SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue2La función de las imágenes en el catolicismo novohispanoGobernar las Indias: venalidad y méritos en la provisión de cargos americanos, 1701-1746 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Fronteras de la Historia

Print version ISSN 2027-4688On-line version ISSN 2539-4711

Front. hist. vol.25 no.2 Bogotá July/Dec. 2020

https://doi.org/10.22380/20274688.918 

Reseñas

La muerte de Andrés Valdivia, primer gobernador de Antioquia, 1569-1575

MAURICIO ALEJANDRO GÓMEZ* 

* Universidad de Antioquia, Colombia magomez1@uc.cl https://orcid.org/0000-0003-4021-2027

BERRIO, PAOLA ANDREA. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2019. ISBN: 978-958-8852-66-9. 147p.


Un Andrés de Valdivia "humano" es lo que permite conocer este libro, ganador de la convocatoria del año 2018 de la serie Cuadernos Coloniales del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, escrito por la historiadora Paola Andrea Berrío. Hasta el momento se contaba con la caracterización que de Valdivia hizo la historiografía tradicional, que se basó en buena medida en las crónicas de la conquista del territorio del actual departamento de Antioquia, en las cuales este personaje fue plasmado como un ser beligerante, desquiciado y traidor, presa de bajas pasiones como los celos y la ira.

La imagen idílica del conquistador como arquetipo del héroe cristiano que ganó las tierras americanas para la gloria del rey de España quedó perpetuada por los cronistas, cuya labor tenía un claro carácter justificativo. En honor a ello, algunos cronistas como partícipes de los hechos y otros con información "de oídas" procedieron a registrar como hazañas las exploraciones de las huestes conquistadoras en los territorios americanos. En la historiografía positivista del siglo XIX, encargada de inculcar valores patrióticos a los ciudadanos, esa visión del conquistador no tuvo mucha variación, pues convenía a la instauración de aquel periodo de nuestra historia que marcaba la fundación de lo nacional y la génesis de las sociedades criollas. De tal forma, en la enseñanza de las historias patrias, el proceso de conquista del Nuevo Mundo quedó envuelto en un halo g de heroicidad, relatado en las proezas de hombres españoles con virtudes acrisoladas que llegaron a construir los reinos de España en América. Sin embargo, en ese relato fundacional a Andrés de Valdivia le correspondió el ingrato papel del "villano".

De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española, la palabra deconstruir (del francés déconstruire) tiene por significado: "Deshacer analíticamente los elementos que constituyen una estructura conceptual". En consecuencia, derribar esa imagen construida por historiadores tradicionales y que fue replicada en textos escolares, es un ejercicio revisionista que concuerda con la función que debe tener un historiador en el mundo actual. Los "nuevos" documentos que fueron incorporados por Paola Berrío para la reconstrucción del Valdivia "humano" no son otros que los producidos por las instituciones españolas y por los habitantes de la Antioquia de la segunda mitad del siglo XVI (cartas, procesos judiciales, relaciones de méritos), que no fueron consultados por los cronistas (en especial los aquí estudiados, el padre Juan de Castellanos y fray Pedro Simón) y que reposan en el Archivo de Indias (Sevilla) y en el Archivo General de la Nación (Bogotá). Dentro de los documentos consultados cabe resaltar el proceso judicial iniciado tras la muerte del primer gobernador, el cual a través de un minucioso análisis permitió a la autora caracterizar el contexto político y social de la nueva gobernación, con lo cual logró trascender la figura conocida de Valdivia y entablar un diálogo entre la escritura de la legalidad y las estáticas visiones de los cronistas que aquí se pretende controvertir. La deconstrucción del "personaje" de Andrés de Valdivia es el mayor aporte de este libro.

La autora parte del objetivo de cuestionar las construcciones historiográficas tenidas por verdades absolutas de la conquista del territorio "de entre los dos ríos". Para ello, pone en tela de juicio aquellas narraciones cargadas de intención -que podrían calificarse como simplistas- sobre los hechos seleccionados por los cronistas para conformar sus relatos. En relación con esto, Berrío opta más bien por acercarse a la complejidad de los personajes y sus actos, para lo cual establece un diálogo con la documentación de archivo que en su momento los cronistas no consideraron, pero que ofrece una visión completa de los acontecimientos pues contiene las "voces de los otros", es decir, los que fueron ignorados. Todo ello reviste un especial interés, pues nos acerca como lectores a una dimensión, quizá más veraz, del proceso de incorporación de estas tierras a la Corona española.

Pese a que el título del libro da cuenta de un suceso, en realidad se analiza el proceso de la conformación de una gobernación de frontera, la ambición de los españoles por hacerse al poder de aquel territorio rico en yacimientos auríferos y las dificultades para incorporar a la Corona una población indígena escasa, dispersa y trashumante que no había conocido la cohesión de un poder central prehispánico a la manera de México y Perú. La autora se dedica a desmontar la consideración sesgada, reinante en la historiografía de la conquista de Antioquia (y por supuesto acuñada por los cronistas), de que la masacre donde murieron Valdivia y sus soldados había sido una especie de castigo divino en respuesta a la belicosidad del conquistador. Con respecto a dicha creencia, en el libro queda demostrado que no se trataba de un padecimiento exclusivo de Valdivia, sino que también otros españoles que se embarcaron a "hacerse la América" con el sueño de amasar fortuna practicaron la violencia y sucumbieron a sus ambiciones y envidias. La muerte de Valdivia no es tratada en esta obra como un hecho aislado, sino que es contextualizada como parte de un proceso de mayor relevancia -que involucró los poderes locales, la población indígena y la administración imperial-, al cual hasta ahora en la historiografía no se le había otorgado el valor de su magnitud, para explicar la colonización española de esta región del Nuevo Reino de Granada.

Con todos estos materiales a su disposición, Berrío comienza a descubrir toda una serie de juegos de poder que se iniciaron desde la disputa entre las gobernaciones de Cartagena y Popayán por adjudicarse aquel territorio entre los dos ríos (Cauca y Magdalena). Más adelante narra el viaje de Valdivia a España, como emisario de algunos españoles afincados en el territorio, para gestionar la creación de la nueva gobernación, aparentemente a nombre de Lucas de Ávila -quien sería su gobernador-, y su sorpresivo regreso como el flamante primer gobernador. Con esa sensación de haberse hecho al cargo de gobernador defraudando la confianza de los vecinos de las ciudades y villas de aquel territorio de frontera, alejado del poder central de la Audiencia de Santafé, se exacerbaron las enemistades entre los estafados pretendientes del poder y la nueva élite gobernante encabezada por el usurpador. Las pugnas en defensa de intereses políticos y económicos, estimuladas con las intrigas y las rencillas particulares, se fueron concatenando en una escalada de ambiciones, traiciones, engaños, estrategias y alianzas que culminaron con la muerte de Valdivia.

Para rebatir los relatos de los cronistas que han llegado a ser "cárceles historiográficas", con evidencias empíricas halladas en los procesos judiciales consultados, la autora emplea herramientas de la historia social y cultural, mediante las cuales analiza detalles o indicios representados por sutiles matices o desencuentros entre los dos tipos de fuentes, lo que le permite indagar sobre la mentalidad de la época. Con base en los postulados de la historia social, se cuestiona la forma tradicional de hacer historia mediante las acciones de "grandes hombres", en este caso los conquistadores, en la cual no se tuvo en cuenta la intervención de otros grupos de la sociedad. En este trabajo llama la atención la participación en el proceso narrado de soldados rasos, de mujeres y de indígenas, de quienes queda demostrado que no fueron sujetos impasibles, sino que también jugaron sus cartas según sus propios intereses. También se emplean elementos de historia cultural o de las mentalidades, algo presente en el análisis de las formas de representación de los ideales del grupo social conformado por los conquistadores veteranos convertidos en encomenderos, oficiales reales y gobernadores, todo ello estudiado a partir de las relaciones de méritos y servicios, documentación que permitía a estos hombres establecer un vínculo directo con el monarca y solicitar recompensas a cambio de los servicios prestados durante el descubrimiento, conquista y colonización del Nuevo Mundo.

Quiero dedicar una parte de esta reseña a valorar un logro más de este libro, constituido por su presentación escrita, elaborada en un estilo narrativo vertiginoso, mediante el cual se relata la profusión de acontecimientos ocurridos desde la incursión española en el territorio (1537), hasta llegar al periodo del gobierno de Andrés de Valdivia (1569-1575), donde las rivalidades y el ejercicio de la violencia llegaron a su máxima expresión. Paola Andrea Berrío plantea la reconstrucción de tales hechos, a partir de un uso intensivo de las fuentes, en las cuales indagó sobre los vínculos sociales, los intereses políticos y las actuaciones de los sujetos, analizando a través de dichas interrelaciones el comportamiento de la primigenia sociedad antioqueña. Para la composición de este relato la autora echó mano del método microhistórico, el cual marca una diferencia con respecto al discurso de la historia tradicional, incuestionable y autoritario, que presenta los hechos como algo objetivo. En este caso, la narrativa de la historiadora está estrechamente ligada a su punto de vista, pues por medio de ella se plantean sus métodos y a la vez se comunican sus hallazgos, es decir, los procesos por los cuales llega a sus conclusiones. En este caso, la investigación de fuentes documentales que los cronistas no tuvieron en cuenta para redactar sus obras presenta aspectos desconocidos del intrincado juego de intereses colonial. El constante contrapunteo entre lo que afirman los cronistas y los datos hallados en los procesos judiciales otorga un especial dinamismo al trabajo de Berrío. Las diversas "voces" de los testigos de los hechos que rodearon la muerte de Valdivia, provenientes de la fuente judicial, imprimen veracidad al relato y sirven para rebatir la decorada escritura de los cronistas, quienes en gran parte se basaron en la fuente oral de supuestos testigos o, incluso, protagonistas de los hechos, según lo afirmaron. Es muy destacable el papel otorgado en este libro a la narración en la construcción del conocimiento histórico, pues mediante esta especie de historia narrativa se puede establecer un lazo entre los historiadores y la sociedad, es decir, que exista una verdadera divulgación de la disciplina histórica.

Para finalizar, la aparición de este libro constituye un acontecimiento para la historiografía antioqueña y colombiana, pues es la prueba de que es posible enfrentarse a esas historias "ya escritas", que se componen de acontecimientos dados como conocidos y "verdaderos", para rebatirlas y deconstruirlas, a partir de preguntas surgidas de las necesidades del momento actual y con la exploración de documentos que todavía esperan por ser consultados. Con seguridad, la lectura de este libro brindará a los estudiosos de la historia y a los aficionados a ella, elementos para comprender el particular sentido y significado del contexto cultural en el que se produjeron los hechos bélicos, políticos y sociales ocurridos en la creación de la provincia de Antioquia. Así mismo, los ciudadanos colombianos podrán entender algo mejor los procesos históricos vinculados con la violencia que más adelante se han vivido en nuestro país.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons