SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue1EditorialBrazil-Bolivia Border: Formation, Demarcations, Conflicts and Railroad author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía

Print version ISSN 0121-215XOn-line version ISSN 2256-5442

Cuad. Geogr. Rev. Colomb. Geogr. vol.31 no.1 Bogotá Jan./June 2022  Epub Sep 01, 2022

https://doi.org/10.15446/rcdg.v31n1.83843 

Artículos

Fronteras del lujo, fronteras de la conservación: caras de un prisma llamado extractivismo*

Frontiers of Luxury, Frontiers of Conservation: The Faces of a Prism Called Extractivism

Fronteiras do luxo, fronteiras da conservação: faces de um prisma chamado extrativismo

Laura Maria Torres+  a 
http://orcid.org/0000-0002-6389-3550

Gabriela Claudia Pastoro 
http://orcid.org/0000-0001-5321-4393

Franco MarchionniΔ 
http://orcid.org/0000-0001-5253-8038

Emilia Andrea Agneni 
http://orcid.org/0000-0002-7101-5491

+CONICET - Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza - Argentina. ltorres@mendoza-conicet.gob.ar - ORCID: 0000-0002-6389-3550.

oCONICET - Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza - Argentina. gpastor@mendoza-conicet.gob.ar - ORCID: 0000-0001-5321-4393.

ΔCONICET - Universidad de Mendoza, Mendoza - Argentina. fmarchionnni@mendoza-conicet.gob.ar - ORCID: 0000-0001-5253-8038.

CONICET, Mendoza - Argentina. eagneni@mendoza-conicet.gob.ar - ORCID: 0000-0002-7101-5491.


Resumen

El artículo propone una lectura de las intersecciones extractivismo y fronteras. Explora los efectos que ejerce la progresiva instalación de emprendimientos de turismo enológico de lujo y áreas protegidas sobre pequenos productores ganaderos asociados a sistemas pastoriles. Indaga un territorio argentino situado al pie de la cordillera de los Andes (Valle de Uco) y, en su interior, propone una mirada de detalle sobre el paraje Manzano Histórico. La combinación de diferentes técnicas de investigación (análisis de datos secundarios y documentos, entrevistas en profundidad, observación directa y producción de cartografía) permite reconocer que estos territorios, espacio de vida de productores ganaderos, han sido progresivamente incorporados al capital y a la conservación, especialmente a partir del siglo XXI. En la actualidad, expresan situaciones de compresión mùltiple y multiforme sobre los productores directos que remodelan las actividades ganaderas al compás del turismo de alta gama. El trabajo muestra que turismo de lujo y conservación de la naturaleza no son actividades contrapuestas, al contrario, se refuerzan mutuamente. También que los productores directos no constituyen víctimas carentes de agencia y remodelan sus perfiles productivos para participar en el mercado turístico profundizando sus particularidades.

Ideas destacadas:

Artículo de investigación que explora el avance de emprendimientos enológicos de lujo y áreas protegidas sobre territorios espacio de vida de pequenos productores ganaderos. Se evidencian situaciones de comprensión mùltiple y multiforme sobre los productores directos y el remodelamiento de la ganadería bajo los influjos del turismo.

Palabras clave: capitalismo; espacio; reserva natural; tierra de pastoreo; turismo

Abstract:

This paper proposes an interpretation of the intersection of extractivism and frontiers. It explores the effects of the progressive settling of luxury wine tourism and protected areas over small livestock producers associated to grazing systems. We choose a locality at the foothills of the Andes cordillera (Uco Valley), focusing on the site called Manzano Histórico (Historical Apple Tree). The combined use of different research tools (secondary data and documents analysis, in-depth interviews, direct observation, and the production of cartography) permits to observe that these territories -the living space for cattle producers- have been progressively incorporated to capital and conservation, especially since the XXI century. At present, they express multiple and diverse compression situations on direct producers, that lead in turn to a remodeling of cattle-raising activities keeping pace with high-end tourism. This paper shows that high-end tourism and nature conservation are not opposed but rather mutually reinforcing activities. Also, that direct producers are not victims in lack of agency, since they reshape their productive profiles to take part in the tourism market highlighting their particular traits.

Main ideas:

Research paper that explores the advance of high-end wine and protected areas ventures over territories that are the living space of small cattle producers. The existence of multiple and diverse compression situations on direct producers, and the remodeling of the cattle-raising activity (horse-riding in lieu of cattle-raising), under the influence of tourism have been checked.

Keywords: capitalism; space; natural reserve; rangelands; tourism

Resumo:

O artigo propõe uma leitura das interseções, extrativismo e fronteiras. Explora os efeitos da instalação progressiva de empreendimentos de enoturismo de luxo e áreas naturais protegidas em pequenos produtores de gado associados a sistemas pastoris. Escolhe um território argentino ao pé da cordilheira dos Andes (Valle de Uco) e, no seu interior, propõe uma mirada detalhada ao espaço do Manzano Histórico. A combinação de diferentes técnicas de pesquisa (análise de dados secundários e documentos, entrevistas observação direta e produção de cartografia) permitem-nos reconhecer que esses territórios, espaço da vida de produtores de gado, têm sido progressivamente incorporados ao capital e à conservação, particularmente no século XXI. Na atualidade, eles expressam situações de mùltipla e multiforme compressão sobre os produtores diretos que puxam a remodelação das atividades de ganho ao compasse do turismo de luxo. O trabalho manifesta que o turismo de luxo e a conservação da natureza não são atividades opostas, mas mutuamente reforçadas. Porém, os produtores diretos não se constituem as vítimas sem agência e remodelam seus perfiles produtivos para participar no mercado turístico aprofundando suas particularidades.

Ideias destacadas:

Artigo de pesquisa que explora o avance de empreendimentos enológicos de luxo e áreas protegidas sobre territórios-espaços de vida de pequenos produtores de gado. Evidenciam-se situações de mùltipla e multiforme compreensão sobre os produtores direitos e a remodelação da pecuária sob os influxos do turismo.

Palavras-chave: capitalismo; espaço; reserva natural; terra de pastagem; turismo

Introducción

Respaldado en las nociones extractivismo y fronteras, este trabajo se propone tres objetivos: (i) explorar el avance de las fronteras del capital y de aquellas que establecen las estrategias de conservación de la naturaleza sobre territorios históricamente volcados a la ganadería extensiva, (ii) indagar los efectos que ejercen la instalación de enclaves de turismo enológico de lujo y de áreas naturales protegidas -en adelante, ANP-sobre los productores directos, (iii) examinar la remodelación de las actividades ganaderas al compás de ambas. Estos objetivos se abordan a partir de un estudio de caso. Se selecciona un territorio argentino situado al este de la cordillera de los Andes, en el que convergen y se solapan pequenos productores ganaderos asociados a sistemas pastoriles, productores vitiviní-colas que incorporan propuestas de turismo enológico de alta gama y proyectos de conservación de la natura-leza articulados a ANP. La investigación se desarrolló entre las primaveras de 2017 y 2019. Demandó dilatadas jornadas de trabajo de campo, combinó el análisis de fuentes secundarias y la producción de cartografía y datos primarios de corte cualitativo.

Extractivismo y fronteras

El extractivismo1 posee un largo historial de prácticas en América Latina. Presente desde la colonización española, se ha redefinido, integrando nuevas espacialidades, sujetos y recursos al metabolismo del capital. En las ùltimas décadas estos procesos se profundizan (Acosta 2011). América Latina ingresa a un nuevo orden económico, político e ideológico que acentùa la extracción y exportación de materias primas, para reconducir sus riquezas a los mercados ampliados (Svampa 2012, 2013).

Las actividades económicas coligadas al extractivismo son varias, pues además de la minería y el petróleo, este atraviesa otras actividades -productivas y no productivas- que promueven la expansión de la lógica capitalista en el uso y usufructo del suelo, subsuelo, aire y agua.

Entre ellas, los agronegocios, ciertos emprendimientos madereros y de ganadería empresarial, algunas formas de pesca y piscicultura, el patentado de reservas genéticas, el control y etiquetado del patrimonio biocultural, los bonos de carbono y los megaproyectos de infraestructuras hídricas, viales y energéticas; más recientemente también la minería de datos o extractivismo infocognitivo (Svampa 2012; Seoane 2013; Toledo, Garrido y Barrera-Bassols 2015; Zanotti 2018; Morozov y Bria 2018). Algunos autores extienden estas consideraciones a ciertas formas de protección de la biodiversidad, y al turismo de lujo2. En el primer caso porque determinadas formas de conservación atraen el capital a la naturaleza y la cosifican (Büscher et ál. 2012; Nunez et ál. 2018), también, porque a veces en pro de protegerla para la humanidad global, la vacían de los humanos que la habitan (Klier y Folguera 2017). En el segundo caso, porque aunque articulado a los servicios, el turismo de lujo impone consumos suntuarios sobre "bienes escasos", se expresa prioritariamente como enclave, hace del paisaje una mercancía, introduce disturbios en los equilibrios ecosistémicos y desaloja a los locales para abrir paso al público internacional (Torres et ál. 2018; Pastor, Torres y Marinsalda 2020). Bajo determinadas condiciones, el extractivismo puede asociarse a procesos de acaparamiento de tierras (Rojas Villagra 2014) y dinámicas de acumulación primitiva (Galafassi 2012; Schweitzer 2014); pasos previos para volcar sus frutos a la órbita del mercado o para retenerlas y alimentar maniobras especulativas.

Con antecedentes que remiten a la obra de Marx y que luego receptan aportes de otros autores (Lenin, Luxemburgo, Harvey, entre otros) la acumulación primitiva indica las recurrentes estrategias del capital por "separar" a los productores directos de los medios de producción (De Angelis 2012) y por restablecer esa escisión allí donde las luchas sociales han conquistado suturas parciales. Entre los grupos sociales más afectados destacan los pequenos productores, indígenas y campesinos, dado que la conversión de la tierra, el territorio y la naturaleza en mercancías distorsiona -y a veces ciega- el acceso, uso y control de bienes naturales que vertebran su reproducción social (Midnigth Notes Collective 2012). Por su parte, donde las naturalezas no humanas se ponen a "salvo de los humanos" en islas de protección, las nuevas regulaciones sobre la naturaleza pueden estrechar los espacios de vida de quienes se reproducían en situaciones de mayor desligamiento de los mercados de trabajo.

Estos mecanismos de separación, históricos y contemporáneos (Composto y Ouvina 2009; De Angelis 2012) se imponen donde el capital encuentra límites. Por ello, el capital hace el mundo a través de la mercantilización y los cercamientos (Akram-Lodhi 2007); mecanismos ligados a la historia del capitalismo, funcionales a la doble lógica de trasponer límites e incorporar lo no sujetado.

A principios del siglo XXI Argentina asiste a la profundización del extractivismo (Svampa 2019) y a la expansión del dominio del capital sobre territorios, bienes naturales y relaciones sociales que no habían sido plenamente incorporadas. Se trata de una dinámica de avance del capital como proceso de frontera (Schweitzer 2013), de "procesos específicos de apropiación de espacio por el capital en momentos y lugares donde la tierra circula en condiciones extranas a su lógica de acumulación" (Lavinas y Queiroz Ribeiro 1991, 72-73). La apropiación e incorporación de un espacio reconoce una antesala en la creación de condiciones que garanticen el acceso al territorio y a sus recursos (infraestructuras y equipamiento); luego, la creación de condiciones de producción que renueven el ciclo de acaparamiento-mercantilización-exportación (Schweitzer 2000), piedra angular operativa del extractivismo.

El telón de fondo de este conjunto significa mayor nivel de aprovechamiento de bienes comunes naturales como el agua, la tierra, los recursos del suelo y subsuelo; una expansión permanente y hacia adelante de los procesos de privatización, de puesta en valor de los bienes comunes culturales y los valores de uso colectivo como equipamientos, servicios e infraestructuras al servicio del capital y del interés privado. (Schweitzer 2013, 54)

Al interior de un tema que está siendo indagado, la identificación de algunos vacíos justifica los objetivos antes enunciados.

Mientras algunas actividades extractivas han sido densamente analizadas, el turismo de lujo lo ha sido menos (Larsimont 2016; Torres et ál. 2018; Saldi 2019; Pastor, Torres y Marinsalda 2020). Esta situación se registra aun cuando se han revelado los efectos de mercantilización, cercamiento y descampesinización que puede ejercer sobre poblaciones indígenas, pequenos agricultores y pescadores artesanales (Gascón 2016; Loperena 2016; Motta 2017).

Por su parte, si bien se han tematizado los efectos contradictorios que desencadenan las ANP sobre las "poblaciones locales" y las tensiones que introduce la conservación neoliberal (Himley 2009), solo se han encontrado unos pocos trabajos que problematizan la conservación de la biodiversidad como una manifestación del (eco)extractivismo (Klier y Folguera 2017; Nunez et ál. 2018, 2020).

Finalmente, si bien en Argentina las montañas han sido espacios de (re)producción pastoril por mucho tiempo (Bocco de Abeya 1988; Bendini, Tsakoumagkos y Nogués 2005; Arzamendia et ál. 2014) y desde la década de los noventa, la cordillera de los Andes es un espacio de apropiación turística por excelencia (Guyot 2012), las intersecciones turismo-ganadería han permanecido inexploradas. Además, las tensiones turismo-conservación han sido escasamente indagadas desde perspectivas críticas e incluso, los esfuerzos de protección que coinciden con la profundización del proyecto neoliberal son amigables con esta industria "no extractiva", más si promete involucrar a las "poblaciones locales" (Carenzo y Trentini 2013).

En virtud de estos vacíos y en respuesta provisoria a los objetivos enunciados, se proponen tres hipótesis: (i) el establecimiento de la vitivinicultura capitalista -y su alma gemela- turismo enológico de lujo, se corresponde con la expansión del capital sobre territorios que receptan usos ganaderos; (ii) el establecimiento de la vitivinicultura capitalista y ANP, remodela aquellos usos y da paso a un nuevo ciclo de integración subordinada. Así, mientras los espacios de (re)producción de los productores ganaderos se perforan al ritmo del turismo, las estrategias de conservación de la naturaleza se acoplan y argumentan los procesos de mercantilización inherentes al turismo de alta gama; (iii) aun en contextos compresivos, la desaparición no constituye el destino inexorable de los productores. En el proceso de remodelarse para convivir con nuevos actores, actividades, usos y regulaciones, profundizan sus particularidades en el contexto mismo de sus rearticulaciones; un proceso nuevamente aprovechado por el capital, que dispone su mercantilización en el mercado turístico, como cultura & tradición.

Materiales y métodos

El trabajo se apoya en la estrategia metodológica de estudio de caso (Valles 2000). La mirada se enfoca en Valle de Uco, un valle irrigado situado en Mendoza (Argentina), al pie de la cordillera de los Andes. En su interior se analiza el paraje Manzano Histórico.

En articulación con las hipótesis, se indagan tres conjuntos de categorías de análisis mediante diferentes técnicas de relevamiento:

  1. En Valle de Uco se explora la expansión del capital sobre territorios-espacio de vida de productores ganaderos. Se revisan datos cuantitativos y espaciales del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos -en adelante, Indec-, del Sistema de Información Ambiental y Territorial de Mendoza -en adelante, SIAT- y del Departamento General de Irrigación -en adelante, DGI-. Con esos insumos se construye cartografía de: (i) pozos de agua subterránea destinados a la agricultura, como expresión de las nuevas fronteras abiertas por el capital (1990 y 2018), (ii) disposición de infrae-structuras de riego, viales y eléctricas, como punta de lanza a ese avance, (iii) ubicación de unidades de producción ganadera (puestos3), como expresión de modos alternos de habitar el territorio, (iv) espacio turístico enológico de lujo (atractivos, planta turística -alojamientos y restauración- e infraestructuras para el desplazamiento).

  2. Luego, se suma la proyección espacial de las ANP, en base a datos de la Dirección de Recursos Naturales Renovables de Mendoza -en adelante, DRNR- y el SIAT.

  3. En Manzano Histórico se construye cartografía destinada a examinar los solapamientos entre las espacialidades ganaderas, del turismo y la conservación. A datos procedentes de la DRNR, del SIAT y del Instituto Geográfico Nacional -en adelante, IGN-, se suman entrevistas grupales y en profundidad a los productores ganaderos que permiten explorar las espacialidades y prácticas pastoriles, su remodelamiento en los últimos años y los efectos que sobre ellos ejerce la envoltura de vinedos, bodegas, hoteles y ANP.

Resultados

Mendoza y Valle de Uco, descripción de los contextos

Mendoza se ubica en el centro-oeste argentino, en la diagonal árida sudamericana, con clima árido y precipitaciones que promedian los 200 mm/anuales, en ella se articulan zonas irrigadas (oasis) y no irrigadas. En las primeras, 4,8 % del territorio (Mussetta y Hurlbert 2020), el despliegue de una densa malla de riego permitió el desarrollo de zonas de regadío intensivo dispuestas a la vitivinicultura, fruticultura, horticultura y olivicultura. Dentro del conjunto, la vitivinicultura adquirió particular importancia a lo largo del siglo XX y actualmente posiciona a la provincia como la principal productora de vinos de Argentina. Sobre un total de 215.169 ha de vides en Argentina, Mendoza concentra el 70,81 % (151.490 ha) con 15.302 vinedos (INV 2020). En las zonas no irrigadas (95,2 % del territorio) las actividades económico-productivas de mayor peso son los hidrocarburos y la ganadería.

En la provincia los sistemas de producción ganadera son extensivos, de cría bovina en monte y pastizales naturales (Otta et ál. 2016). La actividad involucra un stock aproximado de 1.561.062 cabezas (48 % caprinos y 32 % bovinos), también, 3.463 y 4.190 productores de caprinos y bovinos (Observatorio Ganadero Bovino de Mendoza 2018). A su vez, expresa diferencias vinculadas a las zonas donde se desarrolla (Guevara, Páez y Estevez 1993) y a las especificidades de los productores, las explotaciones y la misma producción. En este contexto, se distinguen grandes y medianos productores de perfil empresarial centrados en la cría extensiva de bovinos en áreas no irrigadas y, en menor medida, esquemas productivos de recría en áreas bajo riego o sistemas de producción confinada (Guevara, Grünwaldt y Bifaretti 2010; Grünwaldt y Guevara 2011, 2012). Completan el panorama, un conjunto amplio de pequenos productores extensivos de bovinos y caprinos en tierras no irrigadas (Guevara, Páez y Estevez 1993).

Integrado por los departamentos de Tunuyán, Tupungato y San Carlos, Valle de Uco se ubica a 70 km de la ciudad de capital. Posee 114.613 habitantes (Indec 2010) y una superficie de 17.370 km2. Se extiende desde la cordillera principal de los Andes, límite con Chile, hasta la planicie aluvional irrigada por los ríos Tunuyán y Tupungato.

Las actividades ganaderas reconocen allí una proyección temporal que se remonta al siglo XVII, cuando la provincia proveía de ganado en pie a Chile (Gascón 2000, 2009). La temprana apertura de una ruta con paso por Mendoza, que conectaba Buenos Aires con Santiago de Chile, permitió el establecimiento de grandes estancias ganaderas. Además de generosos potreros de altura, el valle poseía sendas y pasos naturales que facilitaban el cruce del ganado a través de la cordillera. El paso Portillo-Piuquenes, que se abre a espaldas de Manzano Histórico, fue utilizado desde tiempos prehispánicos (Ots, Cahiza y Gascón 2015), luego por los jesuitas (Gascón 2009) y españoles que habían accedido a tierras en el valle; sirvió al Ejército de los Andes en la Campana Libertadora (1817) y a San Martín en sus viajes entre Mendoza y Santiago (Lacoste 1996). Durante los siglos XIX y XX, Valle de Uco sostuvo un intenso tránsito de arrieros y ganado entre las dos vertientes de la cordillera (Lacoste 1996; Gascón 2016), que perduró hasta mediados de la década de los setenta (nota de campo 2018).

Si bien entre los siglos XX y XXI la producción primaria del valle se diversificó a ritmos oscilantes y sumó vides, frutales, hortalizas y forestales, la ganadería extensiva mantuvo importancia, fundamentalmente en las tierras no irrigadas. En 2016, albergaba 102.747 cabezas de animales, de las cuales el 74 % eran bovinos y caprinos. El 91 % de los establecimientos se dedicaban a la cría y el 64 % de los productores eran pequenos, con rodeos de hasta 50 cabezas (Observatorio Ganadero Bovino de Mendoza 2015).

Fronteras de la vitivinicultura, el turismo y la conservación en Valle de Uco

A principios del siglo XXI, la vitivinicultura marca el pulso de las principales transformaciones que convergen en Valle de Uco. Entre 2000 y 2018, es la zona de Mendoza en la que más creció la superficie implantada con vides -+117 %- (INV 2019a), especialmente en variedades tintas de alta calidad enológica con destino a la exportación de vinos premium (INV 2019b). Este proceso se correspondió con uno concurrente de concentración de la propiedad de la tierra, visible en la disminución de la cantidad de explotaciones agropecuarias y el aumento de las superficies que ellas abarcan. Los datos del Censo Nacional Agropecuario son elocuentes: en 1988, las 3.518 explotaciones agropecuarias con límites definidos que albergaba Valle de Uco alcanzaban 393.842,6 ha; treinta anos más tarde (2018) la cantidad de explotaciones caía 35 % (2.274 ha) y la superficie que abarcaban crecía 280 % (1.497.801 ha) (Indec 1988, 2008).

La reconversión de la vitivinicultura hacia los vinos de exportación involucró algunas explotaciones situadas en el oasis, pero también supuso la expansión de la frontera agrícola sobre el piedemonte: tierras no irrigadas, se decía, "no ocupadas anteriormente" (Furlani y Gutiérrez 2004). El auxilio de perforaciones de agua subterránea, los bajos precios que estas tierras ostentaban en el mercado internacional, y las bondades de sus suelos y clima para la producción de vinos, atrajeron a productores extranjeros y de otras regiones argentinas, con capitales suficientes para encarar "nuevos negocios vitivinícolas" (Larsimont 2016; Torres et ál. 2018).

El análisis del ritmo de crecimiento de las perforaciones destinadas al riego permite observar un aumento de los pozos a mayores alturas, en la línea de borde oeste del oasis. La Figura 1 muestra (i) la ubicación de unidades de producción ganadera (puestos), (ii) el crecimiento de las perforaciones de agua subterránea entre 1990 y 2010, (iii) las infraestructuras de riego, viales y eléctricas (2019), y (iv) el crecimiento del oasis entre 1980 y 2019, pujando por colonizar tierras a mayores alturas.

Nota: como dendritas, las fronteras agrícolas muestran un movimiento expansivo hacia el oeste, en correspondencia con la ampliación del oasis.

Datos: SIAT (2000, 2019) y DGI (2011).

Figura 1 Avance de las fronteras agrícolas sobre tierras no irrigadas del piedemonte, Valle de Uco- Mendoza. 

En los territorios ganados, la cercanía a las montañas aportaba atractivos adicionales a los nuevos emprendimientos. El diseno de los panos de vid sobre el telón de las cumbres nevadas, densidades poblacionales bajas y actividades productivas que, como la ganadería extensiva, no dependen de grandes infraestructuras, brindaban cierto aire "prístino" a los paisajes valletanos, una condición estética que rápidamente aportó insumos a la actividad turística. En 2016, Valle de Uco poseía 1.760 vinedos y 76 bodegas; 26 de ellas se abrían al turismo y 18 eran propiedad de capitales extranjeros (INV 2017). Además de vinos finos, los nuevos proyectos sumaron propuestas turísticas de alta gama (Figura 2) que combinaban hospedaje, gastronomía de diseno, deportes selectos y negocios inmobiliarios (Torres et ál. 2018); también infraestructuras para el desplazamiento.

Por su parte, si bien desde 1960 Mendoza había acompanado las recomendaciones internacionales de conservación de la naturaleza, a inicios del siglo XXI estos argumentos se refuerzan en la ecoregión altoandina, dado el compromiso de los ambientes glaciares y periglaciares en escenarios de cambio climático (Villalba et ál. 2016) y un creciente estado de alerta por el ingreso de proyectos mineros (Wagner 2010). Sobre la cordillera de los Andes crecieron entonces las superficies destinadas a la conservación, hecho que tradujo en la incorporación del 50 % de la superficie de Valle de Uco al sistema de ANP, entre 1994 y 2012 (Tabla 1).

Tabla 1 Superficie incorporada al sistema de ANP. Valle de Uco (1994-2012) 

ANP Creación (año) Superficie (ha) Superficie acumulada (%)
Manzano Histórico 1994 1.100 0,06
Laguna del Diamante 1994 33.600 1,99
Parque Provincial Tupungato 1997 186.597 12,7
Laguna del Diamante, ampliación 2005 165.400 22,2
Cordón del Plata 2011 175.500 32,3
Manzano-Portillo Piuquenes 2012 314.600 50,4

Datos: DNRN (2018).

Datos: SIAT (2000, 2019), DGI (2011), IGN (1927, 1943, 1945) y relevamiento de campo 2017-2019.

Nota: en el oasis y sus proximidades, la planta turística; hacia el oeste, los atractivos.

Figura 2 Espacio turístico enológico de lujo, Valle de Uco - Mendoza. 

Los territorios colonizados en clave "enológica" y "ecológica" no se hallaban libres de uso, contrariamente a la imagen de vacío que sobre ellos proyectaban el Estado provincial, y los emprendimientos vitivinícolas (Torres et ál. 2018). La Figura 3 muestra estas tensiones en Valle de Uco y Manzano Histórico. Espacializa: (i) el oasis sobre el oeste (2019), (ii) las superficies incorporadas al sistema de ANP (1990-2012) y (iii) la ubicación de unidades de producción ganadera (puestos) en tierras no irrigadas.

Nota: territorios históricamente volcados a la ganadería, han sido incorporados por el oeste al sistema de ANP, mientras en el este se han instalado emprendimientos vitivinícolas y turísticos de alta gama.

Figura 3 Crecimiento de las superficies destinadas a conservación de la naturaleza en Valle de Uco y Manzano Histórico (Mendoza). Datos: SIAT (2000, 2019) y DRNR (2018). 

Manzano Histórico: intersecciones ganadería, turismo y conservación

El Paraje Manzano Histórico posee alrededor de 150 habitantes. Se localiza al pie del macizo cordillerano, en la confluencia de las rutas provinciales 89 y 94. Marca el punto de ingreso al Paso Internacional Portillo Piuquenes que lo une con la localidad chilena de San Gabriel mediante una senda de 68 km y transitabilidad difícil, que trepa a alturas superiores a los 3.000 m.s.n.m.

Paraje y paso son parte del sitio Manzano Histórico que adquirió relevancia cuando fue utilizado por una de las líneas de avanzada del Ejército de los Andes (1817) y, anos más tarde, (1823) por el Gral. San Martín a su regreso al país.

Con una primera declaratoria que apoya el valor histórico del sitio (1938, Decreto169), seguida de su declaración como lugar histórico nacional en 1975 (Decreto 368, Poder Ejecutivo Nacional), en 1994 fueron incorporadas 1.100 ha a la red de ANP con la creación de la Reserva Cultural y Paisajística Manzano Histórico (Ley Prov. 6128). En 2001 fue incluido en el Circuito Turístico Histórico Rutas Sanmartianas (Ley Prov. 6923), y en 2012 el ANP se amplió a 314.600 ha bajo el nombre Reserva Natural Manzano Histórico-Portillo Piuquenes (Ley Prov. 8400), incorporando el paso cordillerano y vastos ecosistemas de altura que se desarrollan a alturas que llegan a los 6.550 m.s.n.m.

Tanto en el pasado como en el presente, en el paraje coexisten y se articulan diversas actividades económico-productivas, entre las que destacan la ganadería y el turismo.

Actualmente, las actividades ganaderas se encuentran en manos de pequenos productores dedicados a la cría de bovinos y equinos, con presencias menores de caprinos, que se reconocen "baqueanos" y a veces "arrieros", otras veces "gauchos" y algunas menos "puesteros". En cualquier caso, los términos usados establecen vinculaciones con memorias y lugares específicos, y alcanzan a quienes son diestros en el manejo de animales y en el conocimiento y tránsito por pasos y caminos de montaña.

Si bien en los últimos veinte años la cantidad de bovinos ha mermado, en 2017 los productores estimaban que allí pastoreaban cerca de 600 vacunos y un nùmero similar de equinos y algunos hatos caprinos. Los animales son propiedad de cinco puesteros que residen dentro del ANP y de productores radicados en el paraje y otras zonas de Tunuyán que pagan derechos de talaje4 al condominio que ejerce la propiedad de la tierra.

El sistema asume características trasterminantes (Acuña-Delgado y Ranocchiari 2012). Los diferenciales ritmos de crecimiento de las pasturas explican el traslado del ganado en movimientos de ascenso y descenso que conectan valles y montañas en sentido oeste-este, en distancias que no superan los 100 km. Durante el periodo estival, cuando el clima es más benigno, los arreos se conducen a caballo a campos de pastoreo de altura que permanecen abiertos. En la rigurosidad del invierno, el movimiento emprende sentido opuesto; el ganado baja al valle situado al este y se dispone a menores alturas en potreros generalmente cerrados, propiedad de las familias o de arrendatarios. La vía pecuaria que dibujan los traslados discurre por paisajes que se desarrollan entre los 1.200 y los 3.000 m.s.n.m. aproximadamente. En palabras de Fernando5, un productor de la zona,

antes y ahora hay ganado, antes había más y se mueve, en el invierno se bajan, en el verano se suben a pastar arriba para guardar el campo para el invierno que es más bravo. Pasa en todos lados [...] se hace todos los anos. (Entrevista 2018)

A partir de la primera década del siglo XXI, a medida que la instalación de vides, bodegas y hoteles transformaba los paisajes valletanos y en 2004 se asfaltaba la ruta de acceso al paraje, hace definitiva irrupción en Manzano Histórico el turismo. Con algunos antecedentes vinculados al sitio histórico y a una villa veraniega ubicada en las cercanías desarrollada en la década de los ochenta, los nuevos aires primero aparecieron asociados a la instalación de cabanas destinadas al turismo de proximidad. Con ellas, la elaboración de pan y empanadas brindó algunas alternativas laborales a las mujeres del paraje, mientras algunos varones pudieron contratarse en tareas de jardinería y mantenimiento.

Sin embargo, el turismo internacional propiciaría una nueva articulación. Ávidos por internarse en las montañas para experimentar la "vida de los gauchos", los extranjeros que se alojaban en los nuevos emprendimientos enológico-turísticos demandaban formas de aventurismo seguro (Page, Bentley y Walker 2005) que cuajaron en el producto "cabalgatas". Los productores ganaderos del paraje, que atravesaban dificultades internas y externas para mantenerse en la ganadería, cuando menos de forma exclusiva, se hallaban bien posicionados para brindar respuestas. Además de una dilatada ocupación del territorio, lo conocían detalladamente, tanto como conocían las tareas vinculadas al trabajo con animales. Inicialmente de la mano de los hijos varones de quienes detentaban la jefatura de las unidades de producción, el viraje de la ganadería al turismo supuso la renovación de los rodeos vacunos por equinos y mulares, destinados al transporte de personas y cargas. En esta línea, el relato de Fernando se completa cuando explica,

[...]los más jóvenes se dieron cuenta que el turismo es más rápido, el dinero va más rápido. Es muy sacrificado el trabajo del animal y por ahí no llegás, si tenés 20 terneros y llegas a vender 10, no es negocio. (Entrevista 2018)

Pero, aunque el turismo refrescó las arcas domésticas, especialmente, en la estación muerta de la ganadería (primavera-verano), activó el uso turístico de los espacios ganaderos; mientras el despliegue de vides y bodegas por el este y del ANP por el oeste, dio paso a procesos de redes-territorialización externamente controlados (Figura 4).

Datos: SIAT (2000), DGI (2011), IGN (1927, 1943, 1945) y relevamiento de campo 2017-2019.

Nota: sobre las espacialidades ganaderas se sobreimprimen y solapan ANP y el espacio turístico enológico de lujo.

Figura 4 Intersecciones ganadería, turismo enológico de lujo y conservación. 

Por el este, los campos de vides obturan el acceso a las sendas y campos de pastoreo que permitían el descenso de los arreos al valle. Por el oeste, el ANP incorpora y sujeta a nuevas regulaciones las sendas, infraestructuras y campos de pastoreo donde se desarrolla la veranada. Finalmente, sobre las sendas que se internan en las montañas, se sobreimprimen las rutas que siguen las cabalgatas. Estas situaciones generan nuevas tensiones. En 2017 un productor de la zona recordaba que diez anos atrás los arreos bajaban hasta la localidad de Villa Seca, por lo que ahora es "ruta asfaltada" rodeada de "campos alambrados". Rodrigo6, otro productor, expresa temores asociados a las nuevas regulaciones que podría imponerles el ANP y los fundamenta en dos conjuntos de argumentos: el estrecho margen de participación que tuvieron los productores en la elaboración del Plan de Gestión del ANP (2018-2019) y los derroteros que siguió la gestión de otras, próximas y similares.

No convocaron a los dueños, nunca. Hicieron un taller, pero los dueños de los campos no fueron invitados. Estaban los guardaparques, gendarmería, la policía, pero la demás gente no fue. (Acá) hay varios dueños, todos estamos adentro del ANP. Incluso cuando hicieron la ampliación (Manzano-Piuquenes) no convocaron a los dueños. Algo que nos podría afectar es no poder usar más, como ya pasó en Laguna del Diamante que los dueños no pueden pasar. Que el dueno no pueda hacer uso de sus vacas. Allá pasó, perdieron todo, se tuvieron que ir. O cuando intentan reducir animales, nos perjudica porque es lo que tenemos para sustentar todo el invierno. (Rodrigo 2019)

Sutura: el producto cabalgatas, tensiones en clave de naturaleza y mercado

Bajo la denominación "cabalgatas" en Manzano Histórico coexisten actividades que reconocen diferencias internas, en principio, asociadas al público de destino y a la diferencial capacidad de los oferentes de proponer productos de mayor o menor complejidad. En su forma más sencilla y generalmente destinadas al turismo de proximidad, se reducen al alquiler de caballos por tiempos fijos y traducen en el apostadero de los productores en distintos paradores con una docena de caballos ensillados destinados a realizar breves -y en general pautados- recorridos.

Con destino mayoritario al público internacional, un segundo formato propone recorridos de media a una jornada y hasta dos días. Estos requieren el acompanamiento de un baqueano y visitan sitios que se internan en las montañas, cercanos pero inaccesibles en vehículo y sobre todo "bellos, tranquilos y naturales". Finalmente, el cruce de los Andes a caballo puede demandar hasta siete días y supone un soporte complejo de guías de personas y cargas, equipos para acampar, elementos de primeros auxilios, alimentos y agua para todo el trayecto y una dotación adecuada de caballos y mulares con monturas, riendas y albardas. Por lo general, uno o más baqueanos acompanan a los turistas a caballo (entre quince y veinte, aunque se registran experiencias de hasta cien personas), mientras los más experimentados realizan el trayecto con las cargas en mula.

Si bien todos los entrevistados reconocen antecedentes familiares estrechamente vinculados a la ganadería, sus primeros pasos en el turismo no fueron sencillos y demandaron esfuerzos de importancia para reunir el capital necesario para reconvertir los rodeos y adquirir equipos. En algunos casos los capitales iniciales derivaron de adelantos de herencia realizados por los padres; en otros de inserciones a tiempo parcial en el mercado de trabajo, en complemento con la ganadería. Pablo7, un productor, comenzó trocando bovinos por equinos a su padre y luego vendió vacunos para diversificar su rodeo. Waldo8 utilizó ahorros derivados de otras actividades para comprar equinos hasta componer un rodeo mínimo que le permitió iniciarse en las cabalgatas.

Empecé con 4 o 5 caballos y ahora tengo entre mulas y caballos 115 animales, 40 mulas de carga, 40 caballos para montar, todos con monturas, en 25 anos de trabajo. Así empecé, trabajé en la construcción, plata que juntaba compraba un caballo. (2017)

Una tercera vía de ingreso a la actividad se observa cuando la falta de capital inicial activa formas de reciprocidad alternativas al mercado para acceder a este. Es el caso de una cooperativa de jóvenes baqueanos que reunió sus rodeos, equipos y el equipamiento que sumaban entre todos, para insertarse en el mercado turístico.

En general, el pasaje de la ganadería al turismo se asocia a los bajos márgenes de rentabilidad que la primera ofrecía; también a la instalación de algunas infraestructuras. Al respecto, Fernando señala,

[...] yo ahora tengo 20 bovinos y 110 equinos. Acá empezaron las cabalgatas porque no hay laburo, hace 10 anos empezaron con el turismo, el asfalto, la ruta del vino, las bodegas [...] el asfalto trajo lo bueno y lo malo. (2018)

Ariadna, una productora, asimila el ganado a un aguinaldo o caja de ahorro y lo distingue del salario que asocia a los ingresos, más constantes y abultados, derivados del turismo internacional. Por su parte, Diego, otro productor señala,

antes la gente podía sobrevivir de la ganadería, después ya no [...] hay muchas pérdidas, el daño de los animales, el león que le come las crías, el trabajo es esclavizado, no tiene feriados, no tiene días domingos. Con 10 caballos, un fin de semana bueno, son $8009 en media hora (por caballo), solo de alquilarlos. Ahora un novillo está valiendo $5.000, $6.000, y tengo que esperar 2 o 3 años. En el verano los caballos se alquilan permanente, desde las 9 de la manana hasta las 6 de la tarde, continuo. El cambio es grande. (2018)

Los relatos de los productores permiten observar que el desarrollo de cabalgatas reedita las formas de manejo asociadas a la cría de vacunos, hace uso de idénticos territorios y se sirve de sendas, pasos e infraestructuras como articuladores de movimientos en sentido este-oeste (Figura 5).

Fotografía de Gabriela Pastor, diciembre de 2018.

Figura 5 Campos de pastoreo de altura y corrales, Valle de Uco. 

También, que los movimientos desbordan ampliamente los espacios domésticos y peridomésticos; abarcan campos de pastoreo, aguadas y sendas de articulación; se completan de caminos, senderos, picos, mesillas, cerros, agujas, pampas, canadas, vegas, valles, portales, arroyos y ríos; además de relaciones sociales trenzadas en los procesos de (re)producción social. A su vez, queda en evidencia el carácter común que asumen algunos bienes -aguadas, pasturas, sendas e infraestructuras como los "reales"- y cierto tono de extranamiento cuando se establecen contrapuntos con los usos del pasado.

Siguen estando los campamentos de la gente de antes que no tenía ni carpas. Arriba hay unos corralitos de piedra que era donde la gente se refugiaba del aire. Los reales tienen agua y pasturas y algún lugar para guarecerse del frío y del viento, no construcciones, solo algún reparo con piedras. Antes había corrales para los animales. Todos los circuitos que nosotros hacemos con las cabalgatas son reales que la gente marcaba antes. La gente buscaba la parada donde había agua y lugar para pastar. Son los circuitos que nosotros seguimos usando. Esos campos se usaban para eso nomás. Hace un par de años empezaron las cabalgatas. Lo que nosotros hacemos con turistas en un día, esta gente lo hacía en 3 o 4 días arreando 500 animales. (Rodrigo 2019)

Como señala Martín, un productor, "lo que antes era tradición ahora es trabajo y lo usa el turismo" (2017). Si bien el vuelco de la ganadería al turismo abre un ciclo de vinculación con nuevos mercados y renueva las incertidumbres, el acceso al turismo a través del producto cabalgatas por el momento permite que los productores mantengan relativo control sobre los medios de producción y bienes de uso común que andamian la actividad. Los cambios en la composición de los rodeos incrementa las existencias equinas propiedad de los productores y reduce, pero no elimina, las bovinas; al mismo tiempo, se sirve de sendas materialmente inaccesibles para los foráneos, no porque se encuentren valladas sino porque su uso demanda insumos, pero sobre todo saberes y destrezas difíciles de construir.

En la medida en que los oferentes de cabalgatas capitalizan y ponen a jugar estos saberes se reservan cierto margen de maniobra frente a las relaciones de poder y, en su carácter de "especialistas", incluso relativamente "escasos", mantienen una -siempre relativa- autonomía del control de las empresas. En otras palabras, el hecho de que las cabalgatas se apoyen en bienes y conocimientos monopolizados por los productores no favorece la eliminación de los procesos de extracción de rentas, pero tal vez sí una suerte de renta de monopolio que esta vez actúa a favor de los baqueanos. Los entrevistados expresan la importancia que revisten estos bienes de manera indirecta, cuando tematizan las incertidumbres que se abren por la posible venta de campos a foráneos o por la inserción territorial de proyectos turísticos de formatos más tradicionales. Un productor señala,

dicen que querían abrir una calle, una picada hasta el Real de la Cruz, en el valle. Cuando hagan la picada, ahí sí, se van a dividir todos los campos. Ahí se acabó todo, hasta las mismas cabalgatas, porque la gente va a ir en camioneta y no va a querer ir a caballo. Se va terminar todo esto. Además, muchos del condominio que no tienen animales, creo que van a vender (el campo) y se vienen cabanas, va a venir la minería. Me imagino que en algún momento esto se va a terminar. No sé cuánto va a durar, cada vez avanza más rápido. (Diego 2018)

Aunque los relatos de los baqueanos ponen en evidencia la importancia estratégica que revisten sus bienes y saberes, la posición de subordinación que mantienen en el mercado de productos turísticos se hace visible en su limitada capacidad de regular los flujos de turistas y el ingreso de competidores. También, en la alta dependencia que la actividad expresa de fuerzas y variables que escapan a su control. En este sentido, si bien en los primeros años de desarrollo de la actividad, la alta demanda que planteaban las bodegas les permitió acordar precios que los liberaran de las pujas constantes y organizar sistemas rotativos de base reciprocitaria para proveer las cabalgatas más costosas y agotadoras, con el paso del tiempo el sistema se vio resentido, tanto por el ingreso de nuevos oferentes como por las condiciones de contexto. Incluso, se registra la aparición de nuevos intermediarios, una especie de "mayoristas" de cabalgatas que ofrecen sus servicios a las agencias y bodegas; algunos asociados a familias ilustres descendientes de la oligarquía de Mendoza. Sucede que el turismo es una actividad fuertemente conectada al mercado global y muy sensible al precio de la moneda, de ahí que, incluso en el difícil caso de que las condiciones internas se mantengan estables, las externas son cambiantes y difíciles de prever. Entre las condiciones internas, el proceso inflacionario que siguió la devaluación del peso argentino -coincidente con el periodo de estudio- resintió el turismo de proximidad y acrecentó la dependencia del mercado externo, que -se sabe- escapa el control local.

Si se enfoca la actividad turística en sí misma, los datos colectados permiten realizar algunas reflexiones. Dada la creciente importancia que adquiere la búsqueda de autenticidad en los destinos (Brass 2006 citado en Yeoman, Brass y McMahon-Beattie 2007) y la íntima relación que lo auténtico guarda con el patrimonio, la historia y la naturaleza intocada, las cabalgatas favorecen estas intersecciones y agregan el "sabor de la experiencia". Pero, si por un lado esta condición permite movilizar recursos en manos de los productores y conjura -momentáneamente- su definitiva separación de los medios de producción, el capital requiere apropiarse, subordinar y atar el producto cabalgatas a la foto que adquirieron los turistas y que los enclaves turísticos ofrecieron como parte del destino. Así, algunos presentan a los baqueanos como "gauchos argentinos"; noción imaginaria que adiciona a la experiencia el atractivo de lo "auténtico y tradicional". Pero, además, los emprendimientos enológico-turísticos aportan argumentos a las propuestas de los baqueanos, toda vez que refuerzan la patrimonialización de la cordillera, sendas y portillos e invisten simbólicamente a estos bienes como tesoro, reforzando su capacidad para atraer el capital. Definida la naturaleza valletana como "única y exclusiva" al alcance del mundo -una paradoja observada por Núñez et ál. (2018) como expresión de eco-extractivismo-, el turismo de lujo devela una nueva faceta del extractivismo: la esencialización de la naturaleza prístina como recurso sobre el que vertebrar su propia mercantilización, una nueva construcción imaginaria en pro de la cual las ANP se posicionan como certificadoras de virginidad.

Discusión y conclusions

En trabajos previos se senaló que el turismo de lujo que había colonizado el valle a principios del siglo XXI compartía algunas características del extractivismo (Torres et ál. 2018; Pastor, Torres y Marinsalda 2020). Es una actividad de exportación que moviliza a los consumidores, mercantiliza bienes no alcanzados por el mercado, supone altos niveles de consumo de bienes "escasos" y afectaciones ambientales de importancia. Se afirmó que otras características merecían un análisis más pausado. Los efectos territoriales derivados de la instalación de enclaves enológico-turísticos no podían explorarse solo con las herramientas utilizadas para el estudio de la minería, el petróleo o los biocombustibles. El turismo de lujo impresionaba más opaco, incluso dulce, y sus efectos, más contradictorios. Se puntualizó que, en el mismo movimiento de consumir y devorar, el turismo de lujo estetizaba; despojaba y proponía rearticulaciones; incluso, embellecía y sanitizaba lo rústico para vender fracciones ficcionadas de naturaleza pura y cultura auténtica. Además de opacas, algunas características del extractivismo rehuían la vista pública, eran más difíciles de explorar porque su análisis dependía de datos no accesibles. Esos recorridos también dejaban preguntas abiertas. Es que, si bien varios autores han indicado que el extractivismo induce la expulsión o cercamiento de grupos sociales sobre los que el capital ejerce control indirecto (Svampa 2012; Grigena y Alvarez 2013), es necesario esclarecer las características particulares que estos asumen en el turismo de lujo. ¿Se trata de procesos similares a los documentados frente a otros extractivismos, o acaso la opacidad que impresiona propia de este, implica nuevas opacidades también allí?

La evidencia colectada expresa un proceso de avance de las fronteras del capital sobre territorios volcados, en el presente y el pasado, hacia la ganadería. Espacios imaginados vacíos sobre los cuales nuevas perforaciones de agua subterránea, siempre en ubicaciones más altas que las antecedentes, arrima el capital a las alturas y arrincona, cerca y desplaza los usos precedentes. Se trata de un movimiento compresivo de factura espacial que pronto se encuentra con otro de aparente signo inverso y efectos similares. Las estrategias de conservación de la naturaleza, para algunas llamadas a salvarla, muestran un movimiento compresivo sobre los productores por el ala opuesta y al hacerlo, paradójicamente, acercan la naturaleza al capital.

Tanto en la extracción de bienes como en las estrategias de conservación y en el conjunto de prácticas ganaderas, la técnica/tecnología como expresión de saberes expertos se convierte en una aliada insoslayable que vehiculiza el corrimiento de fronteras y el emerger de nuevas. En las primeras como acciones de dominación de bienes; en las segundas, de territorios y en las terceras, reversionadas en cabalgatas, en alguna medida emergen como emancipatorias de esos corrimientos a la vez que entretejen nuevas tramas socioespaciales con la conservación de la naturaleza y con el turismo de lujo.

Como resultado de estos movimientos envolventes, los productores directos quedan literalmente franqueados por el este y el oeste, por arriba y por abajo, al mismo tiempo que quedan sujetos a nuevas regulaciones, demandas y tensiones. Se observa una situación de comprensión múltiple en sus efectos de cercamiento espacial, pero también multiforme. Abarca, incorpora, regula y obtura los campos de pastoreo y las sendas e infraestructuras que vertebran el sistema, pero también sujeta a los productores a nuevos usos y remodela los productos y la producción al compás de nuevos mercados y en respuesta a las demandas de nuevos consumidores.

Por su parte, los procesos de acumulación capitalista articulados al turismo de lujo capitalizan las bellezas paisajísticas "conservadas", lo mismo que la diversidad que expresan los usos pastoriles. La diversidad es reformulada como atributo de los destinos, se refuerzan, pero también recrean los procesos de mercantilización, mientras los productores ganaderos -antes obstáculos al desarrollo- se ponen ahora a jugar a su favor como parte intrínseca del producto turístico Valle de Uco. Así, si bien acertadamente Gudynas (2019) señala que las narraciones que el extractivismo construye anulan las particularidades porque emparejan las diferencias, el turismo de lujo expresa un interesante contrapunto; depende de homogeneizar los productos para volverlos decodificables en los mercados de destino, pero esa codificación condensada en los productos abarca y capitaliza lo particular como parte de la mercancía. Es una codificación con límites, límites que dependen del resguardo de la distinción, distinción que argumenta los procesos de patrimonialización, patrimonio que atrae al capital.

El caso analizado pone en evidencia relaciones socioeconómicas producto del capitalismo y condición de su reproducción (Bartra 2008) que hacen pie en productores y productos cuyo control no es perfecto. Si bien las espacialidades pastoriles se perforan por la acción concurrente de enclaves de turismo y conservación, la desaparición no resulta el destino unívoco de los productores. En el proceso mismo de remodelarse como baqueanos profundizan sus particularidades pastoriles y se reservan márgenes de maniobra que conjuran momentáneamente su conversión en asalariados libres.

En el extremo de las contradicciones, aunque la equivalencia turismo-desarrollo funciona como mito y presupuesto, algunos relatos señalan que el turismo ejerce algún efecto sobre la densificación de la ruralidad. Las temporalidades en que se desarrollan las cabalgatas permiten su coexistencia con otras actividades -prediales y extraprediales- y estimulan el ingreso a la producción de los más jóvenes; aquella fuerza de trabajo que quedaba remanente en la estación muerta de la ganadería y, al hacerlo, los retiene. En uno y otro caso, sin embargo, se está frente a procesos de desplazamiento. Los productores se descomponen y recomponen, restan fuerza de trabajo a la producción bovina y reorganizan sus fuerzas en torno a la producción de equinos y servicios turísticos, recuperan los saberes asociados a los arreos y recorridos de montaña, y los valores históricamente construidos en la territorialización del espacio; los actualizan para el transporte de personas y cargas, se sustraen del comercio transcordillerano para disponerse al comercio internacional, paradójicamente, sujetado al lugar. No solo mantienen la propiedad de los medios de producción y ejercen el control del proceso de producción, parte de su éxito radica en que monopolizan bienes y saberes expertos, que cotizan en un mercado selecto.

Agradecimientos

A las y los productores y pobladoras/es de Manzano Histórico por los saberes y el tiempo compartido, así como al personal de las bodegas y de ANP por sus contribuciones. También, a los/as evaluadores anónimos por sus valiosos aportes.

Referencias

Acosta, Alberto. 2011. "Extractivismo y neoextractivismo: dos caras de la misma maldición." En Más allá del desarrollo. Grupo permanente de trabajo sobre alternativas al desarrollo, compilado por Miriam Lang y Dunia Mokrani, 83-118. Quito: Abya-Yala. [ Links ]

Acuña-Delgado, Angel, y Darío Ranocchiari. 2012. "Pastoreo trashumante. Práctica ecológica y patrimonio cultural, un estudio de caso." Gazeta de Antropología 28 (2): artículo 12. [ Links ]

Akram-Lodhi, Haroon A. 2007. "Land, Markets and Neoliberal Enclosure: An Agrarian Political Economy Perspective." Third World Quarterly 28 (8): 1.437-1.456. https://doi.org/10.1080/01436590701637326Links ]

Arzamendia, Yanina, Jorge Baldo, Verónica Rojo, Celeste Samec y Bibiana Vilá. 2014. "Manejo de vicunas silvestres en Santa Catalina, Jujuy: investigaciones y pobladores en búsqueda de la sustentabilidad y el Buen Vivir." Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latino-americano 2 (1): 8-23. [ Links ]

Bartra, Armando. 2008. El hombre de hierro: los límites sociales y naturales del capital. México: UACM. [ Links ]

Bendini, Mónica, Pedro Tsakoumagkos, y Carlos Nogués. 2005. "Los crianceros trashumantes del Neuquén." En Crianceros y chacareros en la Patagonia, compilado por Mónica Bendini y Carlos Alemany, 23-40. Buenos Aires: La Colmena. [ Links ]

Bocco de Abeya, Adriana. 1988. "Contribución al conocimiento del espacio social pastoral de subsistencia. Estudio de caso: los puesteros trashumantes del departamento de Malargüe." Cuadernos de Antropología Social, no. 1, 79-95. https://doi.org/10.34096/cas.i1.4898Links ]

Büscher, Bram, Sian Sullivan, Katja Neves, Jim Igoe, y Dan Brockington. 2012. "Towards a Synthesized Critique of Neoliberal Biodiversity Conservation." Capitalism Nature Socialism 23 (2): 4-30. https://doi.org/10.1080/10455752.2012.674149Links ]

Carenzo, Sebastián, y Florencia Trentini. 2013. "Producción de territorialidades indígenas y gestión de áreas protegidas: el paradigma de la doble conservación en la Argentina." En Estudios de Antropología Rural, compilado por Alejandro Balazote y Juan Carlos Radovich, 168-199. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. [ Links ]

Comerci, María Eugenia. 2017. "Territorialidades campesinas: los puestos en el oeste de La Pampa (Argentina)." Revista de Geografìa Norte Grande, no. 66, 144-165. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022017000100009Links ]

Composto, Claudia, y Hernán Ouvina. 2009. "Acumulación por despojo y nuevos cercamientos: mercantilización de los bienes comunes y antagonismos renovados en América Latina." En V Jornadas de Jóvenes Investigadores. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino Germani. [ Links ]

De Angelis, Massimo. 2012. "Marx y la acumulación primitiva. El carácter continuo de los cercamientos capitalistas." Theomai, no. 26. [ Links ]

DRNR (Dirección de Recursos Naturales Renovables). 2018. "Sistema de Areas Naturales Protegidas." Informe Técnico, Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial: Mendoza. [ Links ]

Furlani, María Estela, y María Josefina Gutiérrez. 2004. "Visión sobre cambios territoriales y sociales en Mendoza." Theomai, no. 9. [ Links ]

Galafassi, Guido. 2012. "Entre viejos y nuevos cercamientos. La acumulación originaria y las políticas de extracción de recursos y ocupación del territorio." Theomai [en línea], no. 26. [ Links ]

Gascón, Jordi. 2016. "Residential Tourism and Depeasantisation in the Ecuadorian Andes."Journal of Peasant Studies 43 (4): 868-885. http://dx.doi.org/10.1080/03066150.2015.1052964Links ]

Gascón, Margarita Susana. 2000. "Comerciantes y redes mercantiles del siglo XVII en la frontera sur del Virreinato del Perú." Anuario de Estudios Americanos 57 (2): 413-448. https://doi.org/10.3989/aeamer.2000.v57.i2.242Links ]

Gascón, Margarita Susana. 2009. "Recursos para la frontera araucana: Santiago de Chile y Mendoza en el siglo XVII." TEFRos 7(1-2): 1-17. [ Links ]

Gascón, Margarita Susana. 2016. "Configuraciones de un espacio imperial: Cuyo y Mendoza desde finales del periodo incaico a finales del siglo XVII." Boletín Histórico de la Sociedad de Historia y Geografía de Chile año 5, no. 17, 77-88. [ Links ]

Grigena, Juan, y Laura Alvarez. 2013. "Extractivismo y acumulación por desposesión: un análisis de las explicaciones sobre agronegocios, megaminería y territorio en la Argentina de la posconvertibilidad." Theomai, no. 27-28, 80-97. [ Links ]

Grünwaldt, Eduardo, y Juan Carlos Guevara. 2011. "Rentabilidad del engorde a corral de bovinos de carne en la provincia de Mendoza, Argentina." Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias 43 (2): 21-34. [ Links ]

Grünwaldt, Eduardo , yJuan Carlos Guevara . 2012. "Rentabilidad de la actividad conjunta de recría y engorde a corral de bovinos para carne en la provincia de Mendoza, Argentina." Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias 44 (2): 145-155. [ Links ]

Gudynas, Eduardo. 2013. "Extracciones, extractivismos y extrahecciones: un marco conceptual sobre la apropiación de recursos naturales." Observatorio del Desarrollo, no.18, 1-18. [ Links ]

Gudynas, Eduardo. 2019. "Hasta la última gota." RevIISE-Revista de Ciencias Sociales y Humanas 13 (13):15-31. [ Links ]

Guevara, Juan Carlos, Jesús Páez, y Oscar Estevez. 1993. "Caracterización económica de los principales sistemas de producción ganadera en el árido mendocino." Multequina, no. 2, 259-273. [ Links ]

Guevara, Juan Carlos , Eduardo Grünwaldt, y Adrián Bifaretti. 2010. "Determinación de la rentabilidad de la recría de bovinos de carne en la provincia de Mendoza, Argentina." Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias 42 (2): 23-37. [ Links ]

Guyot, Sylvain. 2012. "L'émergence d'un front touristique transfrontalier dans les Andes centrales (triple frontière: Argentine, Bolivie et Chili)." ACME: An International Journal for Critical Geographies 11 (2): 304-334. [ Links ]

Himley, Matthew. 2009. "Nature Conservation, Rural Livelihoods, and Territorial Control in Andean Ecuador." Geoforum 40 (5): 832-842. https://doi.org/10.1016/j.geo-forum.2009.06.001Links ]

Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos). 1988. "Censo Nacional Agropecuario." Buenos Aires. Consultado el 30 de octubre de 2019. https://deie.mendoza.gov.ar/#!/censos-productivos/1988-censo-nacional-agropecuario-171Links ]

Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos). 2008. "Censo Nacional Agropecuario." Buenos Aires. Consultado el 30 de octubre de 2019. https://deie.mendoza.gov.ar/#!/censos-productivos/2008-censo-nacional-agropecuario-173Links ]

Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos). 2010. "Censo Nacional de Población y Vivienda." Buenos Aires. Consultado el 22 de noviembre de 2018. https://sig.indec.gov.ar/censo2010/Links ]

INV (Instituto Nacional de Vitivinicultura). 2017. "Regiones Vitivinícolas Argentinas. Provincia de Mendoza, zona Valle de Uco (Departamentos: San Carlos, Tunuyán y Tu-pungato)." Departamento de Estadística y Estudios de Mercado, Mendoza. Consultado el 22 de agosto de 2019. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/informe_valle_de_uco_terminado.pdfLinks ]

INV (Instituto Nacional de Vitivinicultura). 2019a. "Evolución de superficie de vid Mendoza por zona productiva." Argentina. Consultado el 10 de julio de 2019. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/evolucion_de_superficie_x_oasis_mza_0.pdfLinks ]

INV (Instituto Nacional de Vitivinicultura). 2019b. "Evolución de superficie de vid Mendoza - Zona Valle de Uco." Argentina. Consultado el 10 de julio de 2019. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/evolucion_de_super-ficie_zona_valle_de_uco.pdfLinks ]

INV (Instituto Nacional de Vitivinicultura). 2020. "Informe Anual de Superficie 2019." Argentina. Consultado el 15 de enero de 2021. https://www.argentina.gob.ar/noticias/informe-anual-de-superficie-2019Links ]

Klier, Gabriela, y Guillermo Folguera. 2017. ",;Caras de una misma moneda? Conservación de la biodiversidad y extractivismo en América Latina." Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, no. 22, 182-204. https://doi.org/10.17141/letrasverdes.22.2017.2704Links ]

Lacoste, Pablo. 1996. "El paso de la cordillera de los Andes por el portillo argentino. Aportes para el estudio de la integración entre Argentina y Chile." Revista UNIVERSUM, no. 11, 101-122. [ Links ]

Larsimont, Robin. 2016. "Hacia una ecología política de los negocios agroturísticos en Mendoza, Argentina." Ecología Política, no. 52, 74-77. [ Links ]

Lavinas, Lena, y Luiz Queiroz Ribeiro. 1991. "Fronteira: terra e capital na modernização do campo e da cidade." Em Brasil, Território da desigualdade. Descaminos da modernização, 69-84, editado por Rosélia Piquet y Ana Clara Torres Ribeiro. Río de Janeiro: J. Zahar. [ Links ]

Loperena, Christopher. 2016. "Honduras Is Open for Business: Extractivist Tourism as Sustainable Development in The Wake of Disaster?" Journal of Sustainable Tourism 25 (5): 618-633. https://doi.org/10.1080/09669582.2016.1231808Links ]

Midnight Notes Collective. 2012. "Los nuevos cercamientos." Theomai no. 26. [ Links ]

Morozov, Evgeny, y Francesca Bria. 2018. Rethinking The Smart City. Democratizing Urban Technology. New York, NY: Rosa Luxemburg Stiftung. 1-54. [ Links ]

Motta, Jorge. 2017. "Leticia para turistas: imaginarios, narrativas y representaciones de una ciudad amazónica." Cuadernos de Geografìa: Revista Colombiana de Geografìa 26 (2): 93-111. https://doi.org/10.15446/rcdg.v26n2.59210Links ]

Mussetta, Paula, y Michel Hurlbert. 2020. Vulnerability Studies in the Americas: Extreme Weather and Climate Change. UK: Cambridge Scholars Publishing. [ Links ]

Núñez, Andrés, Enrique Aliste, Alvaro Bello, y Juan Pablo Astaburuaga. 2018. "Eco-extractivismo y los discursos de la naturaleza en Patagonia-Aysén: nuevos imaginarios geográficos y renovados procesos de control territorial." Revista Austral de Ciencias Sociales, no. 35, 133-153. https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2018.n35-09Links ]

Observatorio Ganadero Bovino de Mendoza. 2015. "Caracterización Valle de Uco." Cluster Ganadero de Mendoza. Dirección Provincial de Ganadería: Mendoza. Consultado el 10 de octubre de 2019. https://www.gammagroupdesign. com/wp-content/uploads/2015/12/Caracterizaci%C3%B3n-Valle-de-Uco-2015.pdfLinks ]

Observatorio Ganadero Bovino de Mendoza. 2018. "Caracterización 2018, Mendoza." Cluster Ganadero de Mendoza. Dirección Provincial de Ganadería: Mendoza . Consultado el 10 de octubre de 2019. https://www.gammagroupdesign. com/wp-content/uploads/2019/04/Caracterizaci%C3%B3n-Mendoza-2018.pdfLinks ]

Ots, María José, Pablo Cahiza, y Margarita Gascón. 2015. "El río Tunuyán en el Valle de Uco. Mendoza." Revista de Historia Americana y Argentina 50 (1): 81-105. [ Links ]

Otta, Sebastián, Julio Quiroz, Emilio Juaneda, Juan Salva, Martín Viani, y Maria Filippini. 2016. "Evaluación de sustentabilidad de un modelo extensivo de cría bovina en Mendoza." Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias 48 (1): 179-195. [ Links ]

Page, Stephen, Tim Bentley, y Linda Walker. 2005. "Scoping the Nature and Extent of Adventure Tourism: Operations in Scotland: How Safe Are They?" Tourism Management 26 (3): 381-387. https://doi.org/10.1016/j.tourman.2003.11.018Links ]

Pastor, Gabriela, Laura Torres, y Lucio Marinsalda. 2020. "Landscape Enclaves: Wine Capitalism and Luxury Tourism in Mendoza, Argentina." Journal of Political Ecology 27 (1): 580-593. https://doi.org/10.2458/v27i1.22953Links ]

Rojas Villagra, Luis. 2014. La tierra en disputa: extractivismo, exclusión y resistencia. Asunción: BASE Investigaciones Sociales. [ Links ]

Saldi, Leticia. 2019. "Percepciones en entornos vitivinícolas: análisis antropológico sobre los paisajes exhibidos desde bodegas élite en Valle de Uco, centro-oeste argentino." Universitas Humanística 87 (87). https://doi.org/10.11144/Javeriana.uh87.pevaLinks ]

Schweitzer, Alejandro Fabián. 2000. "Intégrationrégionale et aménagement du territoiredans le Mercosur: frontières, réseaux et dynamiques transfrontalières." Tesis de Doctorado en Geografía, Ordenamiento territorial y Urbanismo, Université Sorbonne Nouvelle Paris III, París. [ Links ]

Schweitzer, Alejandro Fabián. 2013. "Desarrollando el desierto. Procesos de frontera en la provincia de Santa Cruz." Revista de Ciencias Sociales 5 (24): 51-70. [ Links ]

Schweitzer, Alejandro Fabián. 2014. "Patagonia, naturaleza y territorios." Geograficando 10 (2). [ Links ]

Seoane, José. 2013. "Modelo extractivo y acumulación por despojo." En Desafíos para los movimientos sociales y los proyectos emancipatorios de Nuestra América, editado por José Seoane, Emilio Taddei y Clara Algranati, 21-39. Buenos Aires: Ediciones Herramienta-El Colectivo. [ Links ]

Svampa, Maristella. 2012 "Consenso de los commodities, giro eco-territorial y pensamiento crítico en América Latina." OSAI Observatorio Social de América Latina, Año III, no. 32, 15-38. [ Links ]

Svampa, Maristella. 2013. "Consenso de los Comodities y lenguajes de valoración en América Latina." Nueva sociedad, no. 244, 30-46. [ Links ]

Svampa, Maristella 2019. Neo-Extractivism in Latin America: Socio-Environmental Conflicts, The Territorial Turn, and New Political Narratives. Reino Unido: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/9781108752589Links ]

Toledo, Víctor, David Garrido y Narciso Barrera-Bassols. 2015. "The Struggle for Life: Socio-environmental Conflicts in Mexico." Latin American Perspectives 42 (5): 133-147. https://doi.org/10.1177/0094582X15588104Links ]

Torres, Laura, Gabriela Pastor, Virginia Grosso, y Ana Scoones. 2018. "Turismo de lujo y extractivismo: la ruralidad como presa del capital. Reflexiones a propósito del Valle de Uco (Argentina)." Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografìa y Ciencias Sociales, 22. https://doi.org/10.1344/sn2018.22.19210Links ]

Valles, Miguel. 2000. Técnicas cualitativas de investigación social. España: Síntesis. [ Links ]

Villalba, Ricardo, José Armando Boninsegna, Mariano Masiokas, Leandro Cara, Mario Salomón, y José Pozzoli. 2016. "Cambio climático y recursos hídricos. El caso de las tierras secas del oeste argentino." Ciencia Hoy 25 (149): 48-55. [ Links ]

Wagner, Lucrecia Soledad. 2010. "Problemas ambientales y conflicto social en Argentina. Movimientos socioambien-tales en Mendoza. La defensa del agua y el rechazo a la megaminería en los inicios del siglo XXI." Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas, Universidad Nacional de Quilmes, Argentina. [ Links ]

Yeoman, Ian, Danna Brass, y Una McMahon-Beattie. 2007. "Current Issue in Tourism: The Authentic Tourist." Tourism Management 28 (4): 1.128-1.138. https://doi.org/10.1016/j.tourman.2006.09.012Links ]

Zanotti, Laura. 2018. "Biocultural Approaches to Conservation: Water Sovereignty in the Kayapó Lands." En From Biocultural Homogenization to Biocultural Conservation. Ecology and Ethics, editado por Ricardo Rozzi, Jr. Roy May, Stuart Chapin III, Francisca Massardo, Michael Gavin, Irene Klaver, Anibal Pauchard, Martín Nuñez, Daniel Simberloff, 343-359. USA: Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-99513-7_22Links ]

*En este trabajo converge financiamiento asociado a varios proyectos: PUE 0042-CONICET, PICT 2018-02476 Torres (Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica), SIIP 06/H179 y SIIP 06/B381 (Universidad Nacional de Cuyo).

1El extractivismo senala "un tipo de extracción de recursos naturales, en gran volumen o alta intensidad, y que están orientados esencialmente a ser exportados como materias primas sin procesar, o con un procesamiento mínimo" (Gudynas 2013, 3).

2Bajo determinadas condiciones el turismo de masas puede considerarse una forma de extractivismo (Gudynas 2013).

3El SIAT da a los términos "puestos"/"puesteros" el alcance de la Ley Prov. 6086/1993. En Mendoza y otras provincias del oeste argentino, estas nociones senalan unidades de produc-ción, residencia y consumo de perfil campesino, centradas en la ganadería, que completan en su interior la totalidad del circuito productivo y, en general, se nutren de fuerza de trabajo familiar (Bocco de Abeya 1988; Torres 2010; Comerci 2017; entre otros).

4Pago —mensual o anual, en dinero o especies— por el pasto-reo del ganado.

5Nombre ficticio.

6Nombre ficticio.

7Nombre ficticio.

8Nombre ficticio.

9$ se refiere a pesos argentinos $a por su simbología. Al momento de la entrevista $a 800 equivalían a US$ 28 aproximadamente, $a 5.000 y $a 6.000 a US$ 176.6 y US$ 212, respectivamente.

COMO CITAR ESTE ARTÍCULO: Torres, Laura María; Pastor, Gabriela Claudia; Marchionni, Franco; Agneni, Emilia Andrea. 2022. "Fronteras del lujo, fronteras de la conservación: caras de un prisma llamado extractivismo." Cuadernos de Geografia: Revista Colombiana de Geografia 31 (1): 3-20. https://doi.org/10.15446/rcdg.v31n1.83843.

Laura María Torres Licenciada en Trabajo Social, magíster en Antropología, doctora en Antropología Social. Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y docente-investigadora de la Universidad Nacional de Cuyo.

Gabriela Claudia Pastor Arquitecta y doctora en Rehabilitación Urbana y Arquitectónica. Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Profesora de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.

Franco Marchionni Arquitecto por la Universidad de Mendoza. Magíster en Arte Latinoamericano por la Universidad Nacional de Cuyo y doctor en Arquitectura por la Universidad de Mendoza. Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Docente-investigador de la Universidad de Mendoza.

Emilia Andrea Agneni Geógrafa por la Universidad Nacional de Cuyo. Hace parte del personal de apoyo a la investigación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Recibido: 05 de Diciembre de 2019; Revisado: 17 de Abril de 2020; Aprobado: 01 de Mayo de 2021

aCorrespondencia: Laura Torres, CCT CONICET Mendoza, Adrián Ruiz Leal s/n, Parque General San Martín, 5500, Mendoza, Argentina.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons