SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue18Patrimonial policies to the Colombian Amazon, central hub for integrated developmentHas Barrio Abajo a patrimonial value or it is just a residential neighborhood? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe

On-line version ISSN 1794-8886

memorias  no.18 Barranquilla Sep./Dec. 2012

 

Emergentes concepciones de ciudad patrimonio a partir del Mercado de Bazurto de Cartagena de Indias: de la ciudad perfecta a la ciudad diversa

Emerging conceptions of heritage city from Market Bazurto Cartagena de Indias: the perfect city to diverse city

Luis Ricardo Navarro Díaz1

1 Estudiante del Programa de doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad del Norte. Magister en comunicación de la misma institución. Correo: lnavarro@uninorte.edu.co


Resumen

El objetivo del siguiente artículo expone algunas reflexiones conceptuales, que sobre ciudad y patrimonio es posible plantear desde el Mercado Público de Bazurto ubicado en la ciudad de Cartagena de Indias-Colombia. Se trata de analizar los cambios existentes entre la concepción de la ciudad privada que se vende, de la ciudad arquitectónicamente concebida desde lo español a la ciudad de las múltiples voces, a la ciudad que es capaz de definirse a sí misma, a la ciudad del caos y la imperfección. El documento presenta como propuesta la postulación de una ciudad educadora pertinente para asumir la posibilidad del cambio y apropiación patrimonial de espacios como el Mercado de Bazurto de Cartagena.

Palabras clave: ciudad, ciudadanía, patrimonio, diversidad y educación.


Abstrac

The aim of this paper presents some conceptual reflections, which on city and heritage can raisefrom Bazurto Public Market located in the city of Cartagena de Indias, Colombia. We analyze the changes between the conception of the city that sells private, architecturally designed city fromthe Spanish to the city of many voices, the city that is able to define itself, to the city of chaos and imperfection. The paper presents the application and proposal of a relevant educational city to assume the possibility of change and equity ownership as the market spaces Bazurto Cartagena.

Keywords: City, citizenship, equity, diversity and education.


Planteamientos generales: descripción y justificación del estudio

El problema central que aborda el presente artículo2 consiste en la posibilidad de exponer algunas características del concepto de ciudad que en la actualidad enmarca Cartagena de Indias. Para ello se toma, en este documento, sólo uno de sus puntos, el mercado de Bazurto hoy el principal centro de abastos e intercambio comercial de la población cartagenera. Este espacio, es asumido en este documento como un espacio público, es decir, es un espacio simbólico porque tiene un patrimonio de símbolos que genera identidades múltiples, colectivas y simultáneas. En este caso, y dado que toda la ciudad debe tener contacto obligado con este escenario, el poder simbólico que se concentra en el tiempo y el espacio, tal como lo asegura Fernando Carrión3, es muy alto. "No existe otro lugar de la ciudad tan disputado, porque los sujetos patrimoniales se confrontan y se enfrentan construyendo ciudadanía"4.

Este lugar se encuentra ubicado en una zona central de la ciudad, enmarcada, según información publicada por el Ministerio de Agricultura y desarrollo rural de Colombia, a través de su Sistema de información de precios y mercados (SIPSA)5 por las principales rutas de tránsito, la avenida "Pedro de Heredia" y por la avenida "El Lago" contigua a la Ciénaga de las Quintas. Ahora bien, a partir de la división política de unidades comuneras y de gobierno en Cartagena, Bazurto no es catalogado como un barrio, sino que es considerado como una zona de concentración comercial que se localiza entre dos localidades, la localidad uno Histórica y del Caribe Norte, y la dos, De la Virgen y Turística. Por su parte, los actores sociales que interactúan en el Mercado de Bazurto, a pesar de pertenecer a un sector desorganizado, caótico, sucio, agobiante e inseguro, pugnan por su permanencia en el sector, por el reconocimiento colectivo de su espacio en la lucha por el trabajo y la cultura en Cartagena, específicamente cuando se hace alusión a la producción de música, ya que este sitio es denominado por la misma comunidad como "La Meca de La Champeta". Ante ello, para la politóloga belga Chantal Mouffe, en un trabajo publicado por Alfonso Gumucio y Thomas Tufte6, relacionado con su propuesta de una democracia radical, estas prácticas y estrategias de resistencias constituyen la política de lo cotidiano, es decir, se convierten en un espacio potencial para la acción social contestataria. Tal como lo asegura Fernando Carrión en su libro titulado Regeneración y revitalización urbana en las Américas: hacia un estado estable (2005)7, desde mediados del siglo XX, se inicia una ardua tarea por pensar los centros históricos más allá de conceptos venidos únicamente desde la arquitectura de sus vertientes de la preservación y conservación de los monumentos históricos y concebir al centro histórico como una relación social. Sobre esta idea se sustentan las siguientes páginas, dado que el Mercado de Bazurto está ubicado en el centro de la ciudad, es espacio público por excelencia y por tanto es articulador de la ciudad. En palabras de Carrión8 el centro histórico es el espacio público por excelencia de la ciudad y, por ello, se debe convertir, en la plataforma de innovación de la urbe y en objeto del deseo de la ciudad posible. ¿Es posible que esto suceda con el Mercado de Bazurto de Cartagena de Indias? o asistimos a la muerte de este espacio, sin ningún tipo de posibilidad de transformación y refuncionalización. En este contexto el patrimonio es, entonces, según Xavier Andrade9, resultado de la capacidad de activar masivamente significaciones ad hoc a una infraestructura dada.

