SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue1Psychometric properties of the Classroom Collective Moral Disengagement Scale among peruvian adolescentsEnvironmental and climate change education in Latin America: A scoping review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Suma Psicológica

Print version ISSN 0121-4381

Suma Psicol. vol.31 no.1 Bogotá Jan./June 2024  Epub Oct 11, 2024

https://doi.org/10.14349/sumapsi.2024.v31.n1.7 

ARTÍCULOS

Actitudes hacia el endeudamiento y estrés financiero en adultos emergentes: rol mediador de las compras planificada e impulsiva

Attitudes toward debt and financial stress in emerging adults: mediating role of planning and impulsive buying

Luis Mario Castellanos-Alvarenga1  2  * 
http://orcid.org/0000-0002-9994-6562

José Andrés Sepúlveda-Maldonado1 
http://orcid.org/0000-0002-5328-0304

Mauro P. Olivera1  3 
http://orcid.org/0000-0001-5592-0566

Jorge Schleef1 
http://orcid.org/0000-0002-5891-277X

1 Departamento de Psicología, Universidad de La Frontera, Chile

2 Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales y Comunicaciones, Universidad Santo Tomás, Chile

3 Departamento de Procesos Diagnósticos y Evaluación, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Católica de Temuco, Chile


Resumen

Introducción:

la preocupación por las finanzas es una de las principales causas de estrés financiero, especialmente en grupos poblacionales con ingresos y trabajos inestables. El objetivo de este artículo fue determinar si las actitudes austera y hedonista hacia el endeudamiento se relacionan directamente con el estrés financiero e indirectamente a través de las actitudes de compra planificada e impulsiva en adultos emergentes.

Método:

el diseño fue transversal, con un alcance correlacional-explicativo. Se aplicaron escalas de autorreporte en formato en línea a una muestra conformada por 624 adultos emergentes (63.1 % mujeres). El promedio de edad fue 20.44 (DE = 3.35).

Resultados:

el análisis de ecuaciones estructurales reveló que las actitudes austeras se vinculan directamente con el estrés financiero, y también indirectamente a través de la compra planificada. En cuanto a las actitudes hedonistas, se encontró una asociación directa con la compra impulsiva, pero no con el estrés financiero.

Conclusiones:

el estrés financiero aumenta cuando los adultos emergentes tienen actitudes de compra más austeras y planificadas. Por lo tanto, tales actitudes pueden presionarlos a hacer un uso más eficiente del dinero. Sería interesante en futuros estudios tener muestras de otros rangos etarios que permitan comparar la evidencia encontrada para contribuir al desarrollo de estrategias de educación financiera basadas en la evidencia científica.

Palabras clave: Actitud hacia el endeudamiento; tipo de compra; estrés financiero; adultez emergente

Abstract

Introduction:

Worry about finances is one of the main causes of financial stress, especially in population groups with unstable income and jobs. This article aimed to determine whether austere and hedonistic debt attitudes are directly related to financial stress and indirectly through planned and impulsive buying attitudes in emerging adults.

Method:

The design was cross-sectional, with a correlational-explanatory scope. Self-report scales were answered online by a sample of 624 emerging adults (63.1 % women) with an average age of 20.44 (SD = 3.35).

Results:

Structural equation modeling analysis revealed that austere attitudes are directly linked to financial stress, and indirectly through planned purchases. Regarding hedonistic attitudes, a direct association with impulsive buying was found, but no relationship with financial stress was observed.

Conclusion:

Financial stress increases when emerging adults have more austere and planned purchasing attitudes, therefore, they may feel pressure to make more efficient use of money. It would be interesting in future studies to have samples from other age ranges that allow comparing the evidence found to contribute to the development of Financial Education strategies based on scientific evidence.

Keywords: Attitudes toward debt; buying style; financial stress; emerging adulthood

El estrés es una respuesta a una situación que se percibe como amenazante. Suele tener manifestaciones físicas, emocionales y cognitivas y algunas implicaciones negativas para la salud mental ya que se asocia con mayores niveles de ansiedad y sintomatología depresiva (Barrera-Herrera et al., 2019). Se asocia con el desarrollo de enfermedades crónicas (Leiva-Peña et al., 2021) como la diabetes mellitus tipo 2 (Ramírez-González et al., 2021), la cual afecta aproximadamente al 9 % de la población adulta mundial (Aguiar-Bernal et al., 2023). El estrés es multicausal y hay diferentes tipos (Guillén-Riebeling, 2023).

Recientemente la preocupación por las finanzas ha sido identificada como una de las principales causas de estrés en un contexto económico mundial que se vio afectado por factores como la pandemia por Covid-19, la recesión económica y la inflación (McRae Ngo, 2024). El estrés financiero ha sido definido por algunos autores como la preocupación asociada a la dificultad para cumplir con los compromisos financieros básicos debido a la escasez de dinero (Yates, 2007). Sin embargo, otros lo definen como las tensiones que ocurren cuando una persona se expone a ciertos eventos negativos asociados a cambios en su situación financiera, como la disminución de los ingresos o la pérdida del empleo, entre otros (Kim et al., 2006). Tales cambios implican la experimentación de tensión física y emocional por factores externos e internos con desenlaces negativos en el bienestar financiero (Mejía-Córdova, 2017; Rahman et al., 2021), la satisfacción con la vida (Aktas & Cicek, 2023) y la productividad laboral (Mejía-Córdova, 2016).

Uno de los factores asociado al estrés financiero es el endeudamiento (Ryu & Fan, 2023; Szkody et al., 2023). En Chile el 57.4 % de hogares tiene deudas (Banco Central de Chile, 2021), lo cual es un factor de riesgo de sobreendeudamiento (Comisión para el Mercado Financiero, 2022). Este disminuye el poder adquisitivo y la calidad de vida especialmente en sectores poblacionales con menos recursos económicos (Hauri-Bozzo, 2020). Así, Araujo (2019) señala que la sociedad chilena ha normalizado la deuda como un mecanismo de acceso a bienes y productos de consumo, pero no se aborda el riesgo de sobreendeudamiento como un elemento que puede deteriorar la calidad de vida y el bienestar subjetivo. Además, acceder a un endeudamiento sin planificación se asocia a la desigualdad económica y social, e incluso a condiciones estructurales que normalizan el endeudamiento sin tener conciencia de que la acumulación de deudas deriva en sobreendeudamiento y malestar social (Han, 2022; Marambio, 2019).

Un grupo vulnerable a recurrir al endeudamiento temprano es la población adulta emergente (Felinto et al., 2020), que se encuentra en un proceso de exploración de intereses y construcción de identidad (Barrera-Herrera & Vinet, 2017) asociado a la independencia económica de los padres y la definición de un proyecto de vida personal (Barrera-Herrera et al., 2020; Meier, 2020).

Algunas cifras sobre el endeudamiento de adultos emergentes chilenos indican que el 30.1 % de jóvenes entre 18 y 29 años de edad se considera altamente endeudado, cifra que aumenta en mujeres, con un 32.2 %, y en un 39.2 % en jóvenes entre 18 y 19 años. La deuda se concentra en tarjetas de crédito de casas comerciales (22.8 %) y de bancos (20.1 %) (Injuv, 2020). Estos últimos datos son relevantes porque las personas que no logran pagar sus deudas de tarjeta de crédito tienen problemas persistentes con el sistema financiero (Almeida et al., 2021; Santos et al., 2016).

Por otra parte, en la literatura científica sobre el tema se plantea la existencia de dos tipos de actitudes hacia el endeudamiento: la primera es la austera, que consiste en una postura cautelosa frente a la deuda, cuyo fin suele ser cubrir necesidades fundamentales para las personas; la segunda es la hedonista, que implica una concepción positiva del uso del crédito para satisfacer necesidades y deseos de forma inmediata, sin evaluar las consecuencias futuras (Denegri et al., 2017; Quintano & Denegri, 2021).

La actitud hedonista hacia el endeudamiento tiene consecuencias negativas en las finanzas personales, especialmente porque las personas se endeudan sin una planificación, lo que deriva en una mayor probabilidad de sobreendeudamiento y un mayor estrés financiero (Palimbong et al., 2022). Algunos autores señalan que las actitudes favorables al endeudamiento derivan en actitudes de compra más impulsivas y menos planificadas, lo cual se asocia directamente con el estrés financiero (Almenberg et al., 2021; Canniati et al., 2019). Así, las actitudes hacia la compra son juicios evaluativos frente al acto de consumir que pueden ser positivos, negativos o neutrales. En este estudio se abordan dos tipos de actitudes: la impulsiva y la planificada. La actitud de compra impulsiva favorece el acto de adquirir productos en forma irreflexiva y suele tener un alto contenido emocional (Castellanos et al., 2016; Godoy et al., 2018).

Por su parte, la compra planificada implica una mayor activación cognitiva para evaluar los beneficios y consecuencias de la adquisición de productos (Muñoz et al., 2019). Además, se relaciona directamente con la actitud austera de endeudamiento (Godoy et al., 2015), lo cual indica que una actitud cautelosa frente a la deuda también se asocia con una mayor planificación en las compras. Teóricamente esto implicaría un menor nivel de endeudamiento ya que las personas tendrían menos compromisos financieros, lo que incrementaría su liquidez y reduciría el nivel de estrés financiero (Fan & Henager, 2022; Steen & MacKenzie, 2013).

La potencial relación de las actitudes hacia el endeudamiento y la compra con el estrés financiero puede ser entendida a través del modelo integrador de Fred van Raaij (1993, 2014), que utiliza variables económicas, contextuales y psicológicas para explicar el comportamiento financiero. Dicho autor propone que el medio económico (E) es percibido de distinta forma por cada persona, lo que se denomina ambiente económico percibido (EP). Según esta teoría, la conducta económica (B) es influenciada en mayor medida por la percepción del ambiente económico. En otras palabras, las personas podrían tomar decisiones financieras basándose en la percepción de sus propias finanzas, independientemente de la situación económica real.

Con base en lo expuesto, este proyecto aporta a la comprensión teórica y práctica del vínculo entre actitudes hacia el endeudamiento y la compra y estrés financiero en adultos emergentes. Valga recalcarlo, esta población suele tener conductas financieras asociadas a la construcción de identidad (Castellanos et al., 2020; Felinto et al., 2020) y no siempre sigue una planificación que derive en mayores niveles de bienestar financiero (Castellanos-Alvarenga et al., 2022; Roll et al., 2022).

De acuerdo con los antecedentes teóricos y empíricos expuestos, el objetivo de esta investigación fue determinar si las actitudes austeras y las hedonistas hacia el endeudamiento se relacionan con el estrés financiero directa e indirectamente -a través de las actitudes de compra planificada e impulsiva- en adultos emergentes del sur de Chile.

En esta investigación se plantearon las siguientes hipótesis: (1) la actitud austera hacia el endeudamiento se asociará inversamente con el estrés financiero; (2) la actitud austera hacia el endeudamiento tendrá un efecto indirecto en el estrés financiero a través de la compra planificada; (3) la actitud hedonista hacia el endeudamiento se asociará directamente con el estrés financiero; (4) la actitud hedonista hacia el endeudamiento tendrá un efecto indirecto en el estrés financiero a través de la compra impulsiva. Estas hipótesis se representan visualmente en la figura 1.

Figura 1 Relación entre variables 

Método

Participantes

El diseño fue transversal con un alcance correlacional-explicativo y se utilizó un muestreo no probabilístico intencionado (Hernández et al., 2014). El tamaño de la muestra fue calculado a priori para realizar estimaciones confiables basadas en el modelamiento de ecuaciones estructurales (Soper, 2024). Así, la muestra estuvo conformada por 624 estudiantes de educación superior (63.1 % mujeres) y el promedio de edad fue 20.44 años (DE = 3.35). Los criterios de inclusión fueron: (1) edad entre 18 y 29 años, (2) que estuvieran cursando entre primero y quinto año de carreras profesionales o técnicas y (3) que estudiaran en alguna institución educativa de la región de La Araucanía, al sur de Chile. La tabla 1 muestra las características sociodemográficas de la muestra.

Tabla 1 Características de la muestra 

Variables e instrumentos

Cuestionario sociodemográfico y de comportamiento financiero. Se utilizó para recoger datos demográficos generales (edad, género, institución educativa, cifra de endeudamiento personal). Se incluyó en este instrumento el método de evaluación Esomar, que permite establecer el nivel socioeconómico familiar a partir del nivel educacional y la categoría ocupacional del principal sostenedor del hogar.

Escala de actitudes hacia el endeudamiento (Denegri et al., 2011). Consta de ocho ítems en formato tipo Likert con cuatro opciones de respuesta. Cinco miden la actitud de austeridad (cautela y reserva frente al endeudamiento), que tuvo un índice de confiabilidad alfa de Cronbach de a = .717 y un omega de McDonald de w = .718 -ejemplo de ítem: “Es preferible tratar de pagar siempre al contado”-. Los otros tres miden la actitud hedonista (posición favorable a contraer deudas sin evaluar las consecuencias), que tuvo un índice de confiabilidad alfa de Cronbach de a = .686 y un omega de McDonald de w = .709 -ejemplo de ítem: “Usar el crédito permite tener una mejor calidad de vida”-.

Escala de actitudes hacia la compra (Denegri et al., 2011). Es una escala tipo Likert con 12 ítems que evalúan tres estilos actitudinales de compra en estudiantes universitarios: planificación, impulsividad y compulsividad. En este estudio se tomó la decisión metodológica de no incluir la dimensión compulsividad, debido a que en estudios previos se le atribuye una connotación patológica (Adamczyk, 2024; Castellanos et al., 2016; Maraz & Yi, 2022).

Por lo tanto, para efectos de esta investigación solo se utilizaron ocho ítems de dicha escala. Los primeros cuatro miden la compra planificada, que tuvo un alfa de Cronbach de a = .801 y un omega de McDonald de w = .804 -ejemplo de ítem: “Antes de la compra elaboro una lista de lo que necesito”-. Los otros cuatro evalúan la compra impulsiva, que tuvo un alfa de Cronbach de a = .792 y un omega de McDonald de w = .803 -ejemplo de ítem: “Me encanta comprar cosas que no había pensado”-.

Escala de estrés/bienestar financiero (Prawitz et al., 2006). Es un instrumento tipo Likert con ocho ítems que originalmente tienen una puntuación del 1 al 10. Su versión original fue diseñada con un solo factor, el cual en un estudio mostró un índice alfa de Cronbach de a = .863 (Mahdzan et al., 2019) y en otro, un a = .91 (Chatterjee et al., 2019). Sin embargo, en este estudio se hizo un análisis factorial exploratorio con aproximación ESEM y se encontró una solución bifactorial con las dimensiones estrés y bienestar financiero (X 2 (13) = 32.455, p = .002; CFI = 1.000; TLI = 1.004; RMSEA = .028, IC90% (0.016 - 0.041); SRMR = .024).

Por tanto, se utilizaron cinco ítems que miden directamente el estrés financiero en una escala del 1 al 6, mostrando un alfa de Cronbach de a = .748 y un omega de McDonald de w = .758 -ejemplo de ítem: “¿Cuál cree que es el nivel de su estrés financiero hoy?”-.

Procedimiento de recolección de información

Según consta en el acta n.o 083_22 del 6 de julio de 2022, folio n.o 049/22, el protocolo de investigación fue revisado y aprobado por el Comité Ético Científico de la Universidad de La Frontera (Chile), que suscribe la Declaración de Helsinki.

Se hizo la invitación a los participantes para que respondieran los instrumentos en formato en línea. El tiempo para responder fue de 15 minutos aproximadamente. Todos los participantes firmaron un consentimiento informado digital. La participación fue voluntaria y no hubo compensación económica.

Plan de análisis

En primer lugar, a través del software SPSS 29 se realizaron análisis descriptivos de las variables, se calculó el promedio de estas y se hizo un análisis de correlación bivariada de Pearson. También se adelantaron cálculos preliminares con el fin de identificar y eliminar valores atípicos multivariados a través de la distancia de Mahalanobis (Leal et al., 2014).

Para comprobar las hipótesis de la investigación se utilizó un análisis de ecuaciones estructurales (SEM). El SEM es una técnica estadística que permite modelar relaciones directas e indirectas entre variables observadas y latentes teniendo en cuenta el error de medición (Ortiz & Fernández-Pera, 2018).

Una de las principales ventajas del SEM es que permite confirmar el patrón estructural de relaciones entre variables a partir de un análisis multivariado (Hair et al., 2022). El SEM fue realizado a través del entorno RStudio versión 2023.12.0+369 (Posit Team, 2023) utilizando el paquete estadístico lavaan (Rosseel, 2012). Con el fin de probar las hipótesis multivariadas de este estudio se controlaron los efectos del nivel socioeconómico, el monto de deuda, la edad, el género, el uso de tarjeta de crédito y la dependencia financiera de la familia.

La estimación de modelos se ejecutó con el método de mínimos cuadrados ponderados con media y varianza ajustada (WLSMV) pues había variables categóricas en el análisis y además es un método robusto ante la no normalidad multivariada de variables ordinales (DiStefano & Morgan, 2014; Kline, 2023).

Para la evaluación del ajuste global de los modelos, se tomaron en consideración los siguientes indicadores: (1) índice de comparación de ajuste (CFI) e índice de Tucker- Lewis (TLI) > .90 para aceptable y > .95 para excelente; (2) error cuadrático medio de aproximación (RMSEA) y raíz cuadrática media estandarizada residual (SRMR) < .08 para aceptable y < .06 para excelente (Marsh et al., 2005; Martinková & Hladká, 2023).

Para identificar los efectos de mediación se estimaron efectos indirectos y totales. Finalmente, se revisaron los índices de modificación para determinar si era apropiado eliminar o modelar senderos específicos para mejorar el ajuste del modelo (Wang & Wang, 2020).

Resultados

En primer lugar, en la tabla 2 se muestran las correlaciones de las variables bajo estudio para tener una visión preliminar de la asociación de las actitudes austera y hedonista con el endeudamiento, las actitudes de compra planificada e impulsiva y el estrés financiero. Además, se incluyen las medias y desviaciones estándar de cada variable para ofrecer una comprensión completa de los datos. El análisis de correlaciones revela la existencia de varias relaciones significativas, lo que confirma la relevancia de ejecutar un modelo de ecuaciones estructurales para entender mejor estas interacciones complejas y tener estimaciones precisas sobre las relaciones directas e indirectas entre las variables.

Tabla 2 Correlación de las variables bajo estudio 

Análisis estructural

El análisis SEM muestra que el modelo estimado presentó excelentes índices de bondad de ajuste (X 2 (70) = 1274.687, p < .001; CFI = .980; TLI = .976; RMSEA = .033, IC90% (0.025 - 0.040); SRMR = .047) y logró explicar el 18.9 % de la varianza del estrés financiero. Se observa que mayores actitudes hedonistas se relacionan positivamente con actitudes de compra impulsivas (b = .239, p < .001), pero no se asocian con el estrés financiero (b = .099, p = .128).

A su vez, actitudes más austeras se relacionan directamente con compras más planificadas (b = .215, p < .001). Asimismo, se encontró que el estrés financiero es predicho por actitudes más austeras (b = .119, p = .002) y también por la actitud de compra planificada (b = .236, p < .001) y la impulsiva (b = .133, p = .003). No se observó que las actitudes hedonistas tuvieran un efecto indirecto sobre el estrés financiero a través la compra impulsiva (b indirecto = .032, p = .007). Con respecto a las actitudes austeras, se observó que tienen un efecto indirecto positivo sobre el estrés financiero a través de la compra planificada (b indirecto = .051, p = .023; b total = .170, p = .002). En la figura 2 se muestran las relaciones estructurales.

Notas: * < .05; ** < .01. El modelo tiene un excelente ajuste (X 2 (70) = 1274.687, p < .001; CFI = .980; TLI = .976; RMSEA = .033, IC90% (0.025 - 0.040); SRMR = .047).

Figura 2 Modelo estructural de relaciones entre las variables bajo estudio 

Discusión

Actitud austera, compra planificada y estrés financiero

En la hipótesis 1 se postuló que la actitud austera hacia el endeudamiento se relacionaría inversamente con el estrés financiero. Sin embargo, se encontró una relación contraria a lo propuesto: una relación positiva entre este y aquella. Este resultado se discute a la luz de la perspectiva de Van Raaij (2014), en el sentido de que percibir un ambiente económico con menos recursos disponibles hace que las personas tengan una actitud más cautelosa frente al endeudamiento. Además, es oportuno mencionar que los participantes eran adultos emergentes, en particular estudiantes universitarios financieramente dependientes de sus padres y familiares (70.4 %), que podrían considerar más estresante estar sin recursos para el día a día que recurrir a la deuda.

Con respecto a la hipótesis 2, según la cual la actitud austera hacia el endeudamiento tendría un efecto indirecto en el estrés financiero a través de la compra planificada, de lo cual se esperaba un efecto negativo, se observó que la actitud austera se asoció positivamente con la planificada y esta última se asoció positivamente con el estrés financiero. El resultado contradice lo expuesto por autores que asociaron la planificación a menor estrés financiero (Szkody et al., 2023; Yates, 2007). Por lo tanto, sería importante desarrollar otras investigaciones con poblaciones diferentes. En este sentido, desde una perspectiva centrada en las características individuales, sería interesante plantear hipótesis alternativas basadas en la literatura científica. Por ejemplo, en distintos estudios se argumenta que el neuroticismo, como rasgo de personalidad, está vinculado con la ansiedad, el estrés y la aversión al riesgo (Wrzus et al., 2021; Xu et al., 2023). A partir de esto, sería conveniente examinar si tal rasgo se asocia con el estrés financiero, incorporando variables económicas, psicológicas y sociales que pudieran explicar dicha relación.

Actitud hedonista, compra impulsiva y estrés financiero

La hipótesis 3 postuló que la actitud hedonista hacia el endeudamiento se asociaría directamente con el estrés financiero. Al contrario, no se encontró una relación estadísticamente significativa entre este y aquella.

Estos resultados apoyan lo expuesto por Araujo (2019), en el sentido de que la sociedad chilena ha normalizado el endeudamiento y por eso existen actitudes favorables a este sin considerar las consecuencias futuras. Esto podría generar una falsa sensación de seguridad financiera con repercusiones negativas en el bienestar material y psicológico a largo plazo (Marambio, 2019).

En cuanto a la hipótesis 4, planteó que la actitud hedonista hacia el endeudamiento tendría un efecto indirecto en el estrés financiero a través de la compra impulsiva. En este caso, no se comprobó tal hipótesis.

A partir del análisis SEM se observó que las actitudes hedonistas se relacionaron positivamente con las de compras impulsivas, y que estas últimas sí se asocian con el estrés financiero. Es importante poner atención a este hallazgo porque los adultos emergentes que desarrollan actitudes favorables a endeudarse podrían asumir estilos de compra impulsivos sin ser conscientes de que el endeudamiento requiere un uso eficiente de los recursos para tener capacidad de pago (Almeida et al., 2021). En ese mismo sentido, es importante que diferencien entre necesidades y deseos para que alcancen un equilibrio entre bienestar material y psicológico (Bridson et al., 2024; Castellanos et al., 2020).

Por otro lado, es importante destacar que en este estudio se controlaron nivel socioeconómico, deuda, uso de tarjeta de crédito y dependencia financiera de la familia. Es decir, al margen de estas variables, las personas con actitudes más austeras experimentan mayor estrés financiero. Esto podría explicarse porque la austeridad implica una mayor preocupación por el dinero y el control de las finanzas personales.

Entre las fortalezas de este estudio se destacan las ventajas específicas del modelo SEM utilizado para analizar relaciones directas e indirectas y controlar por variables exógenas. Otro elemento positivo fue que el tamaño de la muestra se ajustó a los parámetros del modelo. Una limitación fue el diseño transeccional, que no permite descartar una dirección inversa de la causalidad entre las variables de interés. Esto implicaría, por ejemplo, en un modelo alternativo, que niveles de estrés financiero más altos predigan o antecedan actitudes más austeras.

Conclusiones

La actitud austera está positivamente relacionada con la compra planificada y, al mismo tiempo, con el estrés financiero. Este resultado sugiere que las personas con una actitud austera podrían ser más conscientes y cautelosas en sus decisiones de compra, lo que conduce a una planificación más cuidadosa. Sin embargo, una mayor conciencia y planificación no necesariamente reduce el estrés financiero, sino que incluso puede reforzarlo al aumentar la sensación de que los recursos son limitados. Este hallazgo destaca la importancia de considerar el contexto económico y cultural al analizar los comportamientos financieros y sus implicaciones emocionales.

Es importante señalar que las conclusiones de este estudio se basan en una población específica de estudiantes de educación superior residentes en Temuco, capital de la IX Región, en Chile. La mayoría de los participantes dependía financieramente de sus padres. Por lo tanto, los resultados no pueden generalizarse a otras poblaciones con características sociodemográficas diferentes.

Sería oportuno realizar otras investigaciones con poblaciones distintas para indagar cómo las actitudes financieras pueden variar según la edad, el género, el nivel socioeconómico, la situación laboral y otros factores.

Finalmente, se propone desarrollar en futuras líneas de investigación proyectos con intervenciones de educación financiera que permitan precisar su efecto en actitudes y conductas de compra tendientes a alcanzar el equilibrio entre el bienestar económico general y el bienestar financiero individual 1.

Agradecimientos

A la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile por su apoyo a través del programa de Beca Doctorado Nacional, Folio 21200887, y al proyecto FONDECYT 11230604.

Referencias

Adamczyk, G. (2024). Pathological buying on the rise? Compensative and compulsive buying in Poland in the pre- and (post-)pandemic times.Plos One,19(3), e0298856.https://doi.org/10.1371/journal.pone.0298856Links ]

Aguiar-Bernal, I. R., Miranda-Félix, P. E., & Ortiz-Félix, R. E. (2023). Estrés psicológico y angustia por diabetes en adultos con diabetes mellitus tipo 2: una revisión sistemática.Revista Ciencias de La Salud,21(2), 1-14.https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.11674Links ]

Aktas, C. S., & Cicek, B. (2023). Financial stress, family, marital, and life satisfaction of Turkish families during Covid-19: What did we learn?Journal of Family Issues,45(4), 1044-1068.https://doi.org/10.1177/0192513X231169558Links ]

Almeida, F., Ferreira, M. B., Soro, J. C., & Silva, C. S. (2021). Attitudes toward money and control strategies of financial behavior: A comparison between overindebted and non-overindebted consumers.Frontiers in Psychology,12.https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.566594Links ]

Almenberg, J., Lusardi, A., Säve-Söderbergh, J., & Vestman, R. (2021). Attitudes towards debt and debt behavior.Scandinavian Journal of Economics,123(3), 780-809.https://doi.org/10.1111/sjoe.12419Links ]

Araujo, K. (Ed.) (2019).Hilos tensados para leer el octubre chileno. Editorial USACH [ Links ]

Banco Central de Chile. (2021).Encuesta financiera hogares.https://www.bcentral.cl/web/banco-central/areas/encuestas-economicas/encuesta-financiera-de-hogaresLinks ]

Barrera-Herrera, A., Neira-Cofré, M., Raipán-Gómez, P., Riquelme-Lobos, P., & Escobar, B. (2019). Perceived social support and socio-demographic factors in relation to symptoms of anxiety, depression and stress in Chilean university students.Revista de Psicopatología y Psicología Clínica,24(2), 105-115.https://doi.org/10.5944/rppc.23676Links ]

Barrera-Herrera, A., & Vinet, E. V. (2017). Adultez emergente y características culturales de la etapa en universitarios chilenos.Terapia Psicológica,35(1), 47-56.https://doi.org/10.4067/s0718-48082017000100005Links ]

Barrera-Herrera, A., Vinet, E., & Ortiz, M. (2020). Evaluación de la adultez emergente en Chile: validación del IDEA-extendido en universitarios chilenos.Terapia Psicologica,38(1), 47-61.https://doi.org/10.4067/S0718-48082020000100047Links ]

Bridson, L., Robinson, E., & Putra, I. G. N. E. (2024). Financial-related discrimination and socioeconomic inequalities in psychological well-being related measures: A longitudinal study.BMC Public Health,24(1), 1008.https://doi.org/10.1186/s12889-024-18417-wLinks ]

Canniati, P. M., Almeida, C. R., & Nicolau, V. G. (2019). Personal factors as antecedents of perceived financial well-being: Evidence from Brazil.International Journal of Bank Marketing,37(4), 1004-1024.https://doi.org/10.1108/IJBM-03-2018-0077Links ]

Castellanos, L. M., Denegri, C. M., & Salazar, V. P. A. (2020). Adolescentes chilenos: compra, valores materiales y satisfacción con la vida.Revista Electrónica de Investigación Educativa,22(e04), 1-11.https://doi.org/10.24320/redie.2020.22.e04.2155Links ]

Castellanos, L. M., Sepúlveda, J., & Denegri, M. (2016). Análisis teórico de la relación entre estilos de compra, valores materiales y satisfacción con la vida en la adolescencia.Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento de la UACJS, 7(1), 1-22.https://tinyurl.com/5n6sczaxLinks ]

Castellanos-Alvarenga, L. M., Denegri-Coria, M., & Sepúlveda-Aravena, J. (2022). Relationship between subjective financial knowledge and financial well-being: The mediating role of the financial executive function.Revista de Cercetare si Interventie Sociala,78, 133-146.https://doi.org/10.33788/rcis.78.9Links ]

Chatterjee, D., Kumar, M., & Dayma, K. K. (2019). Income security, social comparisons and materialism: Determinants of subjective financial well-being among Indian adults.International Journal of Bank Marketing,37(4), 1041-1061.https://doi.org/10.1108/IJBM-04-2018-0096Links ]

Comisión para el Mercado Financiero (2022).Informe de endeudamiento 2022.https://www.cmfchile.cl/portal/estadisticas/617/articles-60457_doc_pdf.pdfLinks ]

Denegri, C. M., Vallejos, C. C., Isabel, M., Figueroa, C., Gacitúa, K. E., Guaiquil, N. M., & Aravena, J. S. (2017). Relación entre actitudes hacia el endeudamiento y discrepancia del yo en estudiantes de pedagogía chilenos.Actualidades Investigativas en Educación,17(3), 1-28.https://doi.org/10.15517/AIE.V17I3.29248Links ]

Denegri, M., Aravena, S. J., & Godoy, M. P. (2011). Actitudes hacia la compra y el consumo de estudiantes de Pedagogía y profesores en ejercicio en Chile.Psicología desde el Caribe, (28), 1-23.https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/1398/9217Links ]

DiStefano, C., & Morgan, G. B. (2014). A comparison of diagonal weighted least squares robust estimation techniques for ordinal data.Structural Equation Modeling: A Multidisciplinary Journal,21(3), 425-438.https://doi.org/10.1080/10705511.2014.915373Links ]

Fan, L., & Henager, R. (2022). A structural determinants framework for financial well-being.Journal of Family and Economic Issues,43, 415-428.https://doi.org/10.1007/s10834-021-09798-wLinks ]

Felinto, T. M., Gauer, G., Rocha, G. B., Braun, K. C. R., & Dias, A. C. G. (2020). Eventos de vida e construção da identidade na adultez emergente.Estudos e Pesquisas em Psicologia,20(2), 500-518.https://doi.org/10.12957/epp.2020.52582Links ]

Godoy, B. M. P., Araneda, L. O., Díaz, M. V, Villagrán, P. G., & Valenzuela, S. C. (2015). Satisfacción con la vida, actitudes hacia la compra y actitudes hacia el endeudamiento.Revista de Investigación en Psicología,18(1), 29-46.https://doi.org/10.15381/rinvp.v18i1.11771Links ]

Godoy, B. M. P., Sepúlveda, J., Araneda, L., Canario, R., & Fonseca, J. (2018). Actitud hacia el consumo, ahorro y endeudamiento en titulados de una universidad pública del sur de Chile.Interdisciplinaria,35(2), 511-525. [ Links ]

Guillén-Riebeling, R. del S. (2023). El estrés como factor de riesgo en el sobrepeso y la obesidad.Psic-Obesidad,12(46), 8-13.https://doi.org/10.22201/fesz.20075502e.2022.12.46.85850Links ]

Hair, J. F., Black, W. C., Babin, B. J., & Anderson, R. E. (2022).Multivariate data analysis(8.aed.). Cengage Learning. [ Links ]

Han, C. (2022).La vida en deuda. Tiempos de cuidado y violencia en el Chile neoliberal. LOM Ediciones. [ Links ]

Hauri-Bozzo, S. (2020). Consumer overindebtedness in Chile: A review in the light of european law.Revista de Derecho,33(1), 159-183.https://doi.org/10.4067/S0718-09502020000100159Links ]

Hernández, S. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. P. (2014).Metodología de la investigación(6.a ed.). McGraw-Hill. [ Links ]

Injuv (Instituto Nacional de la Juventud) (2020).Sondeo Injuv: endeudamiento juvenil y educación financiera. Injuv.https://www.sernac.cl/portal/604/articles-62810_archivo_01.pdfLinks ]

Kim, J., Sorhaindo, B., & Garman, E. T. (2006). Relationship between financial stress and workplace absenteeism of credit counseling clients.Journal of Family and Economic Issues,27(3), 458-478.https://doi.org/10.1007/s10834-006-9024-9Links ]

Kline, R. B. (2023).Principles and practice of structural equation modeling. Guilford Press. [ Links ]

Leal, E., Leal, N., & Sánchez, G. (2014). Estimación de normales y reducción de datos atípicos en nubes de puntos tridimensionales.Informacion Tecnologica,25(2), 39-46.https://doi.org/10.4067/S0718-07642014000200005Links ]

Leiva-Peña, V., Rubí-González, P., & Vicente-Parada, B. (2021). Social determinants of mental health: Public policies based on the biopsychosocial model in Latin American countries.Revista Panamericana de Salud Pública, 45, e158.https://doi.org/10.26633/RPSP.2021.158Links ]

Mahdzan, N. S., Zainudin, R., Sukor, M. E. A., Zainir, F., & Ahmad, W. M. W. (2019). Determinants of subjective financial well-being across three different household income groups in Malaysia.Social Indicators Research, 146, 699-726.https://doi.org/10.1007/s11205-019-02138-4Links ]

Marambio, T. A. (2019). Endeudamiento “saludable”, empoderamiento y control social.Polis, 49, 79-101.http://journals.openedition.org/polis/14852Links ]

Maraz, A., & Yi, S. (2022). Compulsive buying gradually increased during the first six months of the Covid-19 outbreak.Journal of Behavioral Addictions,11(1), 88-101.https://doi.org/10.1556/2006.2022.00002Links ]

Marsh, H. W., Hau, K. T., & Grayson, D. (2005). Goodness of fit in structural equation models. En A. Maydeu-Olivares & J. J. McArdle (Eds.),Multivariate applications book series. Contemporary psychometrics: A festschrift for Roderick P. McDonald(pp. 275-340). Lawrence Erlbaum. [ Links ]

Martinková, P., & Hladká, A. (2023).Computational aspects of psychometric methods with R. Chapman & Hall. [ Links ]

McRae Ngo, S. (2024, June 03). Most Americans are significantly stressed about money - here’s how it varies by demographic. Bankrate.https://www.bankrate.com/banking/money-and-financial-stress-statistics/Links ]

Meier, D. (2020). Emerging adulthood and its effect on adult education.Australian Journal of Adult Learning,60(2), 213-224.https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1267943.pdfLinks ]

Mejía-Córdova, G. (2016). Pérdida de productividad en el lugar de trabajo relacionada con el estrés financiero.Journal of Behavior, Health & Social Issues, 8(2), 25-34.https://doi.org/10.1016/j.jbhsi.2017.06.001Links ]

Mejía-Córdova, G. (2017). Relación entre estrés financiero y el bienestar de los empleados.Investigación Administrativa,46(119), 1-22.https://www.ipn.mx/assets/files/investigacion-administrativa/docs/revistas/119/art3.pdfLinks ]

Muñoz, M., Fernández, J., & Sánchez, F. (2019). Comportamiento de compra racional e impulsiva de los jóvenes estudiantes en los centros comerciales.Academia & Negocios, 5(1), 61-70.https://revistas.udec.cl/index.php/ran/article/view/2585/2833Links ]

Ortiz, M., & Fernández-Pera, M. (2018). Modelo de ecuaciones estructurales: una guía para ciencias médicas y ciencias de la salud.Terapia Psicológica,36(1), 51-58.https://teps.cl/index.php/teps/article/view/230Links ]

Palimbong, S. M., Agnes, L., & Pali, E. (2022). The influence of hedonism style, spiritual intelligence and financial literacy on student personal finance management (Case study on students of the Faculty of Economics, Indonesian Christian University Toraja).Proceeding of The International Conference on Economics and Business, 1(2), 24-36.https://doi.org/10.55606/iceb.v1i2.109Links ]

Posit team. (2023).RStudio: Integrated Development for R(Sofware).http://www.rstudio.com/Links ]

Prawitz, A. D., Garman, E. T., Sorhaindo, B., Foundation, I. E., O’Neill, B., Kim. J. , Drentea P. (2006). The Incharge financial distress / financial well-being scale: Establishing validity and reliability.Proceedings of the Association for Financial Counseling and Planning Education.https://pfeef.org/wp-content/uploads/2016/09/Establishing-Validity-and-Reliability-Proceedings.pdfLinks ]

Quintano, M. F., & Denegri, C. M. (2021). Actitudes hacia el endeudamiento hedónico en estudiantes secundarios chilenos.Suma Psicológica,28(2), 79-87.https://doi.org/10.14349/sumapsi.2021.v28.n2.2Links ]

Rahman, M., Isa, C. R., Masud, M. M., Sarker, M., & Chowdhury, N. T. (2021). The role of financial behaviour, financial literacy, and financial stress in explaining the financial well-being of B40 group in Malaysia.Future Business Journal, 7(1), 52.https://doi.org/10.1186/s43093-021-00099-0Links ]

Ramírez-González, T. B., Enciso-González, J., & Ruvalcaba-Ledezma, J. C. (2021). Perfil psicofisiológico del estrés en personas que viven con diabetes mellitus tipo II.Journal of Negative & No Positive Results, 6(3), 488-498.https://doi.org/10.19230/jonnpr.3784Links ]

Roll, S., Kondratjeva, O., Bufe, S., Grinstein, M., & Stephanie, W. (2022). Assessing the short-term stability of financial well-being in low- and moderate-income households.Journal of Family and Economic Issues, 43, 100-127.https://doi.org/10.1007/s10834-021-09760-wLinks ]

Rosseel, Y. (2012). lavaan: An R package for structural equation modeling.Journal of Statistical Software,48(2), 1-36.https://doi.org/10.18637/jss.v048.i02Links ]

Ryu, S., & Fan, L. (2023). The relationship between financial worries and psychological distress among U. S. adults.Journal of Family and Economic Issues,44(1), 16-33.https://doi.org/10.1007/s10834-022-09820-9Links ]

Santos, B. D., Mendes-Da-Silva, W., Flores, E., & Norvilitis, J. M. (2016). Predictors of credit card use and perceived financial well-being in female college students: A Brazil-United States comparative study.International Journal of Consumer Studies,40(2), 133-142.https://doi.org/10.1111/ijcs.12234Links ]

Soper, D. (2024).A-priori sample size calculator for structural equation models (Software).https://www.danielsoper.com/statcalc/calculator.aspx?id=89Links ]

Steen, A., & MacKenzie, D. (2013). Financial stress, financial literacy, counselling and the risk of homelessness.Australasian Accounting, Business and Finance Journal, 7(3), 31-48.https://doi.org/10.14453/aabfj.v7i3.3Links ]

Szkody, E., Hobaica, S., Owens, S., Boland, J., Washburn, J. J., & Bell, D. (2023). Financial stress and debt in clinical psychology doctoral students.Journal of Clinical Psychology,79(3), 835-853.https://doi.org/10.1002/jclp.23451Links ]

Van Raaij, W. F. (1993). Postmodern consumption.Journal of Economic Psychology,14(3), 541-563.https://doi.org/10.1016/0167-4870(93)90032-GLinks ]

Van Raaij, W. F. (2014). Consumer financial behavior.Foundations and Trends in Marketing, 7(4), 231-351.https://doi.org/10.1561/1700000039Links ]

Wang, J., & Wang, X. (2020).Structural equation modeling aplications using Mplus. Jhon Wiley & Sons. [ Links ]

Wrzus, C., Luong, G., Wagner, G. G., & Riediger, M. (2021). Longitudinal coupling of momentary stress reactivity and trait neuroticism: Specificity of states, traits, and age period.Journal of Personality and Social Psychology,121(3), 691-706.https://doi.org/10.1037/pspp0000308Links ]

Xu, X., Yan, X., Zhang, Q., Xu, C., & Li, M. (2023). The chain mediating role of psychological resilience and neuroticism between intolerance of uncertainty and perceived stress among medical university students in Southwest China.BMC Psychiatry,23(1), 861.https://doi.org/10.1186/s12888-023-05345-zLinks ]

Yates, J. (2007).Housing affordability and financial stress. Research paper6. Australian Housing and Urban Research Institute.https://acortar.link/h7GiDzLinks ]

Recibido: 16 de Febrero de 2024; Aprobado: 20 de Junio de 2024

*Autor de correspondencia: Luis Mario Castellanos-Alvarenga, correo electrónico: l.castellanos01@ufromail.cl

Conflicto de interés:

Los autores no tenemos conflictos de intereses que deban ser informados.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons