En la cuenca del Caribe existe una alta riqueza de copépodos, registrando entre 355 (Suárez-Morales et al., 2009) y aproximadamente 700 especies, tendiendo a aumentar de acuerdo con la base de datos que mantiene en actualización el Observatorio Oceanográfico de Banyuls (Razouls et al., 2005-2015). Para el Caribe colombiano son pocos los estudios publicados sobre composición específica del zooplancton, siendo el más completo el realizado por Medellín-Mora y Navas (2010), donde listan 217 especies. Recientemente Fuentes-Reines y Suárez-Morales (2014) adicionaron al listado para el norte del Caribe colombiano 14 especies del orden Harpacticoidea, pero no tenían registro del Orden Monstrilloida Sars, 1903, con lo que el presente trabajo se constituye en el primer reconocimiento de una especie perteneciente a este orden en el Caribe colombiano.
El orden Monstrilloida es uno de los órdenes menos conocidos entre los Copépodos ya que son parásitos durante su fase juvenil y parte de la etapa adulta (Raibaut y Trilles, 1993). Durante los primeros estados de nauplio son endoparásitos principalmente de invertebrados marinos bentónicos como poliquetos errantes de las familias Capitellidae, Serpullidae, Spionidae y Syllidae. En moluscos gasterópodos y bivalvos se introducen en su huésped hasta localizarse en el torrente sanguíneo donde se desarrollan hasta alcanzar la fase preadulta (Caullery y Mesnil, 1914; Davis, 1984; Boxshall y Halsey, 2004), en su fase adulta son organismos planctónicos de vida libre carentes de boca y ano; comúnmente capturados en zonas neríticas y costeras desde los trópicos hasta latitudes altas (Suárez-Morales y Días, 2001; Suárez-Morales e Ivanenko, 2004).
Este orden comprende unas 125 especies que se agrupan en cinco géneros. Las aguas europeas del Atlántico norte son las más diversas (32 especies), seguidas por el mar Caribe y el Golfo de México (24), el Mediterráneo y el mar Negro (20), Indonesia, Malasia y Filipinas (17), Japón (17), Brasil - Argentina (16) y Australia con ocho especies (Suárez-Morales, 2015).
El género Cymbasoma cuenta 66 especies, dentro de las cuales existe un complejo de cinco especies asociadas a Cymbasoma longispinosum, las cuales comparten diferencias sutiles pero consistentes haciendo que la identificación específica sea confusa (Suárez-Morales y Mckinnon, 2016). Este género se encuentra distribuido en diferentes zonas geográficas de Europa y Brasil (C. longispinosum Bourne, 1890), Golfo de México (C. chelemense Suárez-Morales y Escamilla, 1997), Golfo de California (C. californiense Suárez-Morales y Palomares-Garcia, 1999), Japón, Vietnam e India (C. morii Tokioka, 1949), y el mar Rojo y Egipto (C. Janetae Mageed, 2010), evidenciando su amplia distribución (Suárez-Morales, 2011).
La bahía de Cartagena está ubicada al norte del departamento de Bolívar, zona central del Caribe colombiano (Figura 1). Geológicamente corresponde a una bahía, aunque debido al importante aporte de aguas fluviales provenientes del canal del Dique que descargan entre 470.4 y 825.1 m3s-1 de agua dulce, actualmente se considera un estuario (CIOH - CARDIQUE, 1997; Garay y Giraldo, 1998; Lonin et al., 2004; Restrepo et al., 2013). El único ejemplar registrado, identificado como Cymbasoma chelemense, fue hallado en una muestra de zooplancton proveniente de la zona denominada ciénaga de las Quintas, bahía interna de Cartagena, durante el periodo de aguas bajas (febrero de 2016) en la estación designada como P01.
En cada una de ellas se tomaron 80 L de agua utilizando un balde plástico de 20 L, los cuales se filtraron usando una red para plancton de 150 µm de poro de malla. El material recolectado fue narcotizado con cloruro de magnesio (MgCl2) durante 10 minutos, fijado con formol al 4% neutralizado con bórax y contenido en frascos de 500 ml. Adicionalmente, se tomaron los parámetros in situ de salinidad y temperatura del agua (sonda paramétrica WTW 3210), profundidad (sonda portable Depthmate SM-5), pH (sonda paramétrica WTW 3110) y oxígeno disuelto (sonda paramétrica WTW Oxi 3205).
La muestra fue luego transportada a los laboratorios del Museo de Historia Natural Marina de Colombia - MAKURIWA donde se procesó la muestra homogenizándola y fraccionándola con separador Folsom (según la densidad de la muestra) en 1/2, 1/4, 1/8 o 1/16 partes siguiendo las recomendaciones de De Oliveira-Díaz et al. (2010). Para corroborar la identificación se tomaron fotografías con un micro estereoscopio Leica serie DFC-450. Una vez separado el ejemplar de C. chelemense, se llevó al laboratorio de Microscopía Electrónica de Barrido de la Universidad Nacional de Colombia, donde se tomaron fotografías de estructuras morfológicas útiles para confirmar la identidad taxonómica de la especie, empleando deshidratación por punto crítico mediante un secador Quórum K850 (Lux, 1984; Dykstra y Reuss, 2003).
La muestra y el espécimen se tienen como material de referencia en la colección de plancton del Museo de Historia Natural Marina de Colombia-MAKURIWA del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR con el número de Catálogo INV CRU 8403.
Phylum Arthropoda Subphylum Crustacea Brünnich, 1772 Subclase Copepoda Milne Edwards, 1840 Orden Monstrilloida Sars G.O., 1901 Familia Monstrillidae Dana, 1849 Género Cymbasoma Thompson I.C., 1888 Especie Cymbasoma chelemense Suárez-Morales y Escamilla, 1997.
Referencias de identificación: Giesbrecht, 1892, p. 37; Björberg, 1981, p. 615; Suárez-Morales y Escamilla, 1997, p. 539; Suárez-Morales, 1999, p. 71; Boxshall y Halsey, 2004, p. 837.
Material examinado: Un ejemplar, hembra, adulto, preservado en seco, deshidratado, sobre un stub para microscopia electrónica, ingresado como testigo a la colección del Museo de Historia Natural Marina de Colombia con código INV CRU 8403. bahía de Cartagena, Bolívar, Colombia, 2016 (10°24.364’ N; 75°31.505’ W).
Diagnosis: Cefalotórax casi 68% del largo total del cuerpo. Papila oral localizada a menos de 20% del largo de la superficie ventral del cefalotórax (Figura 2 A, B). Cresta cuticular en la frente suave e irregular con forma de remolino. Estrías cuticulares en el urosoma presentes (Figura 2 E, F). Margen posterior del somite genital doble, recto en vista dorsal. Proceso ventral entre las anténulas ausente (Figura 2 C, E). Largo relativo entre la anténula/cefalotórax de 21%. Largo relativo del último segmento antenular de 51%. Ocelo presente (Figura 2 D), copas de pigmento medialmente conjugadas, bien desarrolladas, intensamente pigmentadas sólo en la porción central, redondas en vista dorsal. Dos grandes grupos de células sensoriales simples en las porciones laterales de la zona cefálica. Complejo genital con espinas ovígeras, unidas en la base, casi 14% más largo que la longitud total del cuerpo y unas diez veces más largo que el urosoma.
Distribución: Bahía de Cartagena (este trabajo) y Laguna de Chelem, laguna costera poco profunda ubicada al noreste de la península de Yucatán, México. Área influenciada por aguas cálidas del Caribe y el Golfo de México, la laguna costera se aísla parcialmente de las aguas marinas por bancos de arena que se forman durante la época seca (Suárez-Morales y Escamilla, 1997).
Comentarios: Organismo recolectado en aguas adentro de la ciénaga de las Quintas, bahía interna de Cartagena (Figura 1), en una salinidad de 35.5, temperatura del agua 29°C, profundidad <1.90 m, pH 8.09, Oxígeno disuelto 4.72 mgL-1. Suárez-Morales y Escamilla (1997) señalan que la laguna de Chelem (Yucatán - México), donde fue encontrado por primera vez C. chelemense, presentó una salinidad de 32.9, temperatura de 27.5°C, profundidad entre 0.9 y 1.2 m, y pH de 8.2.