Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Lenguaje
Print version ISSN 0120-3479
Leng. vol.41 no.2 Cali July/Dec. 2013
Aspectos de la cortesía verbal en el aula de lengua extranjera: estudio de algunos ejemplos en francés y en español
Considerations on verbal politeness in the foreign language classroom: some examples in French and Spanish
Aspects de la politesse verbale dans la classe de langue étrangère: étude de quelques exemples du français et de l'espagnol
Pilar Mestre de Caro
Universidad de La Salle, Bogotá - Colombia
E-mail: pmestre@unisalle.edu.co
Fecha de recepción: 04-05-2012
Fecha de aceptación: 07-10-2013
Resumen
Los usos lingüísticos reflejan la cortesía verbal. A partir de dos investigaciones desarrolladas en Francia y en Colombia (Mestre, 2001, 2008) y de reflexiones sobre algunas interferencias de colombianos al hablar francés, se muestra cómo las lenguas no son isomorfas, sino que presentan usos particulares, asociados a las lógicas culturales propias de cada sociedad.
Para abordar el problema de la variación en la expresión de la cortesía verbal, se toma como unidad de análisis el empleo de los saludos y de los pronombres de segunda persona del singular, en francés y en español, con miras a ilustrar el manejo que se les está dando a los aspectos pragmáticos en FLE dentro del ámbito educativo colombiano.
Este artículo se apoya igualmente en corpus cinematográficos, pues los filmes constituyen una valiosa herramienta para el análisis de las formas lingüísticas representativas de una comunidad de habla. Por consiguiente, el estudio de estos aspectos busca desarrollar una visión contrastiva de las lenguas/culturas, así como la interacción entre docentes y alumnos en torno a un material que se acerca -en gran medida- a los usos auténticos del lenguaje.
Palabras clave: Cortesía verbal, pragmática, didáctica de las lenguas extranjeras, análisis conversacional.
Abstract
Language uses reflect politeness. Based on the results of two researches developed in France and Colombia (Mestre, 2001, 2008) and on the analyses of several language interferences of Colombian speakers using French, this article shows that languages are not isomorphic, but have particular uses, which are deeply related to the cultural logics of each society.
The problem of linguistic variation in the expression of politeness is approached by taking greetings and the use of the second person pronouns in French and Spanish as units of analysis, in order to understand the perceptions deployed towards pragmatic aspects in the French language class in the Colombian context. This article also relies on film data, since films are a valuable tool for the study of linguistic forms that describe a speech community. Therefore, the study of these issues aims to develop a contrastive view of languages / cultures, as well as the interaction between teachers and students concerning speech data as close (as possible) to real language usages.
Key words: verbal politeness, pragmatics, foreign languages didactics, conversational analysis.
Résumé
Les usages langagiers rendent compte de la politesse verbale. Partant de deux recherches menées en France et en Colombie (Mestre, 2001, 2008) et des réflexions autour de certaines interférences auprès de colombiens parlant français, cet article tente de montrer que les langues ne sont pas isomorphes, mais qu'au contraire, elles présentent des emplois particuliers, étroitement liés à la logique culturelle de chaque société.
Pour aborder le problème de la variation dans l'expression de la politesse verbale, nous tenons compte de l'emploi des salutations, ainsi que de l'emploi des pronoms de deuxième personne du singulier (en espagnol et en français) comme unités d'analyse. Ceci dans le but d'illustrer le regard que l'on porte sur les aspects pragmatiques de la langue, dans le cadre de l'enseignement du FLE en Colombie.
Cet article présente aussi des corpus tirés des scénarios des films, car ceux-ci constituent un précieux outil pour l'analyse des formes linguistiques privilégiées par une communauté de parole. Ainsi, l'étude de ces aspects vise à développer une approche contrastive des langues/cultures, de même qu'à favoriser l'interaction entre enseignants et apprenants autour d'un matériel qui s'approche (en grande mesure) des usages authentiques de la langue.
Mots clés: politesse verbale, pragmatique, didactique des langues étrangères, analyse conversationnelle.
Introducción
Aprender una lengua extranjera no se limita a la simple interiorización de normas gramaticales, del léxico y las estructuras morfo-sintácticas que nos permiten expresarnos de manera coherente. Aunque estos componentes formales son sin lugar a dudas esenciales (competencia lingüística chomskiana) para la comunicación, el aprendizaje de un segundo idioma implica también la integración de rasgos sociales e idiosincrásicos que definen la lógica cultural de una comunidad de habla (ethos comunicativo).
Pero la inclusión de las formas lingüísticas predilectas por una comunidad de habla en el marco de la clase de lengua extranjera resulta una tarea bastante compleja, especialmente al tratarse de un público adulto que a menudo busca encontrar equivalencias en espejo desde la lengua materna. Por esta razón, las actividades que se ocupan de elucidar el componente cultural de un idioma extranjero deben ser continuamente replanteadas, teniendo en cuenta manuales de lengua extranjera y diversos soportes de apoyo disponibles para asegurar el desarrollo de la competencia intercultural y el espíritu crítico de los estudiantes. La sensibilización hacia la variación en el uso del lenguaje debe llevarnos a comprender que al hacer uso de una lengua extranjera no solo cambiamos de código lingüístico sino que realizamos también un cambio de código cultural (Vasseur, 1999).
Un caso que muestra que las lenguas y las culturas no son simétricas es la expresión verbal de la cortesía; esta unidad de análisis compleja está sujeta a variaciones, dependiendo de cada lengua/cultura y, por supuesto, de variables externas como el género, la edad, el nivel socio-económico y de escolaridad de los hablantes. Así, la formulación de actos de habla cotidianos altamente ritualizados como los saludos, los agradecimientos, los cumplidos o el empleo de las formas de tratamiento no puede obedecer a una transposición de la lengua materna o L1 a la lengua extranjera (L2 o L3), pues en la mayoría de los casos habrá un efecto de "rareza" por parte del hablante nativo que constate dicho uso, afectando la comprensión entre interlocutores, el curso y el equilibrio de la comunicación.
Aproximaciones teóricas y metodológicas
Partiendo del hecho de que las fórmulas y las formas de tratamiento son estructuras lingüísticas ritualizadas en cada lengua, resulta necesario plantear el siguiente interrogante: ¿Cómo enseñar la cortesía en lengua extranjera? A esta pregunta, que aborda igualmente el problema del bilingüismo, han respondido diferentes investigadoras como Christine Deprez (1994), Marie Thérèse Vasseur (1999) y Clara Romero (2000), quienes exploran diferentes perspectivas del asunto a través de la lingüística aplicada a la didáctica de las lenguas, la etnografía, la sociolingüística y el análisis conversacional. Siguiendo estos enfoques interdisciplinarios, el presente artículo adopta una metodología cualitativa de tipo descriptivo e interpretativo. Propone un análisis de corpus de diversa índole: prácticas lingüísticas en francés de la región parisiense, recopiladas in situ, entre los años 2003 y 2008, análisis de interacciones verbales transcritas a partir de algunas películas francesas y colombianas contemporáneas y actos de habla recolectados en medio universitario, en el aula de clase de FLE en Bogotá (2009-2010).
El componente pragmático en la enseñanza de lenguas extranjeras
De acuerdo con el Marco europeo común de referencia (MECR), el dominio de las estrategias de cortesía verbal forma parte de la competencia pragmática1; pero la integración de estos aspectos no resulta evidente y para fomentar el desarrollo de esta competencia es necesario tomar distancia frente a la propia cultura para entender el funcionamiento de las estrategias de cortesía en lengua extranjera.
El desarrollo de la competencia pragmática resulta de gran importancia puesto que marca la eficacia del aloglota en el uso de la lengua extranjera para adaptarse a diferentes situaciones e interlocutores de manera adecuada. Mientras que en la lengua materna o L1 la integración de las fórmulas de cortesía se opera desde la infancia, de manera espontánea y paulatina, principalmente gracias al rol esencial de los padres (saluda a la señora, pide permiso, ¿diste las gracias?, etc.), en el caso de la lengua extranjera el estudiante se ve confrontado en muchas ocasiones a situaciones artificiales de comunicación (aula de clase), así como a interacciones verbales prefabricadas en manuales que a menudo no toman en cuenta la especificidad cultural del público al que se dirigen. Es por esto que la interiorización de los usos privilegiados por los locutores de una comunidad de habla (Duranti, 2000) es un proceso de largo aliento que requiere del estudiante un esfuerzo y un interés particular por la manera en que los hablantes se sirven de las diferentes estrategias comunicativas.
Refiriéndonos ahora al contexto conversacional del marco universitario colombiano, es posible notar que, a menudo, el empleo de saludos y de formas de tratamiento puede ocasionar interferencias e incluso malentendidos en las interacciones verbales exolingües. Por ejemplo, si tomamos el caso de los términos de deferencia hacia los docentes, una pregunta frecuentemente formulada por quienes inician sus estudios en francés como lengua extranjera es la forma como se debe saludar al profesor. Algunos alumnos emplean la fórmula Bonjour professeur, acto de habla que representa un calco de la forma habitual del español hablado en Bogotá, pero que señala una ineficacia a nivel pragmático, dado que no es una construcción plausible en el contexto académico francés. Este breve ejemplo sobre las fórmulas de saludo que reflejan calcos del español hacia el francés muestra que la forma de manifestar la deferencia hacia el interlocutor no es equivalente de manera sistemática. Así en una situación de comunicación auténtica en Francia, el saludo al profesor se acompañará simplemente del tratamiento "Monsieur" o "Madame", ya sea en el nivel de primaria, de "collège", de "lycée" o universitario.
Pero no solo las formas apelativas2 pueden presentar indicios de posibles interferencias entre el repertorio del hablante en L1 y en L2. En el campo de los saludos, otro caso frecuente y que amerita la explicación del docente para establecer una escala pertinente de los registros de lengua es el caso de la fórmula de apertura y de cierre Salut. No solo es frecuente escuchar esta fórmula para saludar al profesor de francés en Bogotá, sino también la combinación de Salut professeur, expresión poco probable en francés hexagonal. El uso de este saludo en francés es bastante informal (en español podríamos asociarlo a un "hola" o a un displicente "qué hay" en secuencia de apertura y a un "chao" en secuencia de cierre). Por consiguiente, en clase de FLE es necesario explicar a los alumnos que salut es una fórmula reservada para los amigos y para personas con las que se tiene un grado bastante estrecho de familiaridad, con miras a proponer un repertorio verbal de saludos que se acerquen más al contexto comunicativo francófono. El uso frecuente de estas construcciones lingüísticas por parte de estudiantes de FLE muestra que al analizar un repertorio de actos de habla, la diferenciación de los niveles de lengua (formal e informal) aparece como una tarea compleja que requiere la discusión en el seno del aula de clase y la comparación con los usos de la lengua materna, e incluso de otras lenguas extranjeras.
Continuando la reflexión sobre algunos aspectos de la variación en el uso de las formas de cortesía, nos centraremos en el análisis del uso de los saludos y de los pronombres de segunda persona del singular en francés, comparándolos con el español de Colombia principalmente.
Aspectos formales de las secuencias de apertura y cierre de las interacciones verbales
En toda interacción, las secuencias de apertura y cierre constituyen momentos esenciales para el desarrollo de la conversación; estas rutinas son altamente ritualizadas (Goffman, 1981) y se caracterizan por la yuxtaposición de diferentes actos de habla como las fórmulas de saludo propiamente dichas (salut / hola, au revoir/ hasta luego) y los saludos complementarios, que en la secuencia de apertura toman usualmente la forma de una pregunta sobre el estado de salud de la otra persona y en la de cierre generalmente se presentan por medio de deseos o votos hacia el interlocutor.
Votos o deseos
Los votos y los deseos hacen parte de los saludos en la secuencia de cierre principalmente. Estos actos de habla están presentes en diversas situaciones de comunicación como las ceremonias («félicitations!»/¡felicitaciones!). Estas fórmulas corteses se adaptan también a los momentos específicos del año (siendo el francés particularmente rico en estas fórmulas de cortesía), como por ejemplo, "joyeux anniversaire" (feliz cumpleaños), "bonnes vacances" (felices vacaciones), "bonne année" (feliz año) e incluso «joyeuses soldes» (felices promociones), ejemplo observado en un afiche del metro parisiense en el que se hacía la publicidad de un gran almacén con motivo de las rebajas de invierno, en enero de 2005. Los votos o deseos aparecen igualmente al final de conversaciones cotidianas como en el caso de «Bonne journée» (feliz día), «travaille bien» (que te rinda), «porte-toi bien» (que estés bien).
Aunque es posible encontrar un equivalente en español para la mayoría de fórmulas de tratamiento, como ya se ha señalado, su utilización no es semejante de una lengua a otra y en el campo de la cortesía lingüística nos encontramos bastante lejos de poder hablar de "universales lingüísticos" (Brown & Levinson, 1987) en materia de saludos y formas de tratamiento. Por ejemplo, en un estudio comparativo entre el ruso y el francés, la investigadora Ludmila Kastler (1998) explica que en ruso se puede abrir una conversación familiar deseándole al interlocutor un «buen baño de vapor», («bonne vapeur»), tras el interlocutor haber realizado esta actividad. Se trata de un saludo complementario bastante común, ya que asistir a los baños turcos es una costumbre frecuente entre los rusos: "Par l'utilisation de ce vœu, le locuteur témoigne de l'attention à l'événement qui vient de se produire à son allocutaire, très important pour un Russe (rappelons qu'il s'agit là d'un cas assez rare d'un vœu rétroactif)"3. (Kastler, 1998 p.235)
Como lo señala también Ludmila Kastler, el voto «feliz baño de vapor» puede presentar problemas de interpretación para un hablante que no haya integrado esta información a su competencia intercultural; de allí la importancia de desarrollar con mayor énfasis el componente pragmático en la enseñanza/aprendizaje de lenguas extranjeras.
Por su parte, en español de Colombia un aspecto que caracteriza la formulación de saludos, principalmente en la secuencia de cierre, es la presencia de votos o deseos con referencia religiosa. Aunque las expresiones con evocación religiosa se encuentran presentes en diferentes idiomas, éstas no se realizan de la misma manera y su frecuencia de empleo y valor pragmático pueden también variar entre las lenguas y las culturas.
En español de Bogotá es común escuchar expresiones con referencia religiosa entre hablantes mayores principalmente. Ello podría explicarse por la herencia colonial de la religión católica y el respeto que tiene la mayor parte de la población colombiana ante las tradiciones de la Iglesia. Para ilustrar este fenómeno podemos citar el enunciado de un presentador de televisión que cierra la emisión televisiva en un horario familiar de la manera siguiente:
Muchas gracias por habernos acompañado, si Dios nos da permiso mañana estaremos aquí. (J. Mario Valencia, 57 años aproximadamente.)
Sin embargo, fórmulas como "si Dios quiere" (si Dieu le veut) se utilizan también entre jóvenes adultos, formando parte de un repertorio que se generalizó desde el núcleo de la familia, sin portar verdaderamente una connotación religiosa, sino más bien identitaria (Mestre-de Caro 2008).
En francés, en cambio, el empleo de estas fórmulas en los medios de comunicación es prácticamente inexistente, como lo señala también Ludmila kastler (1998): « ... les vœux formulés aujourd'hui en français ne comportent pratiquement pas le nom de Dieu et se sont complètement laïcisés »4. (Kastler, 1998:233)
Sin embargo, es posible pensar que en francés estos actos de habla se encuentran presentes entre hablantes católicos mayores, como se pudo constatar con una profesora de un colegio privado de París:
Hugues ne mange jamais à la cantine, sauf si sa mamie est malade, mais grâce au Ciel, la mamie d'Hugues se porte bien. (Maîtresse d'école élémentaire catholique, 60 ans environ, 11-12-05).
Hugues nunca come en la cafetería, salvo si su abuelita está enferma, pero gracias al Cielo, la abuelita de Hugues se encuentra bien. (Profesora de primaria, 60 años aproximadamente, 11-12-05).
En francés actual tampoco podemos olvidar la propagación del voto « Insh Allah » ("si Dios quiere" en árabe), que puede ser escuchado con frecuencia entre hablantes jóvenes.
Valor pragmático de los saludos
El valor pragmático de los saludos cambia de una lengua a otra. En las formulaciones realizadas por hablantes de lengua extranjera, aparecen diferencias en cuanto al valor temporal y lexico, así como a nivel semántico, produciendo enunciados que pueden ser percibidos como « extraños » al oído del hablante nativo; estas dificultades son ilustradas a través del siguiente saludo de apertura, utilizado por una hablante colombiana en una reunión en Francia, quien al acoger a los invitados que llegaban utilizaba la fórmula bonne nuit (calco de "buenas noches" utilizado en secuencia de apertura en español). En este caso se observa que la hablante colombiana traspone de manera inadecuada el valor pragmático del saludo de apertura «buenas noches» a la fórmula francesa bonsoir. Así, para recibir a sus invitados a las nueve de la noche, la hablante comenzaba, por así decirlo, "despidiendo" a quienes llegaban a la reunión.
Es evidente que a pesar de que el enunciante conoce la diferenciación de los saludos de acuerdo con el momento del día (la palabra "jour" es antónima de "nuit"), el hecho de no conocer el valor pragmático de la expresión «bonne nuit» conlleva a emplear la fórmula de despedida "bonne nuit", asignándole el valor pragmático del saludo de apertura «buenas noches» (bonsoir) y no el valor ilocutivo efectivo presente en francés que es el de «hasta mañana».
Este ejemplo muestra cómo el empleo de los saludos va más allá de la integración de una serie de fórmulas y exige al usuario de la lengua extranjera una capacidad para adaptar su discurso a las formas empleadas por la comunidad de habla en la que interactúa.
Pronombres de segunda persona del singular
Otro aspecto que suele causar dificultades tanto a nivel escrito como a nivel oral entre los estudiantes de FLE es el manejo de la forma pronominal. Por un lado, en el nivel escrito, es usual observar una dificultad para integrar aspectos morfológicos de la forma pronominal de segunda persona del singular. Por otro, para los hispanohablantes que aprenden francés existen dificultades de pronunciación para diferenciar entre la conjugación con "tu" y con "vous" (ej: tu chantes vs. vous chantez); fuera de estos aspectos morfológicos y fonéticos, en diferentes casos se constata que trasponer de manera simétrica el empleo de los pronombres en español de Colombia al francés (y viceversa) puede afectar las interacciones en lengua extranjera, produciendo efectos de sentido ambiguos e incluso efectos hilarantes. Tomemos el caso de una hablante colombiana que manifestaba que al dialogar con su novio francés en región parisiense, empleaba con éste la forma "tú" de manera constante, salvo en situaciones de disgusto, en las cuales se dirigía a él con el pronombre "vous" para marcar su enfado, reproduciendo en francés el patrón de uso de la forma alocutiva de su lengua materna. Esta anécdota nos permite acotar que en francés no es usual que en una discusión de pareja se marque el desacuerdo o el disgusto empleando el pronombre "vous", mientras que en español (de Colombia), la forma "usted" sí puede aparecer en una situación comunicativa de conflicto.
En español, el pronombre "usted" será la forma pronominal más esperada en una situación de reclamo, de malentendido o de disputa; por lo contrario, en francés será el pronombre "tu" el que permita marcar el disgusto o el irrespeto hacia el interlocutor, en una situación comunicativa de desacuerdo que implique cierto grado de agresividad verbal. Además, es necesario recordar aquí que mientras que en español el uso del "usted" puede presentarse entre personas cercanas ("usted" de cariño, de solidaridad), como lo muestra en su estudio sobre la doble función del "usted" en español de Bogotá Diane R. Uber (1985), en francés, en cambio, el uso del "vous" entre hablantes cuyo grado de familiaridad es elevado conlleva una connotación de burguesía (Kerbrat-Orecchioni, 1992), por lo que hoy en día este uso es poco frecuente entre hablantes que se conocen bastante o que forman parte de una misma familia.
En el segundo tomo de la obra "Les interactions verbales", Catherine Kerbrat-Orecchioni hace también referencia a este empleo del "vous" en las clases sociales acomodadas, presentando un ejemplo de la actriz Brigitte Bardot, quien cuenta que cuando era niña sus padres cambiaban el "tu" por el "vous" al momento de hacerle una reprimenda (C. Kerbrat-Orecchioni, 1992 p. 64). Estos ejemplos nos permiten ilustrar que la equivalencia de los pronombres personales no puede hacerse de manera apresurada en estas dos lenguas, puesto que el valor ilocutivo del "tu" y del "vous" no puede equipararse de manera unívoca al uso de los pronombres "tú" y "usted" en el habla colombiana.
De forma generalizada, se podría pensar que la regla más sencilla para la elección del pronombre "tu" o "vous" consiste en tutear a las personas jerárquicamente iguales y en tratar de "usted" a las superiores. Pero como se verá, la elección de uno u otro pronombre de tratamiento involucra diversos factores de tipo social y cultural. Por ejemplo, en el Manual Savoir-Vivre avec les Français Quoi faire? Quoi dire? (Grand-Clement, 2000) se recomienda como regla general:
Se trata de "vous" a una persona a quien no se conoce. Luego, si la relación se vuelve más amigable, se la puede tutear. Pero siempre es mejor pedir autorización antes: "On peut se tutoyer ?" / "¿Podemos tutearnos?". De lo contrario, se corre el riesgo de pasar por una situación incómoda, en caso de que el interlocutor no adopte el tratamiento de "tu" de manera simétrica.
Pero también se señala en este manual que en la actualidad los jóvenes franceses se tutean desde que se conocen. Esta idea es desarrollada con mayor detalle en la tesis doctoral de L. Kastler (1998), en la que se afirma que para los menores de veinticinco años el uso del pronombre "tu" es la norma en casi todos los contextos de comunicación y que la generación posterior a los acontecimientos de mayo de 1968 tutea con mayor facilidad que la generación precedente, esta última reserva el tuteo para la familia e íntimos.
Así mismo, en otro estudio sobre los pronombres de tratamiento en francés se señala que "sería imposible enunciar reglas específicas a seguir en la elección de los pronombres "tu" y "vous" (Gardner-Chloros, 1991). Pero se propone también como variables más pertinentes en esta elección la edad y el grado de familiaridad entre los hablantes. Otros aspectos que intervienen son el contexto comunicativo, las relaciones jerárquicas en el trabajo y la imagen del interlocutor; por ejemplo, el estilo "cool" dará lugar al tratamiento "tu", mientras que el estilo burgués (BCBG), al "vous". (Gardner-Chloros, 1991)
Como también lo señala P. Gardner-Chloros, es importante tener en cuenta que el empleo del pronombre "vous" puede presentar en algunos casos conflictos comunicativos, tales como implicar una distancia extrema con el interlocutor, lo cual puede ser ofensivo para este último, o bien, alternar el empleo de los pronombres "tu"/"vous" por parte de un mismo locutor.
A través del estudio de la forma pronominal en francés, se puede notar que no existen reglas unívocas en cuanto al empleo de estas formas de tratamiento. La complejidad es confirmada a través de este ejemplo tomado del corpus del francés de la investigación de Ludmila Kastler, en un intercambio entre Jacques Chirac y el presidente de la Asamblea Nacional, publicado por la revista Le Nouvel Observateur:
«Philippe Seguin avait prévenu: dès l'entrée en fonction de Jacques Chirac à l'élysée, il vouvoierait le nouveau président de la République. «J'espère que tu vas continuer de me tutoyer», lui a dit Chirac qui le recevait la semaine dernière à l'élysée. «Comme vous voudrez», a répondu le président de l'Assemblée Nationale». (Le Nouvel Observateur, 25-31 mai 1995).
Philippe Seguin había planeado tratar de "usted" a Jacques Chirac a partir del inicio de su función como presidente. Jacques Chirac, quien lo recibió la semana anterior en el Elíseo, le dijo: "Espero que continúes tuteándome". "Como usted desee", respondió el presidente de la Asamblea Nacional. (Le Nouvel Observateur, mayo 25-31, 1995).
Es así como en el ejemplo anterior se presenta un tuteo disimétrico. Igualmente, la complejidad en el uso de los pronombres de tratamiento de segunda persona en Francia es ilustrada en el artículo "Tutéeme, tenga la bondad", de Alain Schifres (1990), en el que se concluye que no existe ningún principio que ayude a mejorar la comprensión del uso de estos pronombres en francés:
"La elección de "tu" o de "vous" en Francia obedece a usos barrocos. Esos "tu" y esos "vous" son la mayor parte del tiempo convencionales, pero se trata de usos que responden al concurso de infinitas variables". (Schifres, 1990 p.115)
De acuerdo con Ludmila Kastler, "En Francia, el funcionamiento de los pronombres de tratamiento reposa sobre una ética de igualdad y familiaridad, implantada en la sociedad contemporánea y se resume por el esquema V/T, V/V, T/T". Así mismo, considera que
la cortesía en el empleo de los pronombres de tratamiento consiste en la aptitud del locutor para adivinar cuándo se debe utilizar el pronombre "tu" para no ofender a su interlocutor con una familiaridad inapropiada, o bien el pronombre "vous", para no molestarlo con un distanciamiento excesivo (Kastler, 1998 p.151).
En cuanto a las formas de tratamiento en español, de manera general se observa el tratamiento de "usted" con personas de mayor jerarquía y distanciamiento y el tratamiento de "tú" con personas de menor jerarquía y mayor familiaridad (usos canónicos compartidos). Así mismo, se observa el empleo del pronombre "tú" como característico de las clases acomodadas bogotanas, a partir de las cuales se difunde esta forma de tratamiento (Osorio Ariza, 1967). En Colombia es frecuente también el tratamiento de "usted", principalmente en las relaciones jerárquicas (vendedor-comprador, empleado-jefe, mesero-cliente, maestro-alumno).
En la tesis doctoral Fórmulas de tratamientos en Colombia (1967) Osorio Ariza presenta valiosos aportes que permiten conocer mejor algunas de las características más importantes del empleo de los pronombres de tratamiento en el habla bogotana y de Colombia. Se señala por ejemplo el aspecto diastrático del tuteo, ya que esta autora confirma la difusión del tuteo desde las capas superiores de la sociedad hacia las otras.
Por otra parte, al referirse a la forma de tratamiento "usted", evoca su valor pragmático de respeto, presente también en español peninsular.
Al revisar algunas de las conclusiones de esta tesis de doctorado es interesante observar que éstas son aplicables aún después de más de cuarenta años, lo cual nos da cuenta también de los largos períodos de tiempo que se requieren para hacer un seguimiento de los cambios lingüísticos.
Con base en el análisis de diversas perspectivas del uso de los pronombres de tratamiento de segunda persona en francés y en español, se puede apreciar la complejidad que presenta este aspecto en cuanto a la precisión de reglas de uso, dado el sinnúmero de factores socioculturales que intervienen en la elección de los pronombres de segunda persona. Por ejemplo, el tratamiento de "usted" no marca necesariamente un distanciamiento entre los interlocutores. Así, como ya se ha mencionado, en Colombia se puede observar el tratamiento cariñoso de "usted", por ejemplo entre padres e hijos, mientras que en Francia esta forma de tratamiento puede ser asociada a la alta burguesía.
Otro fenómeno que se observa en español de Colombia con bastante frecuencia es la "alternancia del pronombre de segunda persona del singular", estrategia discursiva que consiste en pasar de un pronombre a otro dentro de una misma conversación e incluso dentro de un mismo turno de habla. Este fenómeno ha sido abordado por investigadoras como ángela Bartens (2003), y Mary Edith Murillo Fernández (2003). Asimismo, a partir de mi tesis doctoral sobre el empleo de la forma pronominal en Bogotá se ha constatado que la alternancia en el uso de los pronombres es un mecanismo lingüístico presente tanto en interacciones comunicativas espontáneas como en intercambios difundidos a través de diferentes medios masivos de comunicación del país (Mestre-de Caro 2008).
Para ilustrar estos cambios en la forma pronominal tomaremos un ejemplo de la película colombiana María llena eres de gracia, en donde interactúan dos hablantes de proveniencia diferente: Franklin, de la región de Caldas, donde predomina el voseo, va a alternar el uso del pronombre "vos" y el pronombre "usted". Por otro lado, la joven María, originaria de alguna población de Cundinamarca, quien va a emplear el pronombre "usted" de manera constante.
Cabe anotar aquí que el recurso al trabajo sobre corpus cinematográficos constituye una herramienta privilegiada para el análisis de las formas lingüísticas utilizadas por una comunidad de habla. Por consiguiente, las investigaciones que se realizan a partir de este tipo de corpus lingüísticos son un apoyo esencial en la clase de lengua extranjera, en tanto favorecen una visión contrastiva de las lenguas / culturas y la interacción entre docentes y alumnos en torno a un material que se acerca -en gran medida- a los usos auténticos del lenguaje.
Alternancia en el empleo de los pronombres de segunda persona en español colombiano
Corpus Película: María llena eres de gracia
Filme Colombo - americano
Director: Joshua Marston (2004)
Asimetría - Alternancia usted / vos
Corpus "El camello"
Hablantes: María (M) - Franklin (F), 1-20.
1. F: vos bailás muy bacano.
2. M: ¿sí? usted también.
3. F: no pensé que la gente de por acá bailara tan bacano. Yo pensé que eran todos más tiesos...
4. M: ¿y usted de dónde es de verdad?
5. F: yo soy de un pueblito que se llama Santa Rosa de Cabal, ahí como a diez minutos de Pereira, ¿conoce?
6. M: no.
7. F: ahí hay unos termales rebacanos, un día de estos la invito.
8. M: ¡sí!
9. F: oíste, ¿y vos a qué vas a Bogotá?
10. M: a Bogotá voy porque, yo tengo una amiga allá, ella trabaja en una casa de ricos y pues, no sé, me va a ayudar.
11. F: [risas]
12. M: no, no se ría.
13. F: no, no, qué pena, perdón, lo que pasa es que vos estás muy bonita como pa' irte de sirvienta, pues, muy mamacita pa' disfrazarte así de gorrito y delantal y todo, no...
14. M: bueno de todos modos yo, yo sólo iba a ir a Bogotá como a mirar, pero no es nada seguro.
15. F: oíste, si vos estás buscando trabajo, de pronto yo te puedo ayudar a conseguir un camellito.
16. M: ¿un camellito?
17. F: es un camello que es viajando.
18. M: ¿viajando? Cuénteme.
19. F: es un trabajo de mula; a mí me parece que es un trabajo bacano porque usted va, lleva lo que tiene que llevar, lo entrega, le dan su billete y ya, todo sano ... yo conozco un man, el hombre organiza todo, los papeles, manda a la gente... ¿sabés qué?, olvidémoslo, vamos.
20. M: no, venga, espere, ¿cuánto me pagarían por hacer eso?.
En este diálogo cinematográfico observamos que Franklin emplea el voseo en cinco turnos conversacionales (líneas 1, 9, 13, 15 y 19) y la forma "usted" en tres ocasiones solamente (5, 7 y 19); María en cambio utiliza de manera constante el pronombre "usted" (1, 2, 12, 18, 20). Los cambios en el uso de la forma pronominal en este ejemplo muestran que las reglas de empleo no son transparentes y que los participantes de la conversación pueden marcar su distancia o su cercanía a través del uso de estas unidades lingüísticas.
En el caso del francés estos cambios en el uso de la forma pronominal son poco usuales, aunque se pueden presentar en caso de disputa entre los hablantes. La diferencia significativa con el español es que mientras que en esta lengua el disgusto se marca a través del pronombre "usted", en francés el irrespeto se marcará por medio de la forma "tu", como se observa en este diálogo de la película francesa "La clase" (2008).
En este diálogo se observa cómo la regla del empleo de la forma pronominal en la situación escolar en francés se centra en un uso disimétrico, en el que docente utiliza la forma "tu" para dirigirse al alumno, el cual por su parte deberá emplear el pronombre "vous" para marcar el respeto hacia el adulto que ocupa la posición de poder. Al no respetar el alumno esta norma lingüística, se observa entonces en la interacción la presencia de un FACE Threatening Act (FTA) (Brown & Levinson, 1987) o acto amenazante para la imagen del profesor y por consiguiente una situación de comunicación conflictiva en el aula de clase (Líneas 6 y 8 del corpus).
A través de estos ejemplos puntuales de interacciones comunicativas en español y en francés, se muestra la importancia de tener en cuenta que hay excepciones en el empleo de los pronombres de segunda persona en las dos lenguas; por ello, es necesario señalar que tanto en español como en francés existen contextos específicos en los que el uso de uno u otro pronombre de tratamiento establece cotas de cortesía en la comunicación.
Ante la notable complejidad existente en este campo para determinar pautas definitivas, tanto en francés como en español, es conveniente tener en cuenta algunos de los factores determinantes en la elección del pronombre de tratamiento de segunda persona del singular, tales como el grado de familiaridad, la posición en la escala de jerarquía y la edad de los participantes, con el fin de evitar posibles fracasos comunicacionales o actos amenazantes para el interlocutor (FTA).
Conclusión
Como ya lo hemos mencionado anteriormente, las formas verbales portadoras de la cortesía no son idénticas de una lengua a otra por cuanto poseen marcas idiosincrásicas específicas (Haverkate, 1994). Por ejemplo, al abordar este tema, la lingüista Catherine Kerbrat-Orecchioni explica que en Corea al formular un saludo, resulta común que para realizar la secuencia de apertura de la conversación se le pregunte al interlocutor si ha comido arroz, en lugar de utilizar otras fórmulas que podrían centrarse en el estado de salud de la persona, como es el caso del español y del francés.
A partir de las reflexiones de los diferentes aspectos tratados en el presente artículo hemos querido mostrar cómo la etnografía del habla y el análisis conversacional pueden dar cuenta de las variaciones interculturales existentes en el seno de una misma práctica lingüística. Por esta razón, resulta necesario tomar en cuenta los diferentes aspectos que determinan el uso de las fórmulas de saludo y de tratamiento ya que éstas se encuentran sometidas a diversos factores socioculturales que marcan su grado de pertinencia en cada situación.
En el caso del español de Colombia, por ejemplo, resulta bastante complejo tratar de encontrar un equivalente en francés para la fórmula familiar ¿cómo amanece?, que suele sorprender al extranjero que busca equivalencias exactas en su lengua.
Así, puesto que no es una tarea sencilla establecer reglas precisas a este respecto, será imprescindible tener siempre en cuenta la situación de comunicación, la relación afectiva con el interlocutor y la edad de los participantes, algunos de los factores que guían y explican el empleo de una fórmula particular de saludo o de una forma pronominal de tratamiento.
Citas de pie de página
1. De la competencia pragmática se desprenden la competencia sociolingüística y la referencial.
2. Algunos francófonos nativos residentes en Colombia nos han manifestado su incomodidad y sorpresa al escuchar apelativos bastante afectuosos como "mi amor" o "corazón" entre personas de poca familiaridad o incluso en la esfera de servicios (comercios, restaurantes, etc.).
3. "Por medio del empleo de este deseo, el hablante muestra la atención que le otorga a la acción que acaba de realizar su interlocutor, acción muy importante para un ruso (recordemos que se trata de un caso bastante raro de un deseo retroactivo)".
4. "...los deseos formulados hoy en Francia prácticamente no llevan el nombre de Dios y se han laicizado completamente".
Referencias
Bartens, A. (2003). Notas sobre el uso de las formas de tratamiento en el español colombiano actual. Consultado el 22 de febrero de 2014 en: http://cvc.cervantes.es/lengua/coloquio_paris/ponencias/pdf/cvc_bartens.pdf [ Links ]
Brown, P. & Levinson, S. (1987). Politeness, some universals in language usage. Cambridge, UK: Cambridge University Press. [ Links ]
Cantet, L. (2008). Entre les murs. París, France: Haut et court. [ Links ]
Deprez, C. (1994). Les enfants bilingues: langues et familles. Paris, France: Didier-collection CREDIF, Essais. [ Links ]
Duranti, A. (2000). Antropología Lingüística. Madrid, España: Cambridge University Press. [ Links ]
Gardner-Chloros, P. (1991). Ni tu ni vous: principes et paradoxes dans l'emploi des pronoms d'allocution en français contemporain. Journal of French language studies, 1(2), 139-155. [ Links ]
Goffman, E. (1981). Façons de parler. Paris, France: Les Editions de Minuit. [ Links ]
Grand-Clement, O. (2000). Savoir-vivre avec les Français, Quoi faire? Quoi dire? Paris, France: Hachette. [ Links ]
Haverkate, H. (1994). La cortesía verbal. Madrid, España: Gredos. [ Links ]
Kerbrat-Orecchioni, C. (1992). Les Interactions Verbales, Tome II. Paris, France: Armand Colin. [ Links ]
Kastler, L. (1998). La politesse linguistique dans la communication quotidienne en français et en russe. Lille, France: Presses universitaires du Septentrion. [ Links ]
Marston, J. (2004). María llena eres de gracia. Bogotá, Colombia: HBO Films / Santa Fe Productions. [ Links ]
Mestre-de Caro, P. (2001). Aspectos de la cortesía verbal en francés y en español. Monografía de Licenciatura en Filología e Idiomas. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. [ Links ]
Mestre-de Caro, P. (2008). Pronoms de deuxième personne: dynamiques d'emploi en espagnol de Bogota. Tesis Doctoral en Ciencias del Lenguaje. París, Francia: Universidad de Paris Descartes. [ Links ]
Mestre-de Caro, P. (2010). Alternancia de formas de tratamiento como estrategia discursiva en conversaciones colombianas. En M. Hummel, B. Kluge, M.E. Vázquez (eds.) Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico. (pp. 1033-1049). México D.F., México: Ediciones Colegio de México. [ Links ]
Murillo-Fernández, M.E. (2003). El polimorfismo en los pronombres de tratamiento del habla payanesa. Consultado el 22 de febrero de 2014 en: http://pcvc.cervantes.es/lengua/coloquio_paris/ponencias/pdf/cvc_murillo.pdf [ Links ]
Osorio-Ariza, E. (1967). Fórmulas de tratamiento en Colombia, Los tratamientos en el español coloquial de Colombia. Tesis Doctoral. Madrid, España: Universidad Complutense de Madrid. [ Links ]
Romero, C. (2000). Sur quelques actes de langage polis en français et en espagnol. Les langues modernes,94, 34-40. [ Links ]
Schiffres, A. (1990). Les parisiens. Paris, France: JC Lattès. [ Links ]
Vasseur, M. (1999). Interaction et langue étrangère. Paris, France: Larousse. [ Links ]
Uber, D. (1985). The dual function of usted: Forms of adress in Bogotá, Colombia. Hispania, 68(2), 388-392. [ Links ]