SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue3Anatomical Variations of Arterial Cerebral Circle in an Amphitheater of a University in Bogotá, ColombiaThe Emergence of "Silent Sport" in Argentina: Identifications and Implications (1953-1975) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Ciencias de la Salud

Print version ISSN 1692-7273On-line version ISSN 2145-4507

Rev. Cienc. Salud vol.18 no.3 Bogotá Sep./Dec. 2020  Epub Aug 14, 2021

https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.9796 

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA O EXPERIMENTAL

Del suicidio al homicidio: una revisión narrativa de la bibliografía sobre mortalidad por “causas externas” en Argentina

Do suicídio ao homicídio: uma revisão narrativa da bibliografia sobre mortalidade por "causas externas" na Argentina

From Suicide to Homicide: A Literature Review of Mortality Owing to "Externai Causes" in Argentina

Msc Martín Hernán Di Marco1 
http://orcid.org/0000-0002-0568-0581

PhD Anahí Sy2 
http://orcid.org/0000-0002-1281-5333

1Instituto de Investigaciones Gino Germani; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina).

2Instituto de Salud Colectiva; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina). ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1281-5333


Resumen

Introducción:

el artículo presenta una revisión bibliográfica de los artículos científicos sobre muertes violentas en Argentina, publicados entre 2001 y 2016, con el objetivo de describir temas, áreas de conocimiento, disciplinas y metodologías; además, se indaga en qué medida la producción académica capta, interpreta y/o instala las violencias como problema sanitario.

Materiales y métodos:

se relevaron artículos en soporte digital publicados en revistas indizadas en BVS, PubMed, Redalyc, SciELO y Scopus. El corpus final incluyó 72 artículos. Se desarrolló un análisis cuanticualitativo siguiendo la síntesis interpretativa crítica.

Resultados:

se encontró que la bibliografía: a) aborda predominantemente la violencia física; b) se enmarca principalmente dentro de las ciencias médicas; c) tiene objetivos descriptivos; d) se caracteriza por tener alcances geográficos nacionales e institucionales; e) parte de datos primarios para el abordaje empírico, y f) emplea mayoritariamente metodologías de análisis cuantitativas. La mayoría de los artículos aborda el suicidio, y en los estudios sobre homicidio aparece un área de vacancia desde la perspectiva de los homicidas. Si bien estos aspectos describen estructuralmente esta bibliografía, se encontraron núcleos temáticos con características diferentes. Es escaso el uso de estadísticas nacionales para dar cuenta de la relevancia epidemiológica de "las violencias".

Conclusión:

la recurrencia de definiciones y taxonomías de organismos internacionales (principalmente, la Organización Mundial de la Salud) sobre salud y violencia da cuenta de su posición discursiva dominante. Se plantea la necesidad de realizar otros estudios de este tipo, en diferentes países de la región, a fin de tematizar y problematizar la producción académica sobre muertes violentas.

Palabras clave: revisión bibliográfica; violencia; causas externas; Argentina

Abstract

Introduction:

This literature review collected scientific papers about violent deaths in Argentina, published between 2001 and 2016. The objectives are to describe the topics, fields of knowledge, disciplines, and methodologies of the papers and analyze the extent in which the academic production captures, interprets, and/or establishes violence as a public health problem.

Materials and Methods:

A total of 72 digital-format papers from scientific journal indexed in BVS, PubMed, Redalyc, SciELO, and Scopus were collected. A quantitative and qualitative strategy was developed, following the Critical Interpretive Synthesis framework.

Results:

The review indicated that the literature (a) is predominantly focused on physical violence, (b) is mainly produced by the Medical Sciences, (c) has descriptive objectives, (d) is characterized by having national and institutional geographical scopes, (e) uses primary data to study empirically the phenomena, and (f) mainly employs quantitative analysis methodologies. Most of the papers studied suicide, and the ones that analyzed homicide usually neglected to study the perpetrators' perspective. These aspects structurally describe the literature, yet distinctive thematic subfields were found, with heterogeneous features. The use of national statistics is scarce to indicate the epidemiological relevance of violence.

Conclusion:

The frequent recurrence of definitions and taxonomies of international organizations (mainly, World Health Organization) in the definition of health and violence indicates the dominant discursive position of these organizations in certain fields of knowledge.

Keywords: literature review; violence; external causes; Argentina

Resumo

Introdução:

se apresenta uma revisão bibliográfica dos artigos científicos sobre mortes violentas na Argentina, publicados entre 2001 e 2016, com o objetivo de descrever temas, áreas de conhecimento, disciplinas e metodologias de tais artigos; para além, indaga-se em que medida a produção acadêmica capta, interpreta e/ou instala as violências como problema sanitário.

Materiais e métodos:

se revelaram artigos em formato digital publicados em revistas indexadas em BVS, PubMed, Redalyc, SciELO e Scopus. O corpus final incluiu 72 artigos. Se desenvolve uma análise quanti-qualitativa seguindo a síntese interpretativa crítica.

Resultados:

Se encontrou que a bibliografia: a) aborda predominantemente a violência física; b) se enquadra principalmente dentro das ciências médicas; c) tem objetivos descritivos; d) se caracteriza por ter alcances geográficos nacionais e, em segundo lugar, institucionais; e) parte de dados primários para a abordagem empírica, e f) emprega maioritariamente metodologias de análise quantitativas. A maioria dos artigos abordam o suicídio e, nos estudos sobre homicídio aparece uma área de vacância a perspectiva dos homicidas. Embora estes aspetos descrevem estruturalmente esta bibliografia, se encontraram núcleos temáticos com características diferentes. É escasso o uso de estatísticas nacionais para dar conta da relevância epidemiológica "das violências".

Conclusão:

a recorrência de definições e taxonomías de organismos internacionais (principalmente, Organização Mundial da Saúde) sobre saúde e violência dá conta de sua posição discursiva dominante. Se apresenta a necessidade de realizar outros estudos deste tipo, em diferentes países da região, com o objetivo de tematizar e proble-matizar a produção acadêmica sobre mortes violentas.

Palavras chave: revisão bibliográfica; violência; causas externas; Argentina

Introducción

Desde la epidemiología y la salud pública, las muertes por suicidios, accidentes y homicidios se incluyen entre las llamadas causas externas. Este grupo está incorporado dentro de las diferentes versiones de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE, por sus siglas en inglés) y se define como el daño o lesión en una persona de forma intencional o de manera no intencional que ocasiona la muerte.

De acuerdo con la Dirección de Estadísticas e Información de Salud de Argentina, las causas externas constituyen la cuarta causa de mortalidad general en la población de este país; representaban una tasa bruta de mortalidad de 44.73 por cada 100 000 habitantes en el 2016 1. Para ese mismo año, los accidentes representaron una tasa bruta de 22 por cada 100 000 habitantes; los suicidios, 7 por cada 100 000, y los homicidios, 5 por cada 100 000 2. Además, tales muertes son responsables de la mayor cantidad de años potenciales de vida perdidos en la población, en comparación con las otras causas de muerte 1. Tanto los índices señalados de las tasas de mortalidad como su impacto en los años potenciales de vida perdidos son indicadores de que las violencias ocasionan la mayor cantidad de muertes prematuras 3,4.

No obstante, la distribución de estas defunciones tiene grandes diferenciales, considerando sexo, edad, área geográfica, entre otras variables 4,5. Esta situación de "mosaicos epidemiológicos" implica que existen poblaciones con mayores vulnerabilidades ante las diferentes manifestaciones de este fenómeno.

Esto conduce a reflexionar sobre la categoría de causas externas -que las reúne-, lo cual tiende a neutralizar u homogeneizar un conjunto de causas de muerte que no es ocasionado por problemas orgánicos o fisiológicos. En ese sentido, al igual que otros investigadores, usaremos la expresión muertes violentas o por violencias para denotar que tales muertes no son "externas", sino que son producidas por nuestra sociedad y que las diversas modalidades en que ocurren las desigualdades y la exclusión social van a favorecer estas formas de morir 6,7. Así, por su asociación con aspectos sociopolíticos, culturales y económicos de una sociedad, nombramos las causas externas como violentas.

Diversas investigaciones han planteado la necesidad de relevar y analizar la literatura existente en torno a esta temática 6,8. Al respecto, nos planteamos algunos interrogantes para explorar en el análisis de la producción científica sobre el tema: ¿en qué medida la investigación académica capta, traduce, interpreta, elabora y/o instala problemas, fenómenos y procesos que están afectando a nuestra sociedad, en este caso particular, las muertes violentas? ¿De qué forma se define este tipo de muertes y cómo se conceptualizan las violencias en ese marco? ¿Qué disciplinas se han abocado al estudio de las causas violentas y a partir de qué estrategias metodológicas?

En este contexto, el artículo tiene por objetivo describir los temas, las áreas de conocimiento, las disciplinas y el marco teórico-metodológico de los artículos científicos sobre muertes violentas ocurridas en Argentina, publicados en el periodo 2001-2016. Además, se propone indagar por el vínculo entre la producción académica y las violencias como problema sanitario. La selección del periodo se debe a que este evidenció un aumento significativo en los indicadores generales de violencia en Argentina 9,10. Este artículo se deriva de la tesis de la Maestría en Epidemiología, Gestión y Políticas en Salud del primer autor, realizada con la dirección de la segunda autora.

Materiales y métodos

a estrategia metodológica se enmarca dentro del conjunto de investigaciones denominadas revisiones bibliográficas narrativas11-13. Se relevaron artículos en soporte digital publicados en revistas científicas, indizadas en las siguientes bases de datos: 1) Biblioteca Virtual en Salud (BVS); 2) PubMed; 3) Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc); 4) Scientific Electronic Library Online (SciELO), y 5) Scopus. Se seleccionaron las bibliotecas electrónicas, debido a su relevancia en el campo de la salud y a su predominio internacional y regional. Se utilizaron los filtros disponibles para acotar el número de artículos recuperados según los criterios de inclusión de esta revisión.

Como criterio general se mantuvo el uso de términos de búsqueda en inglés para recuperar la mayor cantidad posible de artículos, a excepción de los términos empleados en Redalyc, donde se encontraron mejores resultados con términos en español. La selección de términos se basó en búsquedas exploratorias en MeSH, DeCS, en las referencias bibliografías de artículos antecedentes y en la biblioteca especializada Violência e Saúde de la BVS.

A partir de estos criterios se seleccionaron los siguientes descriptores para la recuperación de artículos: homicide; aggression; firearms; suicide; accident; violence; violent death; violent causes; external causes. Todos se combinaron con un segundo término Argentina, utilizando el operador AND. Se descartaron los términos de búsqueda que dieron resultados poco específicos y los descriptores homologados en el tesauro MeSH.

Asimismo, se realizaron búsquedas secundarias de artículos: se revisaron las referencias bibliográficas dentro de los más relevantes que hayan surgido de las búsquedas en las bibliotecas electrónicas, de forma tal de establecer un rastreo "bola de nieve" de referencias.

La inclusión de los artículos encontrados se basó en los siguientes criterios: a) que fueran científicos (ya fueran teóricos, de presentación de resultados empíricos o de otros abordajes) y b) que abordaran muertes violentas ocurridas exclusivamente en Argentina.

Con relación a los criterios de exclusión, se descartaron aquellos artículos que: a) la pregunta de investigación u objetivo principal no incluyera alguna forma de muerte violenta, y que solo se mencionen como una variable o dimensión subordinada a otra temática (por ejemplo, como una variable secundaria dentro de un artículo con otro foco temático); b) no se pudieran recuperar a texto completo; c) además de abordar muertes violentas en Argentina, lo hicieran sobre otros países, y d) estuvieran por fuera del marco de referencia temporal. Para la aplicación de estos criterios, se leyeron los títulos y los resúmenes de todos los artículos recuperados, y en los casos en los cuales no se pudieron aplicar los criterios, se leyeron los artículos completos.

Las diferentes búsquedas en las bibliotecas electrónicas se realizaron el 15 y 16 de mayo de 2017. Se llevó un registro del número total de citas identificadas en las bases de datos, así como del número de citas resultantes de búsquedas secundarias, las citas duplicadas eliminadas, las citas eliminadas tras el análisis del título, resumen y palabras clave, y las citas excluidas tras el análisis del texto completo. El número resultante de citas que conforma el corpus de análisis es 72.

Los artículos recuperados se clasificaron a partir de ocho variables: temáticas abordadas, área de conocimiento, disciplina, alcance de los objetivos, tipo de datos, alcance geográfico, metodología de análisis y año de publicación. Los sistemas de categorías de las primeras tres variables se definieron a partir de los antecedentes 6,8,14. En todas las variables se incluyó la categoría "teórico" para los artículos que realicen discusiones conceptuales sin referencias empíricas.

Por último, se trabajó con dos estrategias de análisis sobre los artículos incluidos. Primero, un análisis cuantitativo, a partir de la lectura de frecuencias, como marco para analizar el volumen total de artículos recuperados e incluidos en la revisión. Para este análisis se utilizó la base de datos construida a partir de las diferentes búsquedas bibliográficas, las cuales fueron volcadas y unificadas en una planilla de Microsoft Excel®.

Segundo, se analizó el contenido del corpus de artículos científicos. Esta técnica permite codificar, clasificar y describir el contenido de los documentos, identificando los temas centrales, así como las similitudes y diferencias 15,16. Se siguió la propuesta de la síntesis interpretativa crítica para el análisis del contenido en revisiones bibliográficas 13. Para el desarrollo del análisis de contenido cualitativo se creó una unidad hermenéutica en el software Atlas.Ti® versión 7.5.7. El análisis del contenido de los artículos se desarrolló a partir de un proceso de codificación abierta (in vivo) y luego codificación preestablecida (de lista). En este artículo seleccionamos aquellas que responden a las preguntas que planteamos en la introducción.

Resultados

Una clasificación preliminar

Al analizar los artículos según el tipo de muerte que se aborda, se puede observar que el 30 % trata suicidios; el 29 %, accidentes (con un predominio de estudios sobre accidentes de tránsito); el 24 %, homicidios, y el 17 %, simultáneamente muertes por estas tres causas mencionadas. En términos generales, las primeras tres categorías muestran una proporción de artículos relativamente similar sobre el total de la literatura de la temática.

Al considerar los artículos científicos según el área de conocimiento, la mayor proporción se enmarca dentro de las ciencias médicas (33.3 °%), seguido por artículos interdisciplinarios (23.6 %), disciplinas psi (22.2 %), ciencias sociales (19.5 %) y derecho (1.4 %).

A su vez, al considerar las disciplinas específicas dentro de cada área, se observa que, dentro de las ciencias médicas, la salud pública contribuye en mayor medida (16.7 %), seguida por epidemiología (9.7 %) y medicina (6.9 %). Dentro de las disciplinas psi, la psicología (incluyendo sus diferentes escuelas) aporta el 15.3 % del total de los artículos, y la psiquiatría, el 6.9 %. Dentro de las ciencias sociales, la antropología aporta un 13.9 % de los artículos, seguido por la demografía (4.2 %) y la sociología (1.4 %).

Al considerar los aspectos metodológicos de la literatura recolectada, se destacan los siguientes aspectos: en relación con el alcance geográfico, prevalecen los estudios de alcance nacional (29.2 %), municipal (22.2 %) e institucional (20.8 %). A su vez, la mayoría de los artículos tienen objetivos de tipo descriptivo (86.1 %); mientras que los artículos explicativos (1.4 %), evaluativos (5.6 %), mixtos (4.1 %) y teóricos (2.8 %) son significativamente menos frecuentes.

Con relación al tipo de datos en los artículos, el 50 % utiliza datos primarios; el 40.3 %, datos secundarios, y el restante porcentaje se divide entre mixto (5.6 %) y teórico (4.1 %). En cuanto a la metodología de análisis, la mayoría de los artículos son cuantitativos (73.6 %), seguidos por los cualitativos (15.3 %), las triangulaciones (4.2 %) y los artículos teóricos sin datos empíricos (6.9 %).

Análisis del contenido sobre las "muertes violentas"

En este apartado analizamos cualitativamente los artículos que abordan muertes violentas, poniendo el relieve en tres dimensiones teórico-metodológicas: cómo se conceptualizan cada una de esas formas de morir, cuál es la población que se toma como "objeto de estudio" y los ámbitos/espacios donde se desarrolla el trabajo y, por último, cuáles son las estrategias metodológicas de abordaje.

Suicidio

Los artículos enmarcados dentro de la temática del suicidio suelen diferenciar conceptual-mente términos específicos que permiten abordar y descomponer el fenómeno en categorías empíricamente interpretables y discernibles. En este sentido, Morra et al., al igual que otros autores, señala que 17-21:

Existen distintas conceptualizaciones sobre el comportamiento suicida. Ellas varían en cuanto a los grados (desde solo pensar en quitarse la vida hasta elaborar un plan para suicidarse y obtener los medios para hacerlo, intentar suicidarse y, finalmente, llevar a cabo el acto denominado "suicidio consumado"). Cuando se hace referencia a los términos "suicidio" o "intento de suicidio", se piensa en la intención de morir de los sujetos. No obstante, es muy difícil reconstruir los pensamientos de las personas que se suicidan, a menos que hayan expuesto sus intenciones con claridad antes de su muerte. La línea demarcatoria entre la autoagresión sin ideación suicida y el intento de suicido es muy difusa, ya que no todas las personas que sobreviven a un acto suicida se habían propuesto vivir ni todas las muertes por suicidio han sido planificadas. (17, p. 26).

A su vez, la bibliografía sobre suicidio también tiene la particularidad de remitir a las definiciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS):

La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió oportunamente los conceptos de acto suicida (hecho por el que un sujeto se causa a sí mismo lesión, independientemente de su intención y del conocimiento de sus motivos), suicidio (muerte que resulta de un acto suicida) e intento de suicidio (acto suicida cuyo resultado no fue la muerte). (17, p. 27).

A diferencia de otras temáticas enmarcadas en el área de las violencias, la especificación teórica y operativa que se registró en la bibliografía sobre suicidio muestra la complejidad que presenta el fenómeno, en la clínica, en la investigación y en la prevención comunitaria.

Al considerar el alcance geográfico de estos artículos, encontramos que los estudios se polarizan en lo nacional y lo institucional. Los artículos que estudian poblaciones enmarcadas en ámbitos institucionales se restringen a dos en particular: hospitales y cárceles. Esto se explica por el hecho de que se trata de las poblaciones más vulnerables al suicidio, a la vez que se lo vincula de forma mecánica con el accionar estatal. En este sentido, Folino et al., en 2003, señalaban que:

El suicidio no se presenta homogéneamente en todos los países ni en todos los sectores sociales. Existen poblaciones particularmente vulnerables, entre las que se encuentran los convictos y los enfermos mentales internados por medidas de seguridad. El suicidio suele ser la causa más frecuente de muerte en las instituciones correccionales [...] Por otra parte, cada suicidio en prisión no solo genera una pérdida humana con sus consecuencias particulares sino, también, tiene un impacto profundo en los parientes del suicida, el personal penitenciario y en los restantes internos. Además, el Estado tiene responsabilidad en la protección y en el servicio de salud que se ofrece a los internos y si no cumple con esa responsabilidad, se abren las oportunidades para las demandas judiciales. (22, p. 186).

No obstante, también se puede plantear, a modo de hipótesis que, dado el carácter privado que ha adquirido el fenómeno del suicidio en las sociedades contemporáneas, se ha tornado un objeto de estudio esquivo, tal como señalan diversos autores 23-25.

Independientemente del área de conocimiento en el que se enmarquen, este conjunto de artículos se caracteriza por remarcar la relevancia de este problema para la salud pública. Este punto merece ser destacado, debido a su presencia constante en los artículos como un elemento en la justificación de lo importante de estudiar el suicidio, lo cual no se encuentra presente con la misma intensidad en otros temas abordados dentro del campo temático de las violencias. Pese a ello, no hallamos referencia a los datos epidemiológicos disponibles para dar cuenta de forma más precisa sobre su relevancia poblacional.

Además de estas características generales que sobresalen en la bibliografía sobre suicidio, los artículos se pueden agrupar en tres categorías según las formas de abordar el fenómeno de estudio: a) los que analizan puntualmente aspectos subjetivos o del plano individual/ psicológico, que condicionan el riesgo al suicidio, así como la evaluación de tests psicológicos 21,26-29; b) los que describen las tendencias o características del suicidio en términos epidemiológicos o demográficos 20,22,30-32; y c) los que se focalizan en el abordaje preventivo del suicidio 18. Dentro de esta categoría describimos dos tipos de accidentes: de tránsito y laborales, dada su especificidad temática.

Accidentes de tránsito

Dentro de los accidentes de tránsito se agrupan todos los artículos científicos que abordan accidentes viales (de autos, motocicletas y otros vehículos), desde una perspectiva de morbimortalidad.

Las características metodológicas de la bibliografía sobre esta temática siguen una tendencia más general en América Latina, que ha sido destacada en otras revisiones bibliográficas 8,33. Según estos estudios, la producción bibliográfica sobre accidentes de tránsito está condicionada primariamente por las principales fuentes de datos disponibles, pero aún más por la historia de este campo temático, en el que ciertas disciplinas han sido las principales en estudiarlo.

Al analizar el contenido de estos artículos, se pueden destacar una serie de aspectos estructurantes. En primer lugar, existe un acuerdo extendido entre los autores acerca de la poca atención que han recibido los accidentes de tránsito por parte de la literatura argentina y latinoamericana, tanto desde el campo de la salud como desde otras áreas de conocimiento. Al mismo tiempo, aparece una referencia constante a la necesidad de futuros estudios trans o interdisciplinarios. Estos aspectos merecen ser resaltados, ya que no han sido encontrados con tanta regularidad dentro de otras temáticas en el campo de las violencias.

En segundo lugar, independientemente del área de conocimiento y disciplina en el que se enmarquen los artículos, no suele referirse a un marco teórico específico, lo que concuerda con los hallazgos de otras revisiones 33,34. En los artículos recabados no se encontraron términos o conceptos analíticos en ninguna de sus secciones.

Por último, otro aspecto general es la relativización del carácter fortuito de los accidentes viales. Si bien son escasas las definiciones explícitas de "accidente" o "accidente de tránsito", se pone en cuestión el carácter azaroso de los fenómenos de morbimortalidad asociados al tránsito. Por ejemplo, en 2010, Macías et al. destacaban que: "Varios trabajos indican que estos 'accidentes' no son producidos por la acción de hechos fortuitos, sino que son producto del error humano, de conductas inadecuadas, mala conservación del camino y muchos otros factores previsibles" 35, p. 314).

Al considerar las particularidades de los artículos, se los puede dividir en dos grupos con algunas características particulares: a) la focalización en la descripción estadística del fenómeno de los accidentes viales sin un interés en el análisis de factores de riesgo o condicionantes 35-38; y b) la focalización en analizar los factores que inciden en este fenómeno, considerando una gran variedad de aspectos, como hábitos de sueño, trastornos de demencia, uso de casco, construcciones de género y significados que se le asignan a manejar, en general abordado desde diversas perspectivas disciplinarias 39-44.

Una cuestión para destacar, en particular respecto del primer grupo, es la referencia a los lineamientos de la OMS y, en menor medida, del Banco Mundial, sobre accidentes viales como problema de salud pública. Este último aspecto puede verse en el siguiente fragmento:

El Banco Mundial se ha dedicado a brindar asistencia en abordar seguridad vial en países en las últimas 3-4 décadas. En la última década, el Banco Mundial ha reforzado su contribución global sobre este tema en respuesta al reconocimiento creciente sobre la seguridad vial como una prioridad en desarrollo. En un paso clave, se ha unido a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para publicar conjuntamente el Reporte Mundial de Prevención de Traumatismos causados por el Tránsito, en el Día Mundial de la Salud 2004. (45, p. 21).

En un segundo grupo se incluye un conjunto más heterogéneo de artículos que no está focalizado en la morbilidad o mortalidad en sí, sino en los factores y condiciones asociados con esto. Dentro de este subgrupo se encuentran artículos como los de la pluralidad de objetos de análisis, asociada a los diferentes perfiles disciplinares en los que se inscriben estos estudios.

Accidentes laborales

La categoría accidentes laborales incluye aquellos artículos que abordan diversas formas de violencias y "accidentes" laborales. Dentro de este grupo, a diferencia del anterior, encontramos algunas categorías y definiciones claramente explicitadas entre los autores:

  • Existen varias formas en las que el trabajo moldea el proceso de salud-enfermedad de los trabajadores. En este sentido, el trabajo -independientemente de la rama de actividad- incide en algún grado en la salud de la población.

  • Existe una invisibilización de esta temática como fenómeno social; tanto accidentes como formas de violencia interpersonal no son fortuitas o dependientes meramente en los casos individuales, sino que responden a aspectos estructurales o institucionales. Siguiendo estas premisas, se ha investigado el surgimiento de la violencia en el ámbito laboral como una temática de relevancia social y, asimismo, de importancia en el campo de la salud 46,47. En un estudio sobre violencia laboral en la administración pública de Argentina, se señala que:

El problema de la violencia en el lugar de trabajo comienza a convocar la atención de los expertos, en Europa y en eeuu desde hace menos de una década. Los conceptos de violencia laboral, mobbing, acoso moral y psicoterror, como fenómenos de patología laboral, se identifican recién a partir de 1996 [...]. A mi juicio, existe una íntima relación entre sufrimiento personal (impacto en la salud física y psíquica de los agentes públicos) resultados de la gestión pública y resquebrajamiento del sistema democrático y del Estado de Derecho. (46, p. 209).

Por otro lado, esta temática mostró ser principalmente abordada por las ciencias médicas (en la mayoría de los casos, por la salud pública y en menor medida, por la medicina). También se registraron artículos de las ciencias sociales (de historia, antropología y sociología) y un único artículo de corte interdisciplinario.

Este corpus de artículos puede clasificarse según la dimensión general de estudio en la que se focaliza: a) artículos orientados a la descripción y estudio de lesiones, daños y patologías surgidas o condicionadas de forma directa por la labor que desempeñan los sujetos. Los aspectos específicos indagados dentro de esta sección son heterogéneos: exposición a riesgos en profesionales de la salud 48-50; daños, riesgos y accidentes en la agricultura 51, y vínculo entre dolores crónicos y el desarrollo de discapacidades físicas 52. b) Artículos que se focalizan en el estudio de aspectos interaccionales y microsociales dañinos en el marco de ámbitos laborales. Dentro de este grupo se encuentran estudios sobre discriminación en diferentes contextos laborales, formas de maltrato laboral o mobbing en la administración pública y violencia de prestatarios sobre los trabajadores en las organizaciones del sector servicios en el ámbito nacional 46,47,52-54.

Homicidios

Dentro de esta categoría se reúnen los artículos que abordan homicidios, incluidas sus múltiples designaciones (asesinatos, muertes por violencia interpersonal, mortalidad por arma de fuego, muerte por agresiones, entre otras). Esta particularidad en las diversas formas de designación que hallamos para homicidios es un potencial indicador de la heterogeneidad disciplinar en el estudio de las violencias.

En términos generales, se destacan dos tendencias en los artículos sobre homicidio. Por un lado, en la bibliografía que aborda esta temática -si bien no es tan abundante en comparación con otras temáticas de esta revisión- existen enfoques que van desde la escala micro hasta la escala macrosocial, es decir, se encuentran diversas perspectivas teóricas sobre el problema, tal como se ha encontrado en otras revisiones 14,55.

Por otro lado, la mayor parte de los artículos incluidos en esta revisión se focalizan en las víctimas de homicidio, por sobre los victimarios, aunque se recuperaron dos artículos, enmarcados en la psiquiatría, en los que la población de estudio son los victimarios.

Los artículos sobre homicidio pueden agruparse en tres grupos, de acuerdo con el abordaje general existente sobre este fenómeno: a) estudios macrosociales, en los cuales se propone un estudio de fenómenos y procesos estructurales y no se enfatiza el análisis individual, de grupos pequeños o locales 56,57; b) estudio de los significados sociales en torno al homicidio 58,59. Dentro de este grupo de artículos predomina, por un lado, la premisa antropológica sobre la relevancia de indagar los sentidos atribuidos y, por otro, una perspectiva similar en la construcción del objeto de estudio, en la que se pretende indagar en la esfera de los significados y sentido locales sin cuantificar los aspectos relacionados con el homicidio, y c) estudio de los victimarios de homicidio 60,61. Los artículos incluidos en este subgrupo pertenecen al área de disciplinas psi (puntualmente la psiquiatría).

Muertes violentas en general

Dentro de esta categoría se incluyeron todos los artículos que abordan homicidios, suicidios y accidentes de forma conjunta, así como aquellos que, de manera genérica, se refieren a muertes violentas o causas externas. Se pueden clasificar por campos disciplinares: a) antropológicos, b) epidemiológicos y c) histórico-arqueológicos.

El primer grupo de artículos representa un conjunto de estudios antropológicos sobre muertes violentas, que es el más numeroso dentro de los artículos sobre esta temática. Estos artículos tienden a no especificar su objeto de estudio de una forma particular de muerte, es decir, no existe una delimitación clara entre homicidio, suicidio y accidente en la construcción de su objeto de estudio, como puede verse en los estudios de Bermúdez 62-64. Por el contrario, estos estudios se caracterizan por poner el foco analítico-empírico de indagación en relaciones sociales y actores en torno a las muertes violentas, por sobre las muertes en sí.

Dada esta particular forma de abordar las muertes violentas, los artículos dentro de este grupo priorizan el estudio de ciertas dimensiones de análisis ausentes en las otras áreas de conocimiento, como lazos sociales, familiares de víctimas, acciones de actores clave relacionados con las muertes (principalmente, policías y movimientos sociales). A su vez, estos artículos abordan metodológicamente las muertes violentas a partir de estrategias etnográficas, lo cual puede ser visto como una consecuencia de esta forma de conceptualizarlas.

A pesar de que la muerte violenta es el principal eje sobre el que se estructuran las líneas de indagación, las estrategias teórico-metodológicas exceden el estudio de la muerte en sí misma e indagan por otros aspectos que las condicionan. En este sentido, se puede señalar que las muertes violentas "desbordan" la delimitación del objeto de estudio de los artículos antropológicos acerca de esta temática, ya que subsumen otros aspectos sociales, como los vínculos entre actores sociales, la presencia y relación con la policía, las configuraciones familiares, entre otros aspectos.

Dentro de este grupo de artículos, las definiciones teóricas de las muertes violentas están dadas en términos de las relaciones sociales que se vinculan con la violencia y la muerte, que se entienden y abordan como: a) relaciones sociales que generan condiciones de posibilidad para las muertes o b) relaciones que se configuran durante o con posterioridad a las muertes (por ejemplo, redes de familiares de víctimas o movimientos de politización de las muertes). El eje común y estructurador dentro de las conceptualizaciones de violencia y muerte violenta en este grupo de estudios es la inclusión de las perspectivas de los actores sociales. Es posible ejemplificar esta perspectiva teórica con la apreciación dada en torno a los familiares de víctimas de muertes violentas:

Los referentes empíricos suelen conformarse consecuentemente en torno a madres y padres de víctimas que se nuclean en asociaciones especializadas, solapando a otros familiares y allegados -principalmente a los hermanos y hermanas, vecinos y amigos-, que parecen no formar parte de estas organizaciones, pero que resultan fundamentales para regular los conflictos y tensiones familiares, barriales e institucionales que una muerte violenta suscita. Es decir que incluso desde esos enfoques, también estas figuras deberían revestir cierto interés si las pensamos desde el tema que nos ocupa. (64, p. 62).

El segundo grupo de artículos puede clasificarse como estadístico-epidemiológicos, en función de la construcción del objeto de estudio que realizan. Dentro de este grupo se encuentran artículos que abordan, de forma simultánea, muertes violentas a partir de datos secundarios de corte estadístico 65-69.

A diferencia del grupo de artículos antropológicos, los estadístico-epidemiológicos sobre muertes violentas tienden a construir objetos de estudio similares entre sí. Ello está dado por plantear similares objetivos o preguntas de investigación que condicionan las variables de estudio y los análisis desarrollados. A su vez, este grupo de estudios tiende a recurrir a las mismas fuentes de datos, principalmente estadísticas vitales (Ministerio de Salud de la Nación) y datos censales (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). En consecuencia, estos artículos tienden a utilizar las mismas variables, principalmente sexo, edad, lugar de residencia/ocurrencia y causa de muerte.

Las definiciones o aproximaciones teóricas dentro de este grupo de artículos pueden dividirse en tres. Primero, los artículos estadístico-epidemiológicos que hacen referencia a las conceptualizaciones de organismos internacionales de salud para delimitar el fenómeno (principalmente, la OMS). Segundo, los artículos que, al abordar empíricamente muertes violentas, no proponen una definición conceptual del fenómeno. No obstante, dentro de este grupo de artículos suelen encontrarse definiciones operativas que se tornan centrales en la delimitación sobre qué es una muerte violenta. En este sentido, el concepto causas externas suele operar como una delimitación analítica, principalmente orientada por la CIE-10. Tercero, hay una minoría de artículos que definen su objeto de estudio en términos del proceso salud-enfermedad-atención. Se destaca que, a excepción del último subgrupo de artículos estadístico-epidemiológicos, las discusiones o conclusiones de estos suelen mantenerse en un nivel descriptivo, sin hacer referencias -en la mayoría de los casos- a lecturas teóricas sobre la temática.

Por último, el tercer grupo de artículos que se propone en esta clasificación está constituido por los históricos-arqueológicos sobre muertes violentas 70-74. El eje común es el abordaje de las muertes violentas temporalmente distantes al momento de desarrollo de la investigación. En este sentido, a diferencia de los otros dos grupos de artículos, aquí la distancia histórica con el objeto de estudio es el elemento central que estructura estos estudios.

La metodología implementada es más heterogénea que en los grupos previos, tanto en las estrategias de análisis como en relación con el tipo de datos utilizados. Aquí se evidencian tanto estrategias cuantitativas como cualitativas, a partir de datos primarios y secundarios.

En cuanto al abordaje conceptual, en los estudios de este grupo no se hallaron definiciones teóricas explícitas sobre violencias y muertes violentas. En este sentido, se presenta un vacío en relación con el andamiaje conceptual que, de forma similar a los estudios estadístico-epidemiológicos, aparece llenado por las definiciones operativas que plantean. No obstante, se debe destacar que sí se encontró una referencia similar dentro de estos artículos a la hipótesis explicativa sobre la violencia: los antecedentes culturales y las variables contextuales generan las condiciones de posibilidades de las muertes violentas. En esta línea conceptual, algunos autores han planteado que:

El ejercicio de la violencia ha sido uno de los medios empleados por las sociedades humanas para resolver y/o canalizar tensiones tanto intra como inter grupales y ha sido definida como "una poderosa expresión de la interacción social humana". (73, p. 75).

Algunos autores han sugerido que los niveles de violencia entre grupos tienden a incrementar bajo ciertas circunstancias (por ejemplo, crecimiento demográfico, concentración espacial, escasez de recursos, entre otros) [...]. Por lo tanto, la frecuencia de las lesiones por violencia puede estar relacionada con variables ambientales y culturales. (70, p. 625).

Por último, un aspecto común en los diferentes artículos de las diferentes áreas de conocimiento es un doble acuerdo sobre las causas externas -y, en un sentido más general, las violencias-, que apunta a señalar la relevancia social y sanitaria que tienen en la población argentina, particularmente en la población masculina joven.

Discusión

En este último apartado nos detenemos, de manera sintética, en las principales recurrencias y las ausencias identificadas en la bibliografía analizada. En primer lugar, las definiciones y los abordajes conceptuales de las violencias presentes en los artículos (tanto explícita como implícitamente) dan cuenta de que existen posiciones discursivas dominantes y otras subalternas en la temática 75,76. En particular, se encontró la omnipresencia de las definiciones y taxonomías de organismos internacionales (principalmente, de la OMS y de la OPS). Esto permite interrogarse sobre la centralidad de estas instituciones en la definición de qué es violencia, qué no lo es, quiénes se encuentran más afectados y quiénes menos y, al mismo tiempo, qué es más relevante investigar. Indagar acerca de los procesos histórico-políticos por los cuales los organismos internacionales adoptan, diseñan y difunden estas definiciones es parte de un interrogante aún pendiente en la bibliografía sobre violencias.

En segundo lugar, nuestra revisión se encontró una ausencia casi absoluta de estudios que se centren en el análisis de la violencia, homicidios en particular, a partir de las perspectivas de los perpetradores. Ello confirma la llamada paradoja de las violencias 77: a pesar de que el actor clave para la comprensión de la violencia es quién la ejerce, rara vez son indagados los significados que le otorgan a sus acciones. El hecho de que los artículos que efectivamente indagan sobre este aspecto se inscriban dentro del área de disciplinas psi, da cuenta de la relativa vacancia sobre esta perspectiva de indagación empírica en las otras áreas de conocimiento.

Al respecto, también cabe preguntarse: ¿son minoritarios los estudios internacionales que abordan las perspectivas de los agresores o perpetradores de la violencia? Y las investigaciones que sí focalizan esta población, ¿qué características disciplinares y metodológicas tienen?

En tercer lugar, al retomar la pregunta del inicio, respecto de la tematización en la literatura científica de los problemas que afectan a las poblaciones (de acuerdo con los datos epidemiológicos disponibles para Argentina), encontramos que en este grupo de muertes, que van del suicidio al homicidio, la mayor parte de trabajos publicados aborda el suicidio (30 %) y los "accidentes" (29 %) y luego los homicidios (17 %), y si lo relacionamos con la pertinencia epidemiológica de cada uno en nuestro país, encontramos una subvaloración (abordaje) de los "accidentes" en cuanto al número de muertes que produce, especialmente en la población joven. Sin embargo, la mayor parte de las investigaciones no repara en los datos epidemiológicos disponibles, y plantea el fenómeno (ya sea suicidio, "accidentes" u homicidios) de manera aislada y descontextualizada. En aquellos artículos que toman como objeto muertes violentas en general, incluyendo diversas formas en que ocurren, existe una referencia más constante a estadísticas nacionales disponibles para el tema, y hay una puntualización sobre aspectos y preguntas de interés cualitativo y social, por ejemplo, la búsqueda por conocer cuáles son las condiciones que habilitan estas mortalidades y las perspectivas de los actores sociales al respecto.

Por último, consideramos que el trabajo presentado, si bien remite a Argentina, puede constituirse en un modelo de abordaje y fuente de hipótesis para indagar respecto al tema en otros países de la región. Las muertes por violencias son un problema de salud pública que afecta especialmente a los países latinoamericanos, en los que muere población joven por causas que pueden ser prevenidas; de ahí que resulte ineludible explorar qué produce el sector académico sobre el tema y en qué medida contribuye a su tematización y problematización.

Referencias

1. Dirección de Estadísticas e Información en Salud (DEIS). Indicadores básicos: Argentina, 2018 [internet] [citado 2019 mayo 2]. Disponible en: Disponible en: http://www.deis.msal.gov.ar/wp-content/uploads/2019/02/Indicadores-Basicos-2018.pdf . [ Links ]

2. Dirección de Estadísticas e Información en Salud (DEIS). Anuario 2016 [internet] [citado 2019 mayo 2]. Disponible en: Disponible en: http://www.deis.msal.gov.ar/index.php/tabulados-2/ . [ Links ]

3. Minayo MCS. Relaciones entre procesos sociales, violencia y calidad de vida. Salud Colect. 2005;1(1):69-78. [ Links ]

4. Organización Mundial de la Salud (OMS). Informe mundial sobre la violencia y la salud [internet]. Washington: Organización; 2002 [citado 2019 mayo 2]. Disponible en: Disponible en: https://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/es/summary_es.pdf . [ Links ]

5. Dirección de Estadísticas e Información en Salud (DEIS). Agrupamiento de causas de mortalidad por división político territorial de residencia, edad y sexo: Argentina-año 2013 [internet]. 2005. Buenos Aires [citado 2019 mar 1]. Disponible en: Disponible en: http://goo.gl/9gopr0 . [ Links ]

6. Minayo MCS, Souza ER. Violência sob o olhar da saúde: a infrapolítica da contempora-neidade brasileira. Río de Janeiro: Fiocruz; 2003. [ Links ]

7. Loimer H, Guarnieri M. Accidents and acts of God: A history of the terms. Am J Public Health. 1996;86(1):101-7. [ Links ]

8. Minayo MCS. Bibliografia comentada da produção científica brasileira sobre violência e saúde. Río de Janeiro: ENSP; 1990. [ Links ]

9. Burrone MS, Bella M, Acosta L, Villace B, López de Neira MJ, Fernández R, et al. Estudio de muertes por causas violentas: un análisis de tendencia en jóvenes, Argentina, 20002008. Cad Saude Colet. 2012;20(4):460-5. [ Links ]

10. Zeballos JL. Argentina: efectos sociosanitarios de la crisis, 2001-2003. Buenos Aires: Organización Panamericana de la Salud; 2003. [ Links ]

11. Weed M. "Meta interpretation": A method for the interpretative synthesis of qualitative research. Forum Qual Soc Res. 2005;6(1):37. https://doi.org/10.17169/fqs-6.L508. [ Links ]

12. Dixon-Woods M, Booth A, Sutton A. Synthesizing qualitative research: A review of published reports. Qual Res. 2007;7(3):375-422. https://doi.org/10.1177/1468794107078517. [ Links ]

13. Dixon-Woods M, Cavers D, Agarwal S, Annandale E, Arthur A, Harvey J, el al. Conducting a critical interpretative synthesis of the literature on access to healthcare by vulnerable groups. BMC Med Res Methodol. 2006;6:35. https://doi.org/10.1186/1471-2288-6-35. [ Links ]

14. Minayo MCS. Violência e saúde como um campo interdisciplinar e de ação coletiva. Hist Cienc Saude Manguinhos. 1997;4(3):513-31. https://doi.org/10.1590/S0104-59701997000300006. [ Links ]

15. Gomes R, Nascimento EF. A produção do conhecimento da saúde pública sobre a relação homem-saúde: uma revisão bibliográfica. Cad Saude Publica. 2006;22(5):901-11. https://doi.org/10.1590/S0102-311X2006000500003. [ Links ]

16. Oliveira KLC, Gomes R. Homens e violência conjugal: uma análise de estudos brasileiros. Cien Saude Colet. 2011;16(5):2401-13. https://doi.org/10.1590/S1413-81232011000500009. [ Links ]

17. Morra A, Elorza C, Echenique H. Perfil epidemiológico de los intentos de suicidio atendidos en el hospital Dr. Lucio Molas, Santa Rosa, La Pampa, 2011. Rev Argent Salud Publica. 2013; 4(15):26-31. [ Links ]

18. Martínez C. Centro Público Provincial de Intervención en Crisis y Rehabilitación Psicosocial: una senda hacia la suicidología comunitaria. Vertex. 2014;25(115):195-202. [ Links ]

19. Martínez E, Rudelir M. Evaluación del riesgo suicida: aspectos clínicos y médico-legales de la peligrosidad para sí. Vertex. 2005;16(61):196-205. [ Links ]

20. Teti G, Rebok D, Grendas L, Rodante D, Fógola A, Daray F. Pacientes hospitalizadas por ideación e intento de suicidio en un hospital de salud mental: características clínico-demográficas y seguimiento a seis meses. Vertex. 2014;25(115):203-12. [ Links ]

21. Desuque D, Rubilar J, Lemos V. Análisis psicométrico del cuestionario de creencias ac-titudinales sobre el comportamiento suicida en población adolescente en Entre Ríos, Argentina. Liberabit. 2011;17(2):187-98. [ Links ]

22. Folino J, Marchiano S, Wilde A. Suicidios en convictos bonaerenses. Vertex. 2003; 14(54):286-91. [ Links ]

23. Otero M. Le suicide à Buenos Aires: la contribution des médecins à sa "thématisation" comme problème social. Can Bull Med Hist. 2004;21(1):41-71. [ Links ]

24. Goldsmith SK, Pellmar TC, Kleinman AM, Bunney WE. Reducing suicide: a national imperative. Washington D. C.: National Academies Press; 2002. [ Links ]

25. Minayo MC, Cavalcante F, Souza E. Methodological proposal for studying suicide as a complex phenomenon. Cad Saude Publica. 2006;22(8):1587-96. https://doi.org/311X2006000800007. [ Links ]

26. Piccone A. Potencial suicida en el test persona bajo la lluvia. Anu Invest. 2005;13:289-96. [ Links ]

27. Daray FM, Teti GL, Rojas SM, Fantini AP, Cardenas-Delgado C, Armesto A, et al. Time left for intervention in the suicidal process in borderline personality disorder. Arch Suicide Res. 2015;19(4):489-99. [ Links ]

28. Pugliese S. Indicadores de riesgo de conducta suicida en una muestra de adolescentes. Subjetividad y procesos cognitivos. 2015;19(1):228-45. [ Links ]

29. Casullo M, Liporace M, González N. Estudio comparativo sobre adolescentes en riesgo suicida. Invest Psicol. 2005;10(3):21-36. [ Links ]

30. Sola M. Sociodemografía del suicidio en la población adolescente y joven en Argentina, 1999-2007. Rev Argent Salud Publica. 2011;2(9):18-23. https://doi.org/10.5546/aap.2013.16. [ Links ]

31. Bella ME, Acosta L, Villacé B, Neira M, Enders J, Fernández R. Analysis of mortality from suicide in children, adolescents and youth. Argentina, 2005-2007. Arch Argent Pediatr. 2013;111(1):16-21. https://doi.org/10.5546/aap.2013.16. [ Links ]

32. Marshall BD, Socías ME, Kerr T, Zalazar V, Sued O, Arístegui I. Prevalence and correlates of lifetime suicide attempts among transgender persons in Argentina. J Homosex. 2016;63(7):955-67. https://doi.org/10.1080/00918369.2015.1117898. [ Links ]

33. Geldstein R, Bertoncello R. Aspectos demográficos y sociales de los accidentes de tránsito en Argentina: diagnóstico y aportes para el diseño de políticas y programas de prevención. Buenos Aires: MSAL; 2006. [ Links ]

34. Young K, Salmon P. Examining the relationship between driver distraction and driving errors: a discussion of theory, studies and methods. Saf Sci. 2012;50(2):165-174. https://doi.org/10.1016/j.ssci.2011.07.008. [ Links ]

35. Macías G, Filho N, Alazraqui M. Análisis de las muertes por accidentes de tránsito en el municipio de Lanús, Argentina, 1998-2004. Salud Colect. 2010;6(3):313-28. https://doi.org/10.18294/sc.2010.287. [ Links ]

36. Escanés G. Evolución de la mortalidad por atropellos y colisiones de tránsito en Argentina entre 2001 y 2010. Rev Bras Estud Popul. 2015;32(1):49-71. https://doi.org/10.1590/S0102-30982015000000004. [ Links ]

37. Leveau C, Ubeda C. Muertes por lesiones de tránsito en Argentina: un análisis espacial para el periodo 2001-2009. Rev Panam Salud Publica. 2012;31(5):439-42. [ Links ]

38. Leveau C, Vacchio M. Residence place as a risk factor in different types of fatal car ac-cidents. Int J Inj Contr Saf Promot. 2015;22(2):95-9. https://doi.org/10.1080/17457300.2 013.843568. [ Links ]

39. Nucciarone M, Poó F, Tosí J, Montes S. La inatención como factor de riesgo en conductores de moto. Temas Psicol. 2012;20(2):479-90. https://doi.org/10.9788/TP2012.2-15. [ Links ]

40. Perinetti A, Ubeda C, Ungaro J. Lesiones por tránsito en el partido bonaerense de General Pueyrredón: epidemiología, factores de riesgo y letalidad. Rev Argent Salud Publica. 2013;4(16):24-30. [ Links ]

41. Dawson D. Sleep habits and accident risk among truck drivers: A cross-sectional study in Argentina. Sleep. 2005;28(9):1103-8. [ Links ]

42. Ledesma R, Tosi J, Poó F, Montes S, López S. Implicit attitudes and road safety behaviors: The helmet-use case. Accid Anal Prev. 2015;79:190-7. https://doi.org/10.1016/j.aap.2015.03.030. [ Links ]

43. Tosi J, Ledesma R, Poó F, Montes S, López S. Prevalencia y evolución del uso de casco en ocupantes de motocicletas en una ciudad argentina (Mar del Plata, 2006-2014). Salud Colect. 2016;12(1):85-95. https://doi.org/10.18294/sc.2016.679. [ Links ]

44. Zuin D, Ortiz H, Boromei D, López O. Motor vehicle crashes and abnormal driving be-haviours in patients with dementia in Mendoza, Argentina. Eur J Neurol. 2002;9(1):29-34. [ Links ]

45. Raffo V, Bliss T, Shotten M, Sleet D, Blanchard C. Case study: the Argentina Road Safety Project. Lessons learned for the decade of action for road safety, 2011-2020. Glob Health Promot. 2013;20(4 Suppl):20-36. https://doi.org/10.1177/1757975913502690. [ Links ]

46. Scialpi D. La violencia laboral en la administración pública argentina. Rev Venez Gerenc. 2002;7(18):196-219. [ Links ]

47. Walter J. Violencia de prestatarios de servicios: un riesgo psicosocial que reclama atención en Argentina. Rev Cienc Soc. 2015;28(37):49-80. [ Links ]

48. Warley E, Pereyra N, Desse J, Cetani S, De Luca A, Antabak N, et al. Estudio sobre la exposición ocupacional a sangre y fluidos corporales en el personal de enfermería de un hospital de referencia de Buenos Aires, Argentina. Rev Panam Salud Publica. 2009;25(6):524-9. [ Links ]

49. Ortega E, Corrales J, Capará L. Accidentes laborales por exposición y punción con sangre y fluidos corporales. Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste. 2001;19(1/2):23-5. [ Links ]

50. Huanca R, Perretta L, Lebensohn N, Di Paolo O, Pires M, Quaglia N. Incidencia de accidentes laborales como potencial riesgo biológico en un hospital público de tercer nivel de atención de la provincia de Santa Fe. Rev Fac Cien Med Univ Nac Córdoba. 2016;73(2):83-9. [ Links ]

51. Franchini G, Butinof M, Blanco P, Machado A, Fernández R, Díaz M. Occupational risks associated with the use of pesticides in the green belt of Córdoba, Argentina. Acta Toxicol Argent. 2016;24(1):58-67. [ Links ]

52. Soriano E, Zingoni C, Lucco F, Catoggio L. Consultations for work related low back pain in Argentina. J Rheumatol. 2002;29(5):1029-33. [ Links ]

53. Pizarro C. Inmigración y discriminación en el lugar de trabajo: el caso del mercado fruti-hortícola de la colectividad boliviana de Escobar. Estud Migr Latinoam. 2007;63:211-43. [ Links ]

54. Mercado Gurrola A, Cahn L. Modelo de trabajo para eliminar la discriminación por VIH/ sida en las empresas en Argentina. Actual SIDA Infectol. 2017;22(84):39-46. [ Links ]

55. Jackman M. Violence in social life. Annu Rev Sociol. 2002;28:387-415. https://doi.org/10.1146/annurev.soc.28.110601.140936. [ Links ]

56. Spinelli H, Macías G, Darraidou V. Procesos macroeconómicos y homicidios: un estudio ecológico en los partidos del Gran Buenos Aires (Argentina) entre los años 1989 y 2006. Salud Colect. 2008;4(3):283-99. https://doi.org/10.18294/sc.2008.346. [ Links ]

57. Folino J, Urrutia M, Marchioni M, Crivos M, Tevez L, Avalos A, et al. Homicides and socioeconomic influences: A report from Argentina for the period 1971-1997. J Bras Psiquiatr. 2004;53(3):17-50. [ Links ]

58. Cozzi E. Entre ajustes de cuentas, problemas de la calle y víctimas inocentes en dos barrios de Santa Fe, Argentina. Revista Pueblos y Fronteras Digital. 2016;11(22):100-19. https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2016.22.271. [ Links ]

59. Spinelli H, Calandrón S, Galeano D, Alazraqui M. Muertes por violencias en Argentina: dos estudios de caso en los Municipios de Venado Tuerto y San Rafael. Cien Saude Colet. 2012;17(12):3259-68. [ Links ]

60. Wiese R, Folino J. Jóvenes homicidas: estudio de rasgos distintivos con jóvenes que han cometido otro tipo de delitos en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Vertex. 2009;20(83):16-23. [ Links ]

61. Folino J, Almirón M, Ricci M. Factores de riesgo de recidiva violenta en mujeres filicidas. Vertex. 2007;18(74):258-67. [ Links ]

62. Bermúdez N. Etnografía de una muerte no denunciada: justicias y valores locales en una villa de la ciudad de Córdoba, Argentina. Dilemas: Rev Estud Conflito e Controle Soc. 2015;8(3):455-72. [ Links ]

63. Bermúdez N. Entre padres y hermanos: lazos de sangre y prácticas políticas de los allegados a muertos en contextos de violencia (ciudad de Córdoba, Argentina). Rev Antropol Iberoam. 2015;10(3):377-99. https://doi.org/10.11156/aibr.100305. [ Links ]

64. Bermúdez N. "Algo habrán hecho.": un análisis sobre las contiendas morales en el acceso a la condición de activista familiar en casos de muertes violentas (Córdoba, Argentina). Antípoda. Rev Antropol Arqueol. 2016;25:59-73. https://doi.org/10.7440/antipoda25.2016.03. [ Links ]

65. Spinelli H, Santoro A, Guevel C, Alazraqui M. Tendencia temporal de la mortalidad por armas de fuego en Argentina, 1980-2012. Salud Colect. 2015;11(2):151-76. [ Links ]

66. Burrone M, Lucchese M, Neira M, Reginato G, Español A, Abeldaño A, et al. Mortalidad por trastornos mentales y por causas externas: análisis de una década en Argentina. Rev Salud Pública (Córdoba). 2014;18(1):44-53. https://doi.org/10.31052/1853.1180.v18.n1.11645. [ Links ]

67. Serfaty E, Foglia L, Masaútis A, Negri G. Mortalidad por causas violentas en adolescentes y jóvenes de 10 a 24 años. Argentina 1991-2000. Vertex. 2003;14(Supl 2):40-8. [ Links ]

68. Zunino G, Souza E. La mortalidad por armas de fuego en Argentina entre 1990 y 2008. Cad Saude Publica. 2012;28(4):665-77. https://doi.org/10.1590/S0102-311X2012000400006. [ Links ]

69. Zunino G, Spinelli H, Alazraqui M. Muertes por armas de fuego: un eclipse en los sistemas de información en salud. Salud Colect. 2006;2(3):259-26. https://doi.org/10.18294/sc.2006.70. [ Links ]

70. Gordón F. Bioarchaeological Patterns of violence in north Patagonia (Argentina) during the late Holocene: Implications for the study of population dynamics. Int J Osteoarchaeol. 2015;25(5):625-36. https://doi.org/10.1002/oa.2325. [ Links ]

71. Seldes V, Botta F. Violence indicators in Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina: The regional development period from a regional perspective. Anthropol Rev. 2014;44(1):87-109. https://doi.org/10.2478/anre-2014-0008. [ Links ]

72. Gordón F, Bosio L. An experimental approach to the study of interpersonal violence in Northeastern Patagonia (Argentina), during the late Holocene. J Archaeol Sci. 2012;39(3):640-7. https://doi.org/10.1016/j.jas.2011.10.023. [ Links ]

73. Arrieta M, Bernardi L, Bordach M, Mendonça O. Violencia interpersonal en el noroeste argentino prehistórico: expresiones regionales, socioculturales y cronológicas. Estud Atacameños. 2016;53:75-92. [ Links ]

74. Fabra M, González C, Robin S. Evidencias de violencia interpersonal en poblaciones del piedemonte y las llanuras de Córdoba (Argentina) a finales del Holoceno tardío. Runa. 2015;36(1):5-27. [ Links ]

75. Moore H. The problem of explaining violence. En: Harvey P, Gow P. Sex and violence: issues in representation and experience. Nueva York: Routledge; 1994. p. 138-55. [ Links ]

76. Navarro R. Producción, circulación y reproducción académicas en el campo de la comunicación en México. Jalisco: Iteso; 2004. [ Links ]

77. Riches D. Anthropology of violence. Oxford: Basil Blackwell; 1986 [ Links ]

Para citar este artículo: Di Marco MH, Sy A. Rev Cienc Salud. 2020;18(3):1-20. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.9796

Contribución de los autores Martín Hernán Di Marco: planteó el problema de investigación, diseñó la estrategia metodológica, realizó el relevamiento y análisis de los datos y participó en la planeación y escritura del artículo. Anahí Sy: supervisó el diseño de la investigación y el relevamiento y análisis de los datos y participó en la planeación y escritura del artículo

Recibido: 23 de Julio de 2019; Aprobado: 15 de Abril de 2020

* Autor de correspondencia: mh.dimarco@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0568-0581

Conflicto de intereses

Ninguno declarado.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons