SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 issue2Use of commercial foods in the headstarting of hawksbill turtles (Eretmochelys imbricata, Cheloniidae)First record of the leafscale gulper shark Centrophorus squamosus (Bonnaterre) (Chondrichthyes: Centrophoridae) in the Colombian Caribbean author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

Print version ISSN 0122-9761

Bol. Invest. Mar. Cost. vol.47 no.2 Santa Marta July/Dec. 2018

https://doi.org/10.25268/bimc.invemar.2018.47.2.752 

Notas

Primer registro del copépodo Cymbasoma chelemense (Copepoda: Monstrilloida) en el mar Caribe colombiano

Edgar Fernando Dorado-Roncancio1 
http://orcid.org/0000-0002-0321-5416

John Dorado-Roncancio2 
http://orcid.org/0000-0001-9480-2095

1 Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR, Calle 25 N°. 2-55, Playa Salguero, Santa Marta, Colombia. edgar.dorado@invemar.org.co.

2 Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Biología. Sede Bogotá, Colombia. jhdorador@unal.edu.co.


RESUMEN

Como parte de un monitoreo durante el año 2016 en una bahía estuarina interna en Cartagena, Colombia, se recolectó e identificó un ejemplar hembra adulto de Cymbasoma chelemense. Esta especie fue descrita originalmente para el Golfo de México y comparte las siguientes características morfométricas y morfológicas: Cefalotórax de al menos 68% del total de la longitud del cuerpo; papila oral localizada en al menos 20% de la longitud total del cefalotórax; ocelo presente; el complejo genital posee una espina ovígera posicionada en la base y un somite post-genital sencillo, la espina ovígera es al menos 14% más larga que la longitud total del cuerpo y alrededor de 10 veces la longitud del urosoma. Este es el primer registro de un copépodo del género Cymbasoma en aguas estuarinas colombianas extendiendo el ámbito geográfico de esta especie en el mar Caribe.

PALABRAS CLAVE: Copepoda; Monstrilloida; Cymbasoma; Estuario; Colombia

ABSTRACT

As part of monitoring in the estuarine inner Bay of Cartagena, Colombia during the year 2016, a female adult specimen of Cymbasoma chelemense was collected and identified. Originally described for the Gulf of Mexico and sharing the following morphological and morphometric characteristics: Cephalothorax of at least 68% of the total length of the body. Oral papilla located at least 20% of the total length of the cephalothorax; Ocelli present; genital complex with ovigerous spines located at the base and with one single post genital somites, the ovigerous spines at least 14% longer than the total length of the body and about 10 times the length of urosome. This is the first record of a copepod of the genus Cymbasoma in Colombia estuarine waters, increasing the range of distribution of this species in the Caribbean Sea.

KEY WORDS: Copépoda; Monstrilloida; Cymbasoma; Estuary; Colombia

En la cuenca del Caribe existe una alta riqueza de copépodos, registrando entre 355 (Suárez-Morales et al., 2009) y aproximadamente 700 especies, tendiendo a aumentar de acuerdo con la base de datos que mantiene en actualización el Observatorio Oceanográfico de Banyuls (Razouls et al., 2005-2015). Para el Caribe colombiano son pocos los estudios publicados sobre composición específica del zooplancton, siendo el más completo el realizado por Medellín-Mora y Navas (2010), donde listan 217 especies. Recientemente Fuentes-Reines y Suárez-Morales (2014) adicionaron al listado para el norte del Caribe colombiano 14 especies del orden Harpacticoidea, pero no tenían registro del Orden Monstrilloida Sars, 1903, con lo que el presente trabajo se constituye en el primer reconocimiento de una especie perteneciente a este orden en el Caribe colombiano.

El orden Monstrilloida es uno de los órdenes menos conocidos entre los Copépodos ya que son parásitos durante su fase juvenil y parte de la etapa adulta (Raibaut y Trilles, 1993). Durante los primeros estados de nauplio son endoparásitos principalmente de invertebrados marinos bentónicos como poliquetos errantes de las familias Capitellidae, Serpullidae, Spionidae y Syllidae. En moluscos gasterópodos y bivalvos se introducen en su huésped hasta localizarse en el torrente sanguíneo donde se desarrollan hasta alcanzar la fase preadulta (Caullery y Mesnil, 1914; Davis, 1984; Boxshall y Halsey, 2004), en su fase adulta son organismos planctónicos de vida libre carentes de boca y ano; comúnmente capturados en zonas neríticas y costeras desde los trópicos hasta latitudes altas (Suárez-Morales y Días, 2001; Suárez-Morales e Ivanenko, 2004).

