INTRODUCCIÓN
La investigación es el proceso que, a través de la aplicación del método científico, permite obtener conocimiento. La publicación de un artículo científico contribuye al desarrollo de la sociedad y a que otros investigadores puedan acortar sus tiempos de investigación (1). En este contexto, las revistas científicas constituyen uno de los medios perfectos para comunicar los resultados del proceso de investigación para transmitir el conocimiento (2,3). Publicar un trabajo de investigación en una revista científica le da validez al estudio y permite la aceptación inicial de parte de la comunidad científica hasta que, finalmente, sea completamente aceptado o rechazado (4).
El comité editorial es un equipo de expertos reconocidos en el ámbito del estudio de la revista. Los comités editoriales y científicos son de vital importancia en el funcionamiento de una revista científica, pues una de sus funciones es dar la primera valoración del artículo enviado y si se ajusta al ámbito de esta y a sus instrucciones (5). Una vez superada esta primera fase, el artículo es enviado a revisión por pares (peer review). Esto consiste en la evaluación del artículo por uno o más expertos en el ámbito de estudio, que, frecuente-mente, valoran el trabajo sin conocer la identidad del autor ni la de los otros evaluadores (4).
En el marco del proceso editorial de las revistas denominamos endogamia a la publicación de manuscritos cuyos autores o, alguno de ellos, son parte de la institución editora de la revista científica (6) sin consenso entre las diferentes bases de datos acerca del valor permitido para esta situación (7).
El Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex) acepta que, hasta el 50 % de los autores de la revista pertenezcan al comité editorial o a la institución editora, siendo un factor de calificación para que una revista sea incluida en su catálogo (8), no así del directorio Latindex, que lista todas aquellas que desean inscribirse. Por otro lado, la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc) solicita que, al menos el 70 % de los trabajos publicados sean ajenos a la entidad editora (9); mientras que, la Scientific Electronic Library Online (SciELO) indica que “la verificación de tendencia a la concentración institucional o 2021geográfica es considerada como negativa para la ad-misión de la revista en la colección SciELO Perú”, sin llegar a dar un valor mínimo o máximo (10).
En general, se ha sugerido que la endogamia editorial no debe superar el 25 %, puesto que no se puede abusar de los autores que mantienen una relación estrecha con la revista (11). Por otro lado, el Comité de Ética en Publicación (Committee on Publication Ethics, COPE) indica que a los editores no se les puede denegar la posibilidad de publicar en su propia revista. Sin embargo, deben tomarse precauciones adicionales para no explotar la posición y crear la impresión de improcedencia (12).
Una proporción alta de endogamia editorial resta profesionalismo y ética a la revista, puesto que el objetivo de estas es el hacer público las investigaciones del mundo científico sin concentrarse, únicamente, en los trabajos de los miembros del comité editorial; además, al ser parte los autores de los procesos de revisión, podrían facilitar la publicación de sus propios trabajos, pudiendo afectar la calidad de los manuscritos.
La endogamia es un problema poco estudiado mundialmente y en Perú se ha comunicado la presencia de esta en una revista de gran prestigio. Sin embargo, no es conocido cómo se presenta esta situación en otras revistas, por lo que esta investigación tuvo el objetivo de determinar la frecuencia de endogamia editorial en revistas peruanas del área de la salud y verificar cómo el estado de indexación en las bases de datos Latindex y SciELO-Perú afecta esta presentación.
METODOLOGÍA
Se realizó una revisión de todos los artículos originales publicados por 26 revistas peruanas del área de la salud. Estas forman parte de bases de datos regionales y proporcionan una dirección electrónica de donde se puede extraer los artículos publicados por ellas.
Se eligió aquellas revistas que tuvieran más de tres años de existencia y que declarasen un comité editorial formal, además de la disponibilidad de su contenido en línea. Se evaluó los números comprendidos entre los años 2016 y 2019, según la periodicidad declarada por la revista. Se incluyeron revistas que se encontraban indexadas en SciELO y en el directorio de Latindex. Se excluyeron aquellas que no tuviesen números publicados durante el periodo del análisis.
Se estudiaron solo los artículos originales y reporte de casos o casos clínicos, por ser las principales contribuciones originales en las áreas biomédicas, junto con su característica de usualmente pasar por revisión de pares. Los demás tipos de manuscritos no formaron parte del análisis.
Se tuvieron en cuenta como variables independientes el número de miembros del comité editorial, considerándose como tal a todos los que se listaban en la sección “Comité editorial” de su página web; la posición que ocupaban dentro del manuscrito: primer autor, autor corresponsal o coautor y, la proporción de endogamia por número y por año. Las variables de análisis fueron el grado de indexación, ya sea SciELO o Latindex, y la presencia de endogamia editorial.
Además de las variables descritas, se crearon indicadores tales como la razón entre la cantidad de artículos endogámicos y el número de miembros del comité editorial, la endogamia anual, contabilizada como el número de artículos endogámicos en el año entre el número total de manuscritos publicados para los años 2016, 2017, 2018 y 2019. Además, en cada revista se presentó el fascículo con mayor porcentaje de endogamia durante todo el periodo de estudio.
Para valorar el probable cambio de editores se utilizó la herramienta Wayback Machine (https://archive.org/web), que permite evaluar páginas web en distintos puntos de tiempo, escogiendo los miembros del comité editorial históricos y comparándolos con el respectivo año.
Para el presente trabajo no se utilizaron datos de personas y se consideró que no era necesaria la aprobación por comité de ética, por ser de riesgo inexistente debido a la naturaleza de la investigación y la libre disponibilidad en internet de las variables evaluadas.
Los hallazgos fueron subidos a una base de datos creada en Microsoft Excel. Los procesos estadísticos fueron examinados con el software Stata en su versión 16. Se realizaron análisis descriptivos (mediana, intervalo intercuartílico) e inferenciales (U de Mann-Whitney y chi cuadrado) entre el estado de indexación en las bases de datos regionales y la presencia de endogamia en las revistas.
RESULTADOS
Entre las revistas obtenidas del directorio de Latindex, dos de ellas (Revista Médica Carriónica y Revista Peruana de Medicina Interna) no habían publicado números en el año 2019, por lo que no fueron incluidos en el análisis. Del mismo modo, se excluyeron a la Revista Médica de Trujillo y la Revista Médica Panacea por no tener números publicados en el año 2016. Finalmente, se analizaron 11 revistas en las bases de datos con evaluación (SciELO) y 11 en base de datos sin evaluación (directorio Latindex). Las características de las revistas estudiadas pueden observarse en la Tabla 1.
Durante el periodo de revisión de las 22 revistas evaluadas se encontraron 2.885 manuscritos, de ellos, 520 (18 %) eran provenientes de autores que eran miembros del comité editorial. El tipo de manuscrito de mayor endogamia fue el artículo original y la mayor posición fue la de coautor. El resto de las características de endogamia pueden observarse en la Tabla 2.
El análisis bivariado según el grado de indexación mostró que la endogamia anual fue estadísticamente mayor en el grupo de revistas incluidas en el directorio Latindex, excepto en el año 2019. Asimismo, los fascículos con mayor endogamia fueron estadísticamente mayores en las revistas pertenecientes al directorio de Latindex; las demás variables pueden observarse en la Tabla 3.
En cuanto al análisis, según la presencia de endogamia, encontramos que el número de autores fue mayor en los artículos endogámicos. Por otra parte, el número de días desde el envío hasta la aceptación eran estadísticamente menores en los artículos endogámicos, como puede observarse en la Tabla 4.
DISCUSIÓN
La endogamia general del grupo de revistas peruanas del área de la salud fue del 18 %, muy parecido a lo encontrado por Sdenek (13) cuando evaluó revistas del área de la agricultura, pero con la diferencia de que la variación de la endogamia era entre el 10 % y 20 %, mientras que, en el presente estudio, se encontraron revistas con rangos de endogamia editorial desde 0 hasta el 91 %.
La base de datos de Latindex es considerada como el índice más exhaustivo de revistas académicas iberoamericanas disponible actualmente (14), allí encontramos la mayor cantidad de revistas peruanas vigentes. Por otro lado, la red SciELO es una de las bases de mayor prestigio mundial, con más de 20 años de creación y rigurosos criterios para que una revista pue-da ser incluida en su plataforma (15). Estas diferentes características nos hacen comprender los porcentajes menores de endogamia en las revistas de la red SciELO.
En Perú, los artículos publicados del área de la salud representaron el 40 % de la producción científica en Scopus (16), a pesar de que solo están incluidas dos revistas en esta base de datos. El mejor control de los procesos editoriales de las revistas científicas editadas en nuestro país puede ayudar a promover su visibilidad internacional y facilitar su inclusión en bases de datos de mayor prestigio, así como aumentar el impacto de las investigaciones realizadas en Perú (17).
La publicación de manuscritos del propio comité editorial no debería fomentarse. Sin embargo, un estudio en México encontró que los procesos editoriales que sirven para constatar el grado de endogamia o de apertura de las revistas para incorporar, tanto a sus cuerpos editoriales como evaluadores o personas externas a la institución editora, son los que menos cumplimiento tienen (18). Esto coincide con el presente estudio, donde se observa que existe la presencia de cuatro revistas en ambos grupos con un alto número de manuscritos endogámicos.
Al valorar la razón de artículos endogámicos por número de miembros del comité editorial se encuentra que, en el grupo de las revistas indexadas en SciELO-Perú existen cuatro revistas que tienen una alta proporción de manuscritos por miembro del comité editorial: la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, la Revista de Neuro-Psiquiatría, la Revista de Gastroenterología del Perú y la Revista Peruana de Biología, en las que por cada miembro de su comité editorial, se publica un artículo endogámico o más en el periodo estudiado, igualándose a aquéllas del directorio Latindex que no tienen evaluación de sus procesos editoriales, lo cual sugiere una baja rigurosidad del proceso de evaluación por pares de estas revistas de la colección SciELO-Perú.
La calidad científica de un individuo es uno de los principales rasgos que tienen en cuenta las revistas para efectuar la invitación a formar parte de su comité editorial (17). Por ello, un miembro de algún comité no debería utilizar la revista de la cual forma parte como medio para aumentar su producción científica. Principalmente, de manuscritos originales como lo encontrado en el presente estudio.
Al evaluar la endogamia por años, encontramos que solo en el año 2019 no hubo diferencias estadísticamente significativas entre los grupos, sugiriendo que los procesos editoriales de las revistas incluidas en el directorio de Latindex podría haber mejorado en el año 2019; lo que podría ser corroborado por la migración durante el estudio de la Revista de la Facultad de Medicina Humana desde el directorio de Latindex hacia la base de datos de SciELO.
Es importante el crecimiento de las revistas domésticas, puesto que la mayor proporción de la producción científica de un país se publica en medios nacionales (19). Ya que, al existir investigaciones llamadas “literatura gris” que, aunque aumentan limitadamente el conocimiento en general, no tienen cabida en las grandes editoriales (6), por lo que, conocer y evitar los problemas editoriales de estas revistas, como la endogamia, pueden ayudarlas a mejorar su valoración por la comunidad científica.
En cuanto a los fascículos con mayor endogamia, las revistas del directorio de Latindex tienen ediciones con alta endogamia editorial, llegando incluso al 85 y 100 % de toda la publicación. Esto podría deberse a las dificultades que tienen las revistas con bajo impacto internacional para encontrar colaboraciones en algunos de sus números, por lo que tienen que recurrir a los miembros de su comité editorial. Otra probable explicación es que algunas de estas revistas están enfocadas solo en publicar la producción de su propio comité.
Rozemblum (20), al evaluar las características de distintas bases de datos y sus parámetros exigidos, encuentra que la endogamia como indicador alcanza solo el 7 % del total exigido para ingresar a las bases de datos. Esto sugiere que no se valora adecuadamente esta característica para ser admitido a las bases de datos importantes; además, es probable que este sea el motivo por el cual varias revistas del grupo de las publicaciones indexadas en una importante base de datos como SciELO-Perú, sigan teniendo números con endogamia editorial superior al 25 %.
Es importante recalcar que únicamente la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica a partir del año 2019 registra como conflicto de interés el ser miembro del comité editorial, esto indica la seriedad con la que esta revista toma estas situaciones y la razón de su prestigio al ser la mejor revista peruana del área de la salud (21).
Finalmente, se observa que los artículos endogámicos tienen una mediana de días desde el envío hasta la aceptación estadísticamente menor, lo cual también fue observado en un estudio previo (21). Esto sugiere dos conclusiones opuestas: que la calidad de los artículos de los autores editoriales podría ser mayor que la de los demás debido a sus cualidades académicas que los han llevado a ser editores o, que ser miembros del comité editorial les facilita la publicación de sus propias investigaciones (22).
Una de las limitaciones del presente estudio radica en la posibilidad de que los comités editoriales hayan variado su conformación durante el periodo de estudio y que se haya producido un cambio en la dirección web, hecho que limita la utilidad de la página Wayback Machine. Esto podría alterar algunos valores de la endogamia. Sin embargo, usualmente, los que cumplen este rol son profesionales expertos en el área de la revista, lo que supone que esta variación sea baja.
CONCLUSIONES
Debido a que las revistas incluidas en el directorio de Latindex no requieren de ningún control de calidad, se observan diferencias estadísticamente significativas en cuanto a la endogamia editorial cuando se las compara con las revistas peruanas indexadas en la base de datos SciELO-Perú. Adicionalmente, una gran proporción de las revistas peruanas del área de la salud presentan endogamias superiores al 50 % en algunos de sus fascículos.