SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue42Carta a los Lectores /as - Discurso, Investigación y EducaciónStudying Discursive Development: A Socio-Psycho-Discursive Approach author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

Print version ISSN 0122-7238

Rev.hist.educ.latinoam. vol.26 no.42 Tunja Jan./June 2024  Epub Sep 19, 2024

https://doi.org/10.19053/uptc.01227238.17515 

Artículo de investigación

El campo del análisis del discurso desde la complejidad y la transdisciplinariedad

The Field of Discourse Analysis from Complexity and Transdisciplinarity

O campo da análise do discurso na perspetiva da complexidade e da transdisciplinaridade

*Escuela Nacional de Antropología e Historia, México


Resumen

Objetivo:

los objetivos de este artículo se ubican en lo episte mológico, en lo teórico-metodológico, para plantear la construcción de categorías desde dos epistemologías críticas de vanguardia y otras que ponemos en diálogo con estas.

Originalidad/aporte:

para abordar cualquier investigación en el siglo XXI, nos parece muy importante exponer las reflexiones en torno a las epistemologías críticas de vanguardia que ofrecen herramientas heurísticas fundamentales para cualquier análisis. Además, al proyectar las premisas epistemológicas, presentamos algunos modelos teórico-metodológicos construidos tomando en cuenta la complejidad y la transdisciplinariedad, en los cuales se destacan los pilares fundamentales para cualquier proyección analítica.

Método/Estrategias de recolección de información:

en el artículo se utilizan ejes teóricos, rutas analíticas que abordan en profundidad la producción semiótico-discursiva de cualquier tipo, incluso las ubicadas en el ciberespacio, en el cual las pautas y reglas de producción obedecen a otras dimensiones. Las reflexiones que vamos a exponer se generan en el último cuarto del siglo XX y logran su mayor alcance y sistematización en el siglo XXI, ligadas a la ciber- cultura, ciberespacio, cibertiempo, que nos arrojan a los caminos intrincados de la inteligencia artificial.

Conclusión:

en este trabajo exponemos varias propuestas analíticas y retomamos la ética, punto muy importante para las reflexiones de todos los investigadores. En este sentido, queda para todos, el desafío de pensar el desa rrollo de los conocimientos con base en la ética, que es una tarea de reflexión crítica y autocrítica para lo académico, pero principalmente para la vida, a fin de hacer posible el surgimiento de una nueva humanidad, con sujetos complejos llenos de sabiduría para superar la crisis civilizatoria en que nos encontramos.

Palabras clave: epistemologías; análisis del discurso; modelos complejos transdisciplinarios; categorías complejas transdisciplinarias; cibercultura; ci berespacio; cibertiempo.

Abstract

Objective:

This article focuses on epistemological and theoretical-metho dological objectives, drawing from two cutting-edge critical epistemologies and engaging in a dialogue with others.

Originality/Contribution:

In the 21st century it is crucial to expand the scope of reflections on critical epistemologies that provide fundamental heuristic tools for any analysis. Furthermore, this article presents theoretical-methodologi cal models constructed from complexity and transdisciplinarity emphasizing the fundamental pillars for analytical projections. Lastly the objective is to propose the construction of categories from these new epistemological perspectives.

Method and Information Collection Strategies:

The structure and de velopment of the article establish theoretical axes and analytical routes that deeply address semiotic-discursive production of any kind, including those situated in cyberspace, where production patterns and rules adhere to different dimensions. In conclusion, the reflections presented here originated in the last quarter of the 20th century and reached their greatest scope and systematization in the 21st century, intertwined with cyberculture, cyberspace, and cyber time, leading us down the intricate paths of Artificial Intelligence.

Conclusion:

This work yields several analytical proposals, emphasizing a crucial point for researchers’ reflections: ethics. In this regard, the challenge for all is to consider the development of knowledge from an ethical standpoint, which requires critical self-reflection for academia and, most importantly for life itself. It aims to enable the emergence of a new humanity with complex subjects filled with wisdom to overcome the civilizational crisis we currently face.

Keywords: Epistemologies; Discourse Analysis complex transdisciplinary models; complex transdisciplinary categories; cyberculture; cyberspace; cyber time.

Resumo

Objetivo:

os objectivos deste artigo são de ordem epistemológica, teórica e metodológica, no sentido de propor a construção de categorias a partir de duas epistemologias críticas de vanguarda e de outras que com elas colocamos em diálogo.

Originalidade/suporte:

para abordar qualquer investigação no século XXI, parece-nos muito importante expor as reflexões sobre as epistemologias críticas das vanguardas, que oferecem ferramentas heurísticas fundamentais para qualquer análise. Além disso, ao projetar as premissas epistemológicas, apresentamos alguns modelos teórico-metodológicos construídos tendo em conta a complexidade e a transdisciplinaridade, nos quais se destacam os pilares fundamentais para qualquer projeção analítica.

Método/ Estratégias/ coleta de datos:

o artigo recorre a eixos teóricos, percursos analíticos que abordam em profundidade a produção semiótico -discursiva de qualquer tipo, incluindo as situadas no ciberespaço, em que os padrões e regras de produção obedecem a outras dimensões. As reflexões que vamos expor são geradas no último quartel do século XX e atingem o seu maior alcance e sistematização no século XXI, ligadas à cibercultura, ao ciberespaço, ao cibertempo, que nos lançam nos intrincados caminhos da inteligência artificial.

Conclusão:

neste trabalho apresentamos várias propostas analíticas e retomamos a ética, um ponto muito importante para as reflexões de todos os pesquisadores. Nesse sentido, fica o desafio para todos nós de pensarmos no desenvolvimento de um conhecimento pautado na ética, que é uma tarefa de reflexão crítica e autocrítica para a academia, mas principalmente para a vida, a fim de possibilitar o surgimento de uma nova humanidade, com sujeitos complexos e cheios de sabedoria para superar a crise civilizatória em que nos encontramos.

Palavras-chave: Epistemologías; Análise do Discurso; Modelos Transdis ciplinares Complexos; Categorias transdisciplinares complexas; Cibercultura/ ciberespaço/cibertempo.

Introducción

De acuerdo con los objetivos expuestos, en la primera parte del trabajo presentamos las seis epistemologías críticas de vanguardia, porque nos parece fundamental abrir los escenarios en los diversos campos cognitivos desde estas perspectivas epistemológicas en diálogo. En este sentido, integramos las siguientes epistemologías: las ancestrales, la de la complejidad, la de la transdisciplinariedad, la de la decolonialidad, la epistemología del sur y la epistemología materialista revisitada, que en el primer apartado sintetizamos con algunas premisas. Estas epistemologías revelan espacios críticos muy fecundos para el campo de análisis del discurso, que articulamos con lo semiótico, ya que las producciones actuales, y principalmente en lo digital, articulan de modo orgánico y recursivo lo verbal con lo no verbal. Con estas posiciones, los caminos antecedentes se amplían, producen encrucijadas para construir horizontes polisémicos del sentido en las distintas clases de comunicación diversificadas por lo digital. A nuestro juicio, el campo del análisis del discurso necesita integrar estas perspectivas epistemológicas para superar los enfoques estructuralistas y funcionalistas, y lograr construir modelos y categorías desde la complejidad y la transdisciplinariedad.

En el segundo apartado desarrollamos y explicamos la construcción de modelos operativos transdisciplinarios que, en términos teórico-metodológicos, son necesarios para establecer con claridad los ejes teóricos y las rutas analíticas que se van a utilizar. En efecto, por estas posiciones epistemológicas que implican necesariamente la convergencia de varios campos cognitivos, como vamos a exponer, se impone la construcción de modelos visuales para explicar los desarrollos analíticos, la lógica compleja de los ejes, de las rutas, como pilares de cualquier investigación. En el campo de análisis del discurso, para poder abordar y profundizar el análisis tan complejo de los sentidos polisémicos no solo de la palabra, sino de lo visual, y en estos momentos de lo posvisual con la producción digital, con las semiosis del 3D, 4D, es necesario utilizar estos modelos complejos, en los cuales la convergencia de los campos cognitivos entra en un diálogo de gran valor heurístico, como lo vamos a explicitar.

En el tercer apartado exponemos como se construyen las categorías transdisciplinarias com plejas en el campo de análisis del discurso, ligado recursivamente con lo semiótico. En estas construcciones teórico-metodológicas hay que recurrir a varios campos cognitivos de acuerdo con la construcción del objeto de estudio, y estos brindan múltiples problematizaciones y premisas. Para el investigador, se presenta por lo tanto el desafío de cómo seleccionar las premisas para la construcción de las categorías transdisciplinarias complejas. Estas categorías que están entre y más allá de las disciplinas2, generan otros alcances cognitivos que permiten profundizar en las producciones de los sentidos de las prácticas semiótico-discursivas, categoría transdisciplinaria que para nosotros es un pilar fundamental.

En este artículo, los caminos y trayectorias que se abren son fascinantes y también desafian tes. Los analistas del discurso, de las semiosis, deben enfrentarse a estas nuevas perspectivas que exigen varias pautas de formación, de búsqueda, de herramientas para lograr integrar todo lo que vamos a plantear, y ubicarse en las fronteras analíticas del futuro, que ya es presente con el mundo digital que nos absorbe y nos inunda.

1. Epistemologías críticas de vanguardia

Estas epistemologías presentan las siguientes características generales, que permiten un diálogo muy productivo entre ellas y que las enriquecen de manera significativa:

  • Asumen la necesidad de reconocer todos los procesos cognitivos que se desarrollan en todas las culturas, los de Occidente y los de Oriente.

  • Se sitúan en la vanguardia porque aceptan varios tipos de conocimientos: no solo el racional, sino también el emocional, el mítico, el mágico, el intuitivo, el práctico, el artístico, entre otros.

  • Proponen escenarios distintos, relacionados con un pensamiento crítico en donde se defiende la igualdad de todos los seres humanos, de todas las culturas, y plantean abrir caminos para superar todo tipo de dominación, de injusticia.

  • Ponen la dimensión ética como fundamental para lograr superar los obstáculos y las contradicciones de la humanidad, de las civilizaciones actuales.

  • Abren caminos de convergencia, de diálogo, entre múltiples dimensiones de la complejidad humana.

Desde estas premisas convergentes, pasamos a exponer de manera muy sintética algunos postulados de cada epistemología crítica para explicitar los pilares de la arquitectura que cada una desarrolla3.

Epistemologías ancestrales4

  • Continuum naturaleza-cultura.

  • Continuum espacio-tiempo.

  • Relación macrocósmica/microcósmica con la vida.

  • La lógica de lo concreto recursiva con la lógica de lo abstracto.

  • La lógica contradictoria del yin <-> yang.

  • Procesos cognitivos recursivos de la emoción <-> razón.

  • Presencia de lo mágico, lo mítico, lo sagrado.

  • Importancia de lo colectivo sobre lo individual.

  • Ubuntu, Sumak kawsay y otros conceptos en diversas culturas ancestrales de Asia, África, América Latina, opuestos al Antropoceno destructor.

Epistemología de la complejidad5

  • La incertidumbre, lo impredecible, lo imprevisible (contrario a las certezas de la ciencia clásica).

  • Lo dialógico, lo recursivo, lo hologramático: principios fundamentales.

  • La entropía y la neguentropía: recursividad DESORDEN <> ORDEN <> INTERAC CIÓN <> ORGANIZACIÓN.

  • El bucle tetralógico: unidad analítica nuclear relacionada con la espiral cósmica, con las espirales en lo micro y en lo macro.

  • Los sistemas complejos que son abiertos, recursivos, retroactivos, relacionados con la autoecoorganización viviente.

  • La lógica de lo contradictorio fundamental: en todos los fenómenos está lo antagónico y lo complementario al mismo tiempo (principio presente también en el taoísmo).

  • El sujeto complejo, transdimensional, contradictorio en movimientos recursivos, horizontales, verticales, diagonales (Homo complexus).

