El incremento del uso de tecnologías en el puesto de trabajo en los últimos años ha llevado a personas a realizar actividades laborales con bajo riesgo calórico. A este tipo de personas se les denomina sedentarios.1 Este fenómeno se está convirtiendo en un factor de riesgo para la enfermedad cardiovascular. La tendencia del aumento del sedentarismo en los lugares de trabajo ha impulsado a promover actividad física en este contexto 2,3.
Promover la práctica de actividad física durante la jornada laboral contempla beneficios del ejercicio tanto para la salud como para la productividad, ya que los trabajadores obesos tienen mayor prevalencia de limitaciones de trabajo (6,9% vs. 3,0% con respecto a los trabajadores de peso normal), hipertensión (35,3% frente a 8,8%), dislipidemia (36,4% vs. 22,1%), diabetes tipo 2 (11,9% vs. 3,2%) y síndrome metabólico (53,6% vs. 5,7%) 3-5. Además, se ha demostrado que realizar actividad física durante las horas de trabajo disminuye los costos directos e indirectos de incapacidad por enfermedad en los trabajadores 6,7. Promover actividad física sin tener medidas de control puede arriesgar la efectividad y seguridad de los trabajadores sedentarios 8 al incrementar la probabilidad de ocurrencia de eventos que pongan en riesgo la vida o la funcionalidad del trabajador, como lo son las enfermedades cerebrovasculares (ECV) o el infarto agudo de miocardio 9.
Apoyados en la hipótesis de trabajos recientes que han demostrado la asociación de la disminución de la fuerza prensil con el aumento de riesgo cardiovascular 10,11 y con el propósito de fortalecer la estrategia de promoción de la salud en los lugares de trabajo, esta investigación propone medir la fuerza prensil para reconocer el riesgo cardiovascular en trabajadores administrativos con hábitos sedentarios como una prueba de tamizaje rápida, eficaz, de bajo costo y no invasivo 12,13. Además, se midieron el nivel de actividad física y el nivel de estilos de vida adoptados por los trabajadores para entender mejor los resultados de la fuerza prensil en esta población.
MÉTODO
Se realizó un estudio transversal en una empresa del sector público de la ciudad de Cali (Colombia). Se convocó a trabajadores mayores de 18 años que desempeñaran cargos administrativos con una antigüedad en el cargo mayor a un año, que aceptaran participar y completaran todas las pruebas y cuestionarios del estudio. Se excluyeron los trabajadores con enfermedades de origen osteomuscular, reumatológica o enfermedad neurológica (cuyos análisis hubieran podido alterar el resultado de la prueba de fuerza prensil), junto con aquellos que utilizaran medicamentos que alteraran el desempeño de la prueba (relajantes musculares, antiespásticos, benzodiacepinas) y las mujeres embarazadas.
Se calculó un tamaño de muestra de 151 participantes con base en una población de 257 trabajadores, con un intervalo de confianza del 95% y un margen de error del 5%. La muestra se seleccionó mediante una calculadora de números aleatorios. A todos los participantes se les realizó evaluación antropométrica. Asimismo, contestaron dos cuestionarios (IPAQ y test FANTÁSTICO), se les calculó el índice de Charlson y se les midió la fuerza de presión palmar.
La investigación fue avalada y supervisada por el Comité de Ética de Investigación con Humanos de la Universidad del Valle y todos los participantes dieron su consentimiento por escrito para participar antes de hacer las pruebas.
Los participantes fueron convocados en ayunas y se les pidió ir al baño antes de las mediciones. El peso corporal y la estatura fueron medidos con una báscula mecánica con capacidad de 180 kg y un error de 50 gr con estadiómetro de aluminio para una altura máxima de 198 centímetros (Detecto CN 339), con desempeño óptimo de operación entre 5 y 40 grados centígrados y humedad relativa hasta 85%. Se pesaron y midieron en posición bipedeste, en inspiración profunda sostenida y cabeza recta 14. Se realizó calibración de la balanza cada 10 medidas. Un examinador, previamente entrenado, realizó las medidas de circunferencia abdominal y cadera. La circunferencia abdominal se midió en el punto medio entre el margen costal inferior y la cresta ilíaca anterosuperior; y la circunferencia de la cadera se midió en el punto más ancho de la región glútea. La relación cintura-cadera se obtuvo dividiendo la circunferencia media de la cintura por la circunferencia media de la cadera. Los perímetros cintura y cadera fueron medidos con una cinta métrica (CareTouch POSLD-006), con una precisión de 0,1 cm 15.
Se calculó el índice de comorbilidad de Charlson, con el propósito estimar la esperanza de vida a los 10 años posterior a la evaluación. Se evaluaron 19 ítems, calculando un puntaje promedio del total de las condiciones de comorbilidad de cada uno de los trabajadores mayores que se categorizarían en este índice (0-1, bajo; 2 y 3, intermedio; 4 o más, alto) 16.
Se estimó el nivel de la actividad física con el cuestionario IPAQ, que mide el nivel de actividad física en los últimos 7 días a través de preguntas en cuatro dominios: laboral, doméstico, de transporte y del tiempo libre. El indicador de actividad física se expresó tanto de manera continua, en MET-minutos/semana, como de manera categórica, clasificando el nivel de actividad física en bajo, moderado o alto 17.
Se aplicó una encuesta sociodemográfica y auto reportada del estilo de vida identificado mediante la aplicación de la versión española del cuestionario "FANTÁSTICO". Este cuestionario presenta tres opciones de respuesta con valor numérico de 0 a 2 para cada categoría, y se califica de 0 a 100 puntos. Se tomó como punto de corte la media de las calificaciones propuestas por los autores del instrumento 9,10. Cinco niveles de calificación estratifican el comportamiento del estilo de vida: (<39 puntos = existe peligro, 40 a 59 puntos = malo, 60 a 69 puntos = regular, 70 a 84 puntos = bueno, 85 a 100 puntos = excelente). Cuanto menor sea la puntuación, mayor es la necesidad de cambio.
En términos generales, los resultados pueden ser interpretados de la siguiente manera: "Excelente" indica que el estilo de vida del individuo representa una influencia óptima para la salud; "Bueno" indica que el estilo de vida representa una influencia adecuada para la salud; "Regular" indica que el estilo de vida representa un beneficio para la salud, aunque también presenta riesgos, "malo" y "existe peligro" indican que el estilo de vida del individuo plantea muchos factores de riesgo 18.
Se midió la fuerza prensil con un dinamómetro Jamar 13,19. La evaluación se realizó con el participante en posición sedente, próximo a una mesa, con el codo en flexión de 90°, el antebrazo en pronosupinación neutra, la muñeca en extensión variable entre 0° y 30° y una leve inclinación cubital (variable entre 0° y 10°). Se midió la fuerza muscular de la mano dominante en tres ocasiones consecutivas, con descanso de 15 segundos, y se registró el mayor valor alcanzado. El equipo fue calibrado antes del estudio y después de evaluar 100 participantes 10.
Se realizó una estadística descriptiva (medida de tendencia central y dispersión) para presentar las principales características de la población estudiada. Se diferenció la población por sexo e intervalos de edad cada 15 años a partir de los 20 años. Se determinó la normalidad de la distribución con las pruebas de Shapiro Wilk para muestras pequeñas y Kolmogorov Smirnov para muestras mayores a 20 sujetos. Para evaluar las asociaciones entre la fuerza prensil y las pruebas IPAQ y FANTÁSTICO, se usaron ANOVA de una vía y análisis post hoc de Tukey: en caso de distribución anormal, se utilizó la prueba no paramétrica de Kruskal Wallis con el post hoc de Dunn. Se asumieron a priori como significativos los resultados con una p<0,05. Los datos se procesaron y graficaron con el programa Graph Pad 6.0, licenciado a la Universidad del Valle.
RESULTADOS
De 176 trabajadores convocados, 163 aceptaron participar en el estudio. Cinco participantes no cumplieron con los criterios de inclusión por presencia de comorbilidades de origen osteomuscular como síndrome de túnel del carpo, artritis reumatoide o dedo en gatillo y 6 sujetos se retiraron sin completar todas las pruebas del estudio y no fueron tenidos en cuenta para el análisis. Los resultados y análisis se hicieron con 152 participantes. La edad promedio fue de 40,9 años (rango entre 20-68 años) y el 55,2% (n=84) correspondieron al sexo femenino. Todos los participantes tenían al menos formación básica secundaria; la mayoría tenían formación profesional (30,9%) y con postgrado (33,5%). Nutricionalmente, el 66,6% de las mujeres y el 79,4% de los hombres estaban por encima de las recomendaciones de peso para la talla. Pero, solamente el 16,6% (mujeres) y el 13,3% (hombres) fueron calificados con riesgo cardiovascular alto según el índice de cintura cadera. El 9,2% de los participantes tenían diagnóstico de hipertensión y el 4,6%, diabetes. Cuatro participantes (2,6%) tenían un índice de Charlson alto, tres participantes por edad y un participante menor de 55 años con diabetes. Los datos demográficos de los participantes se presentan en la Tabla 1.
Variable | Mujeres n=84 | Hombres n=68 |
---|---|---|
Edad años (rango) | 42 (21-66) | 39 (20-68) |
Peso (kg) IC 90 | 69,45 (70,4-102,9) | 83,2 (57,7-90,9) |
Talla (m) IC 90 | 1,61(1,42-1,6) | 1,71(1,4-1,6) |
IMC (k/cm2) IC 90 | 26,5 (26,3-28,8) | 27,68 (26,9-29,9) |
Circunferencia cintura n (cms) | 82 (81,2-85,6) | 95 (101-129) |
Circunferencia de cadera (cms) | 104,5 (103-107,4) | 104 (103,3-107,7) |
Antecedentes | ||
Hipertensión n(%) | 6 (7,14) | 8 (11,7) |
Diabetes n(%) | 6(7,14) | 1 (1,4) |
Familiares HTA n(%) | 53 (63,9) | 36 (52,9) |
Estado nutricional | ||
Bajo peso n(%) | 1 (0,84) | 0 |
Normopeso n(%) | 27 (32,1) | 14 (20,5) |
Pre-obesidad n(%) | 32 (38,1) | 37 (54,4) |
_ Obesidad n(%) | 24 (28,5) | 17 (25) |
Índice cintura cadera | ||
Riesgo cardiovascular muy bajo n(%) | 46 (54,7) | 48 (70,5) |
Riesgo cardiovascular bajo n(%) | 24 (28,5) | 11 (16,1) |
Riesgo cardiovascular alto n(%) | 14 16,6) | 9(13,2) |
Fuerza Kg | ||
Fuerza prensil (kg) IC 90 | 20 (17,8-20,6) | 37,5 (33,6-39,8) |
Nivel de actividad física/semana IPAQ | ||
Inactivo/bajo n(%) | 47 (55,9) | 28 (41,1) |
Moderado n(%) | 15 (17,8) | 15 (20) |
Alta n(%) | 21 (25) | 25 (36,7) |
Nivel de estilo de vida Test FANTÁSTICO | ||
Zona de peligro | 0 | 0 |
Estilo de vida bajo n | 3 (3,5) | 2 (2,9) |
Adecuado n(%) | 6 (7,1) | 7 (10,2) |
Estilo de vida bueno n(%) | 49 (58,3) | 39 (57,3) |
Excelente n(%) | 26 (30,9) | 20 (29,4) |
Todos los participantes desempañaban funciones administrativas en la empresa, cuyas tareas exigen alto grado de autonomía, responsabilidad de supervisión, autonomía y juicio evaluativo. La jornada de trabajo es de 8 horas, con una hora de descanso para el almuerzo, dentro de la jornada de trabajo no se cuenta con tiempo para realizar pausas activas. La postura de trabajo es mantenida en sedente en más del 50% de la jornada laboral. El desempeño de la tarea implica destreza manual, realizar movimientos repetidos de muñeca y dedos al usar herramienta de trabajo principal (ordenador). Por ello se cataloga como un trabajo con bajo consumo de energía, estimado en menos de 1600 kilocalorías.
El nivel de actividad física de la mayor parte de la población es bajo (75%), aunque los niveles de estilo de vida (test FANTÁSTICO) fueron buenos (57,8%) y excelentes (30,2%) (Tabla 1). La fuerza prensil no se asoció con los niveles de actividad física y los estilos de vida (Figura 1).
La fuerza prensil tampoco mostró relación con los marcadores tempranos de riesgo cardiovascular medidos en esta población (Tabla 2).
DISCUSIÓN
La fuerza prensil ha sido propuesta como indicador de riesgo cardiovascular. Se relaciona inversamente con la circunferencia abdominal, cuyo aumento de un centímetro disminuye la fuerza en 0,3 Kg. 20. La sensibilidad se ha demostrado en población anciana o con comorbilidades 13,21. Sin embargo, es controversial la relación con los estilos de vida en población sana 22. Existe variabilidad en los resultados de la medición asociada al dinamómetro; pero consideramos que no es un factor importante en nuestro estudio debido a que se utilizó un dinamómetro Jamar, que es considerado como el equipo de referencia porque tiene un sistema hidráulico sellado y sin fallas mecánicas, con lo cual proporciona mediciones más precisas 23,24.
En el presente estudio se intentó proponer la fuerza prensil como parámetro de tamizaje para estimar el riesgo cardiovascular en población trabajadora sedentaria. Los reultados no demostraron algún efecto de asociación de la fuerza prensil y el riesgo cardiovascular o los estilos de vida. Presumimos que la fuerza prensil tiene baja sensibilidad en población sin comorbilidades y menor de 60 años.
Recientemente se ha establecido una relación positiva entre la fuerza palmar y las enfermedades cardiovasculares en personas con edades similares a las de la presente investigación 25. Aunque la asociación entre la fuerza prensil y los resultados de salud en poblaciones de alta sensibilidad a la prueba se ha demostrado en otros estudios, el valor clínico de medir la fuerza prensil en entornos de tamizaje del estado de salud no es claro 26.
Un hallazgo llamativo de la presente investigación es el contraste entre los buenos estilos de vida de los participantes con respecto al alto nivel de sedentarismo en la misma población. Especulamos que por ser trabajadores administrativos del sector de la salud pública pueden estar expuestos a las mismas campañas de promoción y prevención de estilos saludables que impulsa la institución, incluyendo alimentación saludable, políticas antitabaco, uso del descanso y tiempo libre, entre otros.
Pero la debilidad de esta propuesta es que también se promueve la actividad física y esta no se refleja, como las otras políticas, en los trabajadores. Esto puede significar que la forma en que se estimulan los estilos de vida tiene una eficacia diferente a la de la actividad física. Incluso algunos programas enfocados en mejorar la actividad física pueden modificar favorablemente variables antropométricas, bienestar y autoestima sin disminuir el tiempo de sedentarismo en la misma población 27. Cabe destacar que lo contrario también ha sido reportado: estrategias para disminuir el sedentarismo basadas en interrumpir posturas en el puesto de trabajo sin generar una actividad física apreciable han sido efectivas 28.
Como limitantes del estudio están las medidas de fuerza prensil que fueron tomadas en la mano dominante; sin embargo, hay investigaciones que consideran que no es relevante la diferencia en la fuerza prensil entre las dos manos 29. El sesgo de autodefensa pudo presentarse en el test FANTÁSTICO, debido a la naturaleza de algunas preguntas sobre temas en los cuales hay conductas que socialmente no pueden señalarse, en las que el participante pueda esconder información o aquellas en las que responda mintiendo: preferencia sexual, enfermedades de transmisión sexual, odio racial, entre otros 30.
En conclusión, la fuerza prensil no es específica para definir riesgo cardiovascular en población adulta trabajadora aparentemente sana y con comportamientos sedentarios. ♦