Este orden comprende unas 125 especies que se agrupan en cinco géneros. Las aguas europeas del Atlántico norte son las más diversas (32 especies), seguidas por el mar Caribe y el Golfo de México (24), el Mediterráneo y el mar Negro (20), Indonesia, Malasia y Filipinas (17), Japón (17), Brasil - Argentina (16) y Australia con ocho especies (Suárez-Morales, 2015).

El género Cymbasoma cuenta 66 especies, dentro de las cuales existe un complejo de cinco especies asociadas a Cymbasoma longispinosum, las cuales comparten diferencias sutiles pero consistentes haciendo que la identificación específica sea confusa (Suárez-Morales y Mckinnon, 2016). Este género se encuentra distribuido en diferentes zonas geográficas de Europa y Brasil (C. longispinosum Bourne, 1890), Golfo de México (C. chelemense Suárez-Morales y Escamilla, 1997), Golfo de California (C. californiense Suárez-Morales y Palomares-Garcia, 1999), Japón, Vietnam e India (C. morii Tokioka, 1949), y el mar Rojo y Egipto (C. Janetae Mageed, 2010), evidenciando su amplia distribución (Suárez-Morales, 2011).

La bahía de Cartagena está ubicada al norte del departamento de Bolívar, zona central del Caribe colombiano (Figura 1). Geológicamente corresponde a una bahía, aunque debido al importante aporte de aguas fluviales provenientes del canal del Dique que descargan entre 470.4 y 825.1 m3s-1 de agua dulce, actualmente se considera un estuario (CIOH - CARDIQUE, 1997; Garay y Giraldo, 1998; Lonin et al., 2004; Restrepo et al., 2013). El único ejemplar registrado, identificado como Cymbasoma chelemense, fue hallado en una muestra de zooplancton proveniente de la zona denominada ciénaga de las Quintas, bahía interna de Cartagena, durante el periodo de aguas bajas (febrero de 2016) en la estación designada como P01.

Figura 1 MÁrea de estudio indicando la estación de muestreo con ocurrencia de C. chelemense (P01*) en la ciénaga de las Quintas, bahía de Cartagena, Bolívar. Fuente: LABSIS, INVEMAR. 

En cada una de ellas se tomaron 80 L de agua utilizando un balde plástico de 20 L, los cuales se filtraron usando una red para plancton de 150 µm de poro de malla. El material recolectado fue narcotizado con cloruro de magnesio (MgCl2) durante 10 minutos, fijado con formol al 4% neutralizado con bórax y contenido en frascos de 500 ml. Adicionalmente, se tomaron los parámetros in situ de salinidad y temperatura del agua (sonda paramétrica WTW 3210), profundidad (sonda portable Depthmate SM-5), pH (sonda paramétrica WTW 3110) y oxígeno disuelto (sonda paramétrica WTW Oxi 3205).

La muestra fue luego transportada a los laboratorios del Museo de Historia Natural Marina de Colombia - MAKURIWA donde se procesó la muestra homogenizándola y fraccionándola con separador Folsom (según la densidad de la muestra) en 1/2, 1/4, 1/8 o 1/16 partes siguiendo las recomendaciones de De Oliveira-Díaz et al. (2010). Para corroborar la identificación se tomaron fotografías con un micro estereoscopio Leica serie DFC-450. Una vez separado el ejemplar de C. chelemense, se llevó al laboratorio de Microscopía Electrónica de Barrido de la Universidad Nacional de Colombia, donde se tomaron fotografías de estructuras morfológicas útiles para confirmar la identidad taxonómica de la especie, empleando deshidratación por punto crítico mediante un secador Quórum K850 (Lux, 1984; Dykstra y Reuss, 2003).

La muestra y el espécimen se tienen como material de referencia en la colección de plancton del Museo de Historia Natural Marina de Colombia-MAKURIWA del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR con el número de Catálogo INV CRU 8403.

Phylum Arthropoda Subphylum Crustacea Brünnich, 1772 Subclase Copepoda Milne Edwards, 1840 Orden Monstrilloida Sars G.O., 1901 Familia Monstrillidae Dana, 1849 Género Cymbasoma Thompson I.C., 1888 Especie Cymbasoma chelemense Suárez-Morales y Escamilla, 1997.

Referencias de identificación: Giesbrecht, 1892, p. 37; Björberg, 1981, p. 615; Suárez-Morales y Escamilla, 1997, p. 539; Suárez-Morales, 1999, p. 71; Boxshall y Halsey, 2004, p. 837.

Material examinado: Un ejemplar, hembra, adulto, preservado en seco, deshidratado, sobre un stub para microscopia electrónica, ingresado como testigo a la colección del Museo de Historia Natural Marina de Colombia con código INV CRU 8403. bahía de