SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue3Continuous education in the Family Health Program: a qualitative studyRisk factors for complications in the post anesthesia period in elderly patients author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Investigación y Educación en Enfermería

Print version ISSN 0120-5307On-line version ISSN 2216-0280

Invest. educ. enferm vol.28 no.3 Medellín Nov. 2010

 

ARTÍCULO ORIGINAL / ORIGINAL ARTICLE/ ARTIGO ORIGINAL

 

Conocimientos, actitudes y percepciones de enfermeros y estudiantes de enfermería hacia VIH/Sida

Knowledge, attitudes and perceptions of nurses and nursing students towards HIV/AIDS

Conhecimentos, atitudes e percepções de enfermeiros e estudantes de enfermagem para HIV/AIDS

 

 

Irma Conejeros Vallejos1, Helga Emig Sánchez2, Lilian Ferrer Lagunas3, Báltica Cabieses Valdés4, Rosina Cianelli Acosta5

 

1 Enfermera. Policlínico de Pediatría en Hospital San Juan de Dios de Santiago, Chile. email: iconejer@uc.cl.

2 Enfermera. Laboratorio del Hospital Clínico UC de la Pontificia Universidad Católica de Chile. email: hemig@uc.cl.

3 Enfermera Matrona, Magíster en Ciencias, Doctora en Filosofía de las Ciencias de la Salud Pública. Directora de Investigación, Coordinadora de la Oficina de Asuntos Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile. email: lferrerl@uc.cl.

4 Enfermera Matrona. Magíster en Epidemiología, Candidata a Doctora en Ciencias de la Salud. Profesora investigadora de la Universidad del Desarrollo, Chile. email: bcabieses@udd.cl.

5 Enfermera Matrona, Magíster en Salud Pública, Doctora en Salud Pública. Académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y de la Universidad de Miami, Estados Unidos. email: rcianell@uc.cl.

 

Subvenciones: este artículo es producto de la investigación que lleva el mismo nombre, y fue financiado con recursos propios de las autoras.

Conflicto de intereses: ninguno a declarar.

Cómo citar este artículo: Conejeros I, Emig H, Ferrer L, Cabieses B, Cianelli R. Conocimientos, actitudes y percepciones de enfermeros y estudiantes de enfermería hacia VIH/SIDA. Invest Educ Enferm. 2010: 28(3): 345-54.

 


 

RESUMEN

Objetivo. Describir las actitudes, conocimientos y percepciones que tienen los enfermeros y estudiantes de Enfermería en torno a las personas que viven con VIH/SIDA (PVVS). Metodología. Estudio bibliográfico en el que se hizo búsqueda en seis bases de datos electrónicas con las palabras claves: “actitud”, “conocimientos”, “enfermería”, “percepciones”, “VIH/SIDA”. Se consideraron publicaciones entre 1998-2007. Resultados. Se recuperaron 560 artículos que se limitaron por su pertenencia a publicaciones de investigaciones científicas o reportes ministeriales. Finalmente se seleccionaron un total de 38 publicaciones, cuyo análisis mostró que el nivel de conocimientos de enfermeros y estudiantes de Enfermería en torno a PVVS es bueno y las actitudes frente a VIH/ SIDA han mejorado en el tiempo. Los enfermeros y estudiantes de Enfermería han sido capaces de identificar tanto aspectos positivos como negativos en el cuidado de PVVS, a nivel personal y profesional, debido a que existe una percepción más favorable. Conclusión. Existen pocos estudios en Latinoamérica y Chile que estudien las actitudes y conocimientos de la población de estudio en torno a PVVS. Según las publicaciones encontradas el conocimiento y las actitudes han mejorado debido a que la percepción es más favorable.

Palabras clave: actitud; conocimientos; enfermería; VIH; Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida

 


 

ABSTRACT

Objective. To describe attitudes, knowledge and perceptions of nurses and nursing students towards the people who live with HIV/AIDS (PLWHA). Methodology. Bibliographic study in which six electronic databases were searched using the key words: “attitude”, “knowledge”, “nursing”, perceptions”, “HIV/AIDS”. Publications between 1998 and 2007 were considered. Results. 560 articles limited by scientific researches or ministerial reports membership were retrieved. Finally a total of 38 publications were selected, the analysis showed that the level of knowledge of nurses and nursing students about PLWHA is good and the attitudes towards HIV/AIDS have improved over time. Nurses and nursing students have been able to identify both positive and negative aspects in the PLWHA care personally and professionally because there is a more favourable perception. Conclusion. There are few studies in Latin America and Chile that study the attitudes and knowledge of the studied population towards PLWHA. According to publications found the knowledge and attitudes have improved because the perception is more favourable.

Key words: attitude; knowledge; nursing; HIV; Acquired Immunodeficiency Syndrome.

 


 

RESUMO

Objetivo. Descrever as atitudes, conhecimentos e percepções que têm os enfermeiros e estudantes de Enfermagem em torno das pessoas que vivem com HIV/AIDS (PVHA). Metodologia. Estudo bibliográfico no que se fez busca em seis bases de dados eletrônicas com as palavras importantes: “atitude”, “conhecimentos”, “enfermagem”, “percepções”, “HIV/ PVHA”. Consideraram-se publicações entre 1998-2007. Resultados. Recuperaram-se 560 artigos que se limitaram por seu pertence a publicações de investigações científicas ou reportes ministeriais. Finalmente se selecionaram um total de 38 publicações, cujo análise mostrou que o nível de conhecimentos de enfermeiros e estudantes de Enfermagem em torno de PVHA é bom e as atitudes frente a HIV/AIDS melhoraram no tempo. Os enfermeiros e estudantes de Enfermagem foram capazes de identificar tanto aspectos positivos como negativos no cuidado de PVHA, a nível pessoal e profissional, devido a que existe uma percepção mais favorável. Conclusão. Existem poucos estudos na América - Latina e o Chile que estudem as atitudes e conhecimentos da população de estudo em torno de PVHA. Segundo as publicações encontradas o conhecimento e as atitudes melhoraram devido a que a percepção é mais favorável.

Palavras chaves: atitude; conhecimento; enfermagem; HIV; Síndrome de Imunodeficiência Adquirida.

 


 

INTRODUCCIÓN

Desde el surgimiento del VIH/SIDA como un problema de salud pública, las personas que viven con VIH/SIDA (PVVS) han enfrentado estigma y discriminación, dado el significado social que implica esta condición. Al mismo tiempo, la epidemia del SIDA se ha propagado por todas las regiones del mundo, afectando cada vez a más mujeres y niños y sin distinguir edad ni clase social. América Latina es uno de los lugares donde las personas son más susceptibles de contraer esta enfermedad, siendo el Caribe la región más afectada y el único lugar donde se ha frenado la epidemia.1 En Chile, gracias a la introducción de la triterapia medicamentosa, la mortalidad a causa del SIDA ha disminuido, por lo que las personas que sufren de esta enfermedad alcanzan más años de vida. Sin embargo, no se ha frenado su propagación, y las iniciativas públicas de educación y prevención en VIH/SIDA han sido motivo de discrepancias entre organismos gubernamentales y no gubernamentales.

Este es el contexto en que los profesionales de la salud viven actualmente, enfrentándose a tratar y cuidar con mayor frecuencia a este tipo de pacientes, muchas veces sin tener las habilidades y las herramientas necesarias para hacerlo.2 Se presenta el desafío a enfermeros y estudiantes de Enfermería de proporcionar cuidados de alta calidad, individualizados, compasivos e imparciales a estos usuarios. Se ponen a prueba sus propios sistemas de valores, actitudes, conocimientos y percepciones acerca del VIH/SIDA, pues la naturaleza del cuidado de enfermería aspira al respeto incondicional del ser humano.

Para este estudio se establecieron definiciones de algunos conceptos centrales para el desarrollo del tema: actitud, conocimiento y percepción. La actitud es un concepto complejo y multidimensional. Es una predisposición aprendida a responder de una manera consistentemente favorable o desfavorable con respecto a un objeto dado. Se clasifica en cuatro dimensiones: a) afectiva, referida a los sentimientos hacia la evaluación del objeto, persona, tema o suceso; b) cognitiva, denota el conocimiento, opinión, creencias y pensamientos acerca del objeto; c) conación, referida a las intenciones conductuales y sus acciones con respecto al objeto o en presencia del objeto; y d) conducta o actos observados del sujeto. Por otra parte, las actitudes están basadas en las creencias acerca de las consecuencias o resultados de realizar la conducta y de cómo se sienten sus otros significativos o referentes acerca de que la persona realice la conducta. Cada creencia acerca del resultado tiene dos componentes: la probabilidad de que la conducta ocurra, y la evaluación de esa probabilidad.3

Los conocimientos se refieren a lo que se sabe con seguridad que corresponde notoriamente a la realidad. También se dice del proceso de percepción y de pensamiento que nos da el conocimiento de cosas. Conocer algo es siempre referir lo que era desconocido a algo conocido.4

Por último, la percepción es definida como la entrada en la conciencia de una impresión sensorial llegada previamente a los centros nerviosos. La percepción social, específicamente, es la percepción de las relaciones interhumanas.4

El presente estudio bibliográfico tuvo como objetivo general describir las características de las actitudes, conocimientos y percepciones que tienen los enfermeros y estudiantes de Enfermería en relación al VIH/SIDA y a personas que viven con VIH/SIDA (PVVS) en Chile.

 

METODOLOGíA

Basado en el sistema de matrices,5 la búsqueda de literatura se realizó en las siguientes bases de datos: PUBMED, MEDLINE, PROQUEST, SCIELO,OVID y CINHAL. Además, se utilizó la búsqueda de artículos de investigación en VIH/SIDA citados por otros autores y se revisaron los números de los últimos cinco años de revistas electrónicas especializadas en el tema.

Los criterios de búsqueda fueron artículos de investigación realizados entre enero de 1998 hasta junio del 2006 que tuvieran relación con Enfermería. Las palabras claves que se utilizaron fueron: actitud, conocimiento, percepción, enfermería, VIH/ SIDA y sus respectivas traducciones al inglés.

Se encontraron 560 artículos, que posteriormente se limitaron de acuerdo a los siguientes criterios: estudios publicados en idioma inglés, español y portugués, que correspondiesen a una investigación científica o reporte ministerial. Finalmente se obtuvo un total de 38 publicaciones.

 

RESULTADOS

Conocimientos sobre VIH/SIDA de enfermeros y estudiantes de enfermería. En general, a nivel mundial se encontraron buenos niveles de conocimientos de enfermeros y estudiantes de enfermería en torno a VIH/SIDA. Estudios realizados en Uganda, Walusimbi y Okonsky6 reportaron que dos tercios de los trabajadores de salud evaluados estuvieron por sobre el promedio de conocimientos en torno a VIH/SIDA y que los resultados eran mejores entre profesionales licenciados que entre no licenciados. En Alemania, Lohrmann et al.7 encontraron altos niveles de conocimientos en fisiopatología, vías de transmisión y medidas de prevención en SIDA. Además, el grupo de estudiantes solteros del estudio reportó un mayor nivel de conocimientos que el grupo de casados, viudos y divorciados.

Un estudio transcultural realizado por Nustas et al.8 describió y comparó niveles de conocimientos, actitudes y creencias respecto del VIH/SIDA entre estudiantes de licenciatura de enfermería en Jordania y Estados Unidos. Al medir la autovaloración de conocimientos, los estudiantes estadounidenses se autopercibían con menor conocimiento que los estudiantes jordanos. Sin embargo, los puntajes de conocimientos de vías de transmisión y factores de riesgo de los estudiantes estadounidenses fueron más altos que los alumnos de Jordania. Al mismo tiempo, un 85.5% de los estudiantes estadounidenses y apenas un 38.1% de los estudiantes jordanos consideraba necesario educar en medidas de prevención de VIH, como por ejemplo acerca de no compartir agujas.

Respecto del acceso a fuentes confiables de información para obtener conocimientos de VIH/ SIDA por parte de estudiantes de carreras de salud, existe consenso en algunas investigaciones sobre la preferencia de informarse primeramente en instituciones de educación superior, siguiéndole en preferencia los padres. Pese a lo anterior, las fuentes de información disponibles sobre VIH/ SIDA se evalúan como inadecuadas, en especial en países del oriente, siendo las más citadas la radio, revistas, talleres y seminarios.6 Considerando divergencias culturales, los estudiantes estadounidenses mencionaron además la información recibida por enfermeros, mientras que los jordanos indicaron la televisión y los amigos.8

Actitudes acerca de VIH/SIDA en enfermeros y estudiantes de enfermería. Se reportan diversas actitudes por parte de enfermeros y estudiantes de enfermería hacia PVVS. Respecto del grupo de profesionales, se encontraron actitudes positivas hacia PVVS en los tópicos relacionados a estigma social, educación y consejería, resultado fatal de la enfermedad, miedo de contagio y cuidado directo de estas personas.6 Si bien los enfermeros tuvieron un puntaje más alto en torno a actitudes positivas respecto del grupo de auxiliares/técnicos de enfermería (enfermeras 52.4% y auxiliares un 44.3%), en ambos grupos se encontraron actitudes negativas (20% de las enfermeras y el 37.4% de las auxiliares).9

En cuanto a las actitudes negativas de los profesionales de enfermería, el estudio de Walusimbi y Okonsky6 encontró que cerca de la mitad de los enfermeros y matrones reportan un alto nivel de miedo de contraer VIH/SIDA en la práctica clínica. Además, la edad de los profesionales tuvo una correlación negativa con sus actitudes, es decir, a mayor edad menor actitud positiva hacia VIH/ SIDA. La actitud negativa se relacionó también con falta de información y compromiso por cambiar actitudes.9

En Estados Unidos se realizó un estudio para evaluar conductas de evitación, temores hacia SIDA y actitudes en relación a las PVVS, y para determinar si estas variables afectaban la calidad del cuidado. Se conformaron triadas de cuidado en donde un enfermero realizaba cuidados tanto a un paciente de medicina general como a una PVVS. Con el fin de valorar las conductas de evitación, temores frente al SIDA y actitudes, a los participantes se les entregó un cuestionario auto administrado, mientras que para valorar la calidad del cuidado, se utilizó el método de observación sistemática a cargo de dos enfermeras investigadoras. Como resultado, los enfermeros mostraron mayor interacción con aquellos pacientes con SIDA que eran mejor instruidos y más jóvenes. El miedo, la homofobia, las actitudes y sentimientos negativos no afectaron la calidad del cuidado psicosocial y físico recibido por las PVVS.10

Otro estudio11 evaluó el uso de equipo de protección y su relación con la actitud al atender a PVVS. Se establecieron cuatro categorías de acuerdo con el cumplimiento por parte de las enfermeras del criterio del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) en el uso de precauciones estándares: cumplidores, cumplidores en exceso, cumplidores selectivos y no cumplidores (Tabla 1).