Sin embargo, la apuesta de este artículo apunta a pensar la posible aparición de otras formas de centralidad. Bazurto puedo convertirse en una de ellas. Por esto, es conveniente, a través de este escenario académico, estimar algunas reflexiones que conlleven al re-pensamiento de este espacio en particular, como parte de la posibilidad de resignificar, a su vez, el concepto de ciudad de Cartagena Indias. De esta forma, se hace necesario que los actores sociales que coexisten en Bazurto accedan a su esfera pública, se reconozcan y se empoderaren como sujetos políticos. De acuerdo con esta idea, en este escrito se toma como punto de partida el supuesto de que gran parte de las dinámicas comunicacionales en el mercado de Bazurto no se reconocen, lo que trae como consecuencia la anulación de la discusión sobre situaciones de ciudad.

Los intercambios que se vienen dando carecen de visibilidad y articulación, incluso al interior del mismo mercado. Ante ello, es pertinente proponer que los actores del mercado construyan un diálogo participativo que circule y narre las historias de vida de los sujetos de ese espacio. Tal como lo afirma Gumucio10 en su texto Haciendo Olas, "la ausencia de ese diálogo justifica la necesidad de iniciativas de comunicación participativa en donde la comunidad tenga los medios para expresar lo que piensa sobre sus problemas, sobre su presente y su futuro".

El escenario del Mercado de Bazurto proporciona elementos válidos de significados en sus procesos comunicativos, es decir, este espacio-mercado de Cartagena, puede ser considerado como uno de los ejes generadores de imaginarios de la cultura tradicional y popular de la ciudad. En relación con esto, según Martín (2002) son características propias de los contextos de las plazas de mercado, "cuando los individuos se ven obligados a pasar por las personas, por los sujetos, a encontrarse con ellos, a gritar para ser entendido, a dejarse interpelar. Porque en la plaza popular comprar, es enredarse en una relación que exige hablar, comunicarse". Estos elementos son manifestaciones y expresiones propias del lenguaje11, necesarias para el desarrollo efectivo de un proceso diseñado para producir y distribuir información, facilitando la visibilización de una cultura común en la esfera pública, que lleve consigo aspiraciones tanto transformadoras de las relaciones sociales como liberadoras de los sujetos. En este sentido lo patrimonial no se asocia solo al valor físico, al valor histórico. Tal como lo sustenta el investigador Adrián Vergara:

Los valores patrimoniales pueden ser de orden natural, en términos de su ubicación geográfica o su belleza natural o paisajística, por ejemplo; histórico, en el sentido de la significación y representatividad simbólica y fáctica en el desarrollo histórico de una región o comunidad; cultural, referido a las costumbres y usos de la comunidad; arquitectónico, de acuerdo con la belleza, dimensión, representatividad de alguna escuela arquitectónica de las edificaciones, que le diferencien de otro lugar; o social, en términos de diversas dinámicas que se pueden incluir en el análisis sociológico. Lo importante del valor patrimonial es el reconocimiento de sus gentes12.

A partir de lo anterior, se justifica, entonces, pensar en la posibilidad de definir el valor patrimonial del Mercado de Bazurto a partir de las mismas interacciones culturales de la gente, a través de un diálogo permanente y sin exclusiones, que permita ejercitar un proceso donde se contribuya a desmitificar la concepción de que la comunidad, y por ende la ciudad, es un universo social homogéneo. De acuerdo con una reciente investigación realizada en convenio entre la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB) y la Massachusetts Institute of Technology (MIT), titulada Mercado de Bazurto: ¿Cómo gestionar el cambio?13 el mercado ha jugado siempre un papel importante en Cartagena, económica, social y culturalmente. Existe una arraigada tradición de formular planes e iniciativas para reformar esta plaza, pero la mayoría de estos planes se han enfocado en la estructura física, ignorando problemas de carácter social. En este contexto, uno de los puntos clave a tener en cuenta es que la participación de los sujetos que conforman la comunidad de la plaza pública, actualmente ubicado en Bazurto, ha sido casi nula. Por tal razón, es preciso que una propuesta de proceso comunicacional participativo se geste en este espacio, en su versión más humana, que es el diálogo, o en sus proyecciones organizativas y mediáticas, pues son instrumento de apoyo a las transformaciones en las que el sujeto es el centro.

Antecedentes

En la revisión de literatura relacionada con el tema planteado es posible reseñar algunos estudios que abordan el concepto de ciudad, a partir de distintos referentes de la ciudad de Cartagena de Indias-Colombia. Con respecto a los primeros, el trabajo Cartagena: la deuda de la modernidad14 es un análisis que pretende descubrir algunos indicios acerca del estadio histórico (premodernidad, modernidad y/o postmodernidad) de las expresiones culturales en la ciudad de Cartagena, a partir de su pasado, imagen, imaginarios, consumo, identidades y su otredad. El autor enfatiza en la fragmentación de la ciudad y la exclusión subsecuente por el uso de los espacios, lo que origina una distorsión en su imagen e identidad. Por su parte, un estudio titulado Jóvenes definen concepto de ciudad, efectuado por la Escuela de Gobierno y Liderazgo del Distrito de Cartagena15 (2009), los jóvenes de las barras deportivas utilizaron el diario El Universal como espacio para un ejercicio pedagógico en el que analizaron y definieron el concepto de ciudad. El objetivo fue obtener información útil para facilitar la relación entre el ciudadano y el gobierno distrital, a través de la interacción entre procesos de formación y cultura ciudadana, y conocimiento de la administración. Los aspectos que se analizaron fueron ciudad, identidad, cultura y cómo los procesos formativos pueden hacer aportes a la comunidad en general. La Alcaldía de Cartagena realizó estos procesos con las barras deportivas locales con el fin de que los escenarios deportivos estén abiertos a la cultura, la seguridad y la convivencia ciudadana, y así incorporar nuevas actividades a los jóvenes cartageneros conociendo previamente aspectos esenciales del imaginario colectivo sobre la ciudad que tienen los jóvenes.

Otro trabajo que se puede citar es el denominado ¿Quién cogió Universal hoy?16, incluido en la serie Documental Trópicos de la Universidad Tecnológica de Bolívar17. Se trata de una mirada a la ciudad y sus habitantes desde diferentes rituales y expresiones de la muerte en barrios y sectores populares de Cartagena. De esta manera, se muestra cómo los diferentes actores sociales de la ciudad tejen las "otras" historias, que cuentan, entre otras cosas, cómo conviven en la cultura caribe, el goce y el sufrimiento. Este documental busca adentrarse en el tema de la cultura popular alejándose del folklorismo y los lugares comunes, para mostrar la realidad a través de una mirada innovadora. Es un documental sin paisajismos, ni imágenes preciosistas de la Cartagena turística y los reinados de belleza. El trabajo muestra a Cartagena a partir de testimonios reales con un lenguaje ágil y fresco, basado en la fidelidad al concepto del documental, que es una simbiosis de investigación periodística y el arte de contar historias con imágenes y sonidos.

Marco teórico

Entre las muchas definiciones que se han hecho de ciudad, en las cuales suele resaltarse un tipo de perspectiva se encuentran las que describen de forma mecánica lo que en apariencia se integra en ese concepto. Un ejemplo de ellas es la presentada en el trabajo Ciudad y Medio Ambiente de la Universidad Nacional de Colombia18, en donde se concibe como el espacio de asentamiento por excelencia de un gran número de personas, que intervienen significativamente en su entorno, dotándolo de servicios especializados, infraestructuras de comunicación complejas, primando lo artificial sobre lo natural, con una dinámica intensa en cuanto a sus relaciones interpersonales, densidades de ocupación de medias a altas, un desarrollo económico importante (principalmente en actividades de orden terciario y otras especializadas), y el manejo del poder de los recursos y las acciones humanas centradas en su asentamiento.

La ciudad según Bohigas19 es un espacio público porque es de dominio público; es decir, es un espacio donde se expresan y se forman voluntades colectivas para que la sociedad se represente en sus derechos y deberes (ciudadanía). Pero también, según Borja20, la ciudad es un conjunto de puntos de encuentro o un sistema de lugares significativos, tanto por el todo urbano como por sus partes. Otras definiciones se enfocan en aspectos singulares esenciales para la ciudad. Tal es el caso de lo expresado por Hannerz21, quien la expone como "una colección de individuos que existen como seres sociales primordialmente a través de sus papeles en un repertorio y, quizás hasta cierto punto los adaptan unos a otros".22 En un sentido similar, Carrión advierte que la ciudad es la neonaturaleza en la cual se desenvuelve la vida de la humanidad. La ciudad es una creación de la sociedad, lo cual significa que no es posible pensar la ciudad, sin referirnos a la sociedad que la crea. Dicha sociedad tiene sus propias especificidades, así como su historia. En la sociedad está la sociedad que la constituye, y tanto una como otra no se pueden entender por separado. Los autores más recientes tienden a definirla considerando de manera adicional aspectos descriptivos de la problemática actual que se vive en las urbes, situadas en el contexto de la posmodernidad y la globalización. Este es el caso de Carlos Yory23, quien señala que la ciudad es el escenario predilecto y fundamental en el que hoy en día transcurre el drama humano y, por el mismo, resulta ser su mayor reto, su más grande desafío. En este sentido, preguntarse por el destino de lo urbano equivale a tratar de prever las condiciones de posibilidad de lo humano en cuanto tal en un planeta que, hay que reconocerlo, se ha urbanizado. En estas condiciones, plantea Yory24, es necesario que se hable de la ciudad-mundo y que dentro de ella se reactualicen los alcances y componentes de un nuevo contrato entre la naturaleza, el gobierno, el mercado y la sociedad en que el respeto por la diferencia haga posible el establecimiento de proyectos concertados de ciudadanía orientados, no sólo a la preservación de la especie sino, y sobre todo, a la obtención de ese viejo y hasta ahora utópico ideal que resulta ser la justicia social.

En esta medida, y dentro del marco que en la actualidad brinda la globalización económica y cultural, los estudios sobre ciudad se deben orientar a establecer el papel de la relación de consumo y sociedad, tanto en la nueva idea de ciudad, como en lo concerniente al dimensionamiento de una particular idea del ciudadano, habitante del mundo, comprometido con ella. Para ese efecto, debe ahondarse en el fenómeno de desterritorialización y reterritorialización que el impacto de la globalización trae consigo (particularmente sobre la gran ciudad), promoviendo tanto una pérdida de sentido de pertenencia, como una construcción de nuevos proyectos de habitación donde el arraigo se establece en el movimiento y en la velocidad25. Teniendo en cuenta lo anterior, elementos como espacio público, esfera política y formación de ciudadanía, resultan ser categorías centrales para definir los aspectos críticos como se entiende y construye la noción de ciudad

Conclusiones: un desplazamiento en el concepto de ciudad: de Getsemani al Mercado de Bazurto

La ciudad no es simplemente un fenómeno urbanístico; está constituida por las sinergias que se producen entre las instituciones y los propios espacios. En este sentido, la ciudad ya no sólo es, entonces, el conglomerado urbanístico y de pobladores, sino una gran alma, una ciudad viva, un cuerpo que siente, que se mueve, una ciudad con corazón propio, un ambiente y un contexto global de vida y aprendizaje26. La cultura y su forma integral de vida, el sentido del desarrollo en todas sus esferas y manifestaciones, el lugar de la política en la cultura, la construcción del poder, los procesos democráticos, y otros, no pueden distanciarse de la ciudad, del sentido del quehacer ciudadano. Son los ciudadanos concebidos como actores dinámicos, con derechos específicos, empoderados del espacio público, los llamados a refundar la ciudad. Esto quiere decir que la ciudadanía se ejerce a través de las prácticas cotidianas, a través de la participación en los procesos de conflictividad social y urbana. Todo ello hace presencia en nuestro espacio de análisis. De lo que se trata es de demostrar que pensar la ciudad, en este caso a través de un espacio específico como lo es el Mercado de Bazurto en Cartagena de Indias, implica pensar en multiplicidad, pluralidad, multiculturalidad. En palabras de Dammert, citado en Borja27:

La presencia de múltiples ciudades y ciudadanías complejizan la propuesta de construcción de ciudad, toda vez que cada ciudad involucra tres ciudades: La oficial, la real y la ideal y tres tipos de ciudadanos: Quienes residen en ella, quienes trabajan y quienes la usan de forma intermitente.... La ciudad actual se caracteriza por la dificultad en percibirla, conocerla y por ende entenderla28

La referencia anterior no propone hallar una respuesta única y categórica a los problemas que enfrenta la ciudad y sus ciudadanos; intentarlo sería una utopía. Se trata de reconocer la dificultad, de aceptar la complejidad, la incertidumbre y la necesidad de diversificar las posibilidades y las salidas. En palabras de Morín, la ciudad sería una red compleja. Ahora bien, la complejidad es un tejido de constituyentes heterogéneos inseparablemente asociados: presenta lo uno y lo múltiple. Al mirar con más atención, la complejidad es, efectivamente, el tejido de eventos, acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones, azares, que constituyen el mundo fenoménico (Morin, 1998, citado en Rodríguez, 2007, p. 33). En el caso del Mercado de Bazurto, la complejidad se muestra con los rasgos inquietantes de lo enredado, del desorden, la ambigüedad, la incertidumbre; el pensamiento complejo no es aquel que evita o suprime el desafío, sino aquel que ayuda a revelarlo e incluso, tal vez, a superarlo. Sin embargo, estos procesos no se construyen sin un sistema político de reconocimiento del otro y de participación que los sustenten:

La condición para que los grandes proyectos urbanos tengan esta multi-dimensionalidad depende de la eficacia del sistema democrático basado en la descentralización del Estado y la autonomía local, la representatividad y la transparencia del gobierno de la ciudad y la multiplicación de los mecanismos de participación y de comunicación29.

Para decirlo en palabras de Borja30, ciudadano es aquel que ha participado en la conquista y construcción de la ciudad; de tal manera, ser ciudadano no es una condición que se alcanza al llegar a una determinada edad; no es meramente un estado jurídico; es, más bien, la práctica continua de ciertos valores, la generación permanente de sentidos con los que los sujetos construyen ciudad. ¿Hasta qué punto es factible asegurar que las interacción entre los sujetos en el espacio concreto del Mercado de Bazurto de Cartagena son generadoras de ciudadanías tal como Borja lo propone? La ciudadanía se alcanza en la relación dialéctica entre el ser humano y la ciudad: mientras ésta lo ciudadaniza, aquél la humaniza. En esta relación, la ciudad adquiere unas características especiales que la hacen ser más o menos humana, más o menos habitable.

De acuerdo con dichas características, el Mercado de Bazurto es un fenómeno que se abre en muchas dimensiones y que actúa en múltiples interacciones tejidas por la realidad social e histórica. Dicho espacio, debe ser pensado desde la perspectiva de la complejidad; en un tejido de constituyentes heterogéneos inseparablemente asociados; presenta la paradoja de lo individual y múltiple, el tejido de eventos, acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones, azares, que constituyen el mundo urbano31. Por tanto, la ciudad no puede ser pensada sino en el espacio propuesto por el pensamiento complejo que incluya la interacción de saberes, a través de un proyecto que pueda unificar una concepción del hombre en términos de sus determinantes culturales básicos: moral-práctico (ética), estético-expresivo, y cognoscitivo-instrumental (ciencia y técnica). Aquí está presente la dimensión patrimonial del Mercado de Bazurto de Cartagena de Indias.

A partir del anterior argumento, los procesos socio-culturales dirigidos a la ciudad, a los ciudadanos y a la cultura ciudadana cobran mucha fuerza. En la actualidad las ciudades latinoamericanas están amenazadas por una tríada de elementos generadores de disolución, fragmentación y privatización. Como consecuencia de estos procesos se produce la desarticulación del espacio público, el aumento de los niveles de exclusión, marginalidad y desigualdad. Esta situación disminuye notablemente la capacidad de integración ciudadana y requiere una mirada diferente que rebase el concepto de ciudad y de espacio público como infraestructura. Esta es la propuesta del presente documento. Pensar que el valor patrimonial del Mercado de Bazurto de Cartagena está más allá, trasciende su valor físico y de infraestructura y que el lugar como tal proporciona una serie de interacciones valiosas cultural e históricamente para los ciudadanos cartageneros. De ello se puede inferir que es posible generar procesos identitarios de reconocimiento de un concepto de ciudad resignificado a partir de las relaciones e interacción que entre los sujetos y al interior del Mercado se presentan. Se hace necesario insertar en el discurso de ciudad la perspectiva participativa y la producción cultural. Para lograr tal objetivo, la propuesta es ubicar la educación en el centro de la ciudad y de sus ciudadanos, es un ejercicio por recuperar la esfera pública física (parques, las calles, las plazas, las esquinas, las tiendas, los barrios y otros) como la esfera pública simbólica (imaginarios colectivos, memoria histórica, interacción social).

La interacción entre ciudad y educación

El proyecto de ciudad que desde la concepción educadora se puede construir, está inspirada en nuevas formas de gestión ciudadana y de proyectos urbanos. A este respecto Borja & Castell32, han hecho un ejercicio de reflexión que es oportuno destacar dado que expresa una propuesta específica para los gestores del desarrollo urbano:

- Las ciudades tienen calles, no carreteras.

- La ciudad es un espacio público.

- Hacer ciudad es construir lugares para la gente, para andar y encontrarse.

- Las obras se empiezan y se acaban bien.

- El desarrollo urbano se materializa en un programa de obras, pero sólo construye la ciudad futura si responde a un proyecto global.

- Las operaciones de desarrollo urbano son actuaciones integradas y estratégicas.

- En la ciudad el camino más corto entre dos puntos es el más hermoso. La estética urbana hace la ciudad vivible.

- Una ciudad democrática es una ciudad visible, con referencias físicas y simbólicas que ubiquen a su gente.

- Construir la ciudad futura es una tarea de todos.

- El progreso de la ciudad se mide por el progreso en cantidad y calidad de sus espacios públicos.

- No hay desarrollo urbano positivo sin capacidad de invención y de previsión. La ciudad del mañana se construye reinventando la ciudad del pasado y diseñando ciudad en las fronteras de la ciudad actual.

- La calidad del desarrollo urbano depende de la socialización de la cultura arquitectónica y estética de los espacios públicos, pero también de la penetración de la cultura cívica en los diversos actores de la ciudad.

A partir de los anteriores puntos, la ciudad actual33 se entiende como corpus y contexto de ciudadanías diversas, dinámicas y simultáneas; en un contexto de multiplicidad cultural la represión y la tecnología como ordenadores de la ciudad resultan dudosos. Más bien se hace necesario enseñar y aprender a convivir en las diferencias, en lo múltiple y en lo simultáneo34. La inestabilidad es característica de la ciudad actual; la ciudad del nómada, del pasajero, del acontecimiento efímero y de la extensión homogénea e indeterminada no puede ser investigada desde la rigidez conductista; mucho menos puede ser encasillada en normativas ajenas que intenten reprimir sin comprender. A través del Mercado de Bazurto es posible el tránsito entonces, desde la concepción de la ciudad comercial, perfecta y llena de fantasía, a la ciudad de la diferencia y la pluralidad, a la ciudad de la imperfección, a la ciudad champeta, a la ciudad pensada desde las dinámicas propias y locales. En este contexto, La ciudad adquiere autonomía en el diálogo con el ciudadano. Ambos enseñan y aprenden. La reinvención de la ciudad ciudadana, del espacio público constructor-ordenador de ciudad y del urbanismo como productor de sentido no es monopolio de nadie, es fuente de trabajo de concertación, de deliberación y del logro de unos resultados tangibles que muestren otros modos de ser, de estar y de relacionarse la ciudad.

Esto significa, según la perspectiva expuesta por el antropólogo Eduardo Kingman y Ana María Goetschel en su texto El patrimonio como dispositivo disciplinario35, que si concebimos el poder en términos de Foucault36, como relación o campo de fuerzas antes que como dominio, debemos preocuparnos no sólo por el funcionamiento de dispositivos como el patrimonio, sino por las formas como las poblaciones responden a ellos. Nancy Fraser37 habla de públicos y contrapúblicos, Chantal Mouffe38 de conflicto. En este sentido, si el patrimonio está relacionado con la organización de lo público habría que ver qué procesos de inclusión/exclusión se dan a partir de ello, pero también cómo responden los individuos y los grupos sociales a eso.

Hoy en el contexto de un mundo globalizado, de cambios rápidos y profundos, en los que están en juego las normas, valores y tradiciones ciudadanas, la respuesta no sólo se hace relevante, sino compleja y aún más cuando se carece de proyectos ciudadanos que interpreten e interpelen. Hay un socavamiento de las identidades colectivas, de las aspiraciones colectivas. Hay carencia de imaginario de sociedad, hay, en términos de Norbert Lechner "una fragilidad del nosotros"39. Más aún, existen carencias para conceptualizar al ciudadano. La formación ciudadana y el desarrollo de una cultura de ciudadanía constituye un desafío de gran magnitud, para que los procesos educativos de ciudad rompan los círculos viciosos, la intolerancia la agresividad, la crisis de las utopías en función de posturas más críticas y proactivas.

¿Hacia dónde va el Mercado de Bazurto?

Hoy el Mercado de Bazurto se encuentra colmado de signos que representan el desorden del sistema económico, político y social de la ciudad. Caos vehicular, polución, deficiente movilidad, vendedores ambulantes sin estructuras de poder organizadas, ausencia de las instituciones del estado, basuras, ruido, inseguridad, entre otros. Los vecinos del barrio Martínez Martelo pueden dar fe de todo ello. Basta sólo con pasar por allí justo cuando cualquier ciudadano pretenda movilizarse de un extremo a otro de la ciudad. La zona del mercado será prueba obligada. Ante ello, la ciudad necesita asumir sus patrimonios, no sólo físicos, sino simbólicos y culturales como propios con el fin de ofrecer a partir de estos puntos representativos de la ciudad nuevas propuestas de interacción social, nuevos espacios para producir relaciones culturales, alternativas comunicacionales que generen procesos de visibilización de toda la riqueza cultural del sector.

En este orden de ideas, son necesarias, entonces, políticas públicas que propongan el espacio Mercado de Bazurto como una esfera perteneciente a una ciudad educadora, es decir, a una ciudad emancipada e integrada plenamente a sus dinámicas locales, propias y reproductoras de imaginarios colectivos que fortalecen los procesos de memoria histórica de la ciudad de Cartagena. Mucho se ha dicho sobre su traslado. Sin embargo, no se trata de trasladar un problema de sitio. Más bien de organizar y dinamizar, rescatar, visibilizar, las interacciones sociales que se dan en su interior. Para ello, y entre los principales componentes propuestos para lograr el cambio, se planea un gran corredor peatonal que va desde la Avenida Pedro de Heredia, que comunica el futuro Centro Comercial Popular, donde se reubicarían las ventas ambulantes y a través del cual, dichos sujetos, se desplazarían de la ilegalidad a la legalidad, con la marina de bazurto y el edificio principal. Hoy se construye la calzada de Transcaribe que en ese sector deberá contar con una estación triple, debido al alto flujo de pasajeros. Se proyecta también que Transcaribe ofrezca una estación acuática en conexión con la red general de transporte a través de la troncal, pero a su vez vinculada con sectores extremos de la ciudad a los que llegar por vía terrestre cuesta hoy a los cartageneros mucho tiempo y dinero.

De manera paralela al surgimiento de este tipo de proyectos, y según información publicada el 14 de septiembre de 2011 por el periódico El espectador de Bogotá-Colombia, el pasado 31 de enero de 2011, el Tribunal Administrativo de Bolívar les dio la razón a los pobladores del Barrio Martínez Martelo, al fallar a su favor una acción popular que buscaba la protección de los derechos "al goce de un ambiente sano y del espacio público, a la utilización y defensa de los bienes de uso público y a la seguridad y salubridad pública". El fallo, de segunda instancia, ordena al Distrito de Cartagena realizar en un año "los estudios necesarios para el traslado del mercado de Bazurto a otra zona de la ciudad. Cuatro años después de hechos los estudios, "el Distrito deberá efectuar el traslado definitivo del mercado de Bazurto".

Desde la academia es posible pensar la ciudad ideal. Muchos de estos proyectos se quedan solo en proyectos. Son necesarias reales inversiones por parte de la Alcaldía Distrital y políticas públicas integradoras de los diversos sectores que movilizan la economía de la ciudad para hacer realidad estos planteamientos. Evidentemente, no se trata de una ciudad-infraestructura, sino más bien de una ciudad-educadora incluyente de un gran desarrollo de infraestructura.


2 El presente documento es el resultado de las reflexiones y discusiones generadas durante el desarrollo del módulo Patrimonio y desarrollo social dirigido por el Dr. Ricardo Adrian Vergara en el marco del Programa de doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad del Norte de Barranquilla.

3 Carrión, Fernando. Regeneración y revitalización urbana en las Américas: hacia un estado estable. Editorial FLACSO, Quito, 2005. P. 46-47.

4 Ibíd. P. 47.

5 Ministerio de agricultura y desarrollo rural. El mercado de Bazurto. Sistema de información de precios y mercados, 6, 2008. P. 1.

6 Gumucio, Alfonso. & Tufte, Thomas. Antología de Comunicación para el Cambio Social: lecturas históricas y contemporáneas. Editorial Consorcio de Comunicación para el Cambio Social, New Jersey-South Orange, 2008.

7 Carrión, Fernando. Regeneración y revitalización urbana en las Américas: hacia un estado estable. Editorial FLACSO, Quito, 2005.

8 Ibid. P. 39.

9 Andrade, Xavier. Guayaquil: renovación urbana y aniquilación del espacio público. En: Carrión Fernando (ed.) Regeneración y revitalización urbana en las Américas: hacia un Estado estable. Editorial Flacso-Wwics-Usaid, Quito, 2005. P. 150.

10 Gumucio, Alfonso. Haciendo olas: Historias de comunicación participativa para el cambio social. Editorial Fundación Rockefeller New York, 2001. P. 35.

11 Gumucio, Alfonso. & Tufte, Thomas. Antología de Comunicación para el Cambio Social: lecturas históricas y contemporáneas. Editorial Consorcio de Comunicación para el Cambio Social, New Jersey-South Orange, 2008. P. 586.

12 Vergara, Adrián. Primera aproximación a la conexión teórica entre los conceptos de Patrimonio, Desarrollo Social, Centro Histórico, Teoría de Sistemas y Cartografía Cultural. En: Revista Memorias, 16, 15-31, 2009. P. 17.

13 Abello Alberto. ¿Cómo gestionar el cambio? Editorial Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB) & Massachusetts Institute of Technology (MIT), Cartagena, 2009

14 Posada, G. Cartagena: La deuda de la modernidad. Ensayo. Revista 99, 2008.

15 Escuela de gobierno y Liderazgo del Distrito de Cartagena. Jóvenes definen concepto de ciudad. Alcaldía del Distrito de Cartagena, 2009.

16 Chica, Ricardo. Página de sucesos ¿Quién cogió universal hoy? Prensa y sectores populares en Cartagena. Editorial Universidad Tecnológica de Bolívar, Cartagena, 2005.

17 Posse María. ¿Quién cogió Universal hoy? Serie Documental "Trópicos" de la Universidad Tecnológica de Bolívar, Cartagena, 2006

18 Universidad Nacional de Colombia. Ciudad y Medio Ambiente. Palmira, UNAL - Palmira. 2005 P. 17.

19 Bohigas, Oriol. Regeneración y futuro de los centros metropolitanos. Editorial empresa municipal de vivienda, dirección de rehabilitación, Madrid, 199.

20 Borja, Jordi. La ciudad conquistada. Editorial Alianza, Madrid, 2003.

21 Hannerz, Ulf. Exploración de la ciudad, México, Editorial Fondo Cultura Económica, 1986. P. 7.

22 Carrión, Fernando. Ciudad, comunicación y cultura. En: Revista Día Logos de la Comunicación. No. 47. Lima, 1997. P. 19.

23 Yory, Carlos. Ciudad, ciudadanía y espacio público: una aproximación a la noción de espacio público en el marco de la emergencia ciudadana que suponen las relaciones entre lo local y lo global. Editorial Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, 2007. P. 4.

24 Ibid. P. 5.

25 Ibid. P. 7.

26 Rodríguez, Jahir. Ciudad educadora. Una perspectiva política desde la complejidad. En Urbano, Universidad del Bío Bío, Concepción, 16, 29-49. 2007.

27 Borja, Jordi. La ciudad conquistada. Editorial Alianza, Madrid, 2003. Parr. 3.

28 Dammert, Lucía. & Borja, J. La ciudad conquistada. EURE (Santiago). [online]. sep. 2004, vol.30, no.90, p.124-126.

29 Borja, Jordi. & Castells, Manuel. Lo local y lo global. La gestión de las ciudades en la era de la información. Editorial Taurus, Madrid, 1997. P. 89.

30 Borja, Jordi. Ciudadanía y globalización: el caso de la Unión Europea. En: La factoría, 7, 1998

31 Rodríguez, Jahir. Ciudad educadora. Una perspectiva política desde la complejidad. En Urbano, Universidad del Bío Bío, Concepción, 16, 29-49. 2007. P. 31.

32 Borja, Jordi. & Castells, Manuel. Lo local y lo global. La gestión de las ciudades en la era de la información. Editorial Taurus, Madrid, 1997. P. 262.

33 Castells, Manuel. Lo local y lo global La gestión de las ciudades en la era de la información. Editorial Tauros, Madrid, 1997

34 Mouffe, Chantal. Feminismo, ciudadanía y política democrática radical. En Debate Feminista, Año 4, volumen 7, DF México, 1993. P. 20

35 Kingman, Eduardo. & Goetschel, Ana María. El patrimonio como dispositivo disciplinario. En: Carrión Fernando (ed.) Regeneración y revitalización urbana en las Américas: hacia un Estado estable. Editorial, Flacso-Wwics-Usaid, Quito, 2005. P. 103.

36 Foucault, Michel. Nietzche, la genealogía y la historia. Ediciones La piqueta, Madrid, 1980.

37 Fraser, Nancy. & Honneth, Axel. ¿Redistribución o reconocimiento? Editorial Paideia, Madrid, 2003.

38 Mouffe, Chantal. "Democratic Citizenship and The Political Community", en Dimensions of Radical Democracy, Pluralism, Citizenship, Community. Editado por Chantal Mouffe, Verso, 1992.

39 Magendzo, Abraham. El ser del otro: un sustento ético político para la educación. Revista Polis, 2006. Párr. 15.


Referencias

Abello Alberto. ¿Cómo gestionar el cambio? Editorial Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB) & Massachusetts Institute of Technology (MIT), Cartagena, 2009, en: http://web.mit. edu/czegras/www/16-353-1 -PB.pdf        [ Links ]

Ardila, Carlos. En Cartagena, Bazurto será reubicado. Periódico El espectador, 2011, en: http://www.elespectador.com/impreso/nacional/articulo-299335-cartagena-bazurto-sera-reubicado        [ Links ]

Andrade, Xavier. Guayaquil: renovación urbana y aniquilación del espacio público. En: Carrión Fernando (ed.) Regeneración y revitalización urbana en las Américas: hacia un Estado estable. Editorial Flacso-Wwics-Usaid, Quito, 2005.         [ Links ]

Bohigas, Oriol. Regeneración y futuro de los centros metropolitanos. Editorial empresa municipal de vivienda, dirección de rehabilitación, Madrid, 1997.         [ Links ]

Borja, Jordi. La ciudad conquistada. Editorial Alianza, Madrid, 2003.         [ Links ]

Borja, Jordi. & Castells, Manuel. Lo local y lo global. La gestión de las ciudades en la era de la información. Editorial Taurus, Madrid, 1997.         [ Links ]

Borja, Jordi. Ciudadanía y globalización: el caso de la Unión Europea. En: La factoría, 7, 1998        [ Links ]

Carrión, Fernando. Regeneración y revitalización urbana en las Américas: hacia un estado estable. Editorial FLACSO, Quito, 2005.         [ Links ]

Carrión, Fernando. Ciudad, comunicación y cultura. En: Revista Día Logos de la Comunicación. No. 47. Lima, 1997.         [ Links ]

Castells, Manuel. Lo local y lo global La gestión de las ciudades en la era de la información. Editorial Tauros, Madrid, 1997.         [ Links ]

Chica, Ricardo. Página de sucesos ¿Quién cogió universal hoy? Prensa y sectores populares en Cartagena. Editorial Universidad Tecnológica de Bolívar, Cartagena, 2005.         [ Links ]

Dammert, Lucía. & Borja, J. La ciudad conquistada. EURE (Santiago). [online]. sep. 2004, vol.30, no.90, p.124-126. Disponible en la World Wide Web: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612004009000009&lng=es&nrm=iso>         [ Links ].

Escuela de gobierno y Liderazgo del Distrito de Cartagena. Jóvenes definen concepto de ciudad. Alcaldía del Distrito de Cartagena, 2009. En: http://www.eluniversal.com.co/v2/cartagena/local/jovenes-definen-concepto-de-ciu-dad.         [ Links ]

Fraser, Nancy. & Honneth, Axel. ¿Redistribución o reconocimiento? Editorial Paideia, Madrid, 2003.         [ Links ]

Foucault, Michel. Nietzche, la genealogía y la historia. Ediciones La piqueta, Madrid, 1980.         [ Links ]

Kingman, Eduardo. & Goetschel, Ana María. El patrimonio como dispositivo disciplinario. En: Carrión Fernando (ed.) Regeneración y revitalización urbana en las Américas: hacia un Estado estable. Editorial, Flacso-Wwics-Usaid, Quito, 2005.         [ Links ]

Gumucio, Alfonso. Haciendo olas: Historias de comunicación participativa para el cambio social. Editorial Fundación Rockefeller New York, 2001.         [ Links ]

Gumucio, Alfonso. & Tufte, Thomas. Antología de Comunicación para el Cambio Social: lecturas históricas y contemporáneas. Editorial Consorcio de Comunicación para el Cambio Social, New Jersey-South Orange, 2008.         [ Links ]

Hannerz, Ulf. Exploración de la ciudad, México, Editorial Fondo Cultura Económica, 1986.         [ Links ]

Magendzo, Abraham. El ser del otro: un sustento ético político para la educación. Revista Polis, 2006. En: http://polis.revues.org/4897        [ Links ]

Martín-Barbero, Jesús. Plaza y cementerios, prácticas de la comunicación en la cultura popular. Magazín dominical El Espectador, Bogotá, 1985.         [ Links ]

Martín-Barbero, Jesús. De los medios a las culturas. Editorial Tercer Mundo, Bogotá, 1985.         [ Links ]

Ministerio de agricultura y desarrollo rural. El mercado de Bazurto. Sistema de información de precios y mercados, 6, 2008. En: http://www.cci.org.co/publicaciones/1_Boletinpesca06Bazurto.pdf        [ Links ]

Mouffe, Chantal. "Democratic Citizenship and The Political Community", en Dimensions of Radical Democracy, Pluralism, Citizenship, Community. Editado por Chantal Mouffe, Verso, 1992.         [ Links ]

Mouffe, Chantal. Feminismo, ciudadanía y política democrática radical. En Debate Feminista, Año 4, volumen 7, DF México, 1993.         [ Links ]

Posada, G. Cartagena: La deuda de la modernidad. Ensayo. Revista 99, 2008.         [ Links ]

Posse María. ¿Quién cogió Universal hoy? Serie Documental "Trópicos" de la Universidad Tecnológica de Bolívar, Cartagena, 2006.         [ Links ]

Rodríguez, Jahir. Ciudad educadora. Una perspectiva política desde la complejidad. En Urbano, Universidad del Bío Bío, Concepción, 16, 29-49. 2007. En: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/198/19801607.pdf        [ Links ]

Sánchez, Alfonso. Gestión social, sujeto y participación: El espacio público como escenario de constitución del sujeto político. En: Carlos M. Yory (ed.). Espacio público y formación de ciudadanía. (pp. 45-74). Editorial Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, 2007.         [ Links ]

Universidad Nacional de Colombia. Ciudad y Medio Ambiente. Palmira, UNAL - Palmira, 2005. En: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/palmira/5000455/modulos/modulo1/lec2.htm         [ Links ]

Vergara, Adrián. Primera aproximación a la conexión teórica entre los conceptos de Patrimonio, Desarrollo Social, Centro Histórico, Teoría de Sistemas y Cartografía Cultural. En: Revista Memorias, 16, 15-31, 2009.         [ Links ]

Yory, Carlos. Ciudad, ciudadanía y espacio público: una aproximación a la noción de espacio público en el marco de la emergencia ciudadana que suponen las relaciones entre lo local y lo global. Editorial Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, 2007.         [ Links ]