Introducción
La lepra o enfermedad de Hansen es una patología infectocontagiosa granulomatosa causada por el Mycobacterium Ieprae, el cual es un bacilo ácido alcohol resistente intracelular obligado, grampositivo. Afecta principalmente al sistema nervioso periférico, especialmente a las células de Schwann 1.
Si bien la aparición de la lepra se registra desde los tiempos antes de Cristo, según los escritos religiosos, es hasta 1873 cuando Gerhardt Henrik Armauer Hansen descubre el microorganismo responsable de la enfermedad 1. En el año 2020 en América se reportaron 19.195 nuevos casos con una prevalencia de 25,786, siendo Brasil el país con más casos en la región (>10 000). Esto representa para los países latinoamericanos nuevos desafíos como el diagnóstico tardío, débiles programas de búsqueda activa de nuevos casos y seguimiento de contactos domésticos, falta de concientización, estigma asociado con la enfermedad, falta de profesionales especialistas, políticas públicas 2. Para el año 2020 el país tuvo una prevalencia de 0,51 por millón de habitantes, reportando 308 casos de los cuales 192 fueron casos nuevos 3.
La lepra es considerada una enfermedad estigmatizante que puede afectar a cualquier órgano o sistema, provocando manifestaciones clínicas a nivel de la piel, que pueden progresar con el paso del tiempo siendo notorias a simple vista, deformantes o con compromiso de la motilidad, lo que genera vulnerabilidad en los pacientes a padecer problemas de salud mental 4.
Las enfermedades de salud mental se presentan en la mayoría de los casos secundarias al rechazo social, exclusión y discriminación. En el caso de pacientes con lepra, la depresión se presenta por aislamiento, por temor a infectar a otros o por sentimientos interiorizados de ser menos dignos 5.
Los estados depresivos hacen referencia a la desregulación de mecanismos homeostáticos cerebrales, que pueden generar cambios somáticos en el organismos, impulsados por diferentes factores cuya interferencia suele ser negativa al momento de realizar las actividades cotidianas, tales como caminar o pensar. La depresión, por su parte, es una patología funcional, reversible y recurrente, de carácter crónico 6.
El síndrome depresivo en pacientes con enfermedad de Hansen es un tema muy poco explorado en la literatura, a pesar de las estrategias de atención integral que incluyen dichas actividades se desconoce la situación de la salud mental del paciente con enfermedad de Hansen por lo cual, el presente trabajo estimó la prevalencia de síntomas depresivos en una agremiación de pacientes y expacientes con enfermedad de Hansen de una ciudad del caribe colombiano.
Materiales y métodos
Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal; se tomó en cuenta a la población correspondiente a expacientes y pacientes afectados por la enfermedad de Hansen pertenecientes a una asociación de personas afectadas por la enfermedad de Hansen de una ciudad del caribe colombiano. Se realizó un muestreo de tipo no probabilístico en un total de 51 personas mayores de edad, que expresaron su voluntad de participar, hacían parte de la asociación y asistieron a las convocatorias de reunión pactadas durante el desarrollo de la investigación.
La información pertinente a las variables investigadas se recogió de fuente primaria, por medio de entrevistas a los pacientes con su respectivo consentimiento informado.Las variables consideradas en el estudio fueron: edad, sexo, estado civil, estrato socioeconómico, inicio de la enfermedad, tratamiento actual de la enfermedad de Hansen definido como tratamiento terminado o tratamiento en curso, actividad laboral definida como ocupación generadora y no generadora de ingreso.
La presencia de síntomas depresivos se evaluó mediante el inventario de Beck I, siendo este un autoinforme que proporciona una medida de la presencia y de la gravedad de la depresión en adultos y adolescentes de 13 años o más. Se compone de 21 ítems indicativos de síntomas tales como tristeza, llanto, pérdida de placer, sentimientos de fracaso y de culpa, pensamientos o deseos de suicidio, pesimismo, etc. Estos síntomas se corresponden con los criterios para el diagnóstico de los trastornos depresivos recogidos en el DSM-IV y CIE-10. Cada ítem se responde en una escala de 4 puntos, de 0 a 3, excepto los ítems 16 (cambios en el patrón de sueño) y 18 (cambios en el apetito) que contienen siete categorías. Se han establecido puntos de corte que permiten clasificar a los evaluados en uno de los siguientes cuatro grupos: 1-10 Normal, 11-16 Perturbación del ánimo, 17-20 Depresión leve, 21-30 Depresión moderada, 31 a más depresión grave 7.
Se realizó análisis univariado calculando frecuencias absolutas y relativas para las variables cualitativas, presentándolas en tablas resumen de frecuencia. Para el análisis Bivariado se utilizó la prueba de asociación estadística Chi Cuadrado con corrección de Pearson mediante software estadístico SPSS V24.
El marco ético de este estudio estuvo en la Resolución 8430 de 1993 en la que se exponen las normas académicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Atendiendo a esta reglamentación, el estudio se cataloga como una investigación sin riesgo 8.
Resultados
Se analizaron un total de 51 registros, de los cuales el 57% (n=29) corresponde al sexo masculino y el 43% (n=22) al sexo femenino, con una edad promedio de 52 años DS (16,4). El 62,7% de la población tienen más de un año de haber sido diagnosticado con la enfermedad además el 25% de los participantes manifestaron estar en tratamiento para Lepra.
De los 51 pacientes y ex pacientes de la enfermedad de Hansen 17 presentaban algún tipo de discapacidad como secuela de la enfermedad, lo que equivale al 33% de la población estudiada.
De acuerdo con el cuestionario Beck 1 el 29% de la población presentaban una perturbación del estado de ánimo, el 27% presentaban síntomas de depresión leve, el 16% y el 2% presentaron depresión moderada y grave respectivamente (tabla 1).
Las afirmaciones del inventario de Beck I más frecuentemente referidos por la población de estudio fueron: no tener pensamientos de matarse, me canso más fácilmente que lo habitual y duermo un poco más que lo habitual las cuales correspondieron al 86,3%, 64,7% y 60,8% respectivamente (tabla 2).
Análisis Bivariado de la asociación entre las características sociodemográficas, aspectos de la enfermedad de Hansen con la presencia de síntomas depresivos
Para el análisis de bivariado la población se reagrupó en dos categorías, sin depresión aquellos participantes con resultado del test de Beck I normal o con perturbación del ánimo y aquellos participantes con algún grado de depresión en el grupo con depresión.
En el análisis de las variables sociodemográficas, se evidencian relaciones importantes entre el sexo y la presencia de síntomas depresivos (p=0,026) así como con el tiempo mayor de un año de haber sido diagnosticado con la enfermedad (p=0,045). No se evidencian asociaciones estadísticamente significativas en el análisis bivariado, con la condición de tener hijos (p=1), ejercer algún tipo de actividad laboral (p=0,78), proceder de una zona urbana o rural (p=0,647) y recibir tratamiento etiológico para lepra (p=2-7), por lo que no representan condiciones asociadas a la presencia de síntomas depresivos (tabla 3).
Discusión
La lepra es considerada una enfermedad infecciosa desatendida (EID), que actualmente persiste exclusivamente en las comunidades más pobres y relegadas del mundo. Para el año 2000 dejó de considerarse como un problema de salud pública, pero, continúa siendo endémica en 11 países, y en América se siguen reportando casos 9.
Los resultados del presente estudio muestran que el 29% de los sujetos de estudio presentaban una perturbación del estado de ánimo, el 27% presentaban síntomas de depresión leve y el 16% depresión moderada. Saylan y colaboradores emplean la escala de depresión de Beck en pacientes con lepra y describen una frecuencia de depresión de grado moderada y severo en el 70% de los pacientes, en este mismo sentido se ha documentado la relación de la enfermedad de Hansen y los trastornos psicológicos desde la antigüedad, los cuales son atribuidos a causa de los defectos físicos que genera esta enfermedad, el rechazo familiar y de la comunidad, hallándose diversos estudios que reportan mayor prevalencia de morbilidad psiquiátrica en población afectada por la enfermedad de Hansen que en la población general 10.
Así mismo, se encontró una alta prevalencia de síntomas depresivos entre los encuestados del sexo femenino, otros autores señalan que el sexo femenino aumenta hasta dos veces la probabilidad respecto al sexo masculino, de padecer depresión, probablemente debido a que normalmente la producción de serotonina por el cerebro en el hombre es 52% mayor que en la mujer 11, el estudio de Bihar y Maharashtra concluye que el impacto de la enfermedad de Hansen fue mayor para las mujeres, ya que sufrieron mayor aislamiento y rechazo que los hombres 12, Bakare señala que diversos factores pueden incrementar el riesgo de depresión en mujeres como estar más interesadas en la apariencia personal y menos satisfecha con su presentación personal, además de hacer frente a sus ciclos menstruales, el embarazo, la menopausia 13. Algunos estudios revelan que los síntomas depresivos son más frecuentes en separados, dado que comúnmente están relacionados con el estigma 14. Nuestro estudio solo encontró asociación estadísticamente significativa entre el sexo y los síntomas depresivos.
La literatura revela que los síntomas depresivos con la enfermedad de Hansen tuvieron más efecto en pacientes educados perteneciendo a un grupo socioeconómico más alto que en los menos afortunados 15, en el presente estudio no se encontró relación.
Los resultados de este estudio ponen en manifiesto un serio problema que implica un reto de salud pública debido a que históricamente, la exclusión y el aislamiento han caracterizado el manejo de la enfermedad, afectando la calidad de vida de los pacientes. También se ha relacionado desde el componente espiritual como pecado o castigo, lo que puede representar para la paciente susceptibilidad para sufrir algún impacto a nivel psicológico 16.
Un estudio realizado en los municipios de Cundinamarca y Santander evaluó a través de entrevistas donde participaron personas enfermas de lepra y sanas, el proceso de estigmatización, comportamientos y estrategias de los enfermos para afrontar u ocultar su estigma en la interacción social. El problema del estigma social representa una carga adicional a la enfermedad que aún está presente, lo que influye de manera negativa en la calidad de vida de esta población 17.
Reconocemos las limitaciones del presente estudio debido al pequeño tamaño de la muestra por lo que no es posible generalizar a un contexto mayor.
Conclusión
En la población evaluada se pudo establecer la presencia de algún grado de síntomas depresivos en el 45% de la población evaluada y esta condición se asoció significativamente con el sexo y tener más de un año de haber sido diagnosticado con la enfermedad de Hansen, nuestros resultados proveen información que evidencia la necesidad de implementar de estrategias de atención y seguimiento en salud mental durante la atención integral del paciente con enfermedad de Hansen.