En general, se reportaron siete tipos de uso de equipo de protección para la totalidad de categorías de cumplimiento de las precauciones estándares. El primero es el enfermero con uso apropiado, que usaba guantes sólo cuando estaba en contacto con sangre o fluidos corporales de los usuarios. Tenía actitudes más liberales sobre sexualidad, asuntos del cuidado de enfermería en SIDA, asuntos socio-profesionales respecto del SIDA y PVVS, y estaba más dispuesto a cuidar de estos pacientes.

El enfermero con uso discriminador, usaba guantes, máscara y bata al realizar procedimientos invasivos, y además tenía actitudes conservadoras sobre asuntos socio-profesionales en SIDA. Asimismo, los enfermeros con perfil anticipatorio diferían de los “apropiados” porque usaban bata y guantes cuando extraían sangre, y porque tenían actitudes más conservadoras sobre asuntos socioprofesionales de SIDA. En la categoría cumplidor en exceso (enfermeros que respondían de manera exagerada frente a pacientes VIH desconocido y VIH positivo), se encontró el perfil de uso de guantes, quienes señalaron el uso de los mismos cuando realizaban cualquier procedimiento de enfermería. Estos profesionales tenían actitudes liberales sobre asuntos socio-profesionales en SIDA.

Por otro lado, los enfermeros con uso máximo, cumplían con las recomendaciones de manera más estricta de lo necesario y tenían actitudes conservadoras sobre homosexualidad y asuntos de cuidado de enfermería en SIDA, pero igualmente estaban más dispuestos a cuidar PVVS. Finalmente, los profesionales con uso óptimo de equipo protector, se caracterizaron por su uso excesivo y tenían actitudes conservadoras sobre la homosexualidad, asuntos socio profesionales sobre SIDA, pero además no estaban dispuestos a cuidar pacientes con esta enfermedad.11

Al igual que el estudio anterior, un tercer estudio sobre actitud profesional encontró que los enfermeros con actitudes más conservadoras, con actitudes positivas hacia presiones socio-profesionales con respecto a PPVS y con actitudes negativas hacia homosexuales, eran más reacios a cuidar de estos usuarios.12 Acerca de las actitudes de los estudiantes de enfermería, un estudio en 122 estudiantes de licenciatura evaluó el nivel de comodidad al realizar procedimientos en pacientes con VIH/SIDA.13 La mayoría se sentía cómoda con procedimientos que no implicasen demasiado contacto físico o contacto con fluidos de alto riesgo de un paciente. En general, se demostró que los estudiantes de enfermería refieren algún grado de incomodidad frente a procedimientos clínicos, sobre todo aquellos invasivos.

Por otro lado, Lohrmann et al.7 encontraron que estudiantes de Enfermería con actitudes positivas hacia las PVVS, tenían menos homofobia y estaban más dispuestos a cuidar a estos pacientes que quienes tenían actitudes negativas hacia personas con esta condición. Lo mismo se encontró en un estudio en Reino Unido,14 que además reportó que estudiantes de mayor edad demostraron un nivel de homofobia más alto que los más jóvenes. Asimismo, participantes con fuertes actitudes homofóbicas tenían actitudes poco aceptadoras de conductas sexuales de riesgo y aquellos que tenían hijos y eran mujeres, mostraron actitudes más cautelosas hacia conductas de riesgo sexual.14

Nustas et al.15 por su parte, encontraron diferencias culturales en la actitud de estudiantes de enfermería de Estados Unidos y Jordania. En este sentido, se reportó que un 80% de los jordanos y un 60% de los estadounidenses dijeron estar muy preocupado sobre el SIDA. Sin embargo, mientras que la mitad de los estudiantes estadounidenses dijo que alguna vez se había realizado el examen de VIH, solo cuatro jordanos (6%) se lo habían realizado.

En un estudio hispano16 se aplicó un cuestionario para conocer las actitudes ante el SIDA de 242 estudiantes de tres cursos: primer, segundo y tercer año, de una escuela de enfermería de Barcelona. El análisis general de las actitudes de los estudiantes mostró un nivel moderadamente favorable hacia el SIDA. Sin embargo, el análisis detallado de las opiniones de los estudiantes reflejó actitudes negativas y prejuiciosas, que no fueron diferentes entre los tres niveles de estudios.

Un estudio sueco,17 finalmente, investigó las diferentes actitudes de enfermeros, asistentes de enfermería, estudiantes de enfermería y estudiantes de asistentes de enfermería hacia PVVS. Los resultados mostraron que la mayoría de los enfermeros y asistentes de enfermería expresaron actitudes empáticas hacia las PVVS, pero no se encontraron diferencias significativas en relación con las actitudes empáticas y las de evitación hacia estos pacientes, entre los grupos de profesionales y estudiantes.

Percepciones acerca del VIH/SIDA de enfermeros y estudiantes de enfermería. La percepción social respecto del VIH/SIDA presenta dimensiones positivas y negativas, que se encuentran combinadas de manera compleja en los profesionales y estudiantes de enfermería. Estudios cualitativos17- 20 han explorado estas dimensiones y se han descrito cinco percepciones negativas ordenadas por importancia: impotencia, fatiga y tensión emocional, miedo, rabia y frustración, y preocupaciones ocupacionales. Al mismo tiempo, han surgido cinco percepciones positivas: empatía, realización personal, aprendizaje personal y profesional, respeto hacia el paciente con VIH, y orgullo y satisfacción de proveer cuidados. La impotencia se relaciona con la sensación de inutilidad mientras se proporcionan cuidados a PVVS, debido a que saben que no existe cura para esta enfermedad. La fatiga y tensión física surgen al acompañar durante el enfrentamiento de las PVVS hacia su enfermedad, su sufrimiento y el proceso de morir.

La mayoría de los profesionales y estudiantes de enfermería no expresa altos niveles de miedo y ansiedad cuando cuida de PVVS, sin embargo, el miedo de contraer el VIH por exposición accidental ocupacional está siempre presente. Por otro lado, los enfermeros se preocupan de la ansiedad producida en sus familiares por la exposición que ellos tienen al VIH en el trabajo. Los enfermeros señalan que sienten rabia y frustración por el trato de algunos pacientes y por la lenta respuesta del gobierno al problema del SIDA. Además, se expresa una sensación de indignación hacia una parte de la sociedad que los menosprecia como enfermeros.

Entre las preocupaciones relacionadas con la ocupación, los enfermeros mencionaron el deterioro de la infraestructura, equipo médico insuficiente, falta de personal, sobrecarga de trabajo y escaso o ningún apoyo de los administradores del servicio. En los grupos semánticos positivos mencionados por los enfermeros se encuentran la empatía y compasión por los pacientes que sufren de VIH/ SIDA. En relación al sentimiento de autorrealización, para los enfermeros es gratificante observar el aprecio del paciente por el cuidado recibido, y la satisfacción de proporcionar cuidados de alta calidad a sus usuarios.17

En Centroamérica, un estudio exploró las percepciones hacia VIH/SIDA por parte de enfermeros participantes de un seminario en este tema.18 Emergieron dos temas globales: la necesidad de conocimiento en VIH y la relación de cuidado con PVVS. El 15% de los enfermeros pensaba que el apoyo espiritual y emocional era importante de proporcionar a este tipo de pacientes. Según ellos, el aspecto más valorado fue el apoyo (36%). Un 17% manifestó que la educación al usuario es importante, además de la educación y la preparación del equipo de salud en el cuidado, el acceso al cuidado y medicación, nutrición, autoestima y aislamiento.18 En contraste a todas estas necesidades de los profesionales, los enfermeros no se paralizan por el miedo u otros sentimientos. Como estrategias antiestrés, ellos toman el riesgo como parte de la vida, tratan de protegerse individualmente asistiendo a sesiones de ayuda terapéutica, y logran estrategias para liberar la pena y la rabia.

Para ello, desarrollan un gran sentimiento de caridad y una perspectiva espiritual de su trabajo.19

Respecto de las percepciones acerca del VIH/SIDA de estudiantes de enfermería, se ha reportado la percepción de confusión en torno a la posibilidad de vivir con VIH/SIDA, como por ejemplo el dilema de permanecer unidos a su pareja, la espera de la muerte, el miedo al contagio, entre otros. Existe también la percepción de temor hacia algo relativamente conocido, pero que no sabrían enfrentar por sus limitaciones tanto personales como académicas.21

Por último, y reconociendo la percepción de limitación en la formación curricular de enfermería para el cuidado de PVVS, un estudio analizó la experiencia de alumnos de enfermería que se sometieron a un entrenamiento para brindar consejería para la detección de la infección por VIH en Brasil. Se encontraron dificultades para realizar consejería, tales como preparación insuficiente para abordar aspectos sobre la sexualidad, la inseguridad en la toma de decisiones, prejuicios frente a diferentes prácticas sexuales, poco tiempo para establecer vínculos y ansiedad en comunicar resultados positivos.22

Conocimientos, actitudes y percepciones acerca del VIH/SIDA en enfermeros y estudiantes de enfermería en Chile. En Chile existen escasos estudios publicados dirigidos a investigar el conocimiento y las actitudes de los profesionales de la salud hacia el VIH/SIDA, especialmente de enfermeros y estudiantes de enfermería. Un estudio realizado en una maternidad en Santiago mostró que todos los grupos (médicos, matronas y auxiliares de enfermería) no poseían conocimientos adecuados sobre mecanismos de transmisión ni otros conocimientos específicos sobre VIH/SIDA. Además, los participantes tenían creencias erróneas acerca de la enfermedad, en especial en el equipo técnico.23

Otro estudio realizado con diversos profesionales de la salud de un hospital docente de Santiago (médicos, enfermeras, kinesiólogos y nutricionistas) reportó que los conocimientos fueron insuficientes en aspectos legales, y que el efecto de la discriminación hacia la enfermedad está presente en los profesionales, especialmente en los niveles social y laboral. La mitad de ellos consideraba al personal de salud como un grupo de alto riesgo de contagio y el 60% reportó que justificaría que estos pacientes se atendieran en centros especiales por el riesgo al personal y a otros pacientes. Además, el 90% estaría de acuerdo en informar a todo el personal de servicio respecto de los casos de SIDA. Si bien los participantes mostraron conocimientos adecuados en cuanto a su vía y mecanismo de transmisión y de las principales conductas de riesgo, las áreas más deficitarias para el manejo del paciente con SIDA fueron la emocional, familiar, administrativa, ética y legal.24 Resultados similares han reportado otras investigaciones del país, tanto en la región metropolitana como en otras regiones. 25,26

Pese a la debilidad en áreas emocionales por parte de profesionales de enfermería para el cuidado de PVVS, un estudio realizado en Concepción demostró que enfermeros que habían recibido más de 20 horas de capacitación en VIH/SIDA, mostraron actitudes más favorables hacia PVVS.27

Por último, investigaciones más recientes28 han explorado la influencia del estigma y la discriminación sobre el cuidado a PVVS, encontrado que éstas aún se encuentran presentes en los trabajadores de la salud de Chile. Dicha discriminación se refleja en que ellos tomarían distancia de una persona que fuese sospechosa o cuyo estado VIH positivo o SIDA fuese conocido. Además, sugirieron que sus usuarios deben informar siempre de su estado serológico y preferirían que la palabra SIDA quedara claramente indicada con rojo en sus fichas médicas.

 

DISCUSIÓN

Hace más de una década atrás, Tierney29 encontró que existía una escasa comprensión de las inevitables y complejas interacciones del conocimiento, actitudes, experiencia y características personales y demográficas de los profesionales de enfermería. De acuerdo con los resultados observados en los últimos años, se aprecia una gran diversidad de conocimientos, actitudes y percepciones de los enfermeros y estudiantes de enfermería acerca del VIH/SIDA. Si bien existe considerable literatura científica relacionada con este tema a nivel mundial, existen pocos estudios que investiguen estas variables en Latinoamérica en general y Chile en particular.

En relación con el nivel de conocimientos en VIH/ SIDA, en general ha aumentado a lo largo del tiempo, pero algunos contenidos persisten desconocidos o confusos. Esto podría explicarse por un déficit de capacitación en VIH/SIDA en el personal de salud.2,9,25,30 Según los resultados mostrados, se necesita una acción inmediata para organizar programas de educación dirigidos a los estudiantes, ya que el período de instrucción es crucial para establecer actitudes favorables hacia el cuidado de PVVS.13,31,32 Tales iniciativas educativas podrían disminuir los conceptos errados y aumentar el nivel de conocimientos acerca del VIH/SIDA.8,15

En particular, se ha visto que merecen prioridad de atención en la educación de enfermería la prevención de enfermedades infecciosas, el control de infección de alta calidad y protección de las enfermeras contra enfermedades infecciosas.7 Los estudios demuestran que a través de la educación es posible modificar los conocimientos y actitudes, especialmente si está basada en las necesidades de los sujetos en estudio, ya sean profesionales o estudiantes de enfermería.31,33

Desde el punto de vista de las actitudes de enfermeros y estudiantes de enfermería, es posible señalar que aquellas dirigidas hacia el VIH/SIDA y las PVVS han experimentado una ligera mejoría durante los últimos años. Los factores que influyen en estas actitudes son la empatía, conocimientos y actitudes acerca del sexo, educación previa en VIH/SIDA, menor edad, menor rango de ocupación, experiencia previa en cuidar a PVVS, conocer personas de orientación homosexual, ser soltero y sin hijos, principalmente.

Sin embargo, algunos estudios muestran que aún existe una gran proporción de enfermeros que exhibe actitudes discriminatorias o negativas sustentadas por conocimientos, mitos y creencias errados que van en detrimento del cuidado de estos pacientes. 2,9,34,35 Dentro de los factores que influyen en las actitudes negativas de los enfermeros se encuentran la falta de compromiso con el cambio de actitud, actitud negativa hacia los homosexuales, percepciones negativas hacia la promiscuidad sexual, distinción entre pacientes inocentes y culpables según vía de transmisión, e ingresos bajos.

Es fundamental comprender las variables que influyen en las actitudes para que sea posible modificarlas y asegurar un cuidado y asistencia de calidad continuo a estos pacientes. La formación de la empatía en los profesionales de la salud puede disminuir la discriminación y las actitudes negativas hacia ellos,9 es un prerrequisito en la relación enfermera-paciente y es una herramienta para romper estereotipos permitiendo así percibir al otro como un ser humano único.36 Si bien han existido evidencias de un avance en la valoración de aspectos de la sexualidad de los pacientes, aún se encuentran barreras en enfermería en relación con este tema.37 Las actitudes sentenciosas respecto de las prácticas y patrones de vida de los otros impiden el desarrollo de la relación enfermera-paciente.36

Con respecto a las percepciones existiría un interés creciente por explorar las experiencias personales de cuidados hacia PVVS y las necesidades educativas de enfermeros y estudiantes de enfermería durante la última década. Los estudios mostraron percepciones positivas de enfermeros frente al cuidado de PVVS, tales como sentimientos de autorrealización, orgullo y satisfacción de proveer cuidados, entre otros. Además, desarrollaron estrategias antiestrés que les permitieran seguir cumpliendo con su rol profesional.

Entre las percepciones negativas del cuidado de PVVS estaban la impotencia, fatiga física, estrés emocional, miedo a la exposición accidental ocupacional al VIH, rabia y frustración, como los principales.

Los resultados reflejaron un profundo interés en otorgar cuidados orientados a satisfacer las necesidades de las PVVS en forma integral. Además, reflejaron una clara inclinación hacia la educación continua y actualizada en el cuidado de PVVS. Los profesionales y estudiantes fueron capaces de reconocer limitaciones personales y académicas que impedían el establecimiento de una relación de ayuda.

Finalmente, en nuestro país existen escasos estudios publicados acerca de los temas tratados en esta revisión. Esto plantea el desafío de investigar las características de las actitudes, conocimientos y percepciones de enfermeros y estudiantes de enfermería en relación al VIH/SIDA, especialmente si se considera que ambos grupos forman parte de una sociedad que tiende hacia la discriminación de las PVVS.38 Este tipo de discriminación es evidenciado en estudios sobre situaciones de discriminación que afectan a PVVS en el área de la salud,34,35 demostrando que la calidad del cuidado entregado a estos pacientes se ha visto disminuida.

Nuevas investigaciones podrían aportar respecto de la relación entre conocimientos, actitudes y percepciones hacia VIH/SIDA por parte de enfermeros y estudiantes de enfermería, ampliando además el grupo en estudio a otros profesionales de la salud de Chile.

 

REFERENCIAS

1. ONU/SIDA. Situación de la Epidemia de SIDA [internet]. Ginebra: ONU; 2006. [Fecha de acceso:12 de noviembre de 2008];Disponible en: http://www.unaids.org/en/HIV_data/epi2006/default.asp.        [ Links ]

2. Vidal F, Zorrilla S, Donoso C, Hevia A, Pascal R. Situaciones de discriminación que afectan a las personas viviendo con VIH/SIDA en Chile. Santiago: Vivo Positivo; 2002.        [ Links ]

3. Okoye CN. Comparing the efficacy of the theory of reasoned action intervention and HIV/AIDS knowledge-based education in promoting student nurses’ behavioral intention toward HIV/AIDS patients. Minnesota: Walden University; 2004.        [ Links ]

4. Dorsch F. Diccionario de psicología. 6a ed. Barcelona: Herder; 1991. p.1030.        [ Links ]

5. Garrard J. Health Sciences Literature Review Made Easy: the Matrix Method. Gaithersburg: Aspen Publishers; 1999.        [ Links ]

6. Walusimbi M, Okonsky JG. Knowledge and attitude of Nurses caring for patients with HIV/AIDS in Uganda. Appl Nurs Res. 2004; 17(2):92-99.        [ Links ]

7. Lohrmann C, Välimäki M, Suominen T, Muinonen U, Dassen T, Peate I. German nursing students’ knowledge of and attitudes to HIV and AIDS: two decades after the first AIDS cases. J Adv Nurs. 2000; 31(3):696-703.        [ Links ]

8. Petro W, Kulwicki A, Zumout AF. Students’ knowledge and beliefs about AIDS: a cross-cultural study. J Transcult Nurs. 2002; 13(2):118-125.        [ Links ]

9. Pita S, Rodríguez B, Pertega S. Attitudes of nursing and auxiliary hospital staff toward HIV infection and AIDS in Spain. J Assoc Nurses AIDS Care. 2004; 15(3):62-69.        [ Links ]

10. Siminoff LA, Erlen JA, Sereika S. Do nurses avoid AIDS patients? Avoidance behaviours and the quality of care of hospitalized AIDS patients. J Assoc Nurses AIDS Care. 1998; 10(2):147-63.        [ Links ]

11. Preston DB, Forti EM, Kassab CD. Profiles of rural nurses’ use of personal protective equipment: a cluster analysis. J Assoc Nurses AIDS Care. 2002; 13(6):34-45.        [ Links ]

12. O’Sullivan S, Preston DB, Forti EM. Predictors of rural critical care nurses’ willingness to care for people with AIDS. Intensive Crit Care Nurs. 2000; 16(3):181-90.        [ Links ]

13. Durkin A. Comfort levels of nursing students regarding clinical assignment to a patient with AIDS. Nurs Educ Perspect. 2004;25(1):22-5.        [ Links ]

14. Peate I, Suominen T, Välimäki M, Lohrmann C, Muinonen U. HIV/AIDS and its impact on student nurses. Nurse Educ Today. 2002; 22(6):492- 501.        [ Links ]

15. Petro W. University students’ knowledge of AIDS. Int J Nurs Stud. 2000; 37(5):423-33.        [ Links ]

16. Tomás J, Aradilla A. Actitud ante el SIDA en estudiantes de enfermería: ¿Cuál es el papel de la formación académica? Educ Med Salud. 2003; 6(2):31-36.        [ Links ]

17. Smit R. HIV/AIDS and the workplace: perceptions of nurses in a public hospital in South Africa. J Adv Nurs. 2005; 51(1):22-29.        [ Links ]

18. Lewis M, Gray J. HIV/AIDS: Educational needs and attitudes of nurses in the Dominican Republic. J Multicult Nurs Health. 2003; 9(2):59-64.        [ Links ]

19. Sherman DW. Experiences of AIDS-dedicated nurses in alleviating the stress of AIDS caregiving. J Adv Nurs. 2000; 31(6):1501-8.        [ Links ]

20. Olivier C, Dykeman M. Challenges to HIV service provision: the commonalities for nurses and social workers. J Assoc Nurses AIDS Care. 2003; 15 (5):649-663.        [ Links ]

21. Fernandes H, Horta AL. Percepções de alunas de graduação em enfermagem sobre parcerias sorodiscordantes para o HIV/AIDS. Rev Lat Am Enfermagem. 2005; 13 (4):522-4.        [ Links ]

22. Cappi D, Jesús G, Nichiata L, Takahashi R. Atuação de estudantes de enfermagem em um centro de orientação e aconselhamento (COAS) para HIV: relato de experiência. Rev Lat Am Enfermagem. 2001; 9(1):66-72.        [ Links ]

23. Bernal J, Lukacs I, Malebrán A, Bonacic H. Actitudes y conocimientos sobre el SIDA en una maternidad de Santiago de Chile. Rev Chil Obstet Ginecol. 1989; 54:151-7.        [ Links ]

24. Castellano A. Actitud de los profesionales de la salud de las dependencias docente asistenciales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, frente al SIDA. Horiz Enferm. 1994 Jul; 5 (Número especial):26-7.        [ Links ]

25. Araya A, Cianelli R, Ferrer L, Irarrázabal L, Cabieses B, Bernales M, et al. Conocimientos y actitudes de trabajadores de la salud (TS) frente al VIH/SIDA en un contexto rural. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile; 2006.        [ Links ]

26. Suazo P, Succo R. Actitud frente a la persona VIH/ SIDA de los trabajadores de la salud pertenecientes a la Corporación Municipal de La Florida (COMUDEF) Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile; 2002.        [ Links ]

27. Randino J. Actitud de la enfermera/o y factores que influyen en la atención de pacientes con SIDA. Santiago de Chile: Universidad de Concepción; 1997.        [ Links ]

28. Cianelli R, Norr K, Ferrer L, Cabieses B, Araya A, Irarrázabal L, et al. Estigma y discriminación asociado a VIH/SIDA que afecta el autocuidado en Chile. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile; 2006.        [ Links ]

29. Tierney AJ. HIV/AIDS-knowledge, attitudes and education of nurses: a review of the research. J Clin Nurs. 1995; 4(1):13-21.        [ Links ]

30. Chen W, Han M, Holzemer W. Nurses’ knowledge, attitudes, and practice related to HIV transmission in northeastern China. AIDS Patient Care. 2004; 18(7):417-22.        [ Links ]

31. Uwakwe C. Systematized HIV/AIDS education for students nurses at the University of Ibadan, Nigeria: impact on knowledge, attitudes and compliance with universal precautions. J Clin Nurs. 2000; 32(2):416-424.        [ Links ]

32. McCann TV, Sharkey RJ. Educational intervention with international nurses and changes in knowledge, attitudes and willingness to provide care to patients with HIV/AIDS. J Clin Nurs. 1998; 27(2):267-273.        [ Links ]

33. Valois P, Turgeon H, Godin G, Blondeau D, Cote F. Influence of a persuasive strategy on nursing students’ beliefs and attitudes toward provision of care to people living with HIV/AIDS. J Clin Nurs. 2001; 40(8):354-358.        [ Links ]

34. Vidal F. Factores que influyen en las actitudes públicas hacia el SIDA. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile; 1995.        [ Links ]

35. Vidal F, Carrasco M, Santana P. Discriminación por VIH-SIDA en Chile: cambios y continuidades 2002-2005. Santiago de Chile: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO-Chile, Universidad Arcis, VIVO-Positivo; 2005.        [ Links ]

36. Bennett J. The effects of empathy, knowledge and attitudes about sex, and homophobia on nurses’ attitudes about aids care: an exploration of Orem’s concept of nursing agency using propositions from Travelbee’s theory of interpersonal relations in nursing. New York: New York University; 1993.        [ Links ]

37. Reynolds KE, Magnan M. Nursing attitudes and beliefs toward human sexuality: collaborative research promoting evidence-based practice. Clin Nurse Spec. 2005; 19(5):255-9.        [ Links ]

38. Jiménez C, Preiss D. Orientaciones, conversaciones e identidades: factores que intervienen en la discriminación de personas viviendo con VIH/ SIDA. En: Arredondo A, Goldstein E, Olivera MP, Bozon M, Giraud M, Messiah A. Estudio Nacional de Comportamiento Sexual: primeros análisis, Chile 2000. Santiago de Chile: Ministerio de Salud, Gobierno de Chile, Comisión Nacional del Sida, Agence Nationale de Recherches Sur le SIDA; 2000: p. 108-122.        [ Links ]

 


Fecha de Recibido: 3 de agosto de 2009. Fecha de Aprobado: 28 de septiembre de 2010.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License