La educación dirigida a los pacientes y a la comunidad se ha presentado como una dimensión importante de las distintas disciplinas del área de la salud, y en general, de la salud pública. La educación constituye una práctica relevante dentro de las acciones regulares del sistema de salud colombiano. Con la promulgación de la Política de Atención Integral en Salud (PAIS) y las Rutas Integradas de Atención en Salud (RIAS), el Ministerio de Salud y la Protección Social (MSPS) le da un importante espacio a la educación en las intervenciones en salud pública. En el “Marco conceptual y metodológico para el desarrollo de la educación para la salud de las Rutas Integrales de Atención en Salud - RIAS”, expedido en 2018, el MSPS evidencia una especial atención a la forma en que se llevan a cabo las prácticas pedagógicas en los escenarios del sector salud.
En el diagnóstico que hace el MSPS para la formulación de su propuesta pedagógica, identifica el predominio de una educación transmisionista e impositiva, orientada desde el discurso biomédico de la enfermedad. Una educación percibida como tradicional y autoritaria en la que el educando se concibe como un sujeto pasivo que debe llenarse de contenido, descrita por Freire como educación bancaria. El MSPS identifica como causa principal de esta situación las debilidades en la formación respecto a la educación y la pedagogía del talento humano en salud 1.
En un diplomado realizado por la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia en asocio con la Secretaría de Salud de Antioquia en 2019, en el cual participaron 43 representantes de los comités subregionales de las RIAS de promoción y materno-perinatal y de programas educativos, de secretarías de salud y EAPB de 25 municipios del departamento, los participantes, además de refrendar la falta de formación del talento humano en salud en el campo de la educación y la pedagogía, identificaron como debilidades la inestabilidad del personal y la falta de relevancia que los administradores le dan a la educación, por lo cual, una buena parte de la educación la terminan realizando educadores poco motivados y con poco apoyo. En contraste con esta situación, se encontraron algunas experiencias en las cuales profesionales con gran motivación, apoyo institucional y una permanencia prolongada les había permitido desarrollar prácticas pedagógicas con un gran compromiso, responsabilidad, amor y sensibilidad, preocupados por el sujeto y sus condiciones sociales y humanas, lo que evidenciaba una perspectiva de salud orientada desde el bienestar y no solo como una estrategia para el control de las enfermedades.
Los educadores de estas experiencias diferentes, tampoco habían recibido formación en educación ni pedagogía en sus programas de educación superior, pero su interés por la educación los había llevado a procesos de formación o autoformación. Más allá de su esfuerzo académico, había sido su vocación por la educación lo que los había llevado a un desarrollo importante de sus acciones pedagógicas.
Estas experiencias nos muestran el valor de los educadores de la salud, verdaderos maestros que llevan a sus prácticas educativas un saber pedagógico que han construido en su experiencia. Se necesitan más educadores en el campo de la salud como estos y experiencias similares, con reconocimiento y apoyo institucional que les brinde la continuidad y los recursos necesarios para avanzar hacia una educación que contribuya, de la mejor manera, para que educandos y educadores construyan la vida que cada uno valore como digna de ser vivida. Unas condiciones para que los profesionales de la salud, que sustentan la acción disciplinar en su vocación por el cuidado del otro, puedan llevar a cabo una educación humana y humanizante, sustentada en valores como la solidaridad, el amor, el diálogo y la participación, para que tanto el educador como el educando sean más, como diría Freire.
Así que la formación de los educadores es muy importante, pero también se requiere que la educación tenga un mayor reconocimiento en las disciplinas del área de la salud, en la salud pública y en el sistema de salud. Además, se necesita la transformación de nuestro sistema de salud para que se den las condiciones necesarias para una educación alternativa a la que impera. Un sistema de salud que invierta en educación y atención primaria en salud en la medida en que su orientación se centre en el bienestar y la salud de las personas y no en la rentabilidad económica.