SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue1Attitudes toward debt and financial stress in emerging adults: mediating role of planning and impulsive buying author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Suma Psicológica

Print version ISSN 0121-4381

Suma Psicol. vol.31 no.1 Bogotá Jan./June 2024  Epub Oct 11, 2024

https://doi.org/10.14349/sumapsi.2024.v31.n1.8 

ARTÍCULOS

La educación ambiental y para el cambio climático en Latinoamérica: una revisión de alcance

Environmental and climate change education in Latin America: A scoping review

Iván Felipe Medina-Arboleda1  * 
http://orcid.org/0000-0003-3209-9204

Pablo Páramo2 
http://orcid.org/0000-0002-4551-3040

1 Universidad Católica de Colombia, Bogotá, Colombia

2 Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia


Resumen

Introducción/objetivo:

La educación ambiental y la educación para el cambio climático son dos iniciativas fundamentales para Latinoamérica; sin embargo, pocos trabajos han descrito a profundidad la investigación disponible en la región sobre estas.

Método:

Se implementó una revisión de alcance tipo Prisma de trabajos empíricos (análisis cuantitativo, cualitativo y mixto), en español, inglés o portugués, en Scielo, Redalyc y Scopus.

Resultados:

un total de 66 artículos conformaron la base final. En general, la educación ambiental y la educación para el cambio climático han sido abordadas interdisciplinariamente, aunque con un predominio del campo educación. Los dominios incluyen el conocimiento ambiental, actitudes proambientales, prácticas de siembra y cuidado animal. Hay reportes en todos los niveles de formación, con una mayoría en educación superior. Los efectos de las intervenciones son positivos; sin embargo, solo en una investigación se reporta el registro de seguimientos y en pocas hay registro de comportamientos.

Conclusiones:

las implicaciones para el diseño de actividades educativas de educación ambiental y educación para el cambio climático consisten en que estas aborden problemáticas ambientales locales, integren diferentes disciplinas, incluyan actividades de interacción con la naturaleza y duren más de un semestre lectivo.

Palabras clave: Investigación interdisciplinaria; educación ambiental; educación para el cambio climático; Objetivos de Desarrollo Sostenible; educación para la sostenibilidad; investigación educativa

Abstract

Introduction/objective:

Environmental education and climate change education are two fundamental initiatives for Latin America, however, few works have described in depth the research available in the region on them.

Method:

A Prisma-type scoping review of empirical papers (quantitative, qualitative and mixed analysis), in Spanish, English or Portuguese, was implemented in Scielo, Redalyc and Scopus.

Results:

a total of 66 articles made up the final database. In general, environmental education and climate change education have been approached interdisciplinarily, although with a predominance of the field of education. The domains include environmental knowledge, pro-environmental attitudes, planting practices and animal care. There are reports at all levels of education, with a majority in higher education. The effects of the interventions are positive; however, only one research reports a record of follow-ups and in few there is a record of behaviors.

Conclusions:

the implications for the design of environmental education and climate change education activities are that they should address local environmental problems, integrate different disciplines, include interaction activities with nature and last more than one school semester.

Keywords: Interdisciplinary research; environmental education; education for climate change; Sustainable Development Goals; education for sustainability; educational research

La lucha contra el cambio climático -adaptación y mitigación- y la búsqueda de la sustentabilidad a partir de la educación ambiental (para la sustentabilidad, para el desarrollo sostenible, entre otras denominaciones) son prioridades internacionales. Resultado de ello, se han formulado dos de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) orientados a tales fines: el número 4 sobre educación de calidad y el 13 de acción por el clima (Naciones Unidas, 2015), con los que se espera coordinar a las entidades ambientales y educativas (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), 2020).

Por otra parte, se considera que el éxito social en conseguir estos objetivos depende en parte de la toma de decisiones públicas basadas en evidencia rigurosamente obtenida y presentada en las revisiones de literatura científica (American Psychological Association, 2022; Bos & Schwartz, 2023; Cruz & Páramo, 2020; Páramo & Hederich, 2014). Estas decisiones son urgentes en América Latina dadas las condiciones de vulnerabilidad de la región a los efectos del cambio climático (Sapiains & Ugarte, 2017) y al rezago regional en el cumplimiento de los ODS (García-Parra et al., 2022).

De acuerdo con la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe (2023), si bien no hay un consenso regional respecto a la definición de la educación ambiental -véanse al respecto los trabajos de Macedo y Salgado (2007), Sauvé (2005) y Sauvé et al. (2004), hay algunas características comunes que incluyen el que sea un proceso permanente, individual y colectivo, en el que se adquiere conciencia del medio y se aprenden conocimientos, valores, destrezas -habilidades y competencias-, la experiencia y la agencia que permita actuar en la solución de problemáticas ambientales locales. A su vez, la educación para el cambio climático es concebida como los procesos formativos que tienen como fin el que las personas sean capaces de comprender el clima, cómo lo afectan las acciones humanas y, con base en ello, desarrollen acciones de mitigación y adaptación a los cambios (América Latina para la Educación Climática y STEM-Academia, 2024), sin que los acercamientos a las definiciones estén exentos de debate (González Gaudiano & Meira Cartea, 2020). En términos de la ejecución, los programas de educación ambiental y educación para el cambio climático incluyen fines y estrategias, entendidas estas como el conjunto de operaciones requeridas (actividades, secuencias, evaluación, entre otras) para hacer operativa una política, programa, ruta, etc. (Unesco, 2024).

Pese al consenso sobre la importancia de implementar, evaluar y divulgar las estrategias formativas sobre educación ambiental y educación para el cambio climático, la información disponible sobre los resultados de tales esfuerzos en Latinoamérica es todavía limitada (Bos & Schwartz, 2023; Cruz & Páramo, 2020; Muñoz & Páramo, 2018; Sapiains & Ugarte, 2017).

En orden cronológico, las revisiones disponibles sobre educación ambiental son el trabajo de González-Gaudiano y Lorenzetti (2009), en el que de forma narrativa se revisa el estado de la educación ambiental en México, Brasil y Colombia caracterizando el proceso de formalización de esta en los sistemas educativos. Posteriormente, con un alcance latinoamericano, Medina y Páramo (2014), en una revisión bibliométrica y descriptiva, resumieron las temáticas de investigaciones publicadas en revistas de educación. A su vez, Pataca Rodríguez y Flores (2022) exploraron las publicaciones sobre educación ambiental y desarrollo sostenible de la región con una sucinta presentación de temas, y Díaz-Horna et al. (2022) auscultaron las publicaciones sobre educación ambiental y conservación del medio ambiente, resultado de lo cual presentaron la información sobre revistas, autores y países que publican sobre el tema. En el campo de la educación para el cambio climático, el trabajo de Cruz y Páramo (2020), con un alcance regional (latinoamericano) y multilingüe, centra la revisión en la descripción de los estudios.

En este contexto, es difícil formular recomendaciones educativas basadas en la evidencia (Páramo & Hederich, 2014), pues las revisiones disponibles: (a) se enfocan en la caracterización y no en los resultados de las implementaciones, (b) discrepan sobre los indicadores de éxito de las intervenciones -aunque hay algunos lineamientos regionales (Bennett, 1993) y locales (Muñoz & Páramo, 2018), estos no han sido acogidos en los reportes de las revisiones-, (c) están centradas en una temática o disciplina (por ejemplo, solo en educación) y (d) suelen limitarse a una de las lenguas mayoritarias de la región.

En este contexto, es necesaria una revisión que describa pormenorizadamente la evidencia disponible sobre los resultados de la implementación de estrategias educativas de educación ambiental y educación para el cambio climático. En particular, la investigación latinoamericana sobre la educación ambiental y la educación para el cambio climático es relevante, entre otras razones, por: (a) la tradición de los movimientos pedagógicos y sociales de reivindicación de la protección ambiental y los derechos comunitarios en la región (Macedo & Salgado, 2007; Sauvé, 2005) que aportan experiencias socioambientales de protección, conservación, mitigación y transformación, (b) la vulnerabilidad regional a los efectos del cambio climático y su relevancia planetaria, dadas las implicaciones de alcance geosistémico en las acciones de mitigación de la región (Cisneros et al., 2024), y (c) la subrepresentación de los hallazgos regionales en las evaluaciones internacionales en otras lenguas.

Así, este estudio tiene por propósito sintetizar la evidencia sobre investigaciones de educación ambiental y educación para el cambio climático, en las que se haya implementado y evaluado una estrategia educativa con usuarios finales.

Método

Tipo de estudio

La investigación es una revisión de alcance -scoping review- (Arksey & O’Malley, 2005) guiada por la metodología Prisma (Tricco et al., 2018).

Unidad de análisis

Se recuperaron los artículos que cumplieran con los criterios: (a) reportes completos, (b) con una ventana de antigüedad de 2014 a 2023, (c) publicados en idiomas español, inglés o portugués, (d) con al menos una autoría (filiación institucional) y muestras latinoamericanas, (e) artículos empíricos con fuentes primarias, (f) que incluyan una fase de intervención o formación en educación ambiental o educación para el cambio climático, (g) con análisis de resultados provenientes de los usuarios objetivo finales y (h) con reporte de datos metodológicos de la investigación (participantes, instrumentos, técnicas y estrategias de análisis de resultados). Se excluyeron artículos incompletos, a los que no se pudiera acceder, o con temáticas diferentes a educación ambiental o educación para el cambio climático.

Las bases usadas fueron Scopus, la base referencial con más registros en el mundo (Vuotto et al., 2020); Scielo, la base de información regional con más registros en portugués, y Redalyc, la base regional con más registros en español (Aguirre Pitol et al., 2013).

Procedimiento de recuperación

Se utilizaron los términos de búsqueda “educación ambiental”, “educación para la sostenibilidad”, “educación para el desarrollo sostenible”, “educación para la sustentabilidad”, “educación para el cambio climático”, “educación para la emergencia climática”, “educación para la crisis climática”, en castellano e inglés. Al tratarse de bases multilingües, la entrada general en inglés permite el filtro posterior por lengua. En la tabla 1 se presenta la información de las secuencias de búsqueda usadas.

Tabla 1 Guion de búsqueda para las bases de datos Scopus, Scielo y Redalyc 

A partir de los resultados, se procedió a identificar artículos por pertinencia con base en los títulos, posteriormente se revisaron títulos y resúmenes y luego los textos completos. De los artículos seleccionados se extrajo la información de resumen y se cumplimentó una base en Excel con las categorías de análisis: (a) información referencial, (b) país del estudio, (c) propósito, (d) temática/comportamiento específico de educación ambiental o educación para el cambio climático del estudio -en coherencia con la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe (2023), si el objetivo de la intervención educativa eran los conocimientos, valores, habilidades, competencias, destrezas, habilidades blandas, etc., contextualizados en los ámbitos de la educación ambiental o la educación para el cambio climático-, (e) métodos y estrategias de investigación -cualitativa, cuantitativa o mixta (Páramo & Otálvaro, 2006), y la forma en que se recolectaron y analizaron los datos-, (f) estrategias educativas implementadas -denominación dada en el estudio a la intervención educativa y las características de la implementación- y (g) resultados de la intervención. En todos los casos se presentó la información en coherencia con los reportes explícitos en los estudios. En la figura 1 se expone el flujo de selección de la revisión.

Fuente: adaptado a partir del flujo propuesto por Page et al. (2021).

Figura 1 Flujo de selección de artículos de la revisión 

Resultados

La base final se conformó por 66 artículos, la mayoría escritos en español (38), seguido de inglés (17) y portugués (11). Hay una dispersión disciplinar de la clasificación de las revistas en Educación (32), Multidisciplinar (13), Estudios ambientales (7), Salud (4), Ciencia e Ingeniería (3), Administración (2), Ciencias Humanas y Sociales (2), Economía (1), Filosofía (1) y Sociología (1). En la figura 2 se presenta el total de artículos por países. Algunos de los países de la región con mayor población que no reportan resultados en la fase final de análisis son Bolivia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Figura 2 Número de artículos por países 

A continuación, se describe la síntesis de hallazgos por nivel educativo, incluyendo la información de muestra, estrategias educativas y de evaluación de los hallazgos, entre otras. Dadas las diferencias en la organización de los sistemas educativos formales en la región, los estudios fueron agrupados con el siguiente criterio: (a) educación básica primaria: corresponde a trabajos en los que solo se intervino en muestras de dicho nivel. Se incluyeron estudios con estudiantes, profesores y familiares vinculados a la formación desde el preescolar hasta quinto de primaria; (b) educación básica secundaria: corresponde a trabajos en los que solo se intervino en muestras de dicho nivel. Se incluyeron estudios con estudiantes, profesores y familiares vinculados a la formación desde grado sexto (primero de bachillerato) hasta la finalización de dicho ciclo escolar; (c) educación básica primaria y secundaria: corresponde a trabajos en los que la intervención educativa estuvo orientada a muestras con agentes educativos de formación primaria y secundaria; (d) educación superior: corresponde a estudios en los que la intervención tuvo lugar con agentes educativos del nivel de formación terciaria (universitarios, técnicos, tecnológicos, etc.), y (e) educación informal: corresponde a intervenciones educativas que tuvieron lugar con agentes comunitarios por fuera del sistema educativo formal.

Educación básica primaria

El número de estudios del nivel educativo es 13 (19.6 % del total), 2097 estudiantes, 5 profesores y 840 familiares. Jaime et al. (2023) aportan el 50 % de los estudiantes y el 100 % de los familiares (anexo 1, tabla 2). El grado educativo inferior fue preescolar y el superior quinto de primaria. El rango de edades para estudiantes fue de 3 a 15 años, aunque en diferentes estudios no se reporta tal característica.

En cuanto a los objetivos o temas, las estrategias educativas se centraron en la difusión de conocimientos ambientales (Dávila Sanabria et al., 2015; de Oliveira Silva & da Silva, 2018; Duarte do Amaral et al., 2014; Jaime et al., 2023; Kruchelski et al., 2022; López Basilio et al., 2021; Moreno-Cadavid et al., 2019; Pérez Rivera & Pérez Suárez, 2015; Salazar-Acuña & López-García, 2018; Santos & Ghilardi-Lopes, 2022), actitudes/percepciones (Strapasson Dias & Marchiorato Carneiro, 2016) y comportamiento (Koloszuki Maciel et al., 2022; Pisfil Sánchez, 2015).

Respecto a las estrategias didácticas, estas fueron el uso de biohuertos en la escuela (López Basilio et al., 2021; Koloszuki Maciel et al., 2022; Strapasson Dias & Marchiorato Carneiro, 2016), videojuegos (Dávila Sanabria et al., 2015; Moreno-Cadavid et al., 2019; Pérez Rivera & Pérez Suárez, 2015), salidas de inmersión en la naturaleza (de Oliveira Silva & da Silva, 2018; Duarte do Amaral et al., 2014; Kruchelski et al., 2022; Salazar-Acuña & López-García, 2018) y actividades en el aula (Jaime et al., 2023; Pisfil Sánchez, 2015; Santos & Ghilardi-Lopes, 2022). Los temas más abordados fueron manejo de residuos (Jaime et al., 2023; Pérez Rivera & Pérez Suárez, 2015), siembra/actividades agropecuarias (Dávila Sanabria et al., 2015; Kruchelski et al., 2022; López Basilio et al., 2021; Koloszuki Maciel et al., 2022), recurso hídrico (Moreno-Cadavid et al., 2019; Santos & Ghilardi-Lopes, 2022), fauna y flora (Duarte do Amaral et al., 2014; Salazar-Acuña & López-García, 2018) y problemáticas ambientales locales (de Oliveira Silva & da Silva, 2018; Pisfil Sánchez, 2015; Strapasson Dias & Marchiorato Carneiro, 2016).

Los estudios reportaron resultados positivos, sobre la base del desempeño -analizado cuantitativamente- en pruebas de reporte diseñadas para evaluar el conocimiento (p. ej., cuestionarios de conocimientos, autorreporte de comportamientos, mapas conceptuales) (de Oliveira Silva & da Silva, 2018; Duarte do Amaral et al., 2014; Jaime et al., 2023; Kruchelski et al., 2022; López Basilio et al., 2021; Moreno-Cadavid et al., 2019; Salazar-Acuña & López-García, 2018; Pérez Rivera & Pérez Suárez, 2015; Pisfil Sánchez, 2015) y en observaciones o reportes de entrevistas (Dávila Sanabria et al., 2015; Koloszuki Maciel et al., 2022; Santos & Ghilardi-Lopes, 2022; Strapasson Dias & Marchiorato Carneiro, 2016). No hubo seguimientos a los aportes de las estrategias educativas sobre el tiempo. Uno de los artículos incluyó la referencia específica a la educación para el cambio climático (Santos & Ghilardi-Lopes, 2022).

Educación básica secundaria

Los estudios de este nivel son 14 (21.2 % del total), con un total de 948 estudiantes y 282 familiares, aunque estos últimos provienen de un solo estudio (Espejel Rodríguez & Castillo Ramos, 2019). El rango de edades para estudiantes fue de 11 a 36 años, pero varias de las investigaciones no reportan tal información (anexo tabla 3).

En cuanto a los objetivos y los temas, las estrategias se centraron en conocimientos ambientales (Barreto & Machado Vilaça, 2019; Costa & Pontarolo, 2019; de Oliveira et al., 2020; García Vázquez, 2022; González-Cardona & Morales-Pinzón, 2020; Nunes et al., 2017; Orozco Marín et al., 2018), actitudes/percepciones (Fuentealba Cruz et al., 2017; Pascuas Rengifo et al., 2020; Torres Rivera et al., 2015; Soto et al., 2017) y en el autorreporte de comportamientos (Albuquerque et al., 2015; Espejel Rodríguez & Castillo Ramos, 2019; Guimarães et al., 2017).

En cuanto a las estrategias didácticas, estas fueron: capacitaciones o participación en didácticas (Barreto & Machado Vilaça, 2019), salidas a la naturaleza o pedagógicas (Fuentealba Cruz et al., 2017; García Vázquez, 2022; Guimarães et al., 2017; Nunes et al., 2017; Orozco Marín et al., 2018; Soto et al., 2017), uso de las tecnologías de información y comunicación (Pascuas Rengifo et al., 2020) y actividades en el aula (Albuquerque, 2015; Costa & Pontarolo, 2019; de Oliveira et al., 2020; Espejel Rodríguez & Castillo Ramos, 2019; González-Cardona & Morales-Pinzón, 2020; Torres Rivera et al., 2015).

Los temas más abordados fueron manejo de residuos (Pascuas Rengifo et al., 2020), fauna o flora (Fuentealba Cruz et al., 2017; García Vázquez, 2022; Nunes et al., 2017; Orozco Marín et al., 2018), problemáticas ambientales locales (Albuquerque, 2015; Espejel Rodríguez & Castillo Ramos, 2019; Guimarães et al., 2017), ambiente (Barreto & Machado Vilaça, 2019; Costa & Pontarolo, 2019; González-Cardona & Morales-Pinzón, 2020; Torres Rivera et al., 2015; Soto et al., 2017) y objetivos del desarrollo sustentable (de Oliveira et al., 2020). Ninguno de los estudios reportó estar adscrito a la educación para el cambio climático.

Los estudios presentaron aportes educativos positivos, sobre la base del desempeño -analizado cuantitativamente- en pruebas de reporte diseñadas para evaluar el conocimiento adquirido (Barreto & Machado Vilaça, 2019; Espejel Rodríguez & Castillo Ramos, 2019; Fuentealba Cruz et al., 2017; García Vázquez, 2022; González-Cardona & Morales-Pinzón, 2020; Guimarães et al., 2017; Nunes et al., 2017; Orozco Marín et al., 2018; Pascuas Rengifo et al., 2020; Torres Rivera et al., 2015; Soto et al., 2017) y en observaciones o reportes de entrevistas (Albuquerque, 2015; Costa & Pontarolo, 2019; de Oliveira et al., 2020). Ningún estudio reportó medidas de seguimiento a los aportes de las estrategias.

Educación básica primaria y secundaria

El número de estudios con muestras que provenían de estos niveles fue 5 (7 % del total), con 959 estudiantes y 11 participantes de comunidad general, estos últimos en Castillo Figueroa et al. (2019). El rango de edades para estudiantes fue de 5 a 18 años, aunque en varios de los estudios del nivel no se reporta dicha información (anexo tabla 4).

En cuanto a los objetivos o temas, las estrategias se centraron en promover conocimientos (Castillo Figueroa et al., 2019; Prosser Bravo et al., 2021), actitudes/percepciones (Natale et al., 2017; Salas López, 2018) y comportamientos (Chinchilla Picado et al., 2016). Solo un trabajo se adscribió a la educación para el cambio climático (Prosser Bravo et al., 2021).

En cuanto a las estrategias didácticas, estas fueron capacitaciones o participación en didácticas (Chinchilla Picado et al., 2016; Natale et al., 2017; Prosser Bravo et al., 2021; Salas López, 2018) y talleres comunitarios (Castillo Figueroa et al., 2019).

Los estudios reportaron aportes educativos positivos, sobre la base del desempeño -analizado cuantitativamente- en pruebas de reporte diseñadas para evaluar el conocimiento adquirido (Chinchilla Picado et al., 2016; Natale et al., 2017; Salas López, 2018) y en observaciones, análisis de contenidos o reportes de entrevistas (Castillo Figueroa et al., 2019; Prosser Bravo et al., 2021). Ningún estudio reportó medidas de seguimiento a los aportes de las estrategias.

Educación superior

El número de estudios del nivel es 21 (31.8 % del total), con 1591 estudiantes, 142 profesores y 185 de otros roles. El rango de edades fue de 15 a 49, aunque en la mayoría de los estudios del nivel no se reportó (anexo tabla 5). Los programas universitarios fueron Licenciatura en educación primaria, Pedagogía, Turismo, Psicología, Tecnología en gestión ambiental, Licenciatura en cultura física, Licenciatura en biología, Medicina, Higiene y epidemiología, Ingeniería forestal y ambiental, Matemáticas y física, Geografía, Ciencias biológicas e Ingeniería ambiental.

En cuanto a los objetivos o temas, las estrategias se centraron mayoritariamente en la promoción de conocimientos (Acosta-Castellanos & Queiruga-Dios, 2022; Boaventura et al., 2020; Castro Abreu et al., 2020; Chipantiza-Masabanda et al., 2021; Delgado Soto et al., 2021; Fernández Verdecia et al., 2016; García-Ruiz et al., 2020; Gonçalves Cutrim et al., 2021; Hurtado Magán & Medina, 2022; Matus Parada et al., 2020; Neiman & Ades, 2014; Paula-Acosta et al., 2019; Riascos-Forero & Tupaz-Enríquez, 2018; Rodríguez Cabrera et al., 2016; Santacruz Espinoza, 2018), actitudes/percepciones (Escobar-Neira & Ortega-Andeane, 2014; Rocha & da Silva Henrique, 2020; Roysen & Cruz, 2020; Sánchez Miranda & De la Garza González, 2015; Trindade et al., 2022) y autorreportes de comportamientos (Acosta Flores et al., 2022). Los estudios deDelgado Soto et al. (2021) y García-Ruiz et al. (2020) se adscribieron a la educación para el cambio climático y los de Acosta-Castellanos y Queiruga-Dios (2022) y Chipantiza-Masabanda et al. (2021) incluyeron temáticas sobre el cambio climático.

Acerca de las estrategias didácticas, estas fueron materias de programas formales o de electivas (Acosta-Castellanos & Queiruga-Dios, 2022; García-Ruiz et al., 2020; Gonçalves Cutrim et al., 2021; Matus Parada et al., 2020; Rodríguez Cabrera et al., 2016; Sánchez Miranda & De la Garza González, 2015; Trindade et al., 2022), capacitaciones o participación en didácticas extracurriculares (Boaventura et al., 2020; Castro Abreu et al., 2020; Chipantiza-Masabanda et al., 2021; Fernández Verdecia et al., 2016; Hurtado Magán et al., 2022; Paula-Acosta et al., 2019; Riascos-Forero & Tupaz-Enríquez, 2018; Santacruz Espinoza, 2018), experiencias inmersivas en la naturaleza (Delgado Soto et al., 2021; Neiman & Ades, 2014; Rocha & da Silva Henrique, 2020; Roysen &Cruz, 2020), tecnologías de información y comunicación (Acosta Flores et al., 2022) e intervenciones contextuales (Escobar-Neira & Ortega-Andeane, 2014).

La mayoría de los estudios presentaron aportes educativos positivos, menos el de Matus Parada et al. (2020), sobre la base del desempeño -analizado cuantitativamente- en pruebas de reporte diseñadas para evaluar el conocimiento adquirido (Acosta-Castellanos & Queiruga-Dios, 2022; Acosta Flores et al., 2022; Boaventura et al., 2020; Castro Abreu et al., 2020; Chipantiza-Masabanda et al., 2021; Delgado Soto et al., 2021; Escobar-Neira & Ortega-Andeane, 2014; Fernández Verdecia et al., 2016; García-Ruiz et al., 2020; Gonçalves Cutrim et al., 2021; Hurtado Magán et al., 2022; Matus Parada et al., 2020; Neiman & Ades, 2014; Paula-Acosta et al., 2019; Riascos-Forero & Tupaz-Enríquez, 2018; Rodríguez Cabrera et al., 2016; Sánchez Miranda & De la Garza González, 2015; Santacruz Espinoza, 2018) y en observaciones, análisis de contenidos o reportes de entrevistas (Rocha & da Silva Henrique, 2020; Roysen &Cruz, 2020; Trindade et al., 2022). Ningún estudio reportó medidas de seguimiento a los aportes de las estrategias y el estudio que hizo registro del consumo de agua no presentó resultados sobre esta variable, aunque sí sobre las otras evaluadas (Escobar-Neira & Ortega-Andeane, 2014).

Educación informal

El número de estudios del nivel es 11 (16.6 % del total), con 686 usuarios de diferentes comunidades. El rango de edades fue de 14 a 64 años, aunque en la mayoría de los estudios no se reporta este dato (anexo tabla 6). En cuanto a los objetivos o temas, las estrategias se centraron en los conocimientos ambientales (Gomes et al., 2019; Malavé-Figueroa & Ramírez-Sánchez, 2023; Paneque Pérez et al., 2020; Rúa Gallego et al., 2015; Villadiego Lorduy et al., 2017; Yaqueno Ortega et al., 2018), actitudes/percepciones (Monge-Nájera, 2017; Montenegro Gracia et al., 2020; Ninalaya Casallo et al., 2022; Pérez-Vásquez & Arroyo Tirado, 2022) y en el reporte de comportamiento (Martín et al., 2023). El trabajo de Paneque Pérez et al. (2020) se adscribe a la educación para el cambio climático y los de Montenegro Gracia et al. (2020) y Martín et al. (2023) incluyen el cambio climático en el contexto de la intervención educativa.

En cuanto a las estrategias didácticas, estas fueron las capacitaciones o participación en didácticas (Gomes et al., 2019; Malavé-Figueroa & Ramírez-Sánchez, 2023; Monge-Nájera, 2017; Paneque Pérez et al., 2020; Rúa Gallego et al., 2015; Villadiego Lorduy et al., 2017), salidas a la naturaleza (Montenegro Gracia et al., 2020; Pérez-Vásquez & Arroyo Tirado, 2022) y talleres comunitarios (Martín et al., 2023; Ninalaya Casallo et al., 2022; Yaqueno Ortega et al., 2018). Los temas más abordados fueron siembra/actividades agropecuarias (Malavé-Figueroa & Ramírez-Sánchez, 2023; Martín et al., 2023; Montenegro Gracia et al., 2020; Yaqueno Ortega et al., 2018), fauna o flora (Monge-Nájera, 2017; Rúa Gallego et al., 2015), problemáticas ambientales locales (Ninalaya Casallo et al., 2022; Pérez-Vásquez & Arroyo Tirado, 2022; Villadiego Lorduy et al., 2017), salud y ambiente (Gomes et al., 2019) y cultura ambiental (Paneque Pérez et al., 2020).

Todos los estudios reportaron aportes educativos positivos, sobre la base del desempeño -analizado cuantitativamente- en pruebas de reporte diseñadas para evaluar el conocimiento adquirido (Malavé-Figueroa & Ramírez-Sánchez, 2023; Monge-Nájera, 2017; Montenegro Gracia et al., 2020; Ninalaya Casallo et al., 2022; Paneque Pérez et al., 2020; Rúa Gallego et al., 2015; Villadiego Lorduy et al., 2017; Yaqueno Ortega et al., 2018) y en observaciones o reportes de entrevistas (Gomes et al., 2019; Martín et al., 2023; Pérez-Vásquez & Arroyo Tirado, 2022). Un estudio reportó seguimiento de los aportes de las estrategias educativas a los seis meses por medio de una prueba de conocimiento (Yaqueno Ortega et al., 2018).

Discusión

El propósito de este estudio consiste en sintetizar los hallazgos de las investigaciones en las que se haya implementado y evaluado una estrategia educativa de educación ambiental o educación para el cambio climático en Latinoamérica. En primer lugar, por la cantidad y diversidad disciplinar de los estudios, la investigación en educación ambiental es un campo prolífico e interdisciplinar. En contraste, los estudios adscritos a la educación para el cambio climático fueron solo cuatro, los cuales marcan una hoja de ruta fundamental para el quehacer pedagógico regional. En este contexto, la educación ambiental es un fenómeno articulador estudiado por diferentes disciplinas a partir de algunas teorías aglutinadoras o sobre problemas socioambientales locales -verbigracia, incendios forestales, contaminación del agua o biodiversidad-, sin una disciplina o teoría dominante (Pérez-Almonacid, 2018).

En cuanto a los niveles formativos, son más los estudios implementados en educación superior. La preeminencia de este nivel puede deberse al acceso a las muestras -hecho relativamente común (Peterson, 2001)- y la posibilidad de incluir electivas o actividades extracurriculares en los planes de estudio.

Respecto a los hallazgos, se mantiene el uso de las tecnologías de la información y la comunicación -videojuegos, sitios web, aplicaciones, juegos didácticos- en la educación ambiental (Acosta Flores et al., 2022; Dávila Sanabria et al., 2015; Moreno-Cadavid et al., 2019; Pérez Rivera & Pérez Suárez, 2015; Pascuas Rengifo et al., 2020) y la apuesta pedagógica por el contacto con la naturaleza, sea con las huertas (López Basilio et al., 2021; Koloszuki Maciel et al., 2022; Strapasson Dias & Marchiorato Carneiro, 2016) o con las salidas de inmersión (de Oliveira Silva & da Silva, 2018; Delgado Soto et al., 2021; Duarte do Amaral et al., 2014; Fuentealba Cruz et al., 2017; García Vázquez, 2022; Guimarães et al., 2017; Kruchelski et al., 2022; Montenegro Gracia et al., 2020; Neiman & Ades, 2014; Nunes et al., 2017; Orozco Marín et al., 2018; Pérez-Vásquez & Arroyo Tirado, 2022; Rocha & da Silva Henrique, 2020; Roysen & Cruz, 2020; Salazar-Acuña & López-García, 2018; Soto et al., 2017). Este tipo de estrategias comparten el énfasis en la interacción entre las actividades de los aprendices y los efectos en el entorno, sean estos simulados o no, lo que permite exponerse a las consecuencias de las acciones y formular máximas lingüísticas que orienten el comportamiento (Chawla & Derr, 2012; Medina-Arboleda et al., 2022; Páramo, 2017).

Otro aspecto relevante es que la educación ambiental sea en varios de los estudios el eje del currículo que lleva a la integración disciplinar (Albuquerque, 2015; Costa & Pontarolo, 2019; González-Cardona & Morales-Pinzón, 2020; Hurtado Magán et al., 2022; Soto et al., 2017; Torres Rivera et al., 2015) o como integrador de otras habilidades, por ejemplo, habilidades sociales (Fuentealba Cruz et al., 2017) y pensamiento crítico (García-Ruiz et al., 2020). Con estos acercamientos, se promueve una integración efectiva de la educación ambiental como un ejercicio de núcleo y no como un tema de las ciencias naturales.

Ahora bien, permanecen algunos desafíos teóricos y metodológicos para el campo. Por ejemplo, el objetivo cognitivo, considerado como el manejo de conceptos, teorías, enunciación de términos científicos, entre otros, es el más común de las estrategias educativas. Al respecto, se ha advertido que mayores conocimientos, sea en educación básica (Medina-Arboleda et al., 2022) o superior (Sandoval et al., 2019; Sierra-Barón et al, 2018), no llevan necesariamente a acciones efectivas de protección ambiental (Páramo, 2017).

En el ámbito metodológico, la evaluación del comportamiento efectivo se aborda en pocos trabajos, como una dimensión de análisis, sin que se profundice en los resultados (Dávila Sanabria et al., 2015; Espejel Rodríguez & Castillo Ramos, 2019; Koloszuki Maciel et al., 2022; Pérez-Vásquez & Arroyo Tirado, 2022;). Solo en el trabajo de Chinchilla Picado et al. (2016) hay una evaluación de la habilidad de separación de residuos. Esta debilidad metodológica es una práctica cuestionada por la poca explicación de los autorreportes al comportamiento final (Kormos & Gifford, 2014). Finalmente, no hay trabajos de seguimiento de los logros de las acciones educativas en el mediano y en el largo plazo, salvo la prueba de conocimiento en Yaqueno Ortega et al. (2018), por lo cual, no es claro cuál es la permanencia sobre el tiempo de los resultados de las intervenciones educativas. En consecuencia, las recomendaciones sobre intervenciones pedagógicas han de acogerse con prudencia.

En términos de implicaciones, en ausencia de resultados negativos y de análisis especializado de tamaños del efecto en las investigaciones cuantitativas y evaluaciones de seguimiento en las intervenciones, las recomendaciones pedagógicas se ciñen al estándar sugerido por Chawla y Derr (2012), a saber: (a) las estrategias educativas exitosas se enfocan en problemáticas ambientales locales y vinculan a otros miembros de la comunidad, (b) parten de la educación ambiental como un eje articulador de diferentes disciplinas o asignaturas, (c) incluyen actividades de interacción con la naturaleza (ya sea por inmersión o por simulación; por ejemplo, mediante las tecnologías de la información y la comunicación), y (d) tienen duraciones iguales o superiores a un semestre lectivo 1.

Referencias

Acosta-Castellanos, P. M., & Queiruga-Dios, A. (2022). Education for sustainable development (ESD): An example of curricular inclusion in environmental engineering in Colombia.Sustainability,14(16), Article 9866.https://doi.org/10.3390/su14169866Links ]

Acosta Flores, E., Maldonado González, A. L., Acuña Bustamante, B. L., & Pérez Arriaga, J. C. (2022). Educación ambiental y juegos serios: opiniones, actitudes y aprendizajes desde una práctica reflexiva.Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 10(24), 1-15.https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2022.24.83200Links ]

Aguirre Pitol, M. Á., Leal Arriola, M., & Martínez Domínguez, N. D. (2013).Análisis comparativo de la cobertura de SciELO y Redalyc.org. Laboratorio de Cienciometría redalyc-fractal, Cápsulas de Investigación, 1-7.https://acortar.link/dwTEeCLinks ]

Albuquerque, C. de., Vicentini, J. de O., & Pipitone, M. A. P. (2015). O júri simulado como prática para a educação ambiental crítica.Revista Brasileira de Estudos Pedagógicos, 96(242), 199-215.https://doi.org/10.1590/S2176-6681/324212620Links ]

América Latina para la Educación Climática y STEM Academia (2024).Educación para enfrentar el cambio climático. Office for Climate Education.https://acortar.link/yu0NjDLinks ]

American Psychological Association Task Force on Climate Change. (2022). Addressing the climate crisis: An action plan for psychologists (summary).American Psychologist,77(7), 799-811.https://doi.org/10.1037/amp0001041Links ]

Arksey, H., & O’Malley, L. (2005). Scoping studies: Towards a methodological framework.International Journal of Social Research Methodology, 8(1), 19-32.https://doi.org/10.1080/1364557032000119616Links ]

Barreto, L. M., & Machado Vilaça, M. T. M. (2019). Evolução da competência para a ação na promoção da sustentabilidade ambiental em alunos/as do ensino médio de uma escola de Cruz das almas-BA.Research, Society and Development, 8(12), e408121653.https://doi.org/10.33448/rsd-v8i12.1653Links ]

Bennett, D. (1993).Evaluación de un programa de educación ambiental. Serie de Educación Ambiental, n.° 12. Biblioteca de Unesco-Pnuma. [ Links ]

Boaventura, K. J., Dasdoriano, E. J., Fonseca Vaz, W., Melo, C., & Dutra e Silva (2020). Educação ambiental e percepção acerca do fogo e seus impactos no cerrado: Uma pesquisa qualitativa.Fronteiras Journal of Social Technological and Environmental Science, 9(3), 355-379.https://doi.org/10.21664/2238-8869.2020v9i3.p355-379Links ]

Bos, M. S., & Schwartz, L. (2023).Educación y cambio climático: ¿cómo desarrollar habilidades para la acción climática en la edad escolar?Banco Interamericano de Desarrollo.https://policycommons.net/artifacts/3867545/educacion-y-cambio-climatico/4673858/Links ]

Castillo Figueroa, D., Cely Gómez, M. A., & Sáenz Jiménez, F. (2019). Educación ambiental, actitudes y conocimiento de comunidades rurales sobre el cóndor andino en el páramo el Almorzadero (Santander, Colombia).Luna Azul, (48), 70-89.https://doi.org/10.17151/luaz.2019.48.4Links ]

Castro Abreu, M., Lima Álvarez, L., Jiménez Denis, O., Siles Denis, R., & Boffill Vega, S. (2020). Gestión de la dimensión ambiental para el desarrollo sostenible en la educación superior cubana.Revista Universidad y Sociedad,12(6), 89-95.https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1818Links ]

Chawla, L., & Derr, V. (2012). The development of conservation behaviors in childhood and youth. En Clayton, S. (Ed.),The Oxford handbook of environmental and conservation psychology(pp. 527-555). Oxford University Press.https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780199733026.013.0028Links ]

Chinchilla Picado, M., Barrientos, Z., & Calderón, K. (2016). El taller de educación ambiental como estrategia didáctica para la sostenibilidad de los recursos naturales en escuelas primarias rurales costarricenses.Cuadernos de Investigación UNED, 8(2), 157-161.https://doi.org/10.22458/urj.v8i2.1555Links ]

Chipantiza-Masabanda, J. G., Bonilla-Bonilla, A. E., & Jativa-Reyes, M. F. (2021). Huertos urbanos y periurbanos horizontales-verticales para el fomento de la educación ambiental sostenible.Formación Universitaria,14(2), 165-172.https://doi.org/10.4067/S0718-50062021000200165Links ]

Cisneros, P., Solorio, I., & Trimble, M. (2024). Thinking climate action from Latin America: A perspective from the local.Npj Climate Action, 3(1), 5.https://doi.org/10.1038/s44168-023-00081-2Links ]

Costa, D. de, & Pontarolo, E. (2019). Aspectos da educação ambiental crítica no ensino fundamental por meio de atividades de modelagem matemática.Revista Brasileira de Estudos Pedagógicos,100(254), 149-168.https://doi.org/10.24109/2176-6681.rbep.100i254.3918Links ]

Cruz, N., & Páramo, P. (2020). Educación para la mitigación y adaptación al cambio climático en América Latina.Educación y Educadores,23(3), 469-489.https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.3.6Links ]

Dávila Sanabria, D. T., Galvis Álvarez, A. C., & Vivas Granados, R. (2015). Sitio web como estrategia de enseñanza en la educación para la sostenibilidad.Praxis & Saber, 6(11), 115-138.https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/3577Links ]

de Oliveira, A., Rodrigues, V., Pinheiro dos Santos, K., Freire, L. M., & Merino, C. (2020). Una mirada crítica a los objetivos de desarrollo sostenible a partir de una experiencia realizada por estudiantes de primaria: ¿ser o no ser, esa es la cuestión?Pensamiento Educativo, 57(2), 1-23.https://doi.org/10.7764/PEL.57.2.2020.7Links ]

de Oliveira, G. F., & da Silva, S. S. (2018). Impactos da inserção de atividades de educação ambiental em uma escola municipal de Lavras, MG.Revista Conexão UEPG,14(3), 413-422.https://doi.org/10.5212/Rev.Conexao.v.14.i3.0013Links ]

Delgado Soto, J. A., Heredia Aponte, N., & Incio Flores, F. A. (2021). Estrategias de enseñanza para reconocer al bosque de Huamantanga como mitigador del cambio climático, Perú.Revista Conrado,17(83), 318-326.https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2098Links ]

Díaz-Horna, Í., Pino-Apablaza, F., & Menéndez-Álvarez, E. (2022). Revisión de publicaciones relacionadas con la educación ambiental y la conservación del medio ambiente en Latinoamérica, aplicando la metodología Prisma.Revista de Investigaciones de la Universidad Le Cordon Bleu, 9(1), 94-109.https://revistas.ulcb.edu.pe/index.php/REVISTAULCB/article/view/222Links ]

Duarte do Amaral, F. M. S., Vieira, M. F. A., Vasconcelos de Melo, K., Fraga, C. F. O., Ferreira de Oliveira, G., Steiner, A. Q., & Pedrini, A. G. (2014). The role of environmental education in changing school students perceptions of and attitudes toward coral reefs in the Fernando de Noronha Archipelago, Brazil.Revista de Gestão Costeira Integrada,14(4), 581-590.https://doi.org/10.5894/rgci513Links ]

Escobar-Neira, C., & Ortega-Andeane, P. (2014). Efectividad de tres estrategias de educación ambiental en el ahorro del agua en una universidad.Revista Latinoamericana de Medicina Conductual, 4(1), 41-58.https://www.revistas.unam.mx/index.php/rlmc/article/view/52617Links ]

Espejel Rodríguez, A., & Castillo Ramos, I. (2019). Educación ambiental en el bachillerato: de la escuela a la familia.Alteridad,14(2), 231-242.https://doi.org/10.17163/alt.v14n2.2019.07Links ]

Fernández Verdecia, L., Varela La O, Y., Sánchez Quesada, S., Galiano Guerra, G., & Fernández Mesa, P. (2016). Modificación de conocimientos sobre educación ambiental en la carrera de Higiene y Epidemiología.Educación Médica Superior,30(4).https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/853/444Links ]

Fuentealba Cruz, M., Marín Isamit, F., Castillo Retamal, F., & Roco Fuentes, L. (2017). Análisis de la experiencia pedagógica: ¡Campamento EXPLORA Chile VA! Valorando la Biodiversidad Maulina.Actualidades Investigativas en Educación,17(1), 1-25.https://doi.org/10.15517/aie.v17i1.27211Links ]

García-Parra, M., De la Barrera, F., Plazas-Leguizamón, N., Colmenares-Cruz, A., Cancimance, A., & Soler-Fonseca, D. (2022). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América: panorama.La Granja: Revista de Ciencias de la Vida,36(2), 45-59.http://doi.org/10.17163/lgr.n36.2022.04Links ]

García Ruiz, M., Gutiérrez Olivar, V., del Socorro Rayas, J. G. R., & Vázquez-Alonso, Á. (2020). Los efectos de la temática socioambiental en las habilidades de pensamiento crítico del futuro profesorado de primaria.Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (48), 75-90.https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/12382Links ]

García Vázquez, O. (2022). Aportaciones de la excursión docente en la Biología octavo grado a la educación para la Conservación de la Biodiversidad.Revista Angolana de Ciências, 4(1), e040104.https://www.ajol.info/index.php/rac/article/view/228229/215481Links ]

González-Cardona, M., & Morales-Pinzón, T. (2020). Unidad didáctica y lúdica para explicar el fenómeno de contaminación del agua.Zona Próxima,32, 75-104.https://doi.org/10.14482/zp.32.370Links ]

González-Gaudiano, E., & Lorenzetti, L. (2009). Investigação em educação ambiental na América Latina: mapeando tendências.Educação em Revista,25(3), 191-211. [ Links ]

González Gaudiano, E. J., & Meira Cartea, P. Á. (2020). Educación para el cambio climático: ¿educar sobre el clima o para el cambio?Perfiles Educativos,42(168), 157-174.https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2020.168.59464Links ]

Gonçalves Cutrim, C. H., & Albano Araújo, V. (2021). Three-dimensional modeling as a methodological innovation for teaching zoology and as a strategy for environmental education.IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, (16), 183-199.https://doi.org/10.46661/ijeri.6107Links ]

Gomes, S. L., Costa-Pinto, A. B., & Barreto, P. P. M. (2019). Educação ambiental no processo de territorialização em saúde: apresentação de um método utilizado.Saúde em Debate,43(spe5), 218-231.https://doi.org/10.1590/0103-11042019S518Links ]

Guimarães, A., Rodrigues, A. S. de L., & Malafaia, G. (2017). Rapid assessment protocols of rivers as instruments of environmental education in elementary schools.Revista Ambiente & Água,12(5), 801-813.https://doi.org/10.4136/ambi-agua.1996Links ]

Hurtado Magán, G., & Medina, P. (2022). Competencia en educación ambiental en universitarios de alto rendimiento de áreas STEM y Ciencias Sociales.Revista Conrado,18(84), 243-252. [ Links ]

Jaime, M., Salazar, C., Alpizar, F., & Carlsson, F. (2023). Can school environmental education programs make children and parents more pro-environmental?Journal of Development Economics,161, 103032.https://doi.org/10.1016/j.jdeveco.2022.103032Links ]

Koloszuki Maciel, K. F., Fuentes-Guevara, M. D., da Silva Gonçalves, C., Mendes, P. M., de Souza, E. G., & Corrêa, L. B. (2022). Mobile mandala garden as a tool of environmental education in an early childhood school in Southern Brazil.Journal of Cleaner Production,331, 129913.https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2021.129913Links ]

Kormos, C., & Gifford, R. (2014). The validity of self-report measures of proenvironmental behavior: A meta-analytic review.Journal of Environmental Psychology,40, 359-371.https://doi.org/10.1016/j.jenvp.2014.09.003Links ]

Kruchelski, S., Zanovello, M., Araújo, R., Dominschek, R., Reisdorfer, C., & de Moraes, A. (2022). Raising children’s awareness about the role of people on supporting sustainable rural land use - insights from Brazilian “farm-school” education project.Fronteiras: Journal of Social, Technological and Environmental Science,11(4), 85-103.https://doi.org/10.21664/2238-8869.2022v11i4.p85-103Links ]

López Basilio, D., Minaya, J., & Malpartida, R. (2021). El biohuerto educativo y su contribución en la educación ambiental de instituciones educativas.Varona.Revista Científico-Metodológica, (72), 54-59.http://revistas.ucpejv.edu.cu/index.php/rVar/article/view/1162Links ]

Macedo, B., & Salgado, B. M. C. (2007). Educación ambiental y educación para el desarrollo sostenible en América Latina.Revista Forum de Sostenibilidad, 1(1), 29-37.https://www.ehu.eus/cdsea/web/wp-content/uploads/2016/12/Revista1.pdfLinks ]

Malavé-Figueroa, A. N., & Ramírez-Sánchez, M. Y. (2023). Evolución de las buenas prácticas ambientales en el Módulo de Formación y Desarrollo Comunitario de Rancho Viejo, México: un estudio comparativo.Espacio Abierto,32(1), 51-74.https://doi.org/10.5281/zenodo.7775978Links ]

Martín, R. B., Palombo, N. E., Martinenco, R. M., & Manavella, A. M. (2023). Narratives of learning in a permacultural cooperative: Some inspiring ideas for science education in the light of Freire’s pedagogy.Cultural Studies of Science Education,18, 175-193.https://doi.org/10.1007/s11422-023-10164-5Links ]

Matus Parada, J., Chávez Cortés, M. M., Sánchez Robles, J., & Martínez Espinosa, D. A. (2020). Práctica pedagógica para la formación de la competencia normativa de la sustentabilidad.Revista Cubana de Educación Superior,39(3).https://revistas.uh.cu/rces/article/view/2004Links ]

Medina-Arboleda, I. F., Páramo, P., & Avendaño, B. L. (2022). Reglas y comportamiento proambiental autorreportado: contraste de sus relaciones con el consumo residencial de electricidad. En W. Sierra-Barón, K. L. Millán Otero, & O. Navarro Carrascal (Eds.),Psicología ambiental volumen II. Experiencias, diálogos y perspectivas de investigación(pp. 86-103). Asociación Colombiana de Facultades de Psicología.https://editorial.ascofapsi.org.co/books/psicologia-ambiental-volumen-ii-experiencias-dialogos-y-perspectivas-de-investigacion/Links ]

Medina Arboleda, I. F., & Páramo, P. (2014). La investigación en educación ambiental en América Latina: un análisis bibliométrico.Revista Colombiana de Educación, (66), 55-72.https://doi.org/10.17227/01203916.66rce55.72Links ]

Monge-Nájera, J. (2017). The power of short lectures to improve support for biodiversity conservation of unpopular organisms: An experiment with worms.UNED Research Journal, 9(1), 145-150.https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/1690/1910Links ]

Montenegro Gracia, E. J., Pitti, J. E., & Olivares, B. O. (2020). Adaptation to climate change in indigenous food systems of the Teribe in Panama: A training based on Cristal 2.0.Revista Luna Azul, (51), 182-197.https://doi.org/10.17151/luaz.2020.51.10Links ]

Moreno-Cadavid, J., Vahos-Mesa, S. V., & Mazo-Muñoz, C. D. (2019). Videojuego para la enseñanza del cuidado del agua.TecnoLógicas,22(45), 59-72.https://doi.org/10.22430/22565337.1091Links ]

Muñoz, A. N., & Páramo, P. (2018). Monitoreo de los procesos de educación ambiental: propuesta de estructuración de un sistema de indicadores de educación ambiental.Revista Colombiana de Educación, (74), 81-106.https://doi.org/10.17227/rce.num74-6899Links ]

Naciones Unidas(2015).Acuerdo de París.https://unfccc.int/sites/default/files/spanish_paris_agreement.pdfLinks ]

Natale, E., Astudillo, C., & Oggero, A. J. (2017). Monitoring of environmental education program in urban nature reserve “Bosque Autóctono El Espinal”.Actualidades Investigativas en Educación,17(3), 1-28.https://doi.org/10.15517/aie.v17i3.29202Links ]

Neiman, Z., & Ades, C. (2014). Contact with nature: Effects of field trips on pro-environmental knowledge, intentions and attitudes.Ciência & Educação (Bauru),20(4), 889-902.https://doi.org/10.1590/1516-73132014000400008Links ]

Ninalaya Casallo, M., Huaranga Rivera, H. V., Lavado Puente, C. S., & Astohuaman Huaranga, A. D. (2022). La educación no formal en la formación de actitudes hacia la conservación del medio ambiente.Revista de Filosofía,39(101), 522-541.https://doi.org/10.5281/zenodo.6789933Links ]

Nunes, M. E. R., França, L. F., & Paiva, L. V. D. (2017). Efficacy of different strategies in environmental education teaching: Association between research and university extension.Ambiente & Sociedade,20(2), 59-76.https://doi.org/10.1590/1809-4422asoc228r1v2022017Links ]

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). (2020).Educación para el desarrollo sostenible. Hoja de ruta. [ Links ]

Orozco Marín, Y., Ferreira-Peruquetti, S., & de Carvalho, Y. (2018). Caracterización cuantitativa y cualitativa de evidencias de aprendizaje por parte de público escolar en la exposición itinerante “Animales de la Amazonía: conocer para preservar”.Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias,15(3), 310601-310619.https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2018.v15.i3.3106Links ]

Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D., Shamseer, L., Tetzlaff, J. M., Akl, E. A., Brennan, S. E., Chou, R., Glanville, J., Grimshaw, J. M., Hróbjartsson, A., Lalu, M. M., Li, T., Loder, E. W., Mayo-Wilson, E., McDonald, S., McGuinness, L. A., & Moher, D. (2021). The Prisma 2020 statement: An updated guideline for reporting systematic reviews.International Journal of Surgery,88, 105906.https://doi.org/10.1016/j.ijsu.2021.105906Links ]

Paneque Pérez, L. Á., Paneque Rondón, P., Fuentes González, H. C., & Kindelán Castellano, L. (2020). Procedure for the environmental training of hydro-energy professionals in Santiago de Cuba.Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias,29(4), 79-92.https://revistas.unah.edu.cu/index.php/rcta/article/view/1331/pdfLinks ]

Pataca Rodríguez, F., & Flores, E. (2022). Desarrollo sostenible desde la educación ambiental en Latinoamérica: una revisión sistemática.Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(3), 1981-2000.https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2348Links ]

Paula-Acosta, C. A., Pérez-López, J., & Sierra-Socorro, J. J. (2019). La educación ambiental con enfoque integrador. Una experiencia en la formación inicial de profesores de matemática y física.Revista Electrónica Educare,23(1), 181-202.https://doi.org/10.15359/ree.23-1.10Links ]

Páramo, P. (2017). Reglas proambientales: una alternativa para disminuir la brecha entre el decir-hacer en la educación ambiental.Suma Psicológica,24(1), 42-58.https://doi.org/10.1016/j.sumpsi.2016.11.001Links ]

Páramo, P., & Hederich, C. (2014). Educación basada en la evidencia.Revista Colombiana de Educación, (66), 13-16.https://revistas.upn.edu.co/index.php/RCE/article/view/2587Links ]

Páramo, P., & Otálvaro, G. (2006). Investigación alternativa: por una distinción entre posturas epistemológicas y no entre métodos.Cinta de Moebio, (25), 1-7.https://cintademoebio.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/25953/27266Links ]

Pascuas Rengifo, Y., Perea Yara, H. C., & García Quiroga, B. (2020). Ecoalfabetización y gamificación para la construcción de cultura ambiental: TECO como estudio de caso.Revista Mexicana de Investigación Educativa,25(87), 1123-1148. [ Links ]

Pérez-Almonacid, R. (2018). Límites de la integración teórica en psicología. En G. Gutiérrez,Teorías en Psicología(pp. 24-67). Ascofapsi-Manual Moderno. [ Links ]

Pérez Rivera, J., & Pérez Suárez, J. (2015). Efecto del videojuego “Blue Sky” para el aprendizaje del manejo de residuos sólidos en niños del nivel primario.Apuntes Universitarios, 5(1), 163-172.https://apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe/index.php/revapuntes/article/view/250/0Links ]

Pérez-Vásquez, N. D. S., & Arroyo Tirado, J. A. (2022). Cultura ambiental desde la proyección social comunitaria para la comprensión colectiva de la sustentabilidad.Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (52), 283-302.https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/11921Links ]

Peterson, R. A. (2001). On the use of college students in social science research: Insights from a second-order meta-analysis.Journal of Consumer Research, 28(3), 450-461.https://doi.org/10.1086/323732Links ]

Pisfil Sánchez, Y. (2015). Taller formativo para fortalecer la conciencia ambiental en los estudiantes del cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa “Inmaculada Concepción”.UCV-HACER. Revista de Investigación y Cultura, 4(2), 10-16.https://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/724Links ]

Prosser Bravo, G., Pérez Tello, S., Pérez Lienqueo, M., Prosser González, C., & Salazar Sepúlveda, S. (2021). Salvennuestor palenta: análisis prospectivo de 150 niños, niñas y adolescentes de Chile sobre la educación ambiental del futuro.Estudios Pedagógicos (Valdivia),47(1), 281-302.https://doi.org/10.4067/S0718-07052021000100281Links ]

Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe (2023).Guía de herramientas de educación ambiental para América Latina y el Caribe. ONU. Programa para el Medio Ambiente.https://www.unep.org/es/resources/manual/guia-de-herramientas-de-educacion-ambiental-para-america-latina-y-el-caribeLinks ]

Riascos-Forero, L., & Tupaz-Enríquez, M. (2018). Educación ambiental. Propuesta para el manejo de residuos químicos en los laboratorios de química de la Universidad de Nariño.Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 2(2), 113-127.https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog18.03020209Links ]

Rocha, M. B., & da Silva Henrique, R. L. (2020). Contribution of interpretive trails in higher education. The case of the student trail, Rio de Janeiro, Brazil.Sisyphus. Journal of Education, 8(2), 49-69.https://doi.org/10.25749/sis.19918Links ]

Rodríguez Cabrera, I., Vicedo Tomey, A., Feijoo Fernández, M. E., & Obregón Ballester, G. (2016). Curso electivo sobre medio ambiente y salud.Educación Médica Superior,30(4), 382-389.https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/854Links ]

Roysen, R., & Cruz, T. C. (2020). Educating for transitions: Ecovillages as transdisciplinary sustainability “classrooms”.International Journal of Sustainability in Higher Education,21(5), 977-992.https://doi.org/10.1108/IJSHE-01-2020-0009Links ]

Rúa Gallego, E. M., Buitrago, J. P., & Zapata, L. (2015). Contribución de la visita a un acuario en las percepciones de los visitantes sobre cuidado y conservación del ambiente.Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias,12(2), 362-374.https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/2927/2636Links ]

Salas López, G. (2018). Un juego como estrategia de educación ambiental sobre la biodiversidad de Colombia.Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (44), 167-184.https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/8999Links ]

Salazar-Acuña, E., & López-García, Y. (2018). Aula en el Bosque, un programa costarricense de educación ambiental en el bosque tropical: efecto sobre estudiantes y opinión de los docentes.Cuadernos de Investigación UNED,10(2), 342-352.https://doi.org/10.22458/urj.v10i2.2164Links ]

Sánchez Miranda, M. P., & De la Garza González, A. (2015). Biofilia y emociones: su impacto en un curso de educación ambiental.RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, 4(8), 123-143.https://www.ricsh.org.mx/index.php/RICSH/article/view/42Links ]

Sandoval-Escobar, M., Páramo, P., Orejuela, J., González, I., Cortés, O., Herrera, K., Garzón, C., & Erazo, C. (2019). Paradojas del comportamiento proambiental de los estudiantes universitarios en diferentes disciplinas académicas.Interdisciplinaria,36(2), 165-184. [ Links ]

Santacruz Espinoza, A. (2018). La estrategia del debate en el fortalecimiento de la conciencia ambiental.Investigación Valdizana,12(4), 177-183.https://doi.org/10.33554/riv.12.4.153Links ]

Santos, S. F., & Ghilardi-Lopes, N. P. (2022). Relato de experiência do uso de um kit inclusivo para educação ambiental.Revista Educação Especial,35(e22), 1-31.https://doi.org/10.5902/1984686X62373Links ]

Sapiains, R., & Ugarte, A. M. (2017). Contribuciones de la Psicología al abordaje de la dimensión humana del cambio climático en Chile (primera parte).Interdisciplinaria, 34(1), 91-105. [ Links ]

Sauvé, L. (2005). Currents in environmental education: Mapping a complex and evolving pedagogical field.Canadian Journal of Environmental Education (CJEE), 11-37.https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ881772.pdfLinks ]

Sauvé, L., Sato, M., & Carvalho, I. (2004).A pesquisa em educação ambiental: cartografias de uma identidade narrativa em formação. Artmed. [ Links ]

Sierra-Barón, W., Medina-Arboleda, I. F., & Aguilera, H. E. (2018). Ambientalización del currículo en Educación Superior y consumo de agua en los hogares de estudiantes universitarios.Gestión y Ambiente,21(2), 263-275.https://doi.org/10.15446/ga.v21n2.75490Links ]

Soto, S., Briede, J. C., & Mora, M. (2017). Sensibilización ambiental en educación básica: una experiencia de aprendizaje para abordar la sustentabilidad utilizando el diseño y la ciencia ficción.Información Tecnológica,28(2), 141-152.https://doi.org/10.4067/S0718-07642017000200016Links ]

Strapasson Dias, D. S. S., & Marchiorato Carneiro, S. M. M. (2016). Projeto Cidadão Ambiental Mirim: contribuições à educação ambiental no ensino fundamental.Educação,41(2), 399-410.https://doi.org/10.5902/1984644417963Links ]

Torres Rivera L. B., Mesina Calderón N., Salamanca Salazar B., & Sepúlveda Sepúlveda C. (2015). Efectos de la enseñanza interdisciplinaria en la educación ambiental sobre los conocimientos, valores y actitudes ambientales de estudiantes de segundo ciclo básico (Los Ángeles, Región del Biobío, Chile).Revista Complutense de Educación,27(3), 1139-1155.https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2016.v27.n3.47551Links ]

Tricco, A. C., Lillie, E., Zarin, W., O’Brien, K. K., Colquhoun, H., Levac, D., Moher, D., Micah, D. J. P., Horsley, T., Weeks, L., Hempel, S., Akl, E. A., Chang, C., McGowan, J., Stewart, L., Hartling, L., Aldcroft, A., Wilson, M., Garritty, C., Lewin, S., Straus S. E (2018). Prisma extension for scoping reviews (Prisma-ScR): Checklist and explanation.Annals of Internal Medicine,169(7), 467-473.https://doi.org/10.7326/m18-0850Links ]

Trindade, N. R., Trevisan, M., Palma, L. C., & Piveta, M. N. (2022). The construction of interventions based on experiential learning to promote education for sustainability in management teaching.Cadernos Ebape.BR,20(1), 89-104.https://doi.org/10.1590/1679-395120200234Links ]

Unesco (2024).Estrategias educativas.http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9341Links ]

Villadiego Lorduy, J., Huffman Schwocho, D., Guerrero Gómez, S., Méndez Nobles, Y., Rodríguez Vargas, L. J., & Sánchez Moreno, E. (2017). Modelo de educación ambiental no formal para la protección de los humedales Bañó y Los Negros.Luna Azul, (45), 287-308.https://doi.org/10.17151/luaz.2017.45.15Links ]

Vuotto, A., Di Césare, V., & Pallotta, N. (2020). Fortalezas y debilidades de las principales bases de datos de información científica desde una perspectiva bibliométrica.Palabra Clave,10(1). Artículo e101.https://doi.org/10.24215/18539912e101Links ]

Yaqueno Ortega, A. R., Luna Cabrera, G. C., & Leonel, H. F. (2018). Eficacia del material didáctico ‘agroforestería’ para agricultores de tres zonas del departamento de Nariño.Luna Azul, (47), 21-35.https://doi.org/10.17151/luaz.2018.47.2Links ]

Reconocimientos: Esta investigación corresponde a uno de los estudios de la posición posdoctoral en educación en la Universidad Pedagógica Nacional, avalada por la Universidad Católica de Colombia.

Anexo 1.

Tabla 2 Reporte de estudios para el nivel de formación educación básica primaria 

Tabla 3 Reporte de estudios para el nivel de formación educación básica secundaria 

Tabla 4 Reporte de estudios para el nivel de formación educación básica primaria y secundaria 

Tabla 5 Reporte de estudios para el nivel de educación superior 

Tabla 6 Reporte de estudios para el ámbito de educación informal 

Recibido: 13 de Marzo de 2024; Aprobado: 01 de Julio de 2024

*Autor de correspondencia: Iván Felipe Medina-Arboleda , correo electrónico: ifmedina@ucatolica.edu.co

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons