Introducción
El comportamiento sedentario está definido como cualquier estado de vigilia caracterizado por un gasto de energía ≤1,5 equivalentes metabólicos (MET), mientras se está sentado, reclinado o acostado 1. Este tipo de comportamientos con el tiempo desarrolla enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) que equivalen al 71 % de las muertes a nivel mundial 2. En ese sentido, las últimas directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2020) indican que en el mundo aproximadamente el 27,5 % de los adultos no cumplen con las mínimas recomendaciones de actividad física 3. En América latina, el sedentarismo aumentó de un 33 % a un 39 % entre 2011 y 2016, asimismo las desigualdades entre sexos 4. En Colombia, según la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN, 2015) solo el 51,1 % de los adultos de entre 18 y 64 años cumplen con las recomendaciones de actividad física y, de esta población, el 61,1 % corresponde a hombres y un 42,7 % a mujeres, lo que indica que en Colombia se mantiene la desigualdad prevalente a nivel mundial 5. A nivel regional, la escasa participación en actividades físicas en ciertos segmentos del entorno laboral conlleva un incremento en los índices de sobrepeso y obesidad en la población, lo cual constituye una preocupante cuestión de salud 6,7.
A partir de lo anterior y desde la perspectiva de la salud pública, es preocupante mantener bajos niveles en el cumplimento de actividad física, puesto que se presume un aumento en el comportamiento sedentario por periodos extensos, lo que representa una problemática de salud en el 60 % de la población. En ese orden de ideas, la OMS (2019) ha brindado un paquete de intervenciones técnicas para acrecentar la práctica de la actividad física a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), como aumentar la conservación ambiental, disminuir la discriminación y catalizar la innovación y soluciones digitales 8.
Por otro lado, la actividad física, teóricamente, presenta una pluralidad en sus definiciones de acuerdo con el contexto específico y, en este caso, se enmarca en una conducta que proporciona un movimiento, permitiendo realizar actividades básicas, cotidianas y en últimas, un gasto de energía 9,10.
De igual forma, es un mecanismo protector para la salud, ya que con su práctica regular es buena para el cuerpo y la mente 3. En relación con la actividad física como una conducta y su práctica regular para la promoción de la salud y la prevención primaria, las teorías o modelos del comportamiento humano han sido efectivas para la inmersión de estrategias que ayuden a cambiar el comportamiento sedentario 11. De hecho, investigaciones de la región manifiestan la necesidad de incorporar modelos de difusión para fomentar cambio de comportamiento a través de enfoques motivacionales y grupos específicos, como entornos laborales en mujeres 12.
Frente a dichas teorías de comportamiento, el modelo transteórico (MTT) busca tener evoluciones positivas frente a conductas negativas 13 a través de procesos conductuales, ya que estos brindan la posibilidad de aplicar estrategias que estén en el marco del MTT y una de ellas es la referida a los mensajes de texto con modalidad persuasiva 14.
Los mensajes con modalidad persuasiva han hecho parte de protocolos de estudio para mejorar la actividad física en mujeres empleadas 15,16. Es así como en los últimos años las intervenciones a través de mensajes con diferentes métodos de construcción, han tomado relevancia en la investigación, puesto que presentan mayor efectividad para aumentar la práctica de actividad física en grupos pequeños y medianos, es posible que este tipo de resultados estén relacionados con la disposición que tienen las personas a estar cerca de su teléfono móvil la mayor parte del tiempo y para los investigadores es una estrategias de bajo costo 17,18.
Con respecto a las intervenciones en mujeres, el uso de mensajes para promover la actividad física obtuvo resultados significativos en un estudio con grupos de casos y control a las 12 semanas por lo cual, indican que intervenciones a corto plazo mejora la práctica de actividad física, sin embargo, hace falta más investigación respecto a los contenidos y el uso óptimo de los mensajes 16,17.
Es importante señalar que, en el ámbito laboral, resulta fundamental la implementación de estrategias de comunicación virtual que consideren enfoques comportamentales específicos, como es el caso de los mensajes de texto con una modalidad persuasiva. No obstante, a pesar de que estos mensajes basados en principios teóricos del comportamiento tienen el potencial de tener un impacto positivo en la salud de las personas, es escasa la cantidad de validaciones que se llevan a cabo para la creación de contenidos de este tipo 19,20.
En la literatura, existen diferentes formas de validar contenidos, una de ellas es la validación de expertos, la cual, con una metodología adecuada, puede tener resultados propicios frente al objetivo planteado 21. Ante dichas dinámicas y con todo lo expuesto, el presente estudio tiene como objetivo diseñar y validar los mensajes con modalidad persuasiva en mujeres que participan en una intervención en actividad física en una universidad colombiana.
Materiales y métodos
Para la investigación en actividad física y persuasión es fundamental contar con instrumentos confiables y validados. La validez en su uso tiene varios tipos, entre ellos, la validez de constructo, de criterio y contenido. Este último es el elegido para este artículo. Cabe señalar que la validez de contenido tiene diversas metodologías y es un criterio que permite comprobar la calidad de un instrumento y un argumento. Se entiende por validez de contenido el juicio lógico sobre la correspondencia que existe entre el rasgo o la característica del aprendizaje del evaluado y lo que se incluye en la prueba o examen 22.
El estudio de validez de contenido se realiza en el marco del estudio: Efectos de la actividad física sobre las etapas de cambio de comportamiento en empleadas entre 35 y 55 años de la Universidad de Caldas, los criterios para participar de dicho estudio fueron los siguientes: ser mujeres en el rango de edad indicado, tener comportamiento sedentario y ser empleada activa de la Universidad de Caldas. De igual forma, el estudio fue aprobado para la ejecución por el comité de Bioética de la Facultad de Ciencias para Salud, mediante consecutivo CBCS - 069 en el año 2020.
Por otra parte, el proceso metodológico para la validación de los mensajes con modalidad persuasiva tuvo varios momentos para su desarrollo:
El primer momento, consistió en el diseño y selección de los argumentos persuasivos con relación a la actividad física y los procesos del cambio de comportamiento conductual del MTT. Dichos procesos tienen características particulares, que según Lipschitz et al. 14, tomando de la teoría de Prochaska et al. (1992) cinco, son las siguientes: la primera, es la autoliberación, que consiste en elegir y comprometerse a cambiar, así como la creencia personal en la capacidad de transformarse. La segunda, el manejo de la contingencia basado en recompensarse a sí mismo o ser recompensado por otros para hacer los cambios apropiados, incluido el castigo, pero más típicamente utilizando el refuerzo positivo. La tercera, es el contracondicionamiento, responsable de la sustitución de comportamientos alternativos más saludables como reemplazo de los sedentarios. La cuarta, es control de estímulos, encargado de la eliminación de señales de comportamientos no saludables, adición de señales para alternativas saludables, evitar situaciones sociales desafiantes y buscar entornos alternativos y la quinta y última, las relaciones de ayuda, las cuales consisten en confiar, aceptar y utilizar el apoyo de cuidar a los demás durante los intentos de cambiar de comportamiento 14.
Cada mensaje tuvo una estructura de tres líneas: en la primera línea se presentó el objetivo del mensaje. La segunda línea hace parte del contenido del mensaje. Para ello, se utilizaron las características propias de los procesos de cambio conductuales del MTT, con el fin de diseñar de manera pertinente el contenido con base en el cambio de comportamiento. Y, en la tercera línea del mensaje se ubica un eslogan de intervención, el cual permanece en cada mensaje (Tabla 1).
El segundo momento consistió en la validación de los mensajes persuasivos (índice de validez de contenido) por un comité de expertos (tres jueces) con reconocido saber en el área, que cumplieron, por lo menos con uno de los siguientes criterios: conocimiento en enseñanza en ciencias de la salud; experiencia en investigación, comunicación y persuasión; docentes universitarios con experiencia en cuidado, atención primaria, tecnologías de información y comunicación (TIC). A esta terna de jueces se le enviaron vía correo electrónico los 26 mensajes, en la cual se observaba la matriz de los mensajes (base de datos Excel).
En una primera hoja se describe el ID del juez, los aspectos académicos y de filiación. En la segunda hoja se describieron en una escala Likert los parámetros de evaluación según la categoría, calificación (1. No cumple con el criterio, 2. Bajo nivel, 3. Moderado nivel y 4. Alto nivel) e indicador (No existe correspondencia; Existe alguna correspondencia; Existe un mediano grado de correspondencia; y Existe un alto grado de correspondencia) para la pertinencia, utilidad, suficiencia, claridad y apariencia (Tabla 2).
El tercer momento fue la sistematización de las respuestas. En la segunda línea se identificaron los argumentos persuasivos de los mensajes y la puntuación recibida por los jueces para la selección de los mensajes.
Obtenidos los resultados de los jueces se procedió al análisis de los datos, primero, se midió la concordancia de la evaluación del mensaje reportado por cada uno de los jueces, se consideró aceptable cuando superó el 80 %, los mensajes que no alcanzaron este porcentaje fueron eliminados 23.
A continuación, se utilizó la prueba estadística de Lawshe (1975), esta permite determinar el grado de acuerdo entre los jueces, al observar un ratio de validez de contenido con valores de entre +1 y -1. Si el valor es positivo, indica que más de la mitad de los jueces se encuentra de acuerdo; por el contrario, si el valor es negativo, significa que menos de la mitad de los jueces está de acuerdo. Obtenidos todos los valores se procedió a modificar o eliminar los mensajes 24,25.
Para el último momento, los mensajes validados fueron integrados a la estrategia en la intervención “AcTICvate en casa” y enviados a una población de 36 mujeres -grupo casos 18 y grupo control 18-.
El envío de los mensajes se realizó a través de la red social WhatsApp durante 12 semanas, con una frecuencia de 2 mensajes semanales. Al finalizar la intervención “AcTICvate en casa” a las participantes se les preguntó si los mensajes enviados motivaron el logro en el cambio de comportamiento, para ello, dieron respuesta a una matriz con escala Likert de 5 ítems, en donde la evaluación de las respuestas se clasificó en a. Totalmente de acuerdo, b. Bastante de acuerdo, c. Ni de acuerdo ni desacuerdo, d. Bastante desacuerdo y e. Totalmente desacuerdo.
Resultados
El análisis de los resultados entre el comité de expertos en cuanto a relevancia, pertinencia, utilidad, suficiencia y claridad y la prueba estadística de Lawshe está presentada en la Tabla 3. En relación con dicho análisis se evidenció que los mensajes 2, 5, 8, 9, 11 y del 15 al 24 lograron un índice de validez de contenido (IVC) IVC +1 para todo el criterio en los 3 expertos, los demás mensajes mencionados fueron modificados.
Los mensajes 1, 3, 6, 7, 10, 12 y 13 fueron considerados de baja suficiencia (-1) por el comité de expertos, por lo cual se hicieron ajustes con el fin de cumplir dicha necesidad detectada. El mensaje número 3 por ejemplo, inicialmente decía: “Para cuidar mi salud. Evito estar sentada frente a mi PC 45 minutos continuos. ¡El cuidado está en mis manos!” El comité de expertos argumentó la falta de suficiencia en cuanto al plan de acción que debía ser ejecutado después de leer el mensaje. En ese orden de ideas, el mensaje se modificó así: “Para cuidar mi salud. Evito estar sentada frente a mi PC, 45 minutos continuos. Me levanto y me permito unos minutos de descanso. ¡El cuidado está en mis manos!”
Frente al mensaje 4, el comité de expertos indicó la falta de claridad frente al mensaje inicial, en ese sentido la prueba estadística es -1; por lo tanto, se hizo la modificación respectiva. Inicialmente el mensaje decía: “Para cuidar mi salud. Bailo 5 minutos al día ¡El cuidado está en mis manos!” Por lo cual, después del análisis fue ajustado así: “Para cuidar mi salud. Bailo música que me agrada. Al menos 2 canciones al día ¡El cuidado está en mis manos!”
En cuanto al mensaje 14, se modificó en función de fortalecer el criterio utilidad, el cual fue manifestado por el comité de expertos y con resultado de -1 en la prueba estadística. De esta manera, en el resultado del mensaje, se agregó la frase “hago la diferencia”, para, finalmente, quedar así: “Para cuidar mi salud. Reconozco que la mayoría de mujeres adultas en Colombia son sedentarias. Hago la diferencia ¡El cuidado está en mis manos!”
En cuanto a la aplicación de los mensajes validados en el marco de la intervención, se obtuvieron porcentajes diferentes de acuerdo con el tipo de grupo. Según la Tabla 4, para el grupo de casos, el 94,4 % indicó estar totalmente de acuerdo frente a la motivación que generan los mensajes para lograr el cambio de comportamiento. En cuanto al grupo control, el estar totalmente de acuerdo se redujo al 88,9 % y 11.1 % para bastante de acuerdo.
Para finalizar, se aclara que ambos grupos en cuanto a la intervención con mensajes persuasivos presentaron la misma frecuencia durante las 12 semanas, la única diferencia de entre casos y controles, fue la intervención en cuanto a la práctica de actividad física en la semana.
Discusión
Esta investigación validó 24 mensajes con modalidad persuasiva para favorecer el cambio de comportamiento sedentario en mujeres empleadas en la Universidad de Caldas que, de acuerdo con Kinnafick 19 y Gell 16, favorecen la práctica de actividad física a corto plazo en mujeres sedentarias.
Históricamente, de acuerdo con Pedrosa et al. 26, se han utilizado diversos métodos para validar contenidos, como el análisis factorial, el índice de congruencia y el índice de validez de contenido (IVC), entre otros. Sin embargo, el IVC se ha destacado como una de las estrategias más ampliamente adoptadas y con ventajas notables en comparación con otras alternativas. En este sentido, el IVC proporciona un sólido respaldo teórico al método empleado en este estudio.
En relación con la validación a través del comité de expertos, Urrutia-Egaña et al. 25, manifiestan que es una de las metodologías más usadas para validar contenido, aunque recomiendan que antes de cualquier procedimiento, primero, se debe determinar que puede ser medido (criterios e indicadores), segundo, se deben seleccionar expertos con experiencia (dominio en el tema) y tercero, contar con capacitación en las técnicas de clasificación de preguntas para la validez de contenido. Sin embargo, según Pedrosa et al. 26, este método está altamente expuesto a sesgos por incremento artificial de los expertos hacia las tasas de utilidad y relevancia de los parámetros evaluados, por lo cual, para evitar este tipo de limitaciones se recomienda complementar la validación de contenido a través del comité de expertos y un método estadístico 25,26. En ese sentido, el presente estudio llevó a cabo ambas fases para validar el contenido: la evaluación por parte de un comité de expertos y el cálculo del IVC utilizando la prueba estadística de Lawshe. Esta elección se basó en el hecho de que ambas metodologías son ampliamente reconocidas en la literatura como las más empleadas y sus resultados proporcionan beneficios sustanciales para abordar el objetivo establecido.
En cuanto al contenido de los mensajes, según Smith et al. 17; Carfora y Catellani 18 y Rosa Méndez 27, los mensajes centrados en los beneficios y no en pérdidas conducen a mayor cambio de comportamiento para la práctica de la actividad física. Por ello, el presente estudio ratifica la importancia de la anterior afirmación, indicando que diseñar mensajes teniendo en cuenta los procesos de cambio conductual del MTT aumenta la probabilidad de persuasión en quien recibe el mensaje, además, flexibilizar los mensajes en tres líneas, brinda la posibilidad de educar, motivar, recordar las metas y planes para dicho cambio 17,18,27.
Es importante destacar que el diseño y proceso de validación en la investigación se centraron en mensajes persuasivos distintos de los mensajes de texto. En este marco, según Sweet et al. 28, se reconocen dos vías de persuasión, la central y la periférica. Al considerar el contenido de cada mensaje, se opta por seguir la vía central para argumentar por qué se debe cambiar el comportamiento sedentario y fomentar la práctica de actividad física. Como resultado de esto, se llega a la conclusión de que el impacto positivo de los mensajes que se han formulado se sustenta en las teorías del comportamiento (MTT) y la vía central de persuasión 28.
Por otra parte, frente al impacto positivo de la población, el grupo de casos indicó tener una aceptación del 94,4 % a diferencia del 88,9 % en el grupo control. Estos resultados son similares a los de MacPherson et al. 20 y Smith et al. 17, en cuyos estudios manifiestan que los mensajes relacionados con las teorías de comportamiento pueden ser más efectivas para los cambios de comportamiento.
En cuanto a la estrategia de difusión (WhatsApp) enmarcada en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la intervención fue realizada con una duración de 12 semanas y es considerada de corto plazo, lo que al parecer posibilita la obtención de resultados positivos a diferencia de una intervención por más de tres meses. Esta afirmación es similar a los resultados obtenidos en el presente estudio 16,18. Además, va en coherencia con las directrices del plan de acción 2018- 2030 de la OMS, en el cual manifiestan la importancia de acrecentar la actividad física a través de las mediaciones virtuales 28,29,30.
Conclusiones
El diseño de los mensajes y la validación del índice de contenido a través de expertos y estadístico soportan una relación positiva para el cambio del comportamiento sedentario en mujeres. Estos mensajes presentan mayor impacto a corto plazo cuando su difusión es de fácil acceso (red WhatsApp) y el contenido es planteado con base en teorías del comportamiento y persuasión.