social, fue necesario buscar una alternativa metodológica que combinara una investigación orientada desde una perspectiva hermenéutica crítica con la Investigación Acción, entendida como una perspectiva metodológica flexible en la que existen múltiples for mas de comprenderla y realizarla de acuerdo con las variadas pers pectivas epistemológicas y teóricas, ideas de cultura, política, ciencia e incluso la concepción de ser humano-sociedad (Wolcott, 2003).

Comprendemos este método con orientación etnográfica como una manera de ver en la que no hay ninguna técnica esencial (Wolcott, 2003), que ha recibido influencias de la antropología interpretativa geertziana y el pensamiento crítico, y sintetiza de modo coherente la postura epistemológica ya descrita. Esta pers pectiva nos permitió plantear una investigación caracterizada por: 1) ser un estudio intensivo, a profundidad (Guber, 2001), ubicado en un caso (un fenómeno y contexto particular); 2) en un espacio micro (Geertz, 2003), y 3) con una intención crítica aplicada a la salud pública (Ogbu, 1980; Scheper-Hughes, 1997; Averill, 2006; Martínez, 2008).

Esta articulación metodológica estuvo orientada a la compren sión de esas otras crianzas desde lo ontológico, sociocultural e his tórico, a través de un proceso dialógico, reflexivo e intersubjetivo, articulado con una perspectiva crítica, que permitió reivindicar las voces silenciadas y oprimidas de las madres y abuelas en un pro ceso pedagógico orientado a comprender sus experiencias, saberes, emociones, deseos y expectativas en relación a las crianzas que rea lizan. Así, se posibilitó una reflexión colectiva sobre sus problemáti cas, que se relaciona con el papel de la sociedad, y su compromiso ético y político, como principio de reciprocidad (Peñaranda, Torres, Bastidas, Escobar, Arango y Pérez, 2011) que contribuye al logro de una crianza y una vida en condiciones de justicia social.

Teniendo en cuenta lo anterior, surge entonces la pregunta: ¿Cómo una investigación con orientación etnográfica desde una perspectiva hermenéutica crítica puede anidarse en un proyecto de Investigación Acción para comprender la crianza?

El objetivo de este artículo es ofrecer una visión reflexiva so bre los aprendizajes metodológicos, cuestión que generalmente está “oculta” en la mayoría de informes y monografías, los cuales nos entregan un producto acabado, pero no “las operaciones”. La inten ción es ingresar “en las cocinas de la ciencia” (García, 1984).

Método

Antecedentes

El abordaje de este estudio en el asentamiento Altos de Oriente II obedeció a varias razones. Por una parte, como dimos a conocer previamente, se trata de un lugar marcado por múltiples carencias. En segundo lugar, es un escenario de gran interés para comprender la cultura local y otras formas de crianzas que realizan las madres y abuelas con las que compartimos. Y en tercer lugar, porque la Universidad de Antioquia, por medio del Departamento de Medicina Preventiva (Facultad de Medicina), ha tenido presencia allí desde hace más de 10 años, para vincular a la academia con los contextos sociales, a través de diferentes actividades de docencia, proyectos de extensión y de investigación, lo que motiva a seguir nutriendo este trabajo con el apoyo decidido de la comunidad.

Entre los proyectos de extensión se encuentra el de “Atención Primaria en Salud (APS): estrategia integral de salud para la co munidad”, aprobado en el año 2013 y financiado por el Banco Universitario de Programas y Proyectos de Extensión (BUPPE), el cual se desarrolló en coordinación con los líderes comunitarios, la Secretaría de Salud de Bello y la Red Prestadora de Servicios de Salud de Bello (Bellosalud). El proyecto estuvo dirigido inicialmente a 100 familias, y luego se extendió a otras 300, bajo la meta de de sarrollarse en la totalidad del asentamiento.

A este proyecto de APS se vinculó, en el año 2014, el Grupo de Investigación de “Salud y Sociedad”, adscrito a la Facultad Nacional de Salud Pública, con la línea “Crianza, Niñez, Familia y Educación para la Salud”, del cual hacemos parte, para nutrir el componente investigativo con un trabajo transdisciplinar e in tersectorial, en relación con la salud materno-infantil. Por ello, surgió un proyecto de mayor alcance: la “Investigación Acción so bre la crianza en el marco de un proyecto de Atención Primaria en Salud en la vereda Granizal, Bello, 2014-2016”, el cual contó con la financiación por parte del Comité para el Desarrollo de la Investigación (CODI) de la Universidad de Antioquia.

Este proyecto de Investigación Acción se fundamentó en un proceso participativo, reflexivo, de educación-acción, con y al ser vicio de los actores, que surgió de una adecuación de la investiga ción temática y de educación liberadora de Paulo Freire, así como de los trabajos de Joao Bosco Pinto, Lola Cendales y los linea- mientos sobre proyectos de Investigación Acción producidos por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La estrategia cen tral de esta investigación fueron los “círculos de cultura” (Freire, 2005), integrados por cuidadoras significativas que aceptaron par ticipar voluntariamente sin estar condicionadas por beneficios de ningún programa.

En estos círculos no se partió de una forma tradicional de edu cación que pretendiera enseñar una visión de crianza ideal, ni se limitó su fin al cumplimiento de reuniones. Lo que se hizo fue esta blecer espacios de intercambio de saberes (Freire, 2005). Se trató de una relación horizontal que permitió reflexionar sobre las crianzas de manera conjunta, a partir de los significados propios y de los otros. Allí, en medio de un proceso de intercambio y reflexión crítica, entre educador y educando, se problematizó la realidad para avanzar en su comprensión y buscar sobrepasar “situaciones límites”.

La investigación con orientación desde una perspectiva herme néutica crítica se anidó de forma simultánea al macroproyecto de Investigación Acción en el año 2014. Los círculos de cultura se con virtieron en los escenarios de interacción -mas no en los únicos- de ambos proyectos investigativos. Mientras el interés por la compren sión de la crianza precisaba de un acercamiento sociocultural a partir de la observación participante en los círculos de cultura, lo que facilitó un proceso comprensivo que se convirtió en un apor te para la acción y no se quedó únicamente en el investigador, la Investigación Acción estaba centrada en la educación y la investiga ción temática (temas generadores) de la crianza.

Un estudio de orientación etnográfica desde una perspectiva hermenéutica crítica en el marco de la Investigación Acción

Se planteó la necesidad de una investigación con una perspec tiva epistemológica hermenéutica crítica. Para desarrollarla, fue preciso aclarar que comprendemos la ciencia como un campo que no está desprovisto de relaciones de poder (Bourdieu, 2003), y no como una construcción empírica de un método científico. Una ciencia más interesada por los significados que permiten ser interpretados, que por las leyes que explican y predicen (Geertz, 2003; Del Cairo y Jaramillo, 2008). A partir de lo anterior, se en tiende el método de manera más amplia, abierta y flexible como una forma creativa de comprender la realidad, de ver el mundo (Feyerabend, 1986), que no se abstrae de una idea de rigor funda da en principios como una serie de valores que orientan la inves tigación (Peñaranda et al., 2011).

Para comprender las crianzas que realizan las madres y abue las en condiciones de injusticia social no basta con la explicación causal (Colangelo, 2014), es necesario incorporar la interpretación, descubrir el sentido escondido en el sentido aparente (Ricoeur ci tado en Martínez, 2008, p. 63). Se hace preciso también trascender la descripción y la interpretación de los significados, razón por la cual se retoman ciertos elementos en los que convergen algunas posturas críticas6 como: a) un fuerte cuestionamiento a los supues tos de objetividad-neutralidad como ideal científico; b) la necesidad de develar las injusticias socioeconómicas y políticas; c) la escucha de las voces silenciadas para reflexionar y construir soluciones a problemáticas; d) la búsqueda de conocimientos que les den visibi lidad a grupos sociales explotados y la emergencia del sujeto como productor de conocimiento.

Se construye entonces una investigación en perspectiva herme néutica crítica aplicada a la salud pública como conjunción de dos orientaciones, que aunque poseen características distintas resca tan el sujeto y reivindican una práctica constructiva, intersubjetiva e intencionada (Torres, 2004; Martínez, 2008), en la que el conoci miento se relaciona con el contexto donde se desarrolla, lo que con solida el compromiso de los investigadores.

De acuerdo con esta postura epistemológica, se tomaron ele mentos de la antropología interpretativa (Geertz, 2003). La ta rea de la etnografía interpretativa es una descripción densa, una descripción profunda de los significados, las acciones e interac ciones humanas para explicar y comprender el mundo. Esta pers pectiva, en particular, reconoce la cultura como una trama de significados interpretables en la que están inmersos los seres hu manos; esto permite comprender cómo la acción es motivada por la experiencia, desde la cual se producen vínculos significativos que intervienen en la vida de los sujetos y sus significados de crianza (Del Cairo y Jaramillo, 2008).

En este sentido, la orientación etnográfica en el marco de la investigación acción descrita pone al descubierto no solo los signi ficados que las mujeres tienen de las crianzas que perciben y reali zan con los niños a partir de una investigación profunda y dialógica sobre sus experiencias, sino también las condiciones contextuales de desigualdad e inequidad social en las que viven.

Trascender el espacio microsocial propio de la etnografía inter pretativa para retomar los aportes de la micro y macroetnografía descrita por Ogbu (1980), permitió relacionar el fenómeno de la crianza con una historia y sus relaciones sociales, para ir más allá del momento sincrónico -el aquí y el ahora- . Además de las influen cias mencionadas, otras posturas críticas que nutrieron la perspec tiva etnográfica se encuentran en Martínez (2008), quien propone combinar elementos interpretativos con planteamientos críticos, lo cual posibilitó reconocer el vínculo entre “los significados culturales y las desigualdades sociales” -ausente en Geertz-.

Así, los elementos que brinda la etnografía posibilitan la cons trucción de un puente interpretativo para la construcción de una teoría a partir de lo que las madres y abuelas participantes de los círculos de cultura comentaban sobre su cotidianeidad, sus condiciones sociales y sus significados como contexto para com prender la crianza.

En el macroproyecto se integraron los principios de las perspectivas teórico-metodológicas de la Investigación Acción (Reason y Bradbury, 2001) y de la educación popular con enfoque latinoamericano (Freire, 2005), por lo que a la par que se compren dían las crianzas se generaba una educación desde la vida; es el tipo de educación orientada a la transformación de las condiciones de injusticia de los grupos y poblaciones, que se realiza en los con textos de la vida cotidiana.

Esto implicó avanzar de una posición exclusivamente academicista y cientificista que limita otras formas de ser y hacer, hacia posiciones democráticas y participativas con el espíritu de que se investiga para transformar la realidad social (Freire, 2005). Nuestra intención, entonces, fue mucho más allá de la construcción de nue vos conocimientos disciplinares; el proceso investigativo se realizó de tal manera que facilitara un inicio de un proceso transformativo tanto del investigador, como de los sujetos participantes, además de configurarse como insumo para promover el desarrollo humano.

Así, el conocimiento no es solo la condensación de significa dos, sino su relación con el contexto social donde estos se de sarrollan, lo que permite consolidar el compromiso que como investigadores salubristas tenemos en trascender el cumplimien to de una serie de pasos de un método, para reconocer que se in vestiga para transformar.

Estos planteamientos fueron importantes para analizar las crianzas que realizan las cuidadoras significativas participantes de los círculos de cultura no solo como un asunto de los significa dos, sino también como una expresión de situaciones de injusticia social, debido a las condiciones materiales de vida de los sujetos y grupos humanos en el marco de un contexto histórico, social y político, cuestiones que no pueden desligarse de su realidad. Para nosotros, este estudio, desde una perspectiva hermenéutica-crítica, comienza con la responsabilidad ética de reconocer y abordar pre cisamente esos procesos de injusticia social con claro compromiso político (Thomas, 2003; Madison, 2012).

El campo, las instancias y las participantes

Como parte del equipo de APS y junto con el grupo de investigación7 se realizaron 33 visitas familiares en dos sesiones semanales, los días miércoles y jueves, durante 5 meses, con una duración prome dio de dos a tres horas. En estos encuentros se invitó a participar a gestantes, madres, padres, abuelos y hermanos, para que desempe ñaran prácticas de cuidado de niños menores de 5 años.

Después del reconocimiento de campo se concretó el inicio de los círculos de cultura cada 15 días. A estos encuentros asistieron de forma voluntaria madres y abuelas entre los 18 y 75 años de edad, que conformaban grupos de entre 4 y 12 participantes por sesión. Se realizaron alrededor de 50 círculos de cultura, los cuales fueron el escenario de observación participante, actividad central de la etnografía y fuente de conocimiento. La información construi da en campo fue registrada en diarios reflexivos, en los que se iden tificaron los aspectos más relevantes para la investigación.

En simultánea a la comprensión de la crianza, se realizó un pro ceso educativo problematizador, con las mujeres participantes; fue un proceso reflexivo en el que las mujeres identificaron situaciones límite, problematizaron sus relaciones familiares, vecinales y con las instituciones, y la manera en que estas circunstancias afectan las posibilidades para realizar la crianza que desearían. Para ello, fue fundamental el diálogo de saberes y la identificación de temas generadores. En este sentido, se discutieron asuntos existenciales como una oportunidad para la reflexión y puesta en marcha de ac ciones individuales y colectivas para transformar sus realidades.

El proceso de análisis de la información fue una experiencia personal y grupal, de carácter crítico e interpretativo, que se realizó de manera simultánea. Se caracterizó por ser emergente e iterativo, en constante reflexión entre el grupo de investigación y las mujeres participantes de los círculos de cultura.

Resultados

La articulación de un estudio de orientación etnográfica y la Investigación Acción se dio de manera simultánea durante el tra bajo de campo, el cual se realizó en el marco del proyecto de APS que se desarrolla en el asentamiento Altos de Oriente II. Compartir los diversos escenarios de interacción, principalmente los círcu los de cultura, hizo posible experimentar de manera conjunta el trabajo de campo.

Las experiencias de las cuidadoras significativas participantes y de los investigadores, en su interacción en los círculos de cultura, comenzaron con la convocatoria y la motivación para conformar los grupos asistentes a los encuentros, realizadas durante las primeras visitas al asentamiento y las visitas familiares.

La participación de las madres y abuelas en los círculos de cul tura fue un hito importante para ellas, pues les permitió posicionarse ante sí mismas y sus hijos. El diálogo y la palabra como elementos transformadores les permitieron a madres y abuelas con tar sus versiones de lo vivido, de lo que realizan, y así reflexionaron sobre sus propias vidas para verlas de otra manera, menos doloro sa. A partir de la palabra reconocieron sus capacidades y fortalezas: “es que nosotras somos luchadoras, fuertes, berracas”, apropiándo se de su ser para realizar acciones creativas.

Narrar sus experiencias como madres y abuelas se convirtió en una forma de reflexionar y comprender las crianzas que reali zan, en las que ahora se incluyen como mujeres: “No solo se trata de los niños, sino también de nosotras”, y en esa medida se re conocieron como madres, parejas y mujeres. Así, en los diálogos emergieron también temas generadores, como el amor propio ex presado en acciones hacia ellas mismas; asuntos sobre el perdón, aspecto que les permitió mejorar sus relaciones consigo mismas y con los demás. Igualmente, tuvieron relevancia los temas de auto ridad en la crianza.

Lo anterior refleja lo que se fue generando en ellas a partir de los procesos de educación popular. Por otro lado -y de manera si multánea-, la investigación con orientación etnográfica aportaba una descripción densa, situada en el marco de los procesos educa tivos de la Investigación Acción. A partir del diálogo con las partici pantes, el registro y análisis de la información de manera conjunta y emergente en relación al fenómeno de la crianza en condiciones de injusticia social, permitió comprender que estas mujeres tienen sus propias historias, situadas en medio de una injusticia social extrema que las acompaña desde sus infancias. Aun así, luchan por realizar la crianza que valoran.

La experiencia de comprender la crianza a partir de los diálo gos fue enriquecedora, tanto para las madres y abuelas como para los investigadores, quienes en su aprendizaje han comprendido la importancia de vincularse a procesos comunitarios y sociales que trasciendan las limitadas fronteras de los escritorios para involu crarse con los sujetos que sienten, piensan y viven en condiciones de injusticia social.

El análisis comprensivo realizado, además de recuperar las vo ces y comprender las problemáticas de las mujeres participantes de los círculos de cultura, posibilitó la construcción de un relato que se compartió con las madres y abuelas. Ello, en el marco de una dinámica dialógica que permitió ampliar las interpretaciones de los investigadores con las nuevas categorías etnográficas emer gentes, en un análisis conjunto en el cual se identificó la trama de significados que tienen las madres y abuelas en sus interacciones cotidianas, lo que demuestra la articulación entre el interés por la comprensión del fenómeno de la crianza -interesada en los signifi cados- y la Investigación Acción.

Develar estos significados sobre las crianzas enriqueció los procesos educativos y participativos de la Investigación Acción, en tanto amplió los horizontes de comprensión del fenómeno y se construyó un conocimiento situado como insumo para el de sarrollo de las demás instancias de participación, capacitación e investigación con las participantes. De otro lado, las descripciones, categorías, interpretaciones, relatos y explicaciones construidas desde el estudio con orientación etnográfica ayudaron a clarificar la identificación de los diversos temas generadores emergentes en los diálogos con las madres y abuelas, los cuales se relacionan con la investigación temática, una construcción metodológica que hace parte de la propuesta de educación liberadora (Freire, 2005) que se pretende compartir desde la salud pública. Así, se fortale cieron las categorías para la reflexión y los temas generadores so bre la crianza en una dinámica de intercambio y retroalimentación con la Investigación Acción.

Discusión

Los aportes de una investigación con orientación etnográfica desde una perspectiva hermenéutica crítica a los procesos de Investigación Acción sobre la crianza

La construcción de un enfoque metodológico, que integra tanto la Investigación Acción como la investigación con orientación etnográ fica desde una perspectiva hermenéutica crítica, es posible gracias a la coherencia epistemológica que existe entre ambas perspectivas metodológicas, las cuales, al estar fundamentadas en los diversos aportes de la teoría crítica, presentan ciertos puntos de encuentro como: el establecimiento de relaciones democráticas con quienes se investiga, la integración de procesos pedagógicos, la intención transformadora de las participantes e investigadores y el compro miso ético y político con la comunidad con la que se trabaja. Estos aspectos serán desarrollados a continuación con el fin de compren der cómo este enfoque metodológico se articula para aportar a la comprensión de la crianza en contextos de injusticia social.

En la investigación con orientación etnográfica desde una perspectiva hermenéutica crítica estas relaciones se tejen a partir de una doble reflexividad (Dietz, 2011), la cual le permite al inves tigador situarse en su propio contexto social, cultural y político (Guber, 2004; Dietz, 2011), a su vez que reconoce a los sujetos con quienes realiza su investigación como sujetos políticos en interac ción, para ser críticamente reflexivos con las relaciones de poder entre quienes participan en la investigación, al orientar su mira da a las estructuras de poder sin dejar de lado las interacciones, vivencias, transformaciones, prácticas entre saberes y poderes (Dietz, 2011). Así, puede asegurarse un constante y activo rol de la comunidad en la identificación de las problemáticas e inquietu des, al reivindicarlos como conocedores de su contexto histórico, social, político y cultural, los cuales aportan con sus saberes a las nociones empíricas de los investigadores (Scheper-Hughes, 1997; Averill, 2006; Rappaport, 2007) y, por ende, a la comprensión de la crianza en dicho contexto.

La activa participación de madres y abuelas en los círculos de cultura, junto con el establecimiento de relaciones de confianza y horizontalidad con los investigadores, hace parte del propósito edu cativo que tiene la Investigación Acción. Este proceso pedagógico es complementado por la investigación con orientación etnográfi ca desde una perspectiva hermenéutica crítica que, a partir de su descripción e interpretación, así como de la identificación de nue vas categorías y significados, se convierte en un aporte al entendi miento de las crianzas en este contexto en particular y así mismo del ser humano (Woods, 1993). Ello, en el marco de una teorización dialógica y conjunta que rescata los saberes y las voces oprimidas de madres y abuelas, pues compartimos con Freire (2005) que la in vestigación y la educación son dos caras de la misma moneda desde una perspectiva liberadora. Ambos procesos, tanto la investigación como la educación, gestan, a su vez, procesos transformadores para las participantes e investigadores.

La Investigación Acción, a través de su dinámica de diálogo y participación, permite la identificación de problemáticas de la comunidad, así como la construcción conjunta de soluciones uti lizando herramientas como matrices de necesidades, rutas de atención, rotafolios, capacitaciones, acompañamiento en trámi tes y gestiones relacionadas con vinculación al sistema de salud, contacto con fundaciones, reconocimiento de instancias legales de reclamación de derechos y motivación para la construcción de procesos comunitarios, entre otras acciones puntuales que se realizan en el marco de una lógica colaborativa de investigación pensada con y desde las participantes (Averill, 2005, 2006). La perspectiva crítica abre inquietudes relacionadas con la desigual dad, la inequidad y los desequilibrios en las relaciones de poder que producen condiciones de injusticia social.

Así, el análisis etnográfico permitió construir una propuesta teórica que se relaciona con otras categorías como la violencia y la injusticia extrema, al posibilitar la relación entre lo que las mu jeres expresaron en sus discursos sobre la crianza, el significado que se comprende a partir de lo dicho y la teoría que contribuye en el proceso de interpretación de dichos significados, un aporte fun damental al proceso educativo (Fine, 1994; Averill, 2005; Denzin y Lincoln, 2011).

Precisamente es en esa intención crítica de transformación de la investigación donde el estudio adquiere relevancia en los proce sos de Investigación Acción, pues a partir de una construcción de información, mediada por el diálogo, la orientación etnográfica lo gra establecer un discurso con la comunidad, interpretado desde la cultura local. Gracias a esto, puede involucrar su pensamiento en la práctica investigativa como un imperativo moral (Thomas, 1993; Averill, 2005), lo cual se traduce en un poderoso medio para la reflexión y la construcción de conocimiento contrahegemónico que le da mayor importancia a los sujetos con quienes se investiga (Averill, 2006; Dietz, 2011), como una manera de conocer nuevas formas de comprender la realidad que contribuyan a mejorar las condiciones personales y sociales de los involucrados, lo que su pera ciertos propósitos de una producción academicista (Lincoln, 1995; Reason y Bradbury, 2001).

De otro lado, la descripción densa (Geertz, 2003) establece un puente interpretativo crítico con los procesos de la Investigación Acción, en tanto posibilita la explicación y claridad de lo que ocu rre, lo que pasa ahí, con respecto a la crianza y con la co-creación del conocimiento o co-teorización (Rappaport, 2007), al intercam biar percepciones y experiencias en un diálogo abierto con las par ticipantes, para reflejar la comprensión del fenómeno.

A partir de este enfoque se puede concretar de alguna manera la comprensión de problemáticas sociales, la reivindicación de vo ces de los sujetos invisibilizados; pueden construirse herramientas e instancias que les permitan a las participantes identificar pro blemáticas y tratar de solucionarlas en un ejercicio de diálogo, re flexión y de acción que se nutra en un proceso pedagógico, que permita la articulación de ambos procesos investigativos, es decir, la orientación etnográfica como parte del proceso de Investigación Acción a través de los círculos de cultura como espacios de interac ción y observación, en una dinámica participativa enfocada en la comprensión de los significados de las crianzas emergentes en los diálogos de las mujeres participantes.

Conclusiones

Diseñar una investigación en la que se abordan de manera problematizada las desigualdades e inequidades, y específicamente una relacionada con el fenómeno de la crianza que realizan madres y abuelas en situación de injusticia extrema, precisa de un compro miso ético y político, y de un sustento en principios de justicia so cial. En este sentido, más que buscar la extracción de información y producción de conocimiento en términos académicos, se vela por el sentido humano de la investigación, a través de la incorporación de espacios de diálogo, escucha y reflexión, en los cuales las mu jeres compartieron sus experiencias de crianza y de vida en una construcción conjunta de conocimiento, en la que hubo múltiples aprendizajes que potencializaron acciones hacia la apropiación de los significados respecto a la vida y, por ende, a la crianza, re sultado de un proceso de reflexión individual y colectivo que les permite avanzar hacia la crianza que valoran: una crianza en con diciones de justicia social.

Este tipo de abordaje aporta en la conciliación de una perspec tiva que busca conocimiento útil para las participantes, alejándose de una visión académica de construir conocimiento para el avance disciplinar, es decir, la Investigación Acción, con la etnografía, que desde una intención comprensiva e interpretativa pretende aportar a la construcción teórica disciplinar. Así, la orientación etnográfica que tiene el estudio fortalece ese andamiaje conceptual de la cien cia, que a su vez ayuda a las personas a tener una comprensión más amplia de la realidad -desde la praxis-.

Así, esta investigación logra generar nuevos y renovados proce sos educativos desde la salud pública, teniendo en cuenta no solo otros saberes sino poniéndolos en interacción, para romper esa di námica impositiva, propia de un modelo bancario de educación, y lograr, además, que sea un proceso de intercambio entre educador y educando, que reconoce diversos saberes, experiencias e historias de las cuidadoras significativas, en la comprensión y aprendizaje sobre las crianzas que realizan madres y abuelas.

Este estudio con orientación etnográfica en el marco de la Investigación Acción, permite comprender y a su vez transformar -en “algo”- la realidad social de las personas con quienes se investi ga, a partir de la generación de espacios de diálogo abierto, flexible, de aprendizaje e interacción. Todo ello, en el marco de una relación de igual a igual entre investigadores y participantes, como parte de un proceso colectivo, que no solo se plantea como un ejercicio aca démico aislado, sin relevancia local, sino que también, con su de sarrollo integral, expone la importancia de incluir en los discursos académicos y políticos una reflexión profunda sobre la justicia so cial y la ética como ejes centrales en la construcción de propósitos investigativos que verdaderamente estén relacionados con el cam bio social, sobre todo en una disciplina como la salud pública, en la que la mayoría de sus investigaciones se realizan desde enfoques biomédicos positivistas.

En últimas, la experiencia de esta investigación es un apren dizaje, un llamado para que diversas áreas, y la salud pública en particular, integren otras múltiples perspectivas teóricas y metodo lógicas en la construcción y análisis de objetos de estudio particu lares. Proyectos transdisciplinarios que incluyan tanto los procesos investigativos, como su potencialidad para articular los otros proce sos misionales de la universidad, docencia y extensión, lo que supo ne un vínculo directo entre la academia y la transformación social, entre el conocimiento y la praxis.

Referencias

ACNUR. (2013a). Antioquia. Vereda Granizal. Recuperado de http://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/RefugiadosAmericas/Colombia/2013/TSI_Antioquia_veredaGranizal_marzo2012.pdf?view=1Links ]

ACNUR. (2013b). Construyendo soluciones sostenibles. Antioquia Vereda Granizal. Recuperado de http://www.acnur.org/fileadmin/scripts/doc.php?file=fileadmin/Documentos/RefugiadosAmericas/Colombia/2013/TSI_Antioquia_VeredaGranizal_septiembre2013Links ]

Agudelo, A., Isaza, L. T., Bustamante, D., Martínez, C. M. y Martínez, C. (2006). Morbilidad bucal percibida y características sociales en la población desplazada y destechada de un asentamiento del municipio de Bello (Antioquia) 2005. Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia, 18(1), 36-46. [ Links ]

Averill, J. B. (2005). Merging critical ethnography with community-based action research in studies of rural elders. Journal of Gerontological Nursing, 31(12), 11-18. [ Links ]

Averill, J. B. (2006). Getting started: Initiating critical ethnography and community-based action research in a program of rural health studies. International Journal of Qualitative Methods, 5(2), 17-27. [ Links ]

Berger, P. y Luckmann, T. (1968). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu Editores. [ Links ]

Betancurth, D. P. y Peñaranda, F. (2016). La crianza como asunto fundamental para una salud pública alternativa. Revista Cubana de Salud Pública, 42(3), 470-483. [ Links ]

Bourdieu, P. (2003). El oficio de científico. Barcelona: Anagrama. [ Links ]

Boyle, J. (2003). Estilos de etnografía. En J. M. Morse (Ed.), Asuntos críticos en los métodos de investigación cualititativa (pp. 1-437). Medellín: Universidad de Antioquia. [ Links ]

Colangelo, M. (2014). La crianza como proceso sociocultural. Posibles aportes de la antropología al abordaje médico de la niñez. Primeras Jornadas Diversidad en la Niñez. Hospital El Dique, Ensenada (Buenos Aires). [ Links ]

Del Cairo, C. y Jaramillo, J. (2008). Clifford Geertz y el ensamble de un proyecto antropológico crítico. Tabula Rasa, 8, 15-41. [ Links ]

Del Olmo, C. (2013). ¿Dónde está mi tribu? Madrid: Clave Intelectual. [ Links ]

Denzin, N. y Lincoln, Y. (2011). Introduction: The Discipline and Practice of Qualitative Research. En N. Denzin y Y. Lincoln (Eds.), The sage handbook of qualitative research (pp. 1-759). EE. UU.: Sage. [ Links ]

Dietz, G. (2011). Hacia una etnografía doblemente reflexiva: una propuesta desde la antropología de la interculturalidad. Revista de Antropología Iberoamericana, 6(1), 3-26. [ Links ]

Feyerabend, P. (1986). Tratado contra el método. Esquema de una teoría anarquista del conocimiento. Madrid: Editorial Tecnos S.A. [ Links ]

Fine, M. (1994). Distance and other stances: Negotiations of power inside feminist research. En A. Gitlin (Ed.), Power and Method: Political activism and educational research (pp. 13-35). New York: Routledge. [ Links ]

Foley, D. y Valenzuela, A. (2005). Critical Ethnography. The politics of collaboration. En N. Denzin y Y. Lincoln (Eds.), The sage handbook of qualitative research (pp. 217-234). EE. UU.: Sage . [ Links ]

Freire, P. (2005). Pedagogía del Oprimido. México, D.F.: Siglo XXI Editores. [ Links ]

García Canclini, N. (1984). Introducción: La sociología de la cultura de Pierre Bourdieu. En P. Bourdieu, Sociología de la cultura. México, D.F.: Editorial Grijalbo S.A. [ Links ]

Geertz, C. (1994). Conocimiento local. Ensayos sobre la interpretación de las culturas. Barcelona: Paidós. [ Links ]

Geertz, C. (2003). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa. [ Links ]

Guber, R. (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Bogotá: Editorial Norma. [ Links ]

Guber, R. (2004). El salvaje metropolitano. Buenos Aires: Paidós. [ Links ]

Hammersley, M. y Atkinson, P. (1994). Etnografía: Métodos de investigación. Barcelona: Paidós . [ Links ]

Janesick, V. (1994). The dance of qualitative research design: Metaphor, methodolatry, and meaning. En N. Denzin y Y. Lincoln (Eds.), The sage handbook of qualitative research (pp. 194-216). EE. UU.: Sage . [ Links ]

Katzer, M. L. y Samprón, A. (2012). El trabajo de campo como proceso. La “etnografía colaborativa” como perspectiva analítica. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social, 2, 59-77. [ Links ]

Lincoln, Y. (1995). Emerging criteria for quality in qualitative and interpretive research. Qualitative Inquiry, 1(3), 275-289. [ Links ]

Madison, D. (2012). Critical Ethnography Methods, Ethics and Performance. Los Ángeles: Sage. [ Links ]

Martínez, Á. (2008). Antropología médica: teorías sobre la cultura, el poder y la enfermedad. Autores, textos y temas de antropología. Barcelona: Editorial Anthropos. [ Links ]

Ogbu, J. (1980). School ethnography, a multilevel approach. California: University of California. [ Links ]

Orozco, S. (2011). Teoría crítica: un acercamiento a su comprensión desde la investigación y el quehacer educativo. Teoría crítica de la sociedad y la salud pública, v. 3. Colombia: Universidad Nacional de Colombia. [ Links ]

Otálvaro, J. (2011). La crianza del niño trabajador: una reflexión desde la salud pública. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 29(4), 495-503. [ Links ]

Peñaranda, F. (2011). La crianza como complejo histórico, sociocultural y ontológico: una aproximación sobre educación en salud. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 9(2), 945-956. [ Links ]

Peñaranda, F., Torres, J. N., Bastidas, M., Escobar, G., Arango, A. y Pérez, F. N. (2011). La praxis como fundamento de una educación para la salud alternativa: estudio de investigación-acción en el programa de Crecimiento y Desarrollo en Medellín, Colombia. Interface - Comunicação, Saúde, Educação, 15(39), 997-1008. [ Links ]

Rappaport, J. (2007). Más allá de la escritura: la epistemología de la etnografía en colaboración. Revista Colombiana de Antropología, 43, 197-229. [ Links ]

Reason, P. y Bradbury, H. (2001). Introduction: Inquiry and participation in search of a world worthy of human aspiration. En P. Reason y H. Bradbury (Eds.), Handbook of action research (pp. 1-14). London: Sage. [ Links ]

Santillán, L. (2009). Antropología de la crianza: la producción social de “un padre responsable” en barrios populares del Gran Buenos Aires. Etnográfica, 13(2), 265-289. [ Links ]

Scheper-Hughes, N. (1997). La muerte sin llanto. Violencia y vida cotidiana en Brasil. Barcelona: Editorial Ariel. [ Links ]

Thomas, J. (1993). Doing critical Ethnography. Londres: Sage. [ Links ]

Torres, A. (2004). Por una investigación desde el margen. En UPN (Ed.), La práctica investigativa en ciencias sociales (pp. 62-79). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. [ Links ]

Wolcott, H. (2003). En búsqueda de la esencia de la etnografía. Investigación y Educación en Enfermería, 21(2), 122-138. [ Links ]

Woods, P. (1993). La escuela por dentro. La etnografía de la investigación educativa. España: Paidós. [ Links ]

1 Artículo de investigación derivado de un proyecto de tesis para el doctorado en Salud Pública de la Universidad de Antioquia, titulado: “La crianza en situación de injusticia grave en un asentamiento de Bello-Antioquia (Colombia): una construcción desde la salud pública”, anidado en un proyecto mayor denominado “Investigación acción sobre la crianza en el marco de un proyecto de atención primaria en salud en la vereda Granizal, Bello, 2014-2016. La investigación fue financiada por el Comité para el Desarrollo de la Investigación (CODI), de la Universidad de Antioquia y la Universidad de Caldas.

4A la categoría de cuidador se añade la de significativo, tomada de los adultos significativos que realizan el proceso de socialización primaria propuesto por Berger y Luckmann (1968), pero que en la crianza también cumplen funciones de cuidado. No utilizamos el término adulto, pues queremos enfatizar en que sujetos no adultos (madres, padres y otros familiares) también son “cuidadores significativos” (CS) (Betancurth y Peñaranda, 2016). En el proceso de la investigación, las madres y abuelas emergieron como las principales cuidadoras significativas.

5Asumidas aquí como aquellas que se movilizan por ellas mismas, generalmente por un asunto de pobreza extrema, y que no cuentan con las posibilidades de satisfacer sus necesidades básicas, hecho que las obliga a refugiarse en estos lugares (Agudelo, Isaza, Bustamante, Martínez y Martínez, 2006).

6En el seno de la corriente crítica encontramos un marco amplio de vertientes y autores que se circunscriben a esta postura, y otros autores, investigaciones y teorías que sin reconocerse conscientemente informadas ideológica y epistemológicamente como críticas lo podrían ser, dado su compromiso con la transformación y la conformación de condiciones humanas más justas (Orozco, 2011).

7Integrado por ocho profesionales de disciplinas como medicina, odontología, enfermería y sociología, quienes hicieron parte del proyecto de APS, cuyas funciones se relacionan con la realización del macroproyecto de Investigación Acción como un proceso de educación popular sobre la crianza.

Cómo citar este artículo

Betancurth Loaiza, D. P. y Peñaranda Correa, F. (2018). Un estudio de orientación etnográfica en el marco de la Investigación Acción: un enfoque para comprender la crianza. Universitas Humanística, 86, 83-105. https://doi.org/10.11144/Javeriana.uh86.eoem

Recibido: 17 de Mayo de 2018; Aprobado: 15 de Julio de 2018

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons