SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 issue2Fulfillment of essential requirements by private health services of first and second level in Bogotá D.C.Factors conditioning domestic childbirth in Bogotá, D.C. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Rev. salud pública vol.3 no.2 Bogotá May/Aug. 2001

 

Orfebres Artesanales de Mompox: Salud Ocupacional y Trabajo

Goldsmiths from Mompox: occupational health and work

Olga Luz Peñas Felizzola

Terapeuta Ocupacional Maestría en Salud Pública Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia. E-mail: hipogrifo@starmedia.com


RESUMEN

Se estudiaron las condiciones de trabajo y de salud ocupacional de 37 orfebres y 14 talleres artesanales de la ciudad de Mompox (Bolívar). Se utilizó un instrumento de valoración que consta de cuatro formularios: identificación de la unidad productiva, identificación del artesano, valoración de las condiciones de salud y valoración de las condiciones de trabajo. Se logró la caracterización de la población trabajadora, los puestos de trabajo presentes en el proceso y el contexto sociolaboral del oficio de la orfebrería. Los resultados coinciden con las características tradicionales del sector informal en Colombia: condiciones de vida precarias, cubrimiento mínimo de la seguridad social, ingresos reducidos, baja complejidad tecnológica, trabajo a destajo, poca capacitación y baja grado de escolaridad.

Palabras claves : Condiciones de trabajo y salud, sector informal, orfebres, Mompox.


ABSTRACT

The working and occupational health conditions of 37 goldsmiths and 14 workshops in the city of Mompox, Bolívar, were studied. An assessment instrument comprising four questionnaires was employed for identification of productive unit, identification of craftsman, assessment of health conditions and assessment of working conditions. The characterization of the working population, the working places present during the process and the social and working context of the goldsmiths were achieved. The results conform with the traditional characteristics of the informal sector in Colombia: precarious living conditions, minimum coverage of social security, low income, low technological complexity, taskwork, low training and low degree of school education.

Key words : Working conditions and health, informal sector, goldsmiths, Mompox


El sector artesanal colombiano constituye un tema de interés desde la perspectiva de la salud pública, teniendo en cuenta las condiciones de marginalidad social y económica que caracterizan dicho colectivo (1). Más específicamente, en la región de la Costa Atlántica el sector artesanal tiene importancia si se tiene en cuenta la alta concentración poblacional dedicada a dicha producción (2,3). El municipio de Mompox, ubicado en el Departamento de Bolívar, cuenta con una tradición artesanal que ha perdurado a lo largo de siglos y en la cual resalta el arte de la orfebrería, no sólo por la mano de obra que vincula, sino también por el amplio reconocimiento social de esta labor (4,5).

En las estadísticas económicas nacionales, la orfebrería, al igual que las restantes actividades artesanales, no aparece discriminada en cuanto a aportes a la economía del país y mano de obra vinculada, siendo analizada bajo la denominación de producción manufacturera (6-8). Sin embargo, para 1996 se estableció que el trabajo artesanal de metales constituyó uno de los tres subsectores más destacados en el sector manufacturero, con el 1,6 % de los empleos (9). En el Censo Económico Nacional, sector artesanal, realizado entre 1992 y 1994, se identificaron algunas características de la producción orfebre, cuantificando los componentes de mayor relevancia en el oficio (1). Algunos hallazgos fueron:

- La población artesana dedicada al trabajo de metales es el 1,8 % del sector artesanal.

- La mayor proporción de artesanos se dedica a la forja del hierro (46 %) y le sigue la joyería -incluida la categoría orfebre- con el 35,6 %.

- En el ámbito nacional, el departamento de Bolívar ocupa el primer lugar en población dedicada a la orfebrería (18,2 %) y el 11º en artesanos dedicados al trabajo en metales.

Este sector, como ocurre en general con el sector informal, es uno de los menos estudiados en sus condiciones de trabajo, seguridad industrial y salud ocupacional (10-15).

En Colombia, lugares como Mompox (Bolívar), Barbacoas (Nariño) y Quibdó (Chocó) son señalados como complejos tecnológicos de artesanía orfebre (4; 16). Específicamente en Mompox la producción artesanal es de gran importancia, no sólo por la alta participación de mano de obra, sino también por la variedad de oficios -orfebrería, alfarería, herrería, ebanistería , entre otros- y el reconocimiento que estos tienen en otras latitudes. Además, Mompox puede ser catalogado como complejo artesanal, teniendo en cuenta la existencia de oficios destacados por lo menos a nivel regional y la transmisión generacional de la labor (15).

Tradicionalmente, la labor de la orfebrería en Mompox ha sido reconocida por la destreza en la técnica de la filigrana, consistente en convertir el oro en hilos del grosor de un cabello para proceder a elaborar con ellos la pieza deseada (5). Esta técnica es definida como "la composición artística de espirales hechos con hilos finísimos retorcidos que se enrollan de acuerdo con la forma del marco de soporte, hecho de alambre de oro, modelado para responder al diseño particular de cada sección de una pieza" (17,18 ) .

El proceso de producción artesanal de la orfebrería, en Mompox, se compone básicamente de cuatro subprocesos: adquisición de materia prima; fundición, vaciado y forjado; laminación o trefilación; y ensamblaje (5,16,19). Puede afirmarse, que la técnica artesanal poco ha cambiado en los últimos 150 años (10). Sin embargo, en cuanto a los combustibles empleados se ha pasado de la utilización de la manteca de caimán para encender los candiles donde se soldaba con flautilla, al uso de carbón, petróleo y gas. En lo referente a las herramientas, aún se siguen empleando las mismas de hace siglo y medio, como son los laminadores, taladros, hileras, calibradores y tornos.


MATERIALES Y MÉTODOS

Población

La población de esta investigación está conformada por los orfebres que laboran en los talleres artesanales de Mompox, aproximadamente 60, distribuidos en 30 talleres. De ellos se seleccionó una muestra de 14 talleres artesanales y de 37 orfebres. Para la identificación de la población se partió del listado de talleres de orfebrería elaborado por la Asociación de Orfebres de Mompox.

Recolección de Datos

Para la recolección de los datos se diseñó el instrumento "Guía de Valoración de las Condiciones de Trabajo y Salud Ocupacional en Unidades Productivas" (Tabla 1).

Las categorías de análisis que lo constituyen surgieron de la revisión y complementación de diferentes propuestas de valoración en salud ocupacional (20-24).

El instrumento está compuesto por una introducción o carta de presentación y cuatro formularios de evaluación: identificación de la unidad productiva, identificación del artesano, valoración de las condiciones de salud y valoración de las condiciones de trabajo. Cada uno de los formularios se compone de ítems que califican y cuantifican diversos aspectos de las condiciones de trabajo y salud ocupacional, teniendo en cuenta la escala de valoración propuesta para tal fin.

El proceso de recolección de datos procedió en dos fases. Inicialmente se realizó una prueba piloto con el fin de establecer la validez y confiabilidad de los instrumentos diseñados, así como para evaluar el formato de dichas encuestas. Posteriormente se llevó a cabo el trabajo de campo, consistente en la aplicación de la versión corregida de los instrumentos en la muestra de estudio.


RESULTADOS

Se describen a continuación los factores que favorecen o dificultan el bienestar ocupacional del orfebre artesanal, así como las características de los talleres.

Características de los orfebres artesanales

•  La mayor parte de los orfebres son jóvenes (menos de 30 años), aún cuando la población de edad avanzada (más de 60 años) equivale a casi una tercera parte de los trabajadores.

•  La mayoría son hombres.

•  La mayoría son de la misma ciudad y en menor proporción proceden de otros lugares de la Costa Caribe.

•  La mayoría habita en vivienda propia.

•  No cuenta con servicio de alcantarillado el 40 % de los orfebres.

•  El mayor porcentaje alcanzó un nivel educativo secundario.

•  El 40 % de los trabajadores tiene a su cargo más de cuatro personas.

•  Menos del 10 % está afiliado a la seguridad social, todos ellos en calidad de beneficiarios.

•  El entrenamiento como orfebres generalmente se da como aprendiz de un taller y, en menor medida, por transmisión generacional.

•  La experiencia de los orfebres en el oficio es amplia, ya que más del 40 % se ha desempeñado por un periodo superior a los 36 años.

•  Prima la vinculación de particulares por cuenta propia, aunque hay alguna participación de la mano de obra familiar en los talleres.

•  La totalidad de los orfebres trabaja a destajo.

•  Más de tres cuartas partes de los orfebres recibe menos de un salario mínimo mensual.

•  Hay poca movilidad ocupacional (rotación por talleres) dentro de la misma actividad.

•  Predomina la dedicación exclusiva de los orfebres a la actividad.

•  Un amplio porcentaje de los orfebres tiene antecedentes ocupacionales diferentes a la orfebrería.

•  Muy pocos orfebres participan en organizaciones gremiales.

•  Solo algunos trabajadores han participado en programas de capacitación y/o asesoría.

Condiciones de salud ocupacional

•  Más de la mitad de los orfebres no ha realizado consultas en el último año.

•  Los trabajadores que realizaron consultas señalaron como principales motivos los problemas visuales y la hipertensión arterial.

•  En la morbilidad sentida se encontró que las principales molestias de salud son los problemas visuales, cansancio, trastornos del sueño y dolor de cabeza.

•  Casi la mitad de los orfebres utiliza lentes por recomendación del especialista.

•  La tercera parte de los orfebres manifestó haber presentado algún accidente de trabajo y la totalidad de los eventos correspondió a quemaduras menores.

•  En cuanto al consumo de sustancias psicoactivas -tabaco y alcohol-, la mayoría manifestó abstinencia.

•  La mayoría de los orfebres no practica deportes y entre aquellos que si lo hacen predomina el fútbol.

Características de los talleres de orfebrería

•  Casi la mitad de los talleres tiene más de 20 años de funcionamiento.

•  Más de la mitad funciona en la misma vivienda del maestro o propietario del taller.

•  La mayoría de las viviendas dispone de servicios públicos completos.

•  La mayoría tiene más de cuatro orfebres.

•  Los talleres no afilian a sus trabajadores a la seguridad social, aunque corren con los gastos derivados de la atención médica de éstos.

•  El pago de los trabajadores se efectúa a destajo.

•  En más del 50 % de los casos se encontró que cada taller percibía mensualmente -por ventas- menos del salario mínimo.

•  Es generalizado el proceso de comercialización de forma directa y en la mitad de los casos la venta directa es acompañada de intermediarios y participación en eventos.

•  La mayoría de los talleres están afiliados a la Asociación de Orfebres de Mompós.

•  La principal dificultad es la escasa comercialización del producto.

Condiciones de trabajo en los talleres de orfebrería

•  Las herramientas y equipos de trabajo siguen las mínimas especificaciones de diseño, desde el punto de vista ergonómico.

•  La maquinaria empleada en el proceso es de tecnología simple, con riesgo potencial de tipo térmico.

•  En las condiciones de seguridad se destaca el buen estado de las instalaciones eléctricas.

•  El riesgo de incendio y explosión es bajo.

•  Baja incidencia de accidentes de trabajo en el taller.

•  Las instalaciones locativas -piso, techo y paredes- guardan concordancia con las exigencias de la actividad, en cuanto a materiales, iluminación y ventilación.

•  El medio ambiente físico se caracteriza por altas temperaturas debido a factores como la temperatura ambiente y el uso de equipos, numerosos y diversos estímulos sonoros con poco potencial perturbador, suficiente iluminación natural y artificial.

•  Entre las características ergonómicas de los puestos se destaca el insuficiente espacio y superficies de trabajo, así como la poca adecuación de los asientos a las exigencias de la labor.

•  Un elevado número de talleres trabaja durante ocho o más horas diarias.

•  Entre las condiciones psicosociales de la orfebrería se destacan los grandes requerimientos de iniciativa, cooperación y minuciosidad.

•  En cuanto a las condiciones químicas se encontró que hay frecuente manipulación de sustancias químicas y disposición inadecuada de los residuos.

DISCUSIÓN

En los numerosos métodos para analizar las condiciones de trabajo y salud ocupacional se encuentran categorías coincidentes. En el presente estudio se utilizaron categorías de análisis propuestas por métodos como el Lest, Rnur, Maphre, INSHT, ISS, Anact, entre otras, con el fin de complementarlas y unificarlas en una guía de valoración que contuviese un amplio conjunto de indicadores de las condiciones de trabajo y de salud.

En Colombia, la bibliografía disponible muestra el desarrollo de estudios, realizados desde diferentes perspectivas sobre la situación, características y propuestas de intervención en torno a la salud de los trabajadores. Sin embargo, aún existen sectores laborales que no han sido suficientemente analizados en sus condiciones de trabajo y salud, lo que no permite establecer con certeza sus necesidades. Uno de estos es el sector informal de la economía, y en él el sector de la producción artesanal.

A escala regional el desarrollo de investigaciones en materia de salud ocupacional evidencia variaciones. En la Costa Caribe del país se tiene referencia de un solo estudio encaminado a la descripción de las condiciones de trabajo de la orfebrería (21) abordada en el ámbito industrial, más no artesanal, como se hizo en el presente estudio.

Desde los resultados de nuestro estudio se vislumbra la necesidad de precisar los aspectos legales y reglamentarios de la actividad productiva en el sector artesanal y establecer programas de fomento a largo plazo. Así mismo, es indispensable generar formas viables de ingreso a la seguridad social en salud, debido a que el trabajo informal, el trabajo familiar sin remuneración, el desempeño como trabajador independiente y la movilidad laboral, dificultan de manera apreciable la afiliación al sistema, tanto en el régimen contributivo como en el subsidiado, y también con respecto a las Administradoras de Riesgos Profesionales (25,26). Por las mismas especificidades del sector (tamaño de las unidades de producción, movilidad ocupacional, perfil epidemiológico), éste no resulta atractivo para las aseguradoras de salud ya que es complicado y costoso recaudar estos aportes por la variabilidad de ingresos y ocupacional de los trabajadores.

La actividad artesanal, además de connotaciones meramente productivas, tiene implicaciones como sistema cultural, que hace parte de un grupo social y de su calidad de vida. Los resultados obtenidos en cuanto a las condiciones de trabajo y de salud ocupacional estudiados, evidencian que las condiciones de vida de los orfebres son precarias y corresponden a las que presentan gran parte del sector informal de la sociedad ©

REFERENCIAS

1. Artesanías de Colombia. Censo Económico Nacional, sector artesanal. Ministerio de Desarrollo Económico. Bogotá; 1998.         [ Links ]

2. Comisión Regional de Ciencia y Tecnología. Ciencia y Tecnología para el Caribe Colombiano, Plan de Desarrollo Regional 1996-2001. CORPES, C.A.; Universidad de Cartagena y Universidad del Norte. Barranquilla;1997.         [ Links ]

3. Vásquez J, Abello R, Forero E. Estado de la Ciencia y la Tecnología en el Caribe Colombiano. Barranquilla: COLCIENCIAS; Misión Social; CORPES; 1995.         [ Links ]

4. El Tiempo. Lanzan Plan de Minicadenas Productivas; Abril 20 de 2000. p.10A.         [ Links ]

5. Peñas D. La Orfebrería Momposina: el aprendizaje de la paciencia. Boletín Cultural y Bibliográfico;1986.XXIII(7).         [ Links ]

6. DANE. Estadísticas Sociales en Colombia. Bogotá; 1993.         [ Links ]

7. DANE. Boletín de Estadística; 1993. Nº489.         [ Links ]

8. DANE. Colombia Estadística 1993-1997;1999 (2).         [ Links ]

9. López H. El Papel del Sector Informal en una Estrategia de Desarrollo; 1988. IV(12).         [ Links ]

10. Rodríguez O. Diagnóstico de las Condiciones de Trabajo y de Salud Ocupacional del Sector Informal Manufacturero en Bogotá. Secretaría Distrital de Salud, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá; 1998.         [ Links ]

11. Bonastre R, Palau X, Subirats J. Manual de Seguridad y Salud en el Trabajo, nuevos conceptos. Barcelona: Editorial Ariel; 1996.         [ Links ]

12. Lozada A. Los Nuevos Enfoques de la Salud Ocupacional: de los factores de riesgo a las condiciones de trabajo, de las fábricas a las nuevas formas de producción. Series Temáticas; 1994; VI(2).         [ Links ]

13. DANE y Sistema Estadístico Nacional Territorial -SENT-. Clasificación Industrial Internacional Uniforme de Todas las Actividades Económicas, revisión III adaptada para Colombia. Bogotá; 1998.         [ Links ]

14. SENA. Clasificación Nacional de Ocupaciones. Bogotá; 1997.         [ Links ]

15. Herrera N. Artesanía, organización social de su producción. Artesanías de Colombia y Ministerio de Desarrollo Económico. Bogotá; 1992.         [ Links ]

16. Trespalacios, L. La Artesanía del Oro en Mompox. Ponencia presentada en el Museo del Oro. Santa Marta; 1985 (documento multicopiado).         [ Links ]

17. De Friedeman N. Joyería Barbacoana: artesanía en un complejo orfebre con supervivencias precolombinas. Instituto Colombiano de Antropología. Bogotá (documento multicopiado). Sin fecha.         [ Links ]

18. Plazas C, Falchetti A. La Orfebrería Prehispánica en Colombia. Banco de la República. Bogotá; 1983.         [ Links ]

19. Wicks, S. Joyería Artesanal: diseño y fabricación. Barcelona: Ediciones Herman Blume; 1985.         [ Links ]

20. Correa J, Sanín A. Salud y Ambiente de Trabajo. ISS, Corporación Penca de Sábila. Medellín; 1996.         [ Links ]

21. ISS, Fundecomercio, Fenalco. Condiciones de Trabajo y Salud en las Joyerías, Relojerías, Platerías y Talleres. Bogotá; 1995.         [ Links ]

22. Farrer. Manual de Ergonomía. Fundación Maphre, Madrid; 1995.         [ Links ]

23. Acopi, ISS. Manual General de Salud Ocupacional. Programa de Educación y Promoción de Salud Ocupacional para la pequeña y mediana industria. Bogotá; 1997.         [ Links ]

24. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo. Condiciones de Trabajo y Salud. Barcelona; 1990.         [ Links ]

25. Echeverría M. Problemas Actuales en la Conceptualización de la Relación Trabajo-Salud. Series Temáticas: salud de los trabajadores; 1994. VI(2).         [ Links ]

26. Rodríguez O. Exclusión y Seguridad Social en el Plan de Desarrollo. Cuadernos de Economía; 1999. XVIII (30).         [ Links ]

Visite el sitio Web de la Revista de Salud Pública en: http://www.medicina.unal.edu.co/ist/revistasp

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License