Epistemología de la transdisciplinariedad6

  • Niveles de la realidad del objeto: las dimensiones global, regional, nacional, local, lo macro, lo micro.

  • Niveles de realidad del sujeto: las distintas formas de percepción que se configuran en la subjetividad, en la transdimensionalidad del sujeto.

  • La relación sujeto <> objeto: recursiva, todo lo subjetivo es objetivo y viceversa.

  • El sujeto y el objeto transdisciplinarios, ligados a la transdimensionalidad, la trans realidad, la transubjetividad.

  • El tercero incluido y el tercero oculto: presentes en el paso de los niveles de realidad del objeto y los niveles de percepción del sujeto.

  • La transculturalidad como un proceso articulado orgánicamente con la transdiscipli nariedad, donde desempeñan un papel medular los niveles de realidad, los procesos dialógicos.

Epistemología de la decolonialidad/Epistemología del sur7

  • Visibilizar los procesos cognitivos que están excluidos por la hegemonía occidental, que produjo varios epistemicidios.

  • La decolonialidad del ser, del saber, del hacer, del poder, que conlleva implicaciones y procesos muy complejos y transdisciplinarios, de resistencia, de reexistencia.

  • Las dos defienden el reconocimiento de los procesos cognitivos desde otras trincheras, desde las fronteras excluidas por la hegemonía, y la inclusión del sur simbólico, de todo lo ancestral milenario.

  • Las dos proponen la recuperación, la conservación, la lucha por la memoria de la cultura, por la memoria histórica ancestral, y por otros tipos de memoria que resisten a pesar de los milenios y siglos de dominación en el mundo.

  • Criticar en profundidad el despojo y recuperar todas las prácticas y los elemen tos usurpados.

Epistemología materialista revisitada8

  • Análisis de los procesos de globalización de todos los tipos.

  • Estudios de las etapas actuales del neoliberalismo como las formas más destructivas del capitalismo.

  • Análisis de los movimientos sociales de resistencia, de reexistencia, articulado a la lucha de clases.

  • Introducción de las problemáticas del género, los movimientos feministas.

  • Reflexión analítica de la complejidad de los sistemas-mundo, de la globalización.

  • Integración a los macroprocesos económico-político-histórico-culturales de los procesos micros de estas mismas dimensiones.

2. Modelos operativos transdisciplinarios

En las investigaciones semiótico-discursivas que hemos realizado durante más de 35 años, pasando de la interdisciplinariedad a la transdisciplinariedad y a la complejidad, hemos construido varios modelos operativos transdisciplinarios, de los cuales, en este artículo vamos a exponer solo dos, por problemas de espacio.

El primero es el del macrocampo de las ciencias del lenguaje, en el cual presentamos los movimientos de las disciplinas a las interdisciplinas para llegar a la transdisciplinariedad, en donde ubicamos el análisis del discurso y la semiótica de la cultura.

Figura 1 Macrocampo ciencias del lenguaje 

En este modelo operativo se destacan los dos campos disciplinarios fundantes en las ciencias del lenguaje, la lingüística y la semiótica, en los cuales los movimientos cualitativos son el paso del signo al texto/discurso, y también el paso de la palabra a lo visual, posvisual, lo invisible, sin dejar de mencionar los desarrollos de la producción semiótico-digital tan importante en los escenarios contemporáneos. En la década de los sesenta, ya con un buen desarrollo disciplinario, las limitaciones empiezan a surgir. En los procesos cognitivos aparece la interdisciplinariedad, que genera múltiples polémicas que no podemos exponer en este trabajo, y los desarrollos de esta perspectiva epistemológica se materializan en dos momen tos: el primer grado, cuando se relacionan dos disciplinas, y el segundo grado, cuando se relacionan más de dos disciplinas, o son más complejas las relaciones.

En la trayectoria final aparecen en lo transdisciplinario los únicos dos campos que logran romper las fronteras disciplinarias y superar lo interdisciplinarlo, y establecen una relación recursiva, compleja y transdisciplinaria, que son el análisis del discurso <-> y la semiótica de la cultura. En estos dos campos, ligados recursivamente, se han desarrollado varios modelos operativos que articulan y relacionan desde las premisas de la complejidad y de la transdis ciplinariedad, varios campos cognitivos que proporcionan problemáticas, categorías en un formato dialogante, como vamos a explicitar en otros momentos de este trabajo.

El segundo modelo operativo transdisciplinario fue construido en la tesis de docto rado titulada Debate CEU-Rectoría. Torbellino pasional de los argumentos9, que exponemos a continuación.

Fuente: Haidar

Figura 2 Modelo operativo transdisciplinario 

En este modelo se han generado cinco columnas, de las cuales se despliegan modelos derivados desde la perspectiva de la complejidad y de la transdisciplinariedad, con lo cual es necesario articular varios campos cognitivos, como hemos señalado, y varias tendencias.

Igualmente, en este modelo se procuran sintetizar los principales ejes teóricos, rutas analíticas y movimientos más importantes que configuran el campo del análisis del discurso y de la semiótica de la cultura. En esta exposición se privilegia, en principio, la articulación entre estos dos campos cognitivos porque existe una complementariedad teórico-metodológica importante entre los dos, que se deriva de la producción y la reproducción de los sentidos desde la palabra, lo verbal, hasta cualquier tipo de semiosis no verbal.

De las innumerables tendencias del campo de análisis del discurso, se seleccionó como el pilar fundamental la escuela francesa de análisis del discurso, porque es la más pertinente para abordar los problemas relacionados no solo con el poder y la ideología, sino con las otras materialidades semiótico-discursivas, y porque además plantea una teoría objetiva del sujeto. Aunque la espina dorsal de la exposición se sitúe en esta tendencia, al asumir una posición teórico-metodológica desde la transdisciplinariedad se integran todos los elementos valiosos de otras tendencias, como son la lingüística textual, los análisis argumentativos, las teorías de la narración y las del sujeto, etcétera. Los puntos nodales de los dos campos condensadores, el análisis del discurso y la semiótica de la cultura, son los siguientes:

  • Constitución y desarrollo del campo de análisis del discurso y de la semiótica de la cultura.

  • Los tipos de discurso: criterios de clasificación.

  • Definición de las unidades analíticas de discurso, de texto y práctica semiótico-dis cursiva, con lo cual integramos los aportes del análisis del discurso y de la semiótica de la cultura.

  • Las condiciones de producción (CP), circulación (CC) y recepción (CR) semiótico-discursivas.

  • Las materialidades semiótico-discursivas

  • Los funcionamientos semiótico-discursivos.

  • Los sujetos semiótico-discursivos.

Es importante enfatizar que, aunque el modelo se oriente más a lo discursivo, constituye una herramienta teórico-metodológica importante para el análisis de cualquier producción semiótico-discursiva. Cabe aclarar que en este trabajo destacamos los desarrollos del campo del análisis del discurso, por la temática, pero siempre teniendo como estructura profunda el diálogo recursivo con la semiótica de la cultura.

Categorías transdisciplinarias complejas

En los apartados anteriores expusimos la dimensión epistemológica, seguida por la presentación de modelos transdisciplinarios. En este último apartado nos detenemos en la construcción de las categorías transdisciplinarias complejas, para lo cual establecemos la siguiente trayectoria: a) de cada campo cognitivo, seleccionar las principales tendencias; b) de cada tendencia, escoger los autores más significativos; c) de cada autor, elegir las obras más importantes; d) en cada obra, seleccionar las premisas y las categorías más significativas para el proyecto y que se articulen con el objeto de estudio. De este modo, la construcción de estas categorías transdisciplinarias está atravesada de modo transversal por diversos campos cognitivos, en convergencia.

Práctica semiótico-discursiva

La primera categoría transdisciplinaria compleja es la de práctica semiótico-discursiva, unidad analítica que utilizamos en los campos de análisis del discurso y semiótica de la cultura, que incluye las de discurso y texto. Las premisas de varias tendencias se presentan en un continuum categorial, en donde se incluyen propuestas de la lingüística, de la lingüística textual, del análisis del discurso, de la semiótica de la cultura, como se enumera abajo:

  1. Es un conjunto transoracional con reglas sintácticas, semánticas y pragmáticas.

  2. Es un conjunto transoracional con reglas de coherencia y cohesión.

  3. Está siempre articulada con las condiciones de producción, circulación y recepción.

  4. Es una práctica en donde emergen múltiples materialidades y funcionamien tos complejos.

  5. Es una práctica sociohistórico-cultural-política ritualizada y regulada por las insti tuciones de todo tipo y por lo no institucional -esta última afirmación puede ser materia de discusión-.

  6. Es una práctica subjetiva polifónica. Lo polifónico está integrado orgánicamente a las subjetividades que siempre están en los discursos y en las semiosis.

  7. Es un dispositivo de la memoria de la cultura.

  8. Es un generador de sentido.

  9. Es heterogénea, políglota.

  10. Es un soporte, productor y reproductor de lo simbólico.

  11. Constituye un campo del cambio cultural.

Figura 3 Práctica semiótico-discursiva 

Desde esta construcción es importante establecer algunas especificidades de las prácticas semiótico-discursivas frente a las otras prácticas sociohistórico-cultural-políticas:

Están antes, durante o después de cualquier práctica sociocultural-histórico-política.

Producen, reproducen y transforman la vida social en todas sus dimensiones.

Tienen una función performativa, porque pueden producir diferentes tipos de prácticas sociohistórico-cultural-políticas.

Son en sí mismas prácticas sociohistórico-cultural-políticas.

Producen y reproducen, de diversas maneras, las distintas materialidades que las constituyen (y son muy importantes para la producción y reproducción de la hegemonía y del poder).

Pueden también generar procesos de resistencia y de lucha contra la dominación y la explotación.

Las condiciones de producción, circulación, recepción semiótico-discursivas

La segunda construcción de categorías transdisciplinarias complejas se refiere a las condi ciones de producción (CP), de circulación (CC), de recepción (CR) semiótico-discursivas. Este conjunto de categorías constituye uno de los ejes teórico-metodológicos fundamentales del modelo transdisciplinario general. La importancia que tienen para cualquier investigación es que permiten relacionar lo discursivo-lo semiótico con lo extradiscursivo-lo extrasemiótico, superando las posiciones inmanentistas, para articular las prácticas semiótico-discursivas con lo sociohistórico-cultural-político.

Las CP CC y CR de las prácticas semiótico-discursivas, que no eran consideradas por los anteriores modelos de análisis, son muy importantes y relevantes porque deconstruyen el sentido común, para dar cuenta de la densidad compleja del poder, de la ideología y del peligro de la palabra, del signo, de los lenguajes, de las semiosis y de los discursos. Para el análisis de las CP, CC y CR de los discursos y de las semiosis sintetizamos ocho propuestas desde la transdisciplinariedad, en las cuales hemos trabajado desde hace más de treinta y cinco años. La selección y articulación de ellas en un modelo operativo transdisciplinario depende de los tipos de producción semiótico-discursiva de los objetos de estudio construidos y de las preguntas de investigación, como hemos mencionado.

Figura 4 Las CP/CC/CR semiótico-discursivas 

Desglosando la figura 4, enumeramos las propuestas:

  1. Las condiciones de posibilidad de emergencia de los discursos y de las distin tas semiosis11.

  2. La relación entre formación sociohistórico-cultural-política, formación ideológica/ hegemónica y formación discursivo-semiótica12.

  3. Las formaciones imaginarias en las prácticas semiótico-discursivas13.

  4. La relación discurso/semiosis y coyuntura14.

  5. Las gramáticas de producción y recepción de las semiosis y de los discursos15.

  6. La aceptabilidad de los discursos y de las semiosis16.

  7. Los procesos de interdiscursividad, intertextualidad y de intersemiosis17.

  8. La situación y las interacciones comunicativas de las prácticas semiótico-discursivas18.

En la exposición de las propuestas, no procuramos dar un orden histórico sino teórico, y partimos del planteamiento más macro al más micro. Las propuestas, que hemos sintetizado y ampliado a las semiosis, implicaron un trabajo de cambio realizado sobre los planteamientos iniciales de los autores; es decir, tuvimos que adecuar las propuestas para ampliarlas y que pudieran aplicarse a la producción semiótica desde las perspectivas analíticas de la transdisciplinariedad y la complejidad.

Las materialidades y los funcionamientos semiótico-discursivos

Las materialidades y los funcionamientos semiótico-discursivos son muy importantes porque son componentes constitutivos fundamentales de todas las prácticas semiótico-dis cursivas. La producción semiótico-discursiva contiene catorce materialidades, con sus respectivos funcionamientos, lo que constituye otra construcción que realizamos desde la transdisciplinariedad.

Figura 5 Las materialidades y los funcionamientos semiótico-discursivos 

Las materialidades conforman las capas, las camadas que remiten a la construcción semiótico-discursiva, a la arquitectura que supera la dimensión lingüística y semiótica de la superficie. Los funcionamientos comprenden la dinámica, la configuración que adquieren las materialidades en cada tipo de discurso o semiosis. Por ejemplo, la ideología funciona de manera totalmente distinta en el discurso religioso, en el político, en el amoroso.

En esta propuesta no se pueden desconocer los planteamientos iniciales de los integrantes de la escuela francesa, influenciados por Michel Foucault, en varios artículos en los cuales polemizan con la tendencia que insiste en defender únicamente el análisis lingüístico del discurso, desconociendo, en consecuencia, sus otras materialidades como la ideológica y la del poder, las que analizaron en su primera etapa constitutiva. Las materialidades y sus funcionamientos están en todos los discursos y semiosis, de diferentes formas y en distintos grados, y constituyen una herramienta teórico-metodológica fundamental para el análisis de las prácticas semiótico-discursivas, y de la producción de los sentidos.

Para aplicar esta propuesta teórico-metodológica desde la transdisciplinariedad, es necesario aceptar varias consideraciones: 1) las diversas disciplinas involucradas en las materialidades deben reconstruirse desde una perspectiva transdisciplinaria, lo cual conlleva múltiples ampliaciones y convergencias, como, por ejemplo, las que tuvimos que realizar en los cam pos de lo estético, de lo retórico, de lo lógico, entre otros; 2) las diversas categorías deben ser definidas de manera transdisciplinaria y ser operativas para lograr analizar el poder, la ideología, los simulacros, etcétera, en los discursos y en las semiosis; 3) los modelos de análisis semiótico-discursivos no pueden considerar todas las materialidades señaladas porque serían poco operativos; por lo tanto, la selección depende del tipo de discurso y de las problemáticas de la investigación; 4) las materialidades tienen un funcionamiento distinto de acuerdo con los diferentes tipos de prácticas semiótico-discursivas; por ejemplo, no funciona de la misma manera la ideología en un discurso político, religioso o científico, como ya hemos mencionado; 5) hay que considerar que existe un continuum entre las materialidades, por ejemplo, entre la de la ideología y la del poder, la de la cultura y la social, etcétera, y 6) cada tipo de materialidad puede contener subtipos, como son ejemplos muy propios la del poder, la ideológica, la religiosa, lo que se materializa en los tipos y subtipos de discursos/semiosis.

Las condiciones de producción y recepción de los discursos, como una exterioridad inte riorizada, inciden directamente en los diferentes funcionamientos de todas las materialidades, como las del poder y de la ideología; por ejemplo, en el discurso político el funcionamiento del poder adquiere mayor o menor fuerza de acuerdo con la coyuntura y la polémica y, del mismo modo, el funcionamiento de la ideología se hace más o menos implícito según el tipo de coyuntura. La materialidad estética, propia del discurso artístico, pero también presente en otros -como sugieren George Lakoff y Mark Johnson, entre muchos otros autores-, funciona distinto en el primero que, en otros discursos, como el periodístico y el cotidiano, etcétera. La materialidad comunicativo-pragmática muestra diferencias y semejanzas en el discurso político y en el religioso, que son prácticas que suelen presentar un alto grado de institucionalidad y, por lo mismo, rituales rígidos; sin embargo, en otros discursos y semiosis informales su funcionamiento es distinto19.

Las contradicciones que atraviesan las sociedades, las culturas, los sujetos, están presentes en las materialidades y en los funcionamientos semiótico-discursivos, de modo tal que existen contradicciones no solo entre ellas, sino en el interior de cada una, como en la ideológica, que tiene como característica básica la contradicción.

En síntesis, las materialidades semiótico-discursivas, aunque presenten algunas compleji dades, deben ser analizadas porque su integración a los modelos operativos transdisciplinarios logra una mayor rigurosidad analítica. Excluirlas, olvidarlas o rechazarlas implica un retroceso desde la perspectiva del pensamiento crítico y de la transdisciplinariedad, que, reiteramos, son necesarios asumir para abordar las prácticas semiótico-discursivas y su carácter sociohistórico-cultural-político. Este modelo transdisciplinario para analizar las materialidades y los funcionamientos semiótico-discursivos permite avanzar sobre los planteamientos parciales que encontramos en muchos autores que suelen privilegiar y abordar pocas materialidades.

Conclusiones

En este trabajo abordamos de manera sintética tres nodos importantes para ubicar nuestra propuesta de analizar el campo de análisis del discurso, desde la complejidad y la transdis ciplinariedad. En el primero, expusimos las premisas de las seis epistemologías críticas de vanguardia, que convocamos en diálogo para integrarlas al campo del análisis del discurso y de la semiótica de la cultura, con lo cual quedan abiertos muchos caminos, veredas, rutas que invitan a diversas e importantes investigaciones sobre la producción y la eficacia de las prácticas semiótico-discursivas. Al poner en diálogo las seis epistemologías, sin duda, abrimos escenarios y caminos originales de algo cargo heurístico para abordar y analizar en profundidad las producciones semiótico-discursivas, que ahora presentan novedades desde lo digital, desde las redes sociales que nos atrapan en burbujas de la posverdad.

En el segundo nodo desarrollamos las principales problemáticas del campo de análisis del discurso, al cual integramos el de la semiótica de la cultura, que permiten abordar las diferentes arquitecturas que emergen cuando consideramos estos campos desde la comple jidad, la transdisciplinariedad, la decolonialidad, la epistemología del sur, las epistemologías ancestrales y la epistemología materialista revisitada. En realidad, la riqueza teórico-metodo lógica y analítica que podemos encontrar posibilita la construcción de diversos modelos en los distintos niveles de análisis que se pueden seleccionar en las diferentes investigaciones de los dos campos señalados.

Desde estas perspectivas, expusimos la construcción de dos modelos. El primero, el macrocampo de las ciencias del lenguaje, en el cual diagramamos los movimientos de las disciplinas, de las interdisciplinas, a las transdisciplinas, que son el análisis del discurso y la semiótica de la cultura. En este modelo, la construcción hace convergencias de varios campos cognitivos articulados recursivamente, como procuramos ilustrar en algunos fragmentos. El segundo es el modelo operativo transdisciplinario con sus principales ejes teóricos, rutas analíticas, categorías transdisciplinarias. En este modelo, generado en nuestras investiga ciones doctorales, se destacan con mucha evidencia las premisas de la complejidad, de la transdisciplinariedad. Además, en cada columna se despliegan otros modelos operativos que siguen abriendo caminos analíticos de largo alcance.

Por cuestiones de espacio, no pudimos detenernos en las fascinantes problemáticas arrojadas por la producción del sentido semiótico-discursivo, que superan lo propiamente semántico, llevándonos a lo cognitivo, y en los desarrollos sobre el campo de la argumen tación, desde diversos modelos, para abarcar la refutación argumentativa, la argumentación emocional y la argumentación visual y posvisual, que tratamos con detalle en otros trabajos.

En el tercer nodo nos preocupamos por explicar la construcción de categorías trans disciplinarias complejas, que se derivan de las perspectivas epistemológicas que estamos utilizando. La construcción de estas categorías implica, como en los modelos, la convergencia de varios campos cognitivos, y con ello se abre el marco analítico y pueden ser profundizados los análisis. En este sentido, expusimos la categoría compleja transdisciplinaria de práctica semiótico-discursiva, por medio de la cual se superan las definiciones limitadas de las categorías de discurso y texto. Las premisas son retomadas de varias disciplinas e interdisciplinas de los dos campos mencionados. Con esta categoría se visualiza la arquitectura de las producciones semiótico-discursivas.

Con el conjunto categorial de CP, CC, CR de las prácticas semiótico-discursivas pudimos proponer ocho posibilidades analíticas de estas condiciones, recurriendo a varias propuestas bien sistematizadas, que cubren desde lo macro a lo micro. Como se puede observar, las propuestas de Foucault, de Pecheux, de Regine Robin, y de los otros autores que se integran al modelo operativo de este conjunto categorial, permiten analizar diversas dimensiones de las prácticas semiótico-discursivas, que se regulan por el poder, la ideología, la cultura y otras materialidades. En cualquier investigación, al integrar este conjunto categorial se abren los caminos para analizar los funcionamientos del poder, de la ideología, de la cultura, de la coyuntura, que impactan en estas producciones desde las formaciones socioculturales, histórico, políticas, económicas, que generan las formaciones ideológico-hegemónicas, las que originan, a su vez, las formaciones semiótico-discursivas. Sin duda, se instauran trayectorias fascinantes para develar las producciones del sentido.

Las materialidades semiótico-discursivas constituyen otra categoría transdisciplinaria compleja, con la cual el análisis del discurso y la semiótica de la cultura superan las limi taciones del signo estructural, funcional, para visualizar todas las otras camadas que están en las prácticas semiótico-discursivas. Sin tener el objetivo de cerrar las materialidades, nosotros hemos propuesto catorce tipos que constituyen la arquitectura que soporta las producciones semiótico-discursivas. Las catorce materialidades están presentes en todas las prácticas semiótico-discursivas de diferentes formas, grados, más explícitas o más implícitas. El análisis desde las materialidades conlleva la necesidad de partir de tipologías para poder después redefinir cada una de ellas, con lo cual se posibilite proponer el modelo operativo para analizarlas. Estos caminos también abren caminos muy productivos para el análisis de los sentidos.

Esta exposición encuentra desarrollos más acabados y propositivos en el libro que publi camos, Debate CEU-Rectoría: torbellino Pasional de los argumentos, que ya mencionamos20, y en diversos capítulos y trabajos que hemos publicado. En este artículo, en todos los apartados y subapartados se han asumido las perspectivas epistemológicas enunciadas para poder construir modelos y categorías transdisciplinarias complejas, mediante lo cual se abren abanicos cognitivos muy atractivos para el análisis de las producciones semiótico-discursivas tan impactantes en el mundo actual, como las relacionadas con la pandemia del COVID-19, con la guerra de Ucrania y Rusia, y con la guerra de Israel y Palestina, entre otros tantos temas turbulentos de este siglo XXI.

Con este trabajo presentamos varias propuestas analíticas y retomamos la ética, punto muy importante para las reflexiones de todos los investigadores. En este sentido, queda para todos, el desafío de pensar el desarrollo de los conocimientos desde la ética, que es una tarea de reflexión crítica y autocrítica para lo académico, pero principalmente para la vida, a fin de hacer posible la emergencia de una nueva humanidad, con sujetos complejos llenos de sabiduría para superar la crisis civilizatoria en que nos encontramos.

Referencias Bibliográficas

Angenot, Marc. "La 'intertextualidad': pesquisa sobre la aparición y difusión de un campo nocional”. En Francia en el origen de un término y el desarrollo de un concepto, coordinado por D. Navarro. La Habana: Unión de Escritores y Artistas de Cuba-Casa de las Américas, 1997. [ Links ]

Castro-Gómez, Santiago y Ramón Grosfoguel. El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre, Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar, 2007. [ Links ]

Faye, Jean Pierre. La crítica del lenguaje y su economía. Madrid: Alberto Corazón, 1973. [ Links ]

Foucault, Michel. El orden del discurso. Barcelona: Tusquets, 1980. [ Links ]

Haidar, Julieta. Debate CEU-Rectoría: torbellino pasional de los argumentos. Ciudad de México: UNAM, Dirección General de Estudios de Posgrado, 2006. [ Links ]

Haidar, Julieta. "Visual Emotional Argumentation: Analytics Models”. In Studies in Logic: Logic and Argu mentation , vol. 77. Argumentation and Inference: Proceedings of the 2nd. European Conference of Argumentation, vol. II, 349-362. London: College Publications, 2018. [ Links ]

Haidar, Julieta. "Las falacias de la posverdad: desde la complejidad y la transdisciplinariedad”. Oxímora. Revista Internacional de Etica y Política, 13 (2018): 1-16. [ Links ]

Haidar, Julieta. "Yuri Lotman, el análisis de la cultura desde la complejidad y la transdisciplinariedad”. Bakhtiniana. Revista de Estudos do Discurso, 11, n.° 14 (2019): 99-116. [ Links ]

Haidar, Julieta. "Las ciencias de la emoción desde la complejidad y la transdisciplina”. En Fronteras semióticas de la emoción: los procesos del sentido en las culturas. Libro homenaje a Desiderio Navarro, coordinado por J. Haidar e I. Ignacio, 78-98. Ciudad de México: INAH-ENAH-UNAM, Facultad de Psicología, 2019. [ Links ]

Haidar, Julieta. "Las emociones en torbellinos complejos y transdisciplinarios: encrucijadas en espirales”. En Horizontes y desafíos de la investigación interdisciplinaria en humanidades, coordinado por L. Cantú Ortiz y M. E. Flores Treviño, 13-48. Ciudad de México: FFYL-UANL, 2021. [ Links ]

Haidar, Julieta. "Los procesos transculturales desde la transdisciplinariedad y complejidad”. En Salud, sociedad y transdisciplinariedad, coordinado por B. Téllez Alanís y C. J. Aragón Carrillo, 66-89. Ciudad de México: Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Editorial Analéctica, 2021. [ Links ]

Haidar, Julieta. "La pandemia del coronavirus desde la complejidad y la transdisciplinariedad”. Pensamiento al Margen. Revista Digital de Ideas Políticas, número especial (2021): 7-17. [ Links ]

Haidar, Julieta. "Caleidoscopio epistemológico para abordar culturas hegemónicas y contrahegemónicas”. En Cosmosemióticas de la resistencia y decolonialidad, 28-48. México: ENAH, Editorial Analéctica, 2023. [ Links ]

Hymes, Dell y John J. Gumperz. The Ethnography of Communication. Nueva York: Holt, Reinhart & Winston, 1972. [ Links ]

Jakobson, Roman. Ensayos de lingüística general. Barcelona: Seix Barral, 1975. [ Links ]

Kerbrat-Orecchioni, Catherine. L’enunciation: de la subjetivité dans le langage. Paris: Armand Colin, 1980. [ Links ]

Kerbrat-Orecchioni, Catherine. Les Interactions Verbales: Approche Interactionnelle et Structure des Conversations, tomos I-III. Paris: Armand Colin -Masson, 1998. [ Links ]

Kristeva, Julia. "Bajtín, la palabra, el diálogo y la novela”. EnFrancia en el origen de un término y el desarrollo de un concepto, coordinado por Desiderio Navarro. La Habana: Unión de Escritores y Artistas de Cuba-Casa de las Américas, 1997. [ Links ]

Lotman, Yuri. La semioesfera I. Madrid: Cátedra, 1996. [ Links ]

Lotman, Yuri. La semioesfera II, editado por deD. Navarro. Madrid: Cátedra, 1998. [ Links ]

Mignolo, Walter. El pensamiento descolonial, desprendimiento y apertura: un manifiesto. Madrid: Tristes Trópicos, 2005. https://edisciplinas.usp.br/-pluginfile.php/146654/mod_resource/content/1/WalterMignoloLinks ]

Mignolo, Walter. La idea de América Latina: la herida colonial y la opción decolonial, Barcelona: Gedisa, 2007. [ Links ]

Morin, Edgar. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París: Unesco, 1999. [ Links ]

Morin, Edgar. El conocimiento del conocimiento. Madrid: Cátedra, 1999. [ Links ]

Morin, Edgar. La naturaleza de la naturaleza. Madrid: Cátedra, 2001. [ Links ]

Morin, Edgar. La humanidad de la humanidad: la identidad humana. Madrid: Cátedra, 2003. [ Links ]

Morris, Charles. Fundamentos de la teoría de los signos. Barcelona: Paidós, 1985. [ Links ]

Navarro, D. “Intertextualité: treinta años después”. EnFrancia en el origen de un término y el desarrollo de un concepto, coordinado porD. Navarro. La Habana: Unión de Escritores y Artistas de Cuba-Casa de las Américas, 1997. [ Links ]

Nicolescu, Basarab. La transdisciplinariedad: manifiesto. Ciudad de México: Multiversidad Mundo Real, 1996. [ Links ]

Nicolescu, Basarab. “Transdisciplinariedad: pasado, presente, futuro”, primera y segunda parte. Visión Docente, Conciencia, 5 n.° 31 (2006). [ Links ]

Pêcheux, Michel. Hacia el análisis automático del discurso. Madrid: Gredos, 1978. [ Links ]

Pêcheux, Michel, Claudine Haroche y Henry Paul. “La sémantique et la coupure saussurienne: langue, langage, discours”. Langages, 6, (1971): 93-106. [ Links ]

Peirce, Charles Sanders. La ciencia de la semiótica. Buenos Aires: Nueva Visión, 1974. [ Links ]

Piaget, Jean. Seis estudios de psicología. Barcelona: Editorial Madrid, 1991. [ Links ]

Plantin, Christian y Catherine Kerbrat-Orechioni. Le trilogue. Lyon: Presses Universitaires de Lyon, 1995. [ Links ]

Prigogine, Ilya. El fin de las certidumbres. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello, 1997. [ Links ]

Reboul, Olivier. Lenguaje e ideología. Ciudad de México: FCE, 1980. [ Links ]

Robin, Regine. "Discourse politique et conjoncture”. En L'analyse du discourse. Montreal: Centre Éducatif et Cultural, 1976. [ Links ]

Souza Santos, Boaventura de. Construyendo las epistemologías del sur: para un pensamiento alternativo de alternativas. Buenos Aires: Clacso, 2018. [ Links ]

Verón, Elíseo. "Condiciones de producción, modelos generativos y manifestación ideológica”. En El proceso ideológico. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo, 1973. [ Links ]

2Basarab Nicolescu, La transdisciplinariedad: manifiesto (Ciudad de México: Multiversidad Mundo Real, 1996).

3Julieta Haidar, "Caleidoscopio epistemológico para abordar culturas hegemónicas y contrahegemónicas'', en Cosmose-mióticas de la resistencia y decolonialidad, 28-48 (México: ENAH, Editorial Analéctica, 2023).

4Elaboración propia.

5 Edgar Morin, Los siete saberes necesarios para la educación del futuro (París: Unesco, 1999). Edgar Morin, El conocimiento del conocimiento (Madrid: Cátedra, 1999). Edgar Morin, La naturaleza de la naturaleza (Madrid: Cátedra, 2001). Edgar Morin, La humanidad de la humanidad: la identidad humana (Madrid: Cátedra, 2003).

6 Basarab Nicolescu, La transdisciplinariedad: manifiesto (Ciudad de México: Multiversidad Mundo Real, 1996). Basarab Nicolescu, "Transdisciplinariedad: pasado, presente, futuro", primera y segunda parte, Visión Docente, Conciencia, 5 n.° 31 (2006).

7Santiago Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel, El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (Bogotá: Siglo del Hombre, Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, Pon tificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar, 2007). Boaventura de Souza Santos, Construyendo las epistemologías del sur: para un pensamiento alternativo de alternativas (Buenos Aires: Clacso, 2018).

8Elaboración propia.

9 Julieta Haidar, Debate CEU-Rectoría: torbellino pasional de los argumentos (Ciudad de México: UNAM, Dirección General de Estudios de Posgrado, 2006).

10Ibíd.

11Michel Foucault, El orden del discurso (Barcelona: Tusquets, 1980).

12Michel Pêcheux, Claudine Haroche y Henry Paul, "La sémantique et la coupure saussurienne: langue, langage, discours", Langages, 6, (1971): 93-106.

13Michel Pêcheux, Hacia el análisis automático del discurso (Madrid: Gredos, 1978).

14Regine Robin, "Discourse politique et conjoncture'', en L'analyse du discourse. (Montreal: Centre Éducatif et Cultural, 1976).

15Eliseo Verón, "Condiciones de producción, modelos generativos y manifestación ideológica", en El proceso ideológico. (Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo, 1973).

16Jean Pierre Faye, La crítica del lenguaje y su economía. (Madrid: Alberto Corazón, 1973).

17Julia Kristeva, "Bajtín, la palabra, el diálogo y la novela", en Francia en el origen de un término y el desarrollo de un con cepto, coordinado por Desiderio Navarro. (La Habana: Unión de Escritores y Artistas de Cuba-Casa de las Américas, 1997). Desiderio Navarro, "Intertextualité: treinta años después", en Francia en el origen de un término y el desarrollo de un concepto, coordinado por D. Navarro. (La Habana: Unión de Escritores y Artistas de Cuba-Casa de las Américas, 1997). Marc Angenot, "La 'intertextualidad': pesquisa sobre la aparición y difusión de un campo nocional", en Francia en el origen de un término y el desarrollo de un concepto, coordinado por D. Navarro. (La Habana: Unión de Escritores y Artistas de Cuba-Casa de las Américas, 1997).

18Dell Hymes y John J. Gumperz, The Ethnography of Communication. (Nueva York: Holt, Reinhart & Winston, 1972). Ca therine Kerbrat-Orecchioni, Les Interactions Verbales: Approche Interactionnelle et Structure des Conversations, tomos I-III. (Paris: Armand Colin-Masson, 1998). Christian Plantin y Catherine Kerbrat-Orechioni, Le trilogue. (Lyon: Presses Universi- taires de Lyon, 1995).

19Haidar, Debate CEU-Rectoría...

20Haidar, Debate CEU-Rextoría...

Financiamiento Sin Financiación.

Implicaciones éticas La autora declara que este artículo no tiene implicaciones éticas en el desarrollo, escritura o publicación.

Cómo citar este artículo: Haidar, Julieta: “El campo del análisis del discurso desde la complejidad y la transdisciplinariedad” Revista Historia de la Educación Latinoamericana vol.26 no.42 (2024).

1 Profesora investigadora, titular en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, posgrado en Antropología Social México. Coordina la Línea de Inves tigación Transdisciplinaria: Análisis del Discurso y Semiótica de la Cultura, así como el Cuerpo Académico y el Seminario Permanente de Análisis del Discurso y Semiótica de la Cultura. Una de las primeras iniciadoras de los estudios de Iuri Lotman, en Semiótica de la Cultura en México, desde principios de la déca da de 1980, en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Ha construido el modelo transdisciplinario de análisis del discurso y semiótica de la cultura, desde la epistemología de la complejidad y de la transdisciplinariedad, desde finales de la de los 80, en la División de Posgrado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. jurucuyu@gmail.com Correspondencia/Correspondence: Julieta Haidar, Antiguo camino a la sierra 15, casa 1, San Andrés Totoltepec Alcaldía Tlalpan Código postal 14.400 Ciudad de México, México jurucuyu@gmail.com

Recibido: 01 de Junio de 2023; Revisado: 20 de Septiembre de 2023; Aprobado: 15 de Diciembre de 2023; Publicado: 20 de Enero de 2024

Conflicto de interés

La autora declara no tener conflicto de interés.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons