Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Revista de Economía del Caribe
Print version ISSN 2011-2106
rev. econ. Caribe no.9 Barranquilla Jan./June 2012
ARTÍCULO DE REFLEXIÓN
Una mirada a las instituciones de San Basilio de Palenque (Colombia) a través de los postulados de Douglass C. North y Thorstein Veblen
A look at the institutions of san basilio de Palenque (Colombia) through the assumptions of Douglass C. North and Thorstein Veblen
Luis Ricardo Navarro Díaz*
*Estudiante del Programa de Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad del Norte. Magister en Comunicación de la misma institución.
Fecha de recepción: noviembre de 2011
Fecha de aceptación: abril de 2012
RESUMEN
Este ensayo establece un examen de las instituciones de la población de San Basilio de Palenque, ubicada en el departamento de Bolívar, al norte de Colombia, desde los postulados de Douglass C. North y Thorstein Veblen. El objetivo consiste en entregar a comunidades en proceso de desarrollo y cambio, y a las diferentes entidades que ejecutan proyectos, con objetivos diseñados a partir de las ciencias sociales, una aproximación al tema mediante el discurso de la economía institucional, lo cual implica examinar las diversas interacciones sociales, económicas, culturales, políticas, entre otras, de los sujetos de esta población. El análisis sugiere la posibilidad de establecer una aproximación, desde una mirada de la economía institucional, a las dinámicas sociales, reflexiones que a su vez podrían contribuir con el fin de mejorar la calidad de los proyectos comunitarios, la optimización del entorno y la construcción de procesos de ciudadanía participativa-comunicativa. El artículo asume la idea transversal de la complejidad de la red de relaciones sociales, probablemente, divergentes y convergentes, entre los agentes.
Palabras clave: Economía institucional, instituciones, agente, cultura y San Basilio de Palenque.
Clasificación Jel: B15, B52, Z13.
ABSTRACT
This paper provides a review of the institutions of the town San Basilio de Palenque located in the department of Bolivar in northern Colombia, based on the postulates of Douglass C. North andThorstein Veblen. The objective is to deliver an approach to the discourse of institutional economics, which involves examining the various social, economic, cultural, political, and other interactions of the subjects in this population to communities in development and change, and the various entities that are implementing projects with objectives designed from the social sciences. The analysis suggests the possibility of an approach from an institutional economics perspective to social dynamics, reflections which in turn could contribute to improving the quality of community projects, optimizing the environment and building participatory processes-communication citizens.The article takes the idea across the complex network of social relations among the agents, which can probably be divergent or convergent.
keywords : Institutional economics, institutions, agent, culture and San Basilio de Palenque.
Jel codes: B15, B52, Z13.
1. CONTEXTUALIZACIÓN DE SAN BASILIO DE PALENQUE
San Basilio de Palenque1 es un pueblo fundado por los esclavos que se fugaron y refugiaron en medio de las estribaciones de las faldas de los Montes de María2 en 1617. El pueblo se encuentra ubicado a 50 kilómetros al sur oriente de la ciudad de Cartagena, en la zona media del Canal del Dique. Este territorio es un corregimiento del municipio de Mahates- Bolívar y, por lo tanto, no tiene autonomía administrativa y presu-puestal, así como capacidad de interlocución oficial con otras instancias estatales en los ámbitos departamental y nacional. Fue el lugar perfecto para los esclavos, quienes cansados de su situación decidieron emprender un nuevo camino, lejos del poder avasallador de los españoles. San Basilio de Palenque3, después de haberse librado del yugo español (1691), sigue asumiendo algunas luchas contra la explotación cultural y la exclusión social; hoy todavía conserva parte de sus costumbres, tradiciones y ritos culturales. En este ensayo4 se abordarán sus instituciones, definidas y sustentadas desde el discurso de Douglass C. North y Thorstein Veblen.
La obra de North es pertinente para analizar las relaciones sociales, económicas y culturales de Palenque, dadas sus propuestas de renovación de la investigación en historia económica. Por ejemplo, North pensaba que los cambios institucionales son más relevantes que los tecnológicos para explicar el desarrollo económico. De igual manera, el aporte de Veblen es valioso para aproximarse a la comprensión de los cambios económicos e institucionales de este tejido social. Demostrar esto es la principal tarea del presente documento. A continuación se ofrece, entonces, una interpretación para explicar por qué los factores políticos, sociales y económicos inciden sobre las instituciones y los grupos sociales en el caso de San Basilio de Palenque. En ese sentido, se toma como punto de partida la idea de que las instituciones proporcionan una infraestructura de normas que sirven a los seres humanos para crear orden y reducir la incertidumbre. Se postula así una propuesta de aplicación teórica a un contexto social específico, con relaciones históricas, económicas y políticas particulares como las encontradas en San Basilio de Palenque.
Por su parte, y por la importancia otorgada por la unesco (2005) a su patrimonio cultural e inmaterial por su valor para la humanidad, Palenque ha sido objeto de un sin número de trabajos y estudios que dan cuenta de sus ritos, costumbres, normas y tradiciones, y que aún permanecen, muy a pesar de los afanes de la modernización. En un breve ejercicio de revisión de la literatura publicada al respecto es posible encontrar la obra de Jaime Jaramillo, quien publica en 1968, a través de la Universidad Nacional, Esclavos y señores en la sociedad colombiana del siglo XV111. En este texto, el autor aborda a partir de documentación de primera mano e inédita, la amplia problemática que plantea la implantación, dentro de la sociedad hispanoamericana, de una subcultura genéticamente africana perteneciente al segmento social formado por los esclavos (y libertos) negros. Analiza Jaramillo, sucesivamente, las reglamentaciones jurídicas de sus actividades, su función económica, los orígenes tribales de la misma, el complejo tejido de sus relaciones vitales con los amos blancos y, finalmente, el fenómeno del 'cimarronismo', reacción extrema del esclavo frente a su situación social.
Así mismo, Soto, Balanzó, Herrera y Pérez (2007) publicaron un estudio titulado San Basilio de Palenque, Colombia: cultura presente, territorio ausente, en el cual se presenta el resultado de un trabajo conjunto entre la Universidad Externado Colombia, el Consejo Comunitario MA KANKAMANA de Palenque de San Basilio y la Corporación para el Desarrollo de las Comunidades Afrocaribeñas Jorge Artel, bajo el auspicio y la orientación del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural - Rimisp. El propósito del estudio fue identificar los procesos de puesta en valor de la identidad cultural desarrollados en el corregimiento colombiano de San Basilio de Palenque, así como los requerimientos para incentivar la valorización de su identidad en el marco de un proceso sostenido y equitativo de Desarrollo Territorial. Sus aportes se convirtieron en base fundamental para el análisis que a continuación se presenta.
Entre las publicaciones encontradas es relevante citar también la realizada por Simarra (2009) en un libro titulado La lengua Palenquera: Una experiencia cosmovisionaria, significativa y creativa de los palenqueros descendientes de la diáspora africana en Colombia, donde presenta un estudio sobre la lengua palen-quera como aquel elemento que revela la elaboración de un pueblo, que en la perspectiva de preservar su legado constituyó, significó y significa en forma permanente muchos elementos léxicos, semánticos y pragmáticos posibilitadores del repertorio subsistente, a pesar de los cambios sociales, económicos e históricos que experimenta el hombre moderno.
Para terminar este breve estado del arte, cabe resaltar los estudios realizados por Friedemann (1998), quien presenta un documento titulado El afro colombiano. Geografía humana de Colombia, a través del Instituto colombiano de cultura hispánica y cuya intención es resaltar la perspectiva afrogenética, que a diferencia de la criollo-génesis o de la indo-génesis, insiste en la importancia que ha tenido la permanencia de los complejos culturales de origen africano en los procesos de reconstrucción y creación cultural, territorial y política de los esclavizados y sus descendientes en nuestro país.
Ahora bien, sobre esta base de investigaciones y estudios publicados, el aporte del presente ensayo apunta a establecer una aproximación a algunas claves hermenéuticas del contexto palenquero (medio), de sus agentes (sujetos) y sus interacciones, así como de las motivaciones que generan todas las normas y reglas creadas para generar una noción de desarrollo y de eficiencia, nada parecida a la que desde la óptica de los mercados, y las propuestas neoclásicas, fuese posible obtener. Para tal fin, se toma como punto de partida que las instituciones son entendidas, desde Thorstein Veblen, como hábitos de pensamiento y no son sólo reducidas a instituciones formales como: la constitución, la justicia, las leyes o los derechos de propiedad. Un argumento central en este ensayo se basa en sostener que el "antiguo" institucionalismo ofrece una perspectiva radicalmente diferente sobre la naturaleza de la agencia humana, basada en el concepto del hábito.
El hábito y las reglas son necesarias para la acción humana. Una concepción del comportamiento humano dominada por el hábito no sólo tiene apoyo significativo en la psicología, también vale la pena desarrollarlo y elaborarlo aún más por los economistas (Hodgson, 2001, p. 2).
En este sentido, y sin ánimos absolutistas y totalizantes, es válido pensar, que para comprender las relaciones sociales de San Basilio de Palenque es imprescindible descifrar sus contextos sociales, su cultura, sus costumbres, sus normas, sus instituciones, y no sólo qué tan pobres o subdesarollados puedan ser a la luz de determinados indicadores cuantitativos. La perspectiva del análisis cambia e intenta ser diseñada teniendo en cuenta la complejidad del ser humano palenque-ro y su entorno. De lo contrario, es muy posible tener una interpretación muy limitada de sus relaciones de producción social.
Se advierte que el institucionalismo no pretende construir una teoría general que lo abarque todo (Hodgson, 2001, p. 5). Sin teoría es imposible la comprensión y la explicación, dado que con el mero dato no es posible explicar todas las dimensiones del ser humano. El análisis económico que a continuación se presenta no parte de asumir al agente pa-lenquero como simplemente dado, puesto allí, en perfecto equilibrio, es decir, no se trata de un individuo previamente moldeado, mecanizado y presto a responder a determinadas dinámicas perfectas de estímulo-respuesta. Los palenqueros interactúan para dar forma a sus instituciones, en tanto las condiciones socio-económicas moldean también los objetivos o preferencias de los individuos. Así, el palenquero/a es tanto el productor como el producto de su circunstancia. En coherencia con este planteamiento Joseph Stiglitz asegura que "ciertos aspectos de la naturaleza humana son endógenos al sistema [...] la teoría económica tradicional estaba evidentemente equivocada al tratar a los individuos como inmutables" según lo narra (Stiglitz, 1994, p. 272). Un punto principal de la agenda económica tradicional, y por consiguiente de este ensayo, es incorporar dentro de una teoría sistemática y rigurosa, una concepción de la mediación humana, más rica y dependiente del contexto.
Ahora bien, a partir de esta contextualización general sobre San Basilio de Palenque, asumida como una primera parte del ensayo, se estructuran tres fracciones más del mismo. Por una parte, un segmento en el cual se abordan algunas ideas de T. Veblen relacionadas con conceptos como: institución, hábito, costumbre, el carácter predatorio de los seres humanos y la dimensión ceremonial de los agentes, aplicados a San Basilio de Palenque. Una vez realizado esto, el siguiente segmento expone concepciones de D. North asociadas a conceptos como costos de transacción, costos de información, limitaciones formales, limitaciones informales, reglas y cultura. Estos aspectos serán fundamentales para comprender las dinámicas económicas, políticas y culturales de la población en estudio. En un último momento, el ensayo ofrece un ejercicio interpretativo de las diferentes instituciones de San Basilio de Palenque tomando situaciones y ejemplos reales y locales, es decir, se analiza de forma concreta el contexto económico de San Basilio de Palenque a partir de un análisis de sus instituciones. Aunque Veblen y North son autores centrales para sustentar el análisis que aquí se expone, es imposible marginar los análisis que de manera complementaria se pueden extraer de los postulados de Hodgson, Commons y Geertz.
2. LA PERSPECTIVA DE VEBLEN
Las siguientes ideas sobre Veblen son extraídas, fundamentalmente, del trabajo realizado por el profesor Jairo Parada en su ensayo Economía Institucional Original: una introducción necesaria de 2005. Según Parada, en su trabajo, The Theory of Leisure Class (1899b), Veblen distinguió entre las actividades "industriales" y las "pecuniarias". Para Veblen, la noción de la "industria" implica un esfuerzo de crear una nueva cosa usando algunos insumos. Veblen regresa en la historia y compara estas actividades con las predatorias. Veblen también opone el instinto del salesmanship (espíritu de vender, de lograr un beneficio) al de workmanship (espíritu del trabajo productivo y perfeccionista), y distingue entre comportamiento ceremonial desagradable o y comportamiento 'instrumental' (tecnológico). Según Parada (2005), para Veblen la aparición de una clase ociosa coincide con el principio de la propiedad, y da a luz al ocio visible y al consumo visible. Veblen entonces analiza el nivel de vida pecuniario, y distingue entre el querer "elemental" y el "más alto", que son influenciados por el consumo visible. El último es definido por Veblen como "consumo especializado de bienes como evidencia de la fuerza pecuniaria" (Veblen, 1899b, p. 60).
Desde T. Veblen es factible asumir el análisis del ser humano palenquero, a partir de una riqueza de posibilidades. No es posible dar explicación del nativo palenquero, a través de una simple función de utilidad. Veblen critica el conductismo y define al ser humano como un agente complejo, como algo mucho más complejo que una máquina de calcular. Veblen construye la explicación del comportamiento humano, a partir de lo que a su juicio son las propensiones mentales de los seres humanos, es decir, lo que el hombre ha construido, a través de millones de años en el planeta. La primera es el trabajo eficaz (capacidad que tienen el ser humano de hacer las cosas bien en todos los niveles); la protección paternal (la especie humana es la única especie que tiene ese sentido gregario, que trasciende la familia); la curiosidad ociosa (la especie humana es la única que se pregunta el por qué de las cosas); por último, las conductas predatorias (el ser humano tiene grabado en su cerebro la conducta de predar, duramos millones de años viviendo de la cacería; los seres humanos tienen el instinto de explotar a los demás, les gusta ostentar, desprecia el trabajo y a quienes trabajan y, sobre todo, a quienes hacen trabajo físico), el instinto de explotar, los comportamientos pecuniarios, el ser ostentoso, el desprecio al trabajo.
En el caso del hombre palenquero es posible que este planteamiento sobre las propensiones mentales sea una base para interpretar algunos comportamientos del hombre palenquero con respecto a la mujer, en cuanto a los roles que cada uno juega en este tejido social. Sin ningún ánimo de estigmatizar al hombre palenquero como aquel que no trabaja, porque de hecho labora en las rozas o parcelas, y a la mujer como aquella que sí trabaja, o que al menos siempre se le ve en diversos espacios haciéndolo, sí vale decir que ello se constituye en parte de su instinto predatorio asociado de la relación de patriarcal y machista de esta comunidad. En este aspecto es aplicable la noción vebleniana de instituciones asociada a la categoría de hábito. En el caso específico de la elaboración de dulces, realizada por las mujeres, se puede decir que esta actividad económica es la base de la economía familiar, y en la mayoría de los casos constituye la principal fuente de ingresos de la familia. Según Soto et al. (2007, p. 144), la preparación de dulces proviene de un saber-hacer tradicional que poseen todas las familias y que se transmite de generación en generación. Los dulces se comercializan de forma particular: las mujeres los portan en palanganas, que llevan sobre su cabeza y van recorriendo las ciudades promocionándolos a viva voz. Así, para su comercialización, las mujeres viajan a distintos municipios y envían las utilidades a la comunidad. En este sentido, se comprueba que "las instituciones son hábitos de pensamiento establecidos, comunes a la generalidad de los hombres" (Veblen, 1919, p. 239, citado en Hogdson, 2001, p. 21). Y a esta definición es posible relacionar la idea de que las instituciones incorporan valores y procesos normativos de evaluación, es decir, las instituciones refuerzan especialmente su propia legitimación moral: la que perdura se ve a menudo, correcta o incorrectamente, como moralmente justa. (Hodgson, 2001, p. 22). (Léase en Palenque machismo, poligamia). Para el caso de la poligamia, las mujeres saben de la presencia de otras mujeres en la vida de sus esposos o compañero, así como de la existencia de hijos; ellas viven en casas separadas. Las mujeres, por su parte, solo tienen un compañero a la vez y únicamente cuando la relación con este se haya diluido totalmente es posible que establezcan una relación con otro hombre. Pocas situaciones son objeto de tanta sanción social como que una mujer mantenga relaciones afectivas y sexuales con más de un hombre. No obstante, todos los hijos e hijas son considerados iguales en términos de deberes y derechos con respecto a sus padres y redes familiares.
En este orden de ideas, será válido entonces afirmar que la perspectiva de T. Veblen sobre las instituciones es aplicable al contexto de San Basilio de Palenque. Veblen creyó que "las instituciones son, en esencia, hábitos frecuentes del pensamiento con respecto a relaciones particulares y funciones particulares del individuo y de la comunidad" (Veblen, 1899b, p. 132). Usando este concepto, él introdujo la visión evolutiva de las instituciones que mantienen que en sociedad, tal como sucede en Palenque con la lucha para la existencia, el hombre desarrolla un proceso de adaptación selectiva para elegir las instituciones más convenientes. En el caso de Palenque, la lengua, sus ritos (el Lumbalú), sus mitos, y las reglas estipuladas por los Kuagros son ejemplo de ello. Estas instituciones tienen vigencia. Sin embargo, este proceso es dialéctico. La organización social en Palenque comprende la existencia de redes familiares extensas, así como la presencia de los Kuagros (grupos de edad) y otras formas organizativas como las juntas. Las redes familiares contemplan los parientes consanguíneos y los afines, siendo los primeros considerados más cercanos y sobre los que el sistema de deberes y derecho es más claramente definido. El sistema de parentesco reconoce la descendencia tanto por parte del padre como la madre, aunque no pocas veces la familia de la madre adquiere una mayor importancia en términos de los procesos de crianza de los pequeños.
En relación con lo anterior, las destrezas adquiridas se fijan parcialmente en hábitos. Cuando los hábitos se vuelven parte común de un grupo o una cultura social se convierten en rutinas o costumbres (Commons, 1934, p. 45). Las instituciones se forman como complejos duraderos e integrados de costumbres y rutinas. Los hábitos y las rutinas preservan así el conocimiento, particularmente el conocimiento implícito relativos a las destrezas, y las instituciones actúan a través del tiempo como su correa de transmisión (Hodgson, 2001). Por su parte, Veblen (1899b) afirma que
... [las instituciones] son al mismo tiempo métodos especiales de vida y de relaciones humanas y, por lo tanto, a la vez son factores eficientes de selección. De modo que las instituciones cambiantes vienen a seleccionar individuos dotados con el temperamento más apto, y otra adaptación del temperamento y de hábitos individuales al ambiente cambia con la formación de nuevas instituciones (Veblen 1899b, p.131).
A propósito de esto, en Palenque existe un lugar asociable con la dimensión mágica de la población: el arroyo, alrededor del cual existe la leyenda del mojan, y que ha logrado mantenerse en la memoria de cada uno de los habitantes. El comportamiento en el arroyo se encuentra institucionalizado, es decir, es asociable con sus costumbres, rutinas y hábitos. A partir de esta dimensión es posible entender también la cosmología palenquera, su visión de mundo y, probablemente, sus relaciones económicas. El arroyo es utilizado por las mujeres en sus quehaceres diarios, entre ellos, lavar la ropa, bañarse con los niños y demás. Todo esto a pesar de poseer acueducto, que aunque deficiente cubre gran parte del pueblo. Para ingresar al arroyo, por parte de visitantes es necesario solicitar un permiso verbal, puesto que en muchas ocasiones sus habitantes se bañan desnudos/as, y por razones morales no es bien visto que los hombres observen a las mujeres en este estado. Según Cas-simiro Cassiani, poblador palenquero, en una entrevista realizada para la elaboración de este ensayo, a los palenqueros les gusta ir al arroyo "porque es tradición y hace parte de nuestra cultura, no podemos abandonarlo o dejarlo porque estaríamos perdiendo parte de los que nos identifica, estaríamos dejando a un lado nuestras costumbres como palenqueros que somos" (Nov, 2011).
Ahora bien, cuando Cassiani se refiere a "no abandonarlo", es posible que esté haciendo referencia a lo que Veblen plantea sobre las instituciones y la idea de que nunca están en total concordancia con los requisitos de la sociedad actual; ellas incorporan elementos de la inercia social y psicológica. Por lo tanto, el cambio en estas instituciones va a requerir cambios en los hábitos del pensamiento de los individuos (Veblen 1899b, pp. 132-133). ¿Cuáles son las fuerzas detrás de los cambios en las instituciones? Veblen sugiere que hay una respuesta clara: "las fuerzas que inducen un reajuste de las instituciones, especialmente en el caso de una comunidad industrial moderna son, en el último análisis, casi de una naturaleza económica... " (Veblen 1899b, p.134). Abandonar el arroyo, y todas las interacciones que en él se presentan, posiblemente sería abandonar gran parte de la forma de comprender la vida y el mundo por parte de los palenqueros. Este proceso de reajuste de las instituciones no se ha dado ni siquiera con la incorporación de un acueducto a la población, lo que probablemente hubiese costado el abandono de las costumbres y reglas establecidas con tradición en el arroyo. Lo mismo sucede con el aparente mejoramiento de los materiales usados para la construcción de las viviendas. Si bien la transformación industrial no es evidente en San Basilio de Palenque, ni siquiera en la construcción de sus casas, vale decir que aquellas con construcción tradicional son más apetecidas, que las viviendas hechas con materiales modernos consideradas como calurosas.
A propósito de lo que se vive en el arroyo de la población, en San Basilio de Palenque se encuentran concentradas una serie de prácticas y rituales que evidencian concepciones sobre la vida y la muerte, que se remontan al legado africano y a la sorpresiva capacidad de creación cultural de los palenque-ros y palenqueras. Se trata de la narración mágica de muchas de sus historias. Esto se puede estudiar, por ejemplo, en el Arroyo de Palenque que de acuerdo con la topografía cada sector recibe su nombre: "Bajo la loma", "las piedras", "caballito". En Palenque se cree en la existencia de tres mundos: el mundo de los vivos, el mundo de los muertos y el mundo de las mojanas. Allí se dice que se encuentra El palenque al revés, el mundo habitado por seres con poderes sobrenaturales, el mundo de las mojanas.
Las mojanas son seres extra naturales que tienen dedos en lugar de talones y talones en lugar de los dedos, su cabellera es totalmente dorada. Si algún hombre o mujer es encantado/a por el mundo de las mojanas solo hay dos maneras de salir del encanto: a través del bautizo, no consumir nada de lo que ofrezcan en ese mundo y de que el esposo/a esté cerca. Los mojanes se convierten en la persona más cercana al sujeto. No hay posibilidad de diferencias. Todo esto es un mito asumido como verdad. Para no entrar en él los sujetos deben ponerse la ropa al revés y caminar en números impares. Las asegu-ranzas se constituyen en una costumbre implementada como "contra" ante la posible intervención de zánganos y mojanas en su intención de producir daños o maleficios. De hecho esta historia es contada en diferentes partes de la región.
De igual forma, dentro de estas prácticas es pertinente resaltar aquéllas relacionadas con la medicina tradicional y los rituales fúnebres como el Lumbalú, el cual parte de la concepción que tiene la etnia sobre otra vida después de la muerte; por lo tanto, el fallecimiento o la curación de enfermedades se relaciona también con la presencia de los muertos. Según el legado palenquero, aunque permanecen en el "mundo del más allá", los muertos se conectan con frecuencia con el mundo de los vivos mediante sueños o apariciones. La presencia de los muertos es anunciada por vientos fríos o malos olores. Notar la presencia del muerto se asocia con: la fiebre, dificultad para hablar y enfermedades diversas. Estas enfermedades se curan con plantas, rezos y baños, de acuerdo con el saber popular de los palenques. Los muertos entran en el mundo de los vivos ya sea para ayudar a morir a uno de sus seres queridos o para curarlos. Así, cuando un agonizante voltea su rostro hacia una pared y empieza a hablar solo, es señal de que en ese momento se encuentra dialogando con un muerto; la tradición asegura que si el muerto le ofrece de comer y el agonizante acepta esta comida morirá prontamente. Pero los muertos también pueden traer curación para el enfermo mediante tomas, sobijos y rezos.
De acuerdo con el Diccionario de la lengua afro-palenquera - español (2005, p. 55), escrito por Solmery Cásseres, el Lumbalú es definido como "un baile fúnebre que incluye instrumentos como los tambores y cánticos de dolor"; esto constituye el rasgo más característico de los rituales fúnebres en Palenque de San Basilio, ligado al contexto del velorio y el muerto. El Lumbalú, más que un baile es un conjunto de cantos de melancolía y de dolor (leco) en el proceso de acompañamiento y despedida del ser querido que deja este mundo. Este rito se lleva a cabo cuando fallece una persona en Palenque y se celebra por medio de cantos y bailes alrededor del cadáver, con una voz líder que es acompañada de manera espontánea por un coro durante nueve días y nueve noches. Es así como en el Lumbalú convergen gran parte de las concepciones culturales y sociales de Palenque, ya que se manifiestan los bailes, la música y el canto.
El Lumbalú en sí mismo es música, a un nivel rítmico; es canto en cuanto a la manifestación oral, es baile (baile de muerto) como expresión corporal en el ritual. Es síntesis del universo musical corporal y simbólico de San Basilio de Palenque, pues aquí se evidencia el subconsciente iconográfico africano y se representa la unidad de la música, el baile, la vida y la muerte (Pérez, B; entrevista personal, 2011).
En el complejo funerario palenquero se establece una distinción entre la vida de un adulto y la muerte de un niño. Mientras que la muerte del adulto implica una serie de rituales conocidos como el velorio, realizado por nueve noches después del entierro, en el caso de los infantes los rituales fúnebres se limitan el tiempo sólo hasta que se realiza la sepultura del cadáver. Esta diferencia radica en que la sombra del adulto requiere de unos procedimientos rituales para que se dirija al mundo de los muertos, mientras que el infante es considerado un angelito, carente de pecados, no requiere de tales procedimientos para que su alma abandone su lugar entre los vivos. Cuando muere un niño, la madrina le regala una coronilla de papel (aguinaldo) y las velas; el padrino aporta el ron a quienes van a cavar la tumba. Les mantiene los ojos abiertos con unos palitos y se le coloca una flor de papel entre las manos; solamente, se le puede llorar durante el primer día, si se prolonga el llanto el alma del niño se convierte en duende, el cual se manifiesta con un zumbido, o un ruido especial que asusta a los desvelados.
Teniendo en cuenta todas estas costumbres, la tesis central de este documento consiste en que para comprender las dinámicas económicas y los procesos de desarrollo de cualquier tejido social, es imprescindible entender los procesos de interacción humana. "Necesitamos saber mucho más sobre normas de conducta culturalmente derivadas y sobre cómo interactúan con reglas formales, para así obtener mejores respuestas a estas cuestiones" (North, 1990. p. 179). En este caso, el Lumbalú refleja procesos de representación subjetiva, influyente en todo el entorno de relaciones cotidianas de los sujetos de San Basilio de Palenque. Ahora bien, estas historias narradas por nativos no se proponen como una lectura abarcante y totalizante de dicha realidad. Más bien, el procesamiento subjetivo e incompleto de la información desempeña un papel crítico en la toma de decisiones. Las percepciones subjetivas de la realidad desempeñan un papel importante en las elecciones de los humanos. Tal como se demostraba en apartados anteriores, es necesario tener en cuenta que la información que poseemos es compleja e incompleta, y los esfuerzos para descifrarla son muy altos.
Con relación a lo anterior, un aspecto que no puede ser obviado en un trabajo como este es el de la música. No siempre la música palenquera es alegre como el entrompao, pa-raíto o el paseo, bailados en pareja o el mapalé (danza que celebra la libertad), la púyala, el son palenquero, la chaluson-ga, la champeta. También hay lugar para la música y la danza relacionada con el dolor, que como se ha explicado desde párrafos anteriores corresponde a los aires del Lumbalú, el bu-llerengue sentado y el son palenquero. En ellos se evidencia el crucial lugar de la mujer y las estructuras sociales, ya que incluyen los rituales del duelo y son base de la religiosidad pa-lenquera. En Palenque, como en cualquier tejido social, este modo de estudiar la forma en que los humanos proceden va de acuerdo con los razonamientos relacionados con la formación de instituciones. Es por ello que la teoría de las instituciones de North está edificada partiendo de una teoría de la conducta humana, combinada con una teoría de los costos de negociación:
Los costos de la información son la clave de los costos de la negociación, que se componen de los costos de medir los atributos valiosos de lo que está intercambiando y los costos de proteger y de hacer cumplir compulsivamente los acuerdos. Estas mediciones y esta compulsión tienen costos que son fuentes de instituciones sociales, políticas y económicas. De lo que se trata es de un modelo de intercambio político (North, 1990, p. 43).
A propósito de protección, salvaguardia y costos de negociación, citados en el extracto anterior, vale decir que en la actualidad en San Basilio de Palenque algunas personas, desconociendo el sentido y el gran significado que lleva en sí el velorio, y en otros casos viéndolo como un "gasto de dinero" han tratado de cambiar la concepción del mismo. Es así como podemos escuchar de boca de algunos la expresión de que no realizarán velorio a sus familiares. Esta es hoy una de las luchas que libran algunos miembros de la comunidad por mantener esta tradición. El asunto aquí no consiste, simplemente, en maximizar los recursos para sacar el máximo beneficio. La amplia gama de actos humanos caracterizados por estas actividades, por ejemplo, los ritos para enterrar a los muertos, sus fiestas, sus bailes, la donación anónima, la profunda dedicación a preceptos religiosos o inclusive el sacrificio de la propia vida por causas abstractas, no puede desdeñarse en absoluto (cosa que hacen muchos economistas neoclásicos) como si fueran hechos aislados. Obviamente, no lo son y deben ser tomados en cuenta si queremos adelantar en nuestra comprensión de la conducta humana. Sobre ello, en Palenque es palpable la siguiente tesis de Douglass North:
Si nuestra comprensión de la motivación es muy incompleta, todavía podemos dar un paso importante hacia adelante tomando explícitamente en cuenta la forma en que las instituciones alteran el precio pagado por nuestras convicciones y por consiguiente el papel crítico que desempeñan en cuanto a determinar hasta qué grado las motivaciones maximizadoras de la no riqueza influyen en las elecciones (1990, p. 42).
En el caso de San Basilio de Palenque no pueden ser hechos aislados, en el lenguaje de North motivaciones, su lengua, sus formas de resolver las diferencias, sus expresiones artísticas a través de la danza, sus fiestas, sus ritos para enterrar a sus muertos. El medio, en este caso el contexto de Palenque, es influyente en la forma como se relacionan sus sujetos:
Debido a la aptitud delimitada del procesamiento del actor, la complejidad del medio puede explicar las percepciones subjetivas de una realidad que caracteriza la comprensión humana, e incluso el sentido de justicia o injusticia que el individuo percibe en el medio institucional (North, 1990, p. 41).
Por todo lo anterior, Palenque de San Basilio ejerce una fuerte influencia en toda la región Caribe colombiana y simboliza la lucha de las comunidades afrocolombianas por la abolición de la esclavitud, la reivindicación étnica, la convivencia y el reconocimiento de la diversidad cultural de la nación. Es por esto que la comunidad de Palenque ha sido objeto de estudio, de un sin número de trabajos audiovisuales y escritos, que se han desarrollado desde el exterior de la comunidad y no desde el interior, lo cual ha hecho que el significado real de las costumbres y prácticas socio-culturales sean interpretadas de manera equívoca, específicamente sobre el Lumbalú. Esta situación desvirtúa de alguna manera la identidad de lo que realmente son, ya que estas interpretaciones ajenas a ellos influyen en la configuración de la identidad de las generaciones venideras. Por eso su interés en comenzar a contarse ellos mismos, a hacerse visibles, a expresar sus emociones y pensamientos.
Para los palenqueros, el Lumbalú es un ritual cargado de mucho dolor, es un canto que sale del alma y es la forma como ellos expresan ese sentimiento de tristeza, no es una fiesta, aunque hay tambor, canto y baile. Así lo afirma en entrevista realizada en 2011, Basilio Pérez uno de los oradores e historiadores más importantes de Palenque: "para nosotros la música y el baile es algo que está en las venas, que rige nuestras vidas y el Lumbalú es un fiel reflejo de eso, despedimos a nuestros muertos con música, con bailes y cánticos; este ritual no es alegría, como todo el mundo piensa, es desconsuelo, es dolor". Así pues, el Lumbalú es un ritual propio de los palenques, a través del cual manifiestan por nueve días y nueve noches el dolor, y en el cual se desarrollan recorridos por los lugares donde frecuentaba en vida la persona que fallece; el rito es asumido como la celebración cultural más importante de la comunidad palenquera.
En este sentido, y según T. Veblen, la evolución en sociedad va a ser un resultado de la contradicción entre el comportamiento "ceremonial" o "pecuniario" impuesto, básicamente, para beneficio de la clase ociosa. Las fuerzas sociales progresivas están más interesadas en actividades "industriales". Veblen define "actividades industriales" para referirse a "todos los esfuerzos dirigidos a realzar la vida humana aprovechando el ambiente no humano..." (Veblen 1889, 26, citado en Parada, 2005, p. 5). De ello se puede inferir que la mayor cantidad de comportamientos presentes en Palenque son de tipo pe-cunuarios y ceremonial, muy a pesar de no ser una organización económicamente solvente. Entre ellos se encuentran su forma de bailar, de hablar, de gesticular, de enterrar a sus muertos, de vestirse, de recibir a los recién nacidos, etc.
La dimensión no industrial de Palenque se puede demostrar fácilmente con solo hacer un inventario de las actividades económicas complementarias propias de la población. Entre ellas están la cría de cerdos y de aves de corral, los pequeños cultivos en los patios de las casas, los mototaxistas que prestan transporte hasta la carretera principal, las pequeñas tiendas que venden al menudeo, dos locales que prestan servicios de comunicación, una papelería, una farmacia, un restaurante, un depósito, un carpintero y un electricista-constructor (Soto et al., 2007, p.146). En Palenque, y tal como Veblen lo propone la historia de la vida económica del individuo es un proceso acumulativo de la adaptación de un medio para alcanzar objetivos... ambos el agente y su ambiente son en cualquier punto el resultado del anterior proceso (Veblen 1898, 413).
3. LA PERSPECTIVA DE NORTH
Para este trabajo será de vital importancia la permanente relación entre los conceptos teóricos y el ejercicio de trabajo de campo como tal5. Es por ello que para construir este artículo fue necesario desarrollar varias visitas de campo, entrevistas semiestructuradas y presenciar varias de sus prácticas culturales cotidianas, tales como el Lumbalú, la danza, su lengua, el juego del dominó y hasta el boxeo. Todo ello para intentar comprender sus relaciones económicas, políticas y culturales. En tal dirección, será relevante establecer la relación entre dos grandes categorías: comunicación y cultura, útiles dar paso de manera articulada al análisis de las instituciones en San Basilio de Palenque a partir de los postulados de D. North. En ese orden de ideas, para Néstor García Canclini (2008, p. 1) "la cultura no es un conjunto distinguido de bienes, como las obras de arte o los libros, sino la dimensión que da significado a todas las prácticas sociales". Lo anterior permite afirmar que la cultura se configura de acuerdo con el comportamiento de los individuos, sus formas de expresión, sus sentimientos y manifestaciones emocionales. En este sentido, la cultura es, entonces, un código de símbolos aprendidos y trasmitidos de una generación a otra. Así lo sostiene Clifford Geertz refiriéndose a la cultura en su libro La Interpretación de las Culturas (1987, p. 43), "como una trama de significados en función de la cual los seres humanos interpretan su existencia y experiencia, así mismo como conducen sus acciones".
En relación con la afirmación de Geertz, es válido asegurar que la cultura es en sí misma un proceso de interrelación y socialización humana de formas de ser y pensar, es decir, un sistema de trasmisión de significados, adquiridos a través de las experiencias e informaciones producidas por el contexto. Ahora bien, a partir de esta idea es posible admitir que la comunicación potencializa el diálogo cultural como propiedad emergente de la sociedad (Hodgson) y el intercambio de saberes. En el caso particular de este trabajo, se asume la comunicación como un elemento que ejerce una gran influencia sobre las culturas y la sociedad misma, no sólo cuando se difunde información, sino también y, principalmente, cuando se fortalecen las identidades, las instituciones y se ofrece reconocimiento social a ciertos personajes o actitudes, castiga socialmente ciertos comportamientos, valida acciones como legítimas, permite que los ciudadanos y las comunidades se expresen y se hagan visibles, potencia la construcción de narrativas y la recreación permanente de esas narrativas, y especialmente cuando propone imaginarios que impactan con fuerza en la sociedad. Así pues, el presente texto apuesta por un concepto de comunicación asociado a la más íntima dimensión básica de la vida y de las relaciones humanas y socio-culturales. Es el reconocimiento de la existencia de personas que se relacionan entre sí, dinámicamente, y se interpelan intersubjetivamente (Alfaro, 1993, p. 27). Es la articulación entre comunidad y acción una forma solidaria de actuar en común, un proceso relacional de apertura hacia el otro.
Sin embargo, el sistema no está siempre ordenado y en equilibrio. El proceso de comunicación de este tejido social y su multiplicidad de significados es muestra de ello. La teoría del juego ilustra los problemas de la cooperación y explora estrategias específicas que alteran los resultados obtenidos por los jugadores. Desde North, hay una gran brecha entre el mundo relativamente limpio, preciso y simple de la teoría del juego y la forma compleja, imprecisa y de interpretación a tientas, mediante la cual los humanos han estructurado su interacción con otros sujetos. Además, los modelos teóricos del juego, al igual que los modelos neoclásicos, dan por sentado jugadores que maximizan la riqueza. Pero la conducta humana es muy compleja, tal como es el caso de San Basilio de Palenque: aun cuando la teoría del juego demuestra que las ganancias de la cooperación y de la defección en varios contextos son reales, no nos proporciona una teoría que explique los costos subyacentes de negociar y la forma en que estos costos resultan alterados por estructuras institucionales diferentes. Como se explicó en párrafos anteriores, en Palenque cada miembro de la comunidad, hombre o mujer, cumple distintos roles. Será agricultor, músico, artesano, consejero, si es hombre; o dulcera, música, rezandera, consejera, si es mujer. Asimismo, existen distintas formas de articulación social que dan orden a la comunidad y explican su capacidad organizativa y los lazos de cooperación que manifiestan sus miembros. Desde North, es posible asegurar que en Palenque:
Los individuos actúan con base en información incompleta y con modelos derivados subjetivamente que con frecuencia son erróneos; típicamente la retroalimentación de información no basta para corregir estos modelos subjetivos. Las instituciones no son creadas por fuerza ni tampoco para ser eficientes socialmente (1990, p. 29).
De la cita se puede inferir, por una parte, que la obtención y procesamiento de información tiene un costo. Por otra, que la gente no conoce de forma exacta sus problemas de maxi-mización de beneficios, lo cual introduce la incertidumbre y el conocimiento imperfecto de la información disponible. Ante ello, se habla de racionalidad limitada, de acuerdo con la cual las capacidades individuales para adquirir, procesar y utilizar la información están restringidas. Los individuos eligen bajo restricción e incertidumbre y obedeciendo a ciertas reglas. De aquí, la presencia de los costos de transacción, pues prácticamente todas las transacciones involucran costos de información (Ayala, 2000). En el contexto palenquero esto es explícito en la relación del nativo con el turista. El nativo no sabe con exactitud con qué fin el turista toma la foto. De hecho, parten de la hipótesis de que muy seguramente será para comercializarla. El turista tampoco sabe si el nativo se siente o no a gusto con el hecho de ser fotografiado.
Lo anterior significa que los individuos hacen sus elecciones basados en modelos derivados subjetivamente que divergen entre los individuos, en tanto que la información que reciben los actores es tan incompleta que en la mayoría de los casos estos modelos subjetivos no muestran tendencia alguna a converger. En este orden de ideas, la comunicación como concepto no puede existir si no coincide con los actos, las experiencias, las relaciones y el diálogo, sin la cultura. En coherencia con lo antes mencionado, la comunicación debe ser pensada desde lo cultural y para lo cultural, como eje mediador y masificador de lo diverso, de lo multiétnico y multicultural, como estrategia para la inclusión de comunidades étnicas y minorías que no se ven representadas, en lo que llamarían las mayorías, la "cultura del país" que es una "cultura excluyente" que ignora lo diverso.
La redefinición de la cultura es clave para la comprensión de su naturaleza comunicativa. Esto es, su carácter de proceso productor de significados y no de mera circulación de informaciones y por tanto, en el que el receptor no es un mero decodificador de lo que en el mensaje puso el emisor, sino un productor también (Martín-Barbero, 2001, p. 228).
En conexión con la tesis anterior, la economía también debe pensarse desde lo cultural, desde lo humano, desde lo falible. Ahora bien, desde North (1990, p. 55), es posible definir la cultura como transmisión de una generación a la siguiente, por la enseñanza y la imitación, conocimientos, valores y otros factores que influyen en la conducta. La cultura proporciona un marco conceptual basado en el lenguaje para cifrar e interpretar la información que los sentidos están proporcionando al cerebro. Dado el valor de patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad de San Basilio de Palenque, el énfasis recae en la forma en que el filtro cultural proporciona continuidad, de modo que la solución informal a los problemas de intercambio anteriores se prolonga hasta el presente y hace que esas limitaciones informales sean fuentes importantes de continuidad en el cambio social a largo plazo. Las limitaciones informales provienen de la transmisión cultural de valores, de la extensión y aplicación de normas formales para resolver problemas específicos de cambio, de la solución de problemas de coordinación directa. En total, parecen tener una influencia penetrante sobre la estructura institucional. "Tradiciones eficientes de trabajo duro, honestidad e integridad reducen el costo de la transacción y permiten el intercambio complejo y productivo" (North, 1990, p. 176). Pero es difícil, quizá imposible, modelar tal política con actores que maximizan la riqueza y que no están limitados por otras consideraciones. De allí la necesidad de hacer el presente ejercicio interpretativo del tejido social San Basilio de Palenque.
4. EL CONTEXTO ECONÓMICO DE SAN BASILIO DE PALENQUE A PARTIR DE UN ANÁLISIS DE SUS INSTITUCIONES
Para analizar el contexto económico de esta población es relevante y necesario analizar la naturaleza de las instituciones económicas y políticas y en cómo cambian. La enunciación exacta de lo que son las instituciones, cómo se diferencian de las organizaciones y cómo influyen en los costos de transacción y producción es la clave de gran parte del análisis. Según Douglass North, "las instituciones son las reglas de juego en una sociedad o, más formalmente, son las limitaciones ideadas por el hombre que dan forma a la interacción humana" (1990, p. 13). En este sentido, estructuran incentivos en el intercambio humano, sea político, social o económico. El cambio institucional conforma el modo en que las sociedades evolucionan a lo largo del tiempo, por lo cual es la clave para entender el cambio histórico. Vale decir que aunque las instituciones no son inmutables ni inmortales, sí poseen cualidades relativamente duraderas, autorreforzantes y persistentes (Hogdson, 2001, p. 22). El hecho de que las instituciones representen habitualmente una categoría de invariancia en largos períodos, y puedan durar más que los individuos, confiere una razón para elegirlas sobre los individuos como unidad básica. La mayor parte de las instituciones preceden temporalmente a los individuos que se relacionan con ellas. Todos nacemos, y socializamos dentro de un mundo de instituciones. Al admitir eso, los institucionalistas se concentran en las características de instituciones específicas, antes que establecer un modelo ahistórico del agente individual (Hodgson, 2001, p. 11).
En San Basilio de Palenque es innegable que las instituciones afectan el desempeño de su economía. Este planteamiento hace que la propuesta de North se convierta en útil para analizar las dinámicas sociales de la población en estudio. Ante ello, este documento pretende analizar el modo en que han evolucionado sus instituciones, para desde allí establecer algunos postulados concluyentes sobre su desempeño económico a lo largo del tiempo. Según North, el desempeño diferencial de las economías a lo largo del tiempo está influido fundamentalmente por el modo en que evolucionan las instituciones. En el caso de Palenque sus instituciones nacen con la propuesta revolucionaria de Domingo Benkos Biojó. Según el etnoeducador palenquero, Jhon Jairo Cásseres Flórez, Benkos constituye para las comunidades raizales, negras, palenque-ras y afrocolombianas el símbolo que refleja la posibilidad de constituirse en libres, dada la fuga de la corona española con un grupo no superior a treinta negros. Con ello nace la leyenda para los raizales y el verdugo para los españoles.
Sobre este aspecto es posible aplicar la tesis de Veblen (1898, p. 188) sobre la naturaleza animal del hombre cuando sostiene en su artículo The instinct of workmanship and the irkso-meness of labor que: ".. .como otros animales, el hombre es un agente que actúa en respuesta a un estímulo proporcionado por el ambiente en el cual él vive. él es una criatura de hábito y propensión". Aquí, la noción vebleniana de instinto es diferente del uso común de los términos asociados con instintos animales biológicos en la medida en que estos instintos
veblenianos incluyen conciencia y determinación, lo que convierte al hombre-mujer o palenquero/a en agentes activos, pensador, no solo determinado por la cultura, sino también como una criatura inteligente de hábito y propensión por una acción determinada. El contexto colonial, sus imposiciones e injusticias, los trabajos forzados, impulsaron al hoy considerado héroe, Benkos Biojó, hacia la búsqueda de la libertad, lo cual demuestra que fue una criatura de hábitos y propensión. Por su parte, el instinto del trabajo eficaz es el instinto-héroe de Veblen. El hombre es una criatura de muchos instintos, tales como la curiosidad ociosa, el trabajo eficaz, la protección paternal, el ánimo patriótico, el autoengrandecimiento y otros. Sin embargo, mediante las diferentes etapas que la humanidad ha experimentado desde el salvajismo, barbarismo y el período artesanal hasta la era pecuniaria del capitalismo industrial y financiero, todos esos instintos giran alrededor del instinto del trabajo eficaz. Sin embargo, podríamos decir que San Basilio de Palenque no ha superado lo que Veblen (1990, citado en Parada, 2011, p. 34) denomina la era artesanal, los palenqueros no son hombres hábiles en las operaciones mecánicas, ni tampoco excelsos comerciantes. Esto puede evidenciarse en el manejo marcadamente del instinto agropecuario de la economía palenquera, en la que el hombre desarrolla su instinto de trabajo eficaz (la industria del ñeque, licor local por ejemplo), el manejo de su agricultura y del ganado, lo que refleja la habilidad para transformación del hombre sobre la naturaleza para solventar sus necesidades sociales. El paso hacia el capitalismo se ha dado a través de la inclusión leve de tecnología en sus relaciones sociales, sobre todo mediante la telefonía y la internet móvil, lo que ha traído como consecuencia la transformación de las dinámicas locales, tales como: su forma de hablar, vestir, pensar, sentir y sobrevivir. Esto se puede sustentar desde una observación que realizan Sen y Kliksberg:
No podemos revertir la difícil situación económica de los pobres en el mundo impidiéndoles el acceso a las grandes ventajas de la tecnología contemporánea, a la eficiencia sólidamente establecida del comercio e intercambio internacional y a las ventajas sociales y económicas que brindan las sociedades abiertas (2008, p. 18).
Sin embargo, nos encontramos en medio de una sociedad con marcadas características premodernas, en donde el elemento religioso, esotérico, mágico, artístico, ritual y estético toma gran relevancia. En el centro del proceso tenemos al agente individual y colectivo, esto es, el ser humano palen-quero con sus tropismos y sus instintos basados en su naturaleza biológica africana, así como el proceso cultural y social influenciado, históricamente, por la España colonial. En la actualidad, y dada la tecnología, las instituciones de Palenque no están exentas de ser devastadas por la globalización.
De lo que se trata principalmente es de cómo dar buen uso a los notables beneficios del intercambio económico y del progreso tecnológico en una forma que preste la atención debida a los intereses de los desposeídos y desvalidos. El tema central del debate no reside en la globalización misma, ni tampoco en el recurso al mercado como institución, sino en la falta de equidad en el balance general de los arreglos institucionales, que da lugar a una distribución muy desigual de los beneficios de la globalización. El tema no es solamente saber si los pobres también se benefician de la globalización, sino saber si obtienen una participación equitativa y una oportunidad justa (Sen, 2007, p. 26).
La interacción con los procesos globales, el encuentro con la tecnología, la mezcla con otras culturas, la apertura a lo que ellos llaman el exterior, el allá afuera, seguramente generará en Palenque otro tipo de instituciones. Por ejemplo, el turismo continua siendo informal, lo que seguramente al contacto masivo con el mundo exterior transformará las reglas y las formalizará. Según (Escobar, 2007) en su texto La invención del tercer mundo
[...] muchos países del tercer mundo comenzaron a pensar en sí mismos como inferiores, subdesarrollados e ignorantes y a dudar del valor de sus propias culturas, decidiendo más bien establecer alianzas con los adalides de la razón y del progreso.
En décadas anteriores, al palenquero le daba pena su forma de hablar, lo que de una u otra forma generó algunos cambios al llegar a ciudades como Cartagena o Barranquilla. Esta tesis aplicada a Palenque demuestra que esta comunidad no es un tejido social que pueda ser reducido, para su comprensión, a un determinismo biológico o tecnológico. Para Veblen no hay una visión teleológica de la sociedad; más bien, y la interpretación que de Palenque se hace en este ensayo es prueba de ello, hay una crítica excesiva del capitalismo, por pecuniario. Las acciones de los individuos palenqueros no van a depender solo de las circunstancias socio-económicas. El ser humano es teleológico, el individuo es teleológico; la sociedad no. Las sociedades humanas no saben para dónde van, es un proceso de prueba y error, y lo que pretendemos es construir una sociedad mejor, pero no sabemos qué diseños sociales volverán a emerger. Veblen no propone un camino específico, una gran salida. La democracia es una técnica para vivir en sociedad, y es la técnica que está imperando en el mundo. La democracia es una tecnología social. Según Parada (2011, p. 37),
ello implica una idea de retroalimentación sistemática en un sistema completo que no puede ser reducido a la visión positivista de las variables endógenas y exógenas, ya que los seres humanos como criaturas vivientes juegan un rol crucial, cambiando su propio ambiente.
Ciertamente, la agencia humana, individual y colectiva, está en el centro de un sistema completo, lejos del determinismo biológico, geográfico y cultural, y del crudo y reducido conductivismo.
En este sentido, será muy importante que este contexto social, tal como lo propone North sea abordado desde un marco analítico, que integre el análisis institucional en la economía política y en la historia económica. En Palenque existen instituciones propias, particulares que reducen la in-certidumbre y proporcionan seguridad al intercambio dentro de la vida cotidiana de sus pobladores. North asegura que las instituciones, constituyen una guía para la interacción humana, de modo que cuando deseamos saludar a los amigos, manejar un automóvil, comprar naranjas, pedir dinero prestado, establecer un negocio, enterrar a nuestros muertos, o cualquier otra cosa, sabemos (o podemos averiguar con facilidad) cómo realizar esas actividades (1990, p. 14).
Evidentemente, esas mismas instituciones no funcionarían fuera de ese perímetro, constituido desde la misma colonia española y que hoy subsiste, con la misma base de relaciones sociales. En el lenguaje de los economistas, las instituciones definen y limitan el conjunto de elecciones de los individuos. Para North, las instituciones incluyen todo tipo de limitación que los sujetos crean para dar forma a la interacción humana.
Ahora bien, desde Veblen puede complementarse esta visión dado que ilustra el instinto artesano (workmanship) del hombre trabajador y el instinto predatorio, de quien se aprovecha de lo que otros producen y nunca ha sido capaz de producir. Desde esta misma perspectiva, los propietarios y los creadores de industrias o de actividad son poseedores del instinto artesanal, mientras que no pocos funcionarios bien pueden ser englobados dentro de la misma categoría que la de los especuladores: parásitos que tan sólo piensan en sus ventajas, frenando con sus manipulaciones el trabajo de los demás, y la fuerza de creación y de inventiva de la colectividad. Durante generaciones gobernantes de todo tipo han mantenido en el olvido a San Basilio de Palenque. Hoy los pobladores acuden al derecho a la protesta bloqueando la carretera principal con el fin de solicitar la pavimentación de la entrada a su población.
Sobre el proceso de desarrollo, y según el periodista pa-lenquero Ricardo Navarro Salgado, el contacto con el desarrollo por parte de la población ha sido muy incipiente. Palenque ha estado en el escenario mundial de la industria del cine a través de Evaristo Marquéz, conocido internacional-mente por su interpretación del personaje José Dolores en la película "Queimada" (1969), con Marlon Brando y dirigida por Gillo Pontecorvo. De igual manera, hoy Palenque cuenta con una casa de la cultura dotada con moderna tecnología.
Así mismo, el Gimnasio de Boxeo Antonio Cervantes Reyes, Kid Pambelé, es uno de los mejores dotados para el desarrollo de este deporte en el Caribe colombiano. Como se decía en el párrafo anterior, actualmente se trabaja en la entrada carreteable entre Malagana y Palenque, obra luchada desde la misma comunidad, a través de solicitudes formales y actividades de protesta que han influido para que la obra se encuentre en marcha. En contraste, son muchos los signos asociados al subdesarrollo: servicios públicos deficientes, inadecuadas vías de acceso, ineficiente servicio de transporte dado que solo hay un bus para trasladar a la comunidad entre Cartagena y la población. La carretera de ingreso en mal estado exige que los productos agrícolas, base de su economía, sean extraídos a lomo de mula o caminando. Desde Veblen, a los hombres les place ver que los demás viven su vida persiguiendo algún propósito, y les place pensar que su propia vida sirve para algo. Todos los hombres tienen ese sentido cuasiestético del mérito industrial o económico y a ese sentido del mérito económico le desagrada la ineficacia y la futilidad. En su expresión es un impulso o un instinto de trabajo útil; en su expresión negativa se expresa en una desaprobación del derroche.
Con lo demostrado en este artículo, es plausible asegurar que San Basilio de Palenque y sus dinámicas sociales, económicas, políticas, etc., no pueden pretender ser comprendidas desde un modelo estático y en perfecto equilibro. Palenque es un mundo con fricciones entre sus sujetos; en esta población las limitaciones informales son muy importantes para sobrevivir, para ser reconocidos como sujetos políticos; es un mundo en donde las instituciones existen y esto es verdaderamente importante.
En este orden de ideas, las instituciones de San Basilio de Palenque no sólo vienen de los individuos, sino también provienen de la sociedad. En Palenque las estructuras económica, política y cultural están siempre interactuando con todo. La interacción entre ellos va a generar las reglas y esas reglas son lo que se denomina instituciones. Las instituciones no son simplemente un dato del medio ambiente, sino que están configuradas por los individuos; son casi como organismos sujetos a un proceso evolucionario de selección, tal como se ha explicado en estas páginas desde la perspectiva de T. Veblen.
En síntesis, las ideas expuestas en este ensayo sustentan la tesis que asume las instituciones como reglas que provienen de los individuos, es decir, es racional ponerse de acuerdo, se fijan reglas. Pero la sociedad precede al individuo, lo que hace pensar que las reglas, entonces, no solo vienen del individuo, sino también de la sociedad, de esas estructuras que dicen qué se puede hacer y qué no se puede hacer. Palenque es una sociedad definida como algo más que una suma de individuos. El concepto de sociedad implica una abstracción. La sociedad de Palenque está caracterizada por estructuras que definen relaciones de poder, que no se ejerce con palabras, sino que implica unos modelos materiales. Pero además de las estructuras están las agencias, es decir, reconocer el rol del individuo y el rol de las relaciones humanas: relación individuo-individuo, relación individuo-sociedad. La sociedad no es sólo individuo y no es sólo estructura, sino que la sociedad es a la vez individuo y es a la vez estructura. Y, tal como se ha explicado en páginas anteriores, esa sociedad pone limitaciones a los agentes. Luego, entonces, hay una interacción causal entre estructuras y agentes que, simultáneamente, deciden cuáles son las instituciones.
Pie de paginas
1 La comunidad a la que se refiere este estudio recibe el nombre de San Basilio de Palenque o Palenque de San Basilio, por lo cual de manera indistinta se asume en la redacción de este trabajo (Soto, Balanzó, Herrera & Pérez, 2007, p. 141). Sus habitantes prefieren llamar a la comunidad San Basilio de Palenque y no Palenque de San Basilio, argumentando que el pueblo no es del santo, sino que el santo es del pueblo.
2 Los Montes de María se encuentran ubicados entre los departamentos colombianos de Sucre y Bolívar. Son montañas cuyas mayores alturas apenas si sobrepasan los 1000 msnm, entre los que sobresalen los cerros de La Pita y Maco con singulares características climatológicas y físicas propias.
3 Según el Censo realizado por el DANE, el corregimiento contaba en 2005 con un total de 592 viviendas en las que habitaban 2.843 personas que conformaban 681 hogares. Según la encuesta del Sisben 2004, actualizada en julio de 2007, la población del corregimiento era de 3.762 habitantes. Datos tomados del informe San Basilio de Palenque frente a los objetivos de desarrollo del milenio (PNUD, 2007, p. 13).
4 El presente documento es el resultado de las reflexiones y discusiones generadas durante el desarrollo del módulo Instituciones y desarrollo social, dirigido por el Dr. Jairo Parada Corrales en el marco del Programa de Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad del Norte de Barranquilla.
5 Es muy importante agradecer a todos los habitantes de San Basilio de Palenque, quienes con su apertura lograron transmitir parte de sus tradiciones, costumbres, ritos, normas e historias, todas ellas es valiosas para presentar este trabajo.
Referencias
Alfaro, R. (1993). La comunicación como relación para el desarrollo. Una comunicación para otro desarrollo, Calandria, pp.27-39. [ Links ]
Ayala, J. (2000). Instituciones y economía: una introducción al neoinsti-tucionalismo económico. México: Fondo de Cultura Económica. [ Links ]
Cásseres, S. (2005). Diccionario de la lengua afro-palenquera - español. Bogotá: Ediciones Pluma de Mompox. [ Links ]
Commons, J. (2003). Economía Institucional. Revista de Economía Institucional, 8, 191-201. [ Links ]
Commons, J. (1990) [1934]. Institutional economics:Its place in poli-tical economy. New Brunswick, New Jersey: Transaction Publis-hers, Vols, 1-2. [ Links ]
Congreso de la República de Colombia (1993, 31 de agosto). Ley70 de 1993. Diario Oficial, 41.013. [ Links ]
Constitución Política de Colombia (1991). Bogotá: Presidencia de la República. Disponible en: http://web.presidencia.gov.co/constitucion/index.pdf [ Links ]
Escobar, A. (2007). La invención del tercer mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Caracas: Fundación El perro y la rana. [ Links ]
Friedemann, N. (1998). El afro colombiano. Geografía humana deColombia. En: A. Maya (Ed.). Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. [ Links ]
García-Canclini, N. (1989). Políticas culturales en América Latina.México: Grijalbo. [ Links ]
García-Canclini, N. (2008). Cinco dudas sobre la televisión cultural. Conferencia inaugural del Encuentro Internacional de Cultura y Medios. XV Aniversario de Canal 22, México D.F. [ Links ]
Geertz, C. (1987). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa. [ Links ]
Geertz, C. (2001). Juego profundo: nota sobra la riña de gallos en Bali. En: La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa. [ Links ]
Hodgson, G. (1998). Thorstein Veblen's evolutionary economics. Cambridge Journal of Economics, 22, 415-431. [ Links ]
Hogdson, G. (2001). El enfoque de la economía institucional. Revista Análisis económica, 33, 3-41. Recuperado el 15 de noviembre de 2011, de: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed. jsp?iCve=41303301 [ Links ]
Hogdson, G. (2007). Economía institucional y evolutiva contemporánea. México: Universidad Autónoma Metropolitana. [ Links ]
Jaramillo, J. (1968). Ensayos sobre Historia Social Colombiana. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. [ Links ]
Kliksberg, B., & Sen, A. (2008). Primero la gente. Barcelona: Deusto. [ Links ]
Martín-Barbero, J. (2001). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Barcelona: Gustavo Gili. [ Links ]
Navarro-Salgado, R. (2011). Entrevista realizada en San Basilio de Palenque. Noviembre. [ Links ]
North, D. (1990) Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. México: Fondo de Cultura Económica. [ Links ]
Parada, J (2005). La economía institucional original: Una introducción necesaria. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales, 5-6, 115-142. [ Links ]
Parada, J. (2011). Instituciones, desarrollo y regiones. El caso de Colombia. Barranquilla: Ediciones Uninorte. [ Links ]
Pérez, B. (2011). Entrevista historiador de Palenque. Cartagena. [ Links ]
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (2009). San Basilio de Palenque frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Recuperado el 8 de diciembre de 2011 en : http://www.pnud.org. co/img_upload/33323133323161646164616461646164/ ODM%20Palenque.pdf. [ Links ]
Sen, A. (1988). The concept of development. Handbook of Develo-pment Economics, in: Hollis Chenery & T.N. Srinivasan (Eds.), Handbook of Development Economics (vol. 1, chap. 1, pp. 9-26). Cambridge: Elsevier. [ Links ]
Sen, A. (2007). ¿Cómo juzgar la globalización; exclusión e inclusión?; ¿cuál es el propósito de la democracia? En: Primero la gente. Una mirada desde la ética del desarrollo a los principales problemas del mundo globalizado. Barcelona: Temas.www.humanas.unal.edu.co/colantropos/documentos/simarra_lenguapalenquera.pdf. [ Links ]
Simarra, R. (2009). La lengua palenquera: Una experiencia cosmovi-sionaria, significativa y creativa de los palenqueros descendientes de la diáspora africana en Colombia. Cartagena: Anaconda. [ Links ]
Soto, D., Balanzó, A., Herrera, B. & Pérez, M. (2007). Palenque. Cultura presente, territorio ausente. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Recuperado el 8 de diciembre de 2011 en: http:// www.rimisp.org/FCKeditor/UserFiles/File/documentos/ docs/pdf/0553-010070-palenqueculturapresenteterritorioau-sente.pdf. [ Links ]
Stiglitz, J. (1994). Wither socialism. Cambridge, MA: Mid Press. [ Links ]
Stiglitz, J (2002). Las promesas de las instituciones globales. En: Elmalestar de la globalización. Buenos Aires: Tauros. [ Links ]
Veblen, T. (1898). The instinct of workmanship and the irksomeness of labor. American Journal of Sociology, 4, 187-201. [ Links ]
Veblen, T. (1899a). The preconceptions of economic science. Quarterly Journal of Economics, 13, 396-426. [ Links ]
Veblen, T. (1899b). The theory of leisure class. New Brunswick, N.Jersey: Transaction Publishers. [ Links ]
United Nations Educational, Scientic and Cultural Organization[UNESCO]. Consultado en octubre de 2011. En: www.unesco.org [ Links ]