SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue2Digital competencies in students from the education graduate programEfficience of the Entre-Todos Addiction´s Prevention Program (Proyecto Hombre) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Lasallista de Investigación

Print version ISSN 1794-4449

Rev. Lasallista Investig. vol.12 no.2 Caldas July/Dec. 2015

 

Ruralidad y dispositivos móviles: apropiación social y uso de la Tableta de Información Cafetera TIC. Estudio de caso Federación Nacional de Cafeteros para Antioquia*

Rurality and mobile devices: social appropriation and use of the ICT Coffee Production Tablet . Study case of Federación Nacional de Cafeteros para Antioquia

Ruralidade e dispositivos móveis: Apropriação social e uso da Tablets de Informação Cafeteira TIC. Estudo de caso Federação Nacional de Cafeteiros para Antioquia

María Isabel Zapata Cárdenas**, Beatriz Elena Marín Ochoa***

* Artículo original de la investigación sobre Libros Digitales, apropiación de tabletas y dispositivos móviles en el sector rural colombiano.
** Comunicadora Social Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana y Diseñadora Gráfica Digital. Magister en Comunicación Digital de la Universidad Pontificia Bolivariana. Profesora Tiempo Completo Facultad de Comunicación de la Universidad de Medellín. Investigadora en temas de TIC, Contenidos digitales, Realidad Aumentada y Libros digitales. Adscrita al grupo de Investigación COP, Comunicación, Organización y Política de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Medellín. Medellín, Colombia. mizapata@udem.edu.co
*** Doctora en Comunicación y periodismo de la Universidad Autónoma de Barcelona. Directora del trabajo de grado que avala este artículo. Es docente de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Pontificia Bolivariana y es directora del Comité de Investigaciones de la Escuela de Ciencias Sociales. Directora del Grupo de Investigación en Comunicación Urbana - GICU. Medellín, Colombia. beatrize.marin@upb.edu.co

Autor para correspondencia: María Isabel Zapata Cárdenas, email: mizapata@udem.edu.co

Artículo recibido: 20/05/2015; Artículo aprobado: 18/08/2015.


Resumen

Introducción. La incursión de las TIC por parte del Gobierno nacional ha puesto en el escenario público la relación entre la información, el consumo y la apropiación de la tecnología en el sector rural colombiano. Hoy en día la productividad y la cotidianidad campesina se ven relacionados con actividades y prácticas propias del ambiente digital. Objetivo. Identificar el uso y la apropiación de las "tabletas TIC" en los municipios cafeteros de Antioquia. Materiales y métodos. Se inscribe dentro de la metodología cualitativa, que busca abarcar un panorama de datos, información y resultados que involucren la cotidianidad rural, las experiencias y relaciones humanas del caficultor antioqueño alrededor de la utilización del dispositivo móvil: tableta TIC. Se llevaron a cabo encuentros por medio de grupos focales y conversaciones en el espacio rural, propio de la experiencia campesina, para así evaluar y conocer el programa desde las características culturales y sociales del caficultor. Además de entrevistas focalizadas y el diseño de un instrumento de análisis de contenido, para revisar los contenidos y aplicaciones de la tableta, relacionados con los temas cafeteros. Resultados. 1) Las dimensiones de la apropiación social de la tecnología desde el acceso, competencias, alfabetización digital, equidad de género frente al uso, se evidenciaron de acuerdo a los parámetros expresados por el modelo UNESCO de apropiación de TIC. 2) La asimilación de la tecnología no riñe frente a la experiencia de la cotidianidad cafetera. Su relación es mutua, de ida y vuelta, donde el dispositivo y la necesidad rural se expresan en armonía la una con la otra. Conclusión. Los niveles de apropiación de las TIC por parte de los caficultores es alta sobre todo en aquellos que asumen el reto de sobrepasar el miedo, la inexperiencia, el desconocimiento hacia la tecnología y desean vincular estas herramientas informacionales a su cotidianidad. El hecho que la gran mayoría de los caficultores tengan celular y consideren valiosa y oportuna la llegada de la Tableta Cafetera a su vida y círculo familiar, constituye una valiosa oportunidad para impulsar su desarrollo rural y productor para el aprovechamiento de las TIC.

Palabras clave: tabletas, caficultores, TIC, apropiación social, uso, información, consumo, indicadores.


Abstract

Introduction. The incursion of ICT´s, by the national government, has put in a public scenario the relationship between information, consumption and technology appropriation in the rural Colombian sector. Today, productivity and daily life if rural areas are related with the digital activities and practices. Objective. Identify the use and the appropriation of "ICT tablets" in Antioquian coffee production towns. Materials and methods. The study is classified as qualitative, as it aims to comprise an outlook of data, information and results that involve rural daily life, experiences and human relationships proper of the Antioquian coffee farmers and the use they make of the ICT tablet devices. Meetings with focus groups and conversations in rural places were made, thus evaluating and getting to know the program from the cultural and social characteristics of the farmers. Focused interviews were also made, and a content analysis instrument was designed to revise the tablet´s contents and applications related to coffee farming topics. Results. 1) The dimensions of social appropriation of technology from the access, competencies, digital literacy and gender equality in the use, were demonstrated according to the UNESCO´s ICT appropriation parameters. 2) The assimilation of technology is not incompatible with the daily experience of coffee farmers. The relationship is mutual, round, the device and the rural necessities coexist in harmony. Conclusion. The ICT appropriation levels achieved by coffee farmers are high, especially in those who assume the challenge of overcome fear, inexperience and lack of technological knowledge. They do want to add these technologies to their daily lives. The fact that most of coffee farmers have cellular phones and consider the "Coffee Tablet" as a valuable element for their lives and for their families, is a valuable opportunity to boost rural development and production with the use of ICT.

Key words: tablets, coffee farmers, ICT, social appropriation, use, information, consumption, indicators.


Resumo

Introdução. A incursão das TICs por parte do Governo nacional pôs no palco público a relação entre a informação, o consumo e a apropriação da tecnologia no setor rural colombiano. Hoje em dia a produtividade e a cotidianidade camponesa se veem relacionados com atividades e práticas próprias do ambiente digital. Objetivo. Identificar o uso e a apropriação das "tablets TICs" nos municípios cafeteiros de Antioquia. Materiais e métodos. Inscreve-se dentro da metodologia qualitativa, que procura abarcar um panorama de dados, informação e resultados que envolvam a cotidianidade rural, as experiências e relações humanas do cafeicultor antioqueño arredor da utilização do dispositivo móvel: tablet TICs. Levaram-se a cabo encontros por meio de grupos focais e conversas no espaço rural, próprio da experiência camponesa, para assim avaliar e conhecer o programa desde as características culturais e sociais do cafeicultor. Além de entrevistas focalizadas e o desenho de um instrumento de análise de conteúdo, para revisar os conteúdos e aplicações da tablet, relacionados com os temas cafeteiros. Resultados. 1) As dimensões da apropriação social da tecnologia desde o acesso, concorrências, alfabetização digital, equidade de gênero frente ao uso, se evidenciaram de acordo aos parâmetros expressados pelo modelo UNESCO de apropriação de TICs. 2) A assimilação da tecnologia não confronta à experiência da cotidianidade cafeteira. Sua relação é mútua, de ida e volta, onde o dispositivo e a necessidade rural se expressam em harmonia a uma com a outra. Conclusão. Os níveis de apropriação das TICs por parte dos cafeicultores é alta sobretudo naqueles que assumem o objetivo de sobre passar o medo, a inexperiência, o desconhecimento para a tecnologia. E desejam vincular estas ferramentas informacionais a sua cotidianidade. O fato que a grande maioria dos cafeicultores tenham celular e considerem valiosa e oportuna a chegada da Tablet Cafeteira a sua vida e círculo familiar, constitui uma valiosa oportunidade para impulsionar seu desenvolvimento rural e produtor para o aproveitamento das TICs.

Palavras chave: tablets, cafeicultores, TICs, apropriação social, uso, informação, consumo, indicadores.


Introducción

Con las tabletas se asiste a una revolución del mundo digital. Si la multimedia, la participación social, y la convergencia de medios son procesos vitales en la conformación de la gran red Internet, el turno ahora es para el sector informacional con la llegada y el ofrecimiento en el mercado de los modelos digitales de información, por medio de los dispositivos móviles.

Este ejemplo se vuelve práctico con el caso de estudio de este artículo sobre la "tableta Cafetera TIC", desarrollada para la Federación Colombia de Cafeteros que dispone en su contenido de una serie de estrategias comunicacionales e informativas para difundir y conectar a sus consumidores rurales. Caso investigativo que permitió abordar los terrenos de la apropiación social de las TIC y la repercusión que ha tenido este programa en la cotidianidad y en la vida cafetera de los productores del Departamento de Antioquia. El artículo hace parte de la divulgación científica del trabajo de investigación "el bit servido en una taza de café. Apropiación social y uso de las tabletas digitales. Caso "tableta TIC" Federación Nacional de Cafeteros para Antioquia, 2012-2014".

Las tecnologías de información y comunicación y el sector cafetero en Colombia

El desarrollo económico de Colombia en el siglo XX está marcado por la producción y comercialización cafetera. El café y la consolidación del mercado internacional determinaron durante mucho tiempo la política cambiaria y comercial del país.

En la década de los ochentas, como lo explica, Kalmanovitz y López (2006), el café representaba

el 20 % de las exportaciones totales. La actividad cafetera representa hoy el 2 % del PIB nacional y el 22 % del PIB agrícola, es generadora de 500.000 empleos directos que corresponden al 36 % del empleo agrícola total; el valor de las exportaciones del grano representan el 8 % del valor total exportado por el país (Kalmanovitz y López, 2006, 4).

La preocupación actual y la crisis cafetera1 se deben a la débil estructura nacional, de tipo social, y la proliferación de miles de pequeños campesinos dependientes de la producción del grano, en una coyuntura en que la situación financiera del Fondo Nacional del Café, principal instrumento de la política cafetera, es crítica. Los debates nacionales sobre el presente y las perspectivas de negocio cafetero tienden a polarizarse entre los defensores del mercado libre y la desregularización y los que propenden por un esquema más fuerte de intervención: inversión social y educativa, carreteras para sacar las cosechas, nuevos productos cafeteros, entre otros.

El informe de Kalmanovitz y López (2006, 6) hace una radiografía de los cambios en producción que vive el café nacional. Colombia es un país productor de café suave arábigo lavado. En el año 2000, el país contaba con 750.000 hectáreas cafeteras, un 25 % menor a la registrada a comienzos de la década de los años noventa. En el 2013, la Federación Nacional de Cafeteros anunció en su informe anual, que el país tiene "936.682 hectáreas cultivadas en café. Y desde el 2008, se renovaron 490 mil hectáreas de café, más de la mitad de todas las plantaciones de café en el país" (Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, 2013, 10). La producción cafetera nacional se encuentra localizada en la mitad de los municipios con que cuenta el país: 564 municipios ubicados en 16 departamentos. O sea, que el café representa el 20 % del área total agrícola del país. El mapa de "Colombia cafetera" está dividido en cuatro regiones, cada uno con sus departamentos:

    Centro-Occidente: Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda, Tolima y Valle.

    Oriente: Boyacá, Cundinamarca, Norte de Santander y Santander.

    Sur: Cauca, Huila y Nariño.

    Marginal Norte: César, Magdalena.

La principal región cafetera por su volumen de producción es la centro occidente, la cual concentra el 65.9 % de la oferta nacional. Pero la economía y la cultura del café en Colombia hoy son diferentes. La Federación Nacional de Cafeteros ejecuta nuevas estrategias para garantizar un futuro prometedor tanto para los pequeños como los grandes productores rurales. El eje comercial hoy mira con interés el campo de los cafés especiales gourmet, y las denominaciones de origen, para aprovechar la alta calidad del grano. El tradicional modelo de una agricultura de gran escala, se sustituye por un modelo más sostenible, que pone mayor énfasis en la producción limpia, en la explotación de la alta calidad y en la singularidad del café. La adjetivación de "especial" es una etiqueta que diferencia al grano desde su producción hasta llegar al consumidor final servido en una taza. Etiqueta que hoy se valora mucho en la producción y en la compra del grano, tanto dentro del país como en el exterior.

En el año 2012, según el periódico económico Portafolio, septiembre fue un mes prometedor gracias a las condiciones climáticas y la incorporación de nuevos cafetales; los cuales incidieron en el alza en los precios del café. "Colombia aumentó a 519.000 sacos de 60 kilos desde 459.000 sacos del mismo mes del 2011" (Reuters, 2012, 4). Dos años después, el mismo periódico anunció que en el 2014, la producción colombiana alcanzaría un 41 % más que lo arrojado en el año anterior.Por otro lado, el departamento de Antioquia, cuenta con 70.000 hectáreas sembradas con buenas prácticas agrícolas, donde se afecta a más de 85.300 familias campesinas. Son estas prácticas y los cafés especiales los que se hicieron presentes en la pasada feria ExpoEspeciales 2014, evento que reunió a cerca de 70 expositores de la industria, con el fin de "promover y visibilizar la producción de cafés de la más alta calidad provenientes de diferentes regiones del Colombia" (Federación Nacional de Cafeteros, 2013, 5).

En el marco de este evento, Antioquia recibió el premio "Taza de la Excelencia", al mejor café de Colombia, galardón otorgado a la caficultura del Municipio de Urrao, Carmen Montoya. Los evaluadores nacionales e internacionales tuvieron en cuenta aspectos como aroma, acidez, dulzura, limpieza de taza, sabor, sensación en boca, balance y sabor residual.

El país visto desde la tableta informativa cafetera TIC

En el 2013, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (TIC) entregó en diferentes municipios del país dotaciones de tabletas y computadores con fines educativos, como parte de su programa de inclusión y trabajo por la reducción de la brecha digital. Casos como la dotación en el Departamento de Antioquia, en los municipios de Santa Fe de Antioquia donde se realizó una inversión superior a los $695 millones de pesos, correspondiente a 960 tabletas para 14 instituciones educativas del municipio; como respuesta a la estrategia de 'Nativos Digitales' promovida por el Ministerio TIC y liderada por Computadores para Educar, a través de la cual se suscriben acuerdos con los entes territoriales con el fin de impulsar proyectos que promueven el uso de las TIC. En el caso de Santa Fe de Antioquia, el municipio aportó 270 del total de los dispositivos entregados. Por otro lado, el municipio de El Peñol, también "recibió en ese año, 137 tabletas, de las cuales, el Ministerio (TIC), a través de su programa "Computadores para Educar" aportó 120 tabletas y la Gobernación de Antioquia, 17" (MinTIC, 2011, párr. 5).

Volviendo al sector rural, existe en el país algunos programas y proyectos que unen la experiencia rural con la oportunidad e incorporación de la tecnología. Es el caso del proyecto Colombia Lista, iniciativa de las fundaciones Citi, Ford y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola que brindan educación financiera en tabletas digitales para apoyar a mujeres pobres viviendo en zonas rurales, con información y capacitaciones que les ayudarán a tomar decisiones más informadas sin tener que desplazarse. Estos son algunos casos de entrega y dotación de dispositivos con fines educativos y de capacitación para diversos públicos que viven procesos de formación, apropiación y uso de las TIC, en lugares rurales.

Para el caso de estudio de esta investigación, se involucró la experiencia TIC-Rural de la Federación de Cafeteros de Antioquia, quienes tienen en el Departamento el programa TIC-Tableta de Información Cafetera- entregada a más de 700 caficultores en 94 municipios antioqueños. Programa que se inició en el 2010 y que le permite a las familias cafeteras conectarse, consultar y leer información pertinente para su desempeño productor. Esta tableta fue adquirida bajo la modalidad de Crowdfunding (financiación colectiva), donde un 50 % de su valor fue asumido por la Federación Nacional de Cafeteros, y el costo restante por el caficultor. Sobre la experiencia vivida con la "Tableta TIC" se conoce poco frente a la apropiación, uso y disfrute del recurso, y es allí que la investigación asume el reto por reconocer qué rutinas informacionales tienen los caficultores con el dispositivo, cuál es la información que más buscan, la aplicación que más ejecutan, si utilizan los recursos que le proporciona el formato electrónico, entre otras preguntas.

Desde su estructura, desde la tableta, los caficultores pueden acceder a diferentes APPS prediseñados y configurados en cada dispositivo. Las tabletas (Samsung Galaxy®) son livianas y las pueden llevar a todas partes, hasta el cafetal y desde allí consultar o enviar correos electrónicos, navegar en la web, tomar fotografías para enviar al Servicio de Extensión sobre plagas o enfermedades de sus cafetales, entre otras actividades. Además, la Tableta les brinda acceso al Portal Interactivo Cafetero que tiene la Federación Nacional de Cafeteros. (FNC), con información relevante para el caficultor sobre su finca, créditos, extractos, entre otros; y acceso a los sitios web institucionales, como son los portales Café de Colombia (www.cafedecolombia.com) y el sitio web local para Antioquia (http://www.cafepaisa.org).

Como lo expresa García (2014), comunicadora del Comité de Cafeteros para Antioquia, la herramienta busca incentivar su uso y mantener contacto con los caficultores, y para ello se diseñan productos pensados para ese público y para el tipo de dispositivo que tienen. Por ejemplo, se envía al día un boletín virtual con información de actualidad de los municipios cafeteros, que pueden consultar desde su correo electrónico. De igual manera, el sitio web http://www.cafepaisa.org y la emisora virtual Radio CaféPaisa, están diseñados para que sean compatibles y navegables desde dispositivos móviles. Explica nuevamente la comunicadora que los contenidos están diseñados de manera que sean de fácil usabilidad por parte de los caficultores. Son concretos, con diseño atractivo, acompañados de imágenes y livianos. Su actualización es diaria, por lo que el caficultor siempre encuentra algo nuevo cuando accede a los medios del Comité. Así mismo, se implementa una estrategia en la que los colaboradores (empleados) del Comité en los municipios, son los corresponsales de los medios. De esta manera se garantiza que la información que se publica, provenga de diferentes localidades y sean temas cercanos a los caficultores de todo el Departamento.

Frente a la producción de los contenidos digitales, la comunicadora explica que cumplen con estándares propios del lenguaje digital (hipertextos, enlaces, multimedialidad…).

García (2014) reitera que en las publicaciones se incluyen enlaces multimedia (videos, fotografías, audios), se comparten contenidos en los boletines y en la Web y se tienen canales en Youtube y Twitter con los que los públicos pueden interactuar. Así por ejemplo, un producto que les llega a los caficultores puede contener información de su municipio, un enlace para ampliar información sobre algún tema en particular, la invitación a visualizar un video y el acceso directo a la emisora virtual. La emisora está disponible en la web (http://www.cafepaisa.org) y en la aplicación para móviles TuneIn Radio. No obstante ella aclara que todos los procesos son susceptibles de mejora. Y que en este caso en particular, se considera que hay mucho terreno por avanzar en la socialización de las ventajas que pueden obtener de sus dispositivos y en el acceso a los diferentes medios (institucionales y generales). El principal reto es la formación continua, para obtener el mayor provecho posible de sus tabletas.

Metodología

La investigación se ubica dentro de los estudios cualitativos. Se centra en la compresión de una realidad constituida; la cafetera. Con las características propias del sector; para así, analizar el sentir y la experiencia con relación al acercamiento tecnológico desde el ambiente natural y cotidiano de las fincas productoras. Para lograr comprender y reconocer cómo los dispositivos móviles se incorporaron a la cotidianidad caficultora, se diseñó una metodología cualitativa que comprendiera varios ejes: 1) la participación de la institucionalidad (visión de la Federación Colombiana de Cafeteros por medio de las entrevistas focalizadas), 2) la experiencia en comunidad y su contacto con la "Tableta TIC" (caficultores antioqueños y la realización de grupos focales); y 3) la revisión de los contenidos digitales que se despliegan en la tableta cafetera, bajo un modelo de análisis para contenido digital. Para efectos del artículo de investigación, se explica en profundidad la dinámica de los grupos focales; inscritos en la metodología de la investigación.

Los grupos focales fue la técnica escogida para abordar las experiencias, apreciaciones y valoraciones que expresaron dos grupos de caficultores de diferentes municipios de Antioquia. Las sesiones se realizaron en el marco de los Encuentros Cafeteros 2014, organizados por el Comité Departamental de Cafeteros de Antioquia. Actividad anual que reúne en el municipio de Venecia (suroeste antioqueño) a más de 1.000 caficultores de los 94 municipios cafeteros de Antioquia. El lugar donde se realizaron los encuentros fue en la Granja Esteban Jaramillo, durante los días 18, 19 y 20 de febrero 2014. Esta sede es propiedad del Comité Departamental de Cafeteros de Antioquia.

El grupo de discusión como técnica de investigación social aporta a la comprensión del sistema de representaciones simbólicas que se materializan en un conjunto de discursos con características determinadas en los grupos de referencia escogidos. Galindo (1998) la inscribe dentro del paquete metodológico, complementario a otros modos de búsqueda pues posibilita integrar en un mismo esquema la participación activa de los agentes, realizar preguntas que incentiven a la discusión, junto a la relación corporal, que desde la semiología, ayuda a descubrir esas otras expresiones y posturas que el cuerpo suele manifestar mientras la palabra se va verbalizando. Los participantes de estos grupos focales fueron disímiles en factores como edad, escolaridad, género y territorio rural; siendo los municipios de Amagá, Angelópolis, Armenia, Caldas, San Andrés de Cuerquia, San Roque, Santa Rosa de Osos, Santo Domingo, Toledo, Vegachí, Yalí, Yarumal y Yolombó; los representantes de la muestra.

El eje de los grupos focales buscó determinar aspectos relacionados con la apropiación y uso de las TIC en el sector cafetero, y para ello el modelo de cuestionario que el moderador presentó estuvo enfocado en resolver las preguntas de la investigación, que partían de la sociología de la tecnología: ¿Cómo se identifica el uso y la apropiación de las Tabletas TIC? ¿cómo evalúan los caficultores sus experiencias de consumo y apropiación de las tabletas? ¿cuáles son las buenas prácticas de uso, apropiación y consumo de información en la "tableta TIC"? Cabe explicar que la sociología de los usos coloca en el centro de su análisis a los objetos técnicos para poner en relieve "significaciones culturales complejas de las conductas de la vida cotidiana" (Proulx, 2006, 8). Lo interesante es poder comprender bajo qué lógicas se crean y expanden prácticas colectivas de información y comunicación a través de estos nuevos medios, desde dónde una tecnología se establece en un contexto determinado (el rural cafetero antiqueño) y es capaz de articular una serie de conexiones que van de lo tecnológico a lo social, de lo local a lo nacional y a lo internacional, de lo particular a lo familiar. Y de esta forma involucrar a toda una comunidad productora y porque no, incidir en las rutinas de producción y consulta de información alrededor de la producción cafetera.

Para poder catalogar y ordenar la información, el análisis se basó en una batería de indicadores relacionados con la apropiación social de las TIC, supuesto que está fundamentado en diferentes metodologías relacionadas con la apropiación desde la Sociedad del Conocimiento, la Comunicación y la participación ciudadana. Este análisis de corte cualitativo busca ser más amplio que una revisión de corte cuantitativa frente al uso, donde la cifra numérica puede arrojar un resultado importante, pero la manifestación verbal y experiencial del caficultor juega un papel protagónico para explicar la importancia de estos procesos sociales de integración entre la tecnología, la participación y el desarrollo social. La metodología llevó entonces a revisar los indicadores de apropiación de TIC de la UNESCO, con los cuales se establecieron los rangos de evaluación para la experiencia cafetera; centrados en pilares como la motivación, acceso, las competencias y el uso. A continuación se relacionan algunas expresiones y afirmaciones evidenciadas en los grupos focales.

Discusiones y análisis de datos

El análisis propuesto está basado en un enfoque de Sociedades del Conocimiento, entendiendo la apropiación tecnológica desde dimensiones tales como: desarrollo humano, calidad de vida, entendimiento entre culturas y gestión y circulación de la información. Dimensiones que se relacionan de forma directa con los preceptos divulgados en el modelo TIC educativo de la UNESCO.

  1. Desde la motivación: el nivel de escolaridad de los habitantes de las regiones cafeteras colombianas es definitivamente muy bajo. Según el Centro de Estudios Regionales, Cafeteros y Empresariales CRECE (2003) los resultados de la Encuesta Nacional Cafetera demuestran que el nivel educativo alcanzado por el total de la población cafetera del país (1.729.459 personas) no supera los 3.7 años de escolaridad. Este factor incide en la capacidad del caficultor de enfrentar "el miedo" a relacionarse con la tecnología, a sentir que no tiene las capacidades cognitivas propias para abrirse a otras exploraciones. "Las personas mayores tienen que hacer un esfuerzo aun mayor que el resto de la sociedad para adaptarse y evolucionar al mismo ritmo que la tecnología. Deben formar parte del presente de una manera más activa y visible, ya que al sacar un mayor partido a las nuevas tecnologías son uno de los sectores que más beneficios obtienen" (González, 2010, 8).

  2. Desde el acceso: se afirman problemas de manejo, uso y control de la tecnología. Necesitan mayor capacitación, para expandir y fortalecer el proceso de apropiación y uso de la "Tableta TIC". Y también se expresaron miedos frente al enfoque a largo plazo de los pagos y sostenimientos de los planes de conectividad y adquisición de la tableta por parte de la Federación.

  3. Desde las competencias: evidencia que la seguridad sobre el dominio del dispositivo se consigue con la práctica y el tiempo, ya que son pocos los casos de caficultores que han ido explorando servicios de consulta en la web dentro de la tableta. Los casos expresados están relacionados con caficultores con mayor nivel educativo. La alfabetización digital, tiene todo un campo de desarrollo en esta audiencia rural.

  4. Desde el uso: ejemplos como el uso de la tableta para comunicarse con el técnico en pro de soluciones para el cafetal, crear videos para contar su rutina cafetera en tiempos de producción, evidencian que el usuario a partir de los conocimientos recibidos y de su propia exploración ha sido capaz de generar un nuevo producto, otros usos; que en su ambiente rural son importantes para su producción campesina.

La experiencia caficultura desde la incorporación y llegada de los dispositivos móviles abre un espectro de trabajo, capacitación, pedagogía; que desde la educomunicación evidencia retos importantes para la producción de contenidos digitales y la misma incorporación de las TIC a la cotidianidad campesina.

En palabras del ex ministro Diego Molano, la incorporación masiva de las TIC en Colombia tiene "dos objetivos principales: uno es promover la oferta de servicios y contenidos para aprovechar la infraestructura; y dos, profundizar la estrategia de gobierno en línea para mejorar la transparencia y la eficiencia en la administración pública. Nosotros siempre dijimos que lo importante no era tener internet sino usar internet, que son cosas distintas" (Torres, 2015, 5).

Conclusiones

La investigación arroja resultados importantes que evidencian avances en acceso, entrega de hardware; pero también oportunidades desde la capacitación y la socialización de la tecnología; con una mirada propia desde cada audiencia en particular. En este caso, el público cafetero antioqueño. A continuación se presentan algunas conclusiones importantes, arrojadas desde el proceso investigativo.

  • Factores como la edad y el relacionamiento con otras tecnologías (el celular) posibilitan que el caficultor de "edad mayor" se desempeñe con diferente propiedad que el más joven. Los grupos focales fueron testimonio de este sentir.

  • Los problemas de conectividad rural son el factor físico que reiterativamente expresaron los caficultores antioqueños como el principal conflicto para la expansión de este programa, aunque no creen que sea una limitante para el uso del dispositivo. Aplicaciones offline son usadas con frecuencia (tomar fotografías, grabar audios y videos, escribir y llevar cuentas numéricas de la producción cafetera).

  • La tableta ha sido un instrumento para facilitar consultas técnicas y divulgación del proceso cafetero.

  • La relación familia/TIC es fuerte en este programa. El hecho de tener el dispositivo en casa permite que los roles familiares se potencialicen: el joven le enseña y disfruta con sus padres.

Notas

1 Paro Cafetero: movilización campesina realizada en Colombia del 25 de febrero al 2 de marzo del 2013. Los caficultores del país argumentaron que la actividad de la caficultura no es un negocio rentable pues la producción ha caído, el valor del café es bajo y la inversión en el proceso agrícola supera al de la compra del grano. Ver informe especial, periódico El Espectador (http://www.elespectador.com/tags/paro-cafetero).


Referencias Bibliográficas

AdminColombia. (2013). Una tableta digital los deja listos en temas financieros. Recuperado de octubre 12, 2014, de http://www.rcysostenibilidad.telefonica.com/blogs/colombia/2013/10/08/una-tableta-digital-losdeja-listos-en-temas-financieros/.         [ Links ]

Café de Colombia. (2014). Expo Especiales Café de Colombia. Recuperado de octubre 10, 2014, de http://www.expoespeciales.com.         [ Links ]

Capital Fundación. (2013). Colombia Lista. Recuperado de mayo 29, 2015, de http://www.iniciativalista.com/colombia-lista.html.         [ Links ]

Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. (2013). Producción de Café de Colombia creció 36% entre enero y mayo de 2013. Recuperado de noviembre 1, 2014, de http://www.federaciondecafeteros.org/clientes/es/sala_de_prensa/detalle/produccion_de_cafe_de_colombia_crecio_36_entre_enero_y_mayo_de_2013/.         [ Links ]

Galindo Cáceres, L. J. (1998). Técnicas de Investigación en sociedad, cultura y comunicación. En P. Educación (Ed.), Técnicas de Investigación en sociedad, cultura y comunicación (p. 523). México DF.         [ Links ]

González, M. (2010). Tecnología y personas mayores. Recuperado de noviembre 4, 2014, de http://blog.catedratelefonica.deusto.es/tecnologia-y-personas-mayores/.         [ Links ]

Kalmanovitz, S. & López, E. (2005). La agricultura colombiana en el siglo XX. En La agricultura colombiana en el siglo XX. Bogotá DC: Fondo de Cultura Económica de España.         [ Links ]

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2009). Plan Vive Digital: Diagnóstico y Punto de Partida de Colombia. Recuperado de junio 5, 2015, de http://www.mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3-article-1518.html.         [ Links ]

Perfetti del Corral, M. & Hernández Ortiz, J. F. (2003). Cambio en las Condiciones de Vida en el Eje Cafetero en la década de los noventa. Estudios Regionales, 10. Documentos de Trabajo. Manizales, Colombia: Centro de Estudios Regionales, Cafeteros y Empresariales CRECE. Recuperado de http://econpapers.repec.org/paper/col000138/002082.htm.         [ Links ]

Proulx, S. Sénéca, M. & Poissant, L. (2006). Communautés virtuelles: penser et agir en réseau. (Rue de L'Université, Ed.) (4th ed). Quebec: Presses Université Laval.         [ Links ]

Reuters, A. (2012). Producción de café de Colombia creció 13% en septiembre. Recuperado de septiembre 3, 2014, de http://www.portafolio.co/negocios/produccion-cafecolombia-crecio-13-septiembre.         [ Links ]

Torres, G. (2015). Soy del partido de las TIC." Recuperado de julio 4, 2015, de http://www.semana.com/nacion/articulo/soy-del-partidode-las-tic-entrevista-diego-molano/427904-3.         [ Links ]

Unesco, Nervi, H., De Saint Pierre, D. & Blanco, R. (2008). Estándares TIC para la formación inicial docente. Santiago de Chile. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0016/001631/163149s.pdf.         [ Links ]

Zapata, M. I. (2014). El papel de las Comunicaciones en el programa de la Tableta de Información Cafetera TIC. Medellín, Colombia: María Isabel Zapata Cárdenas.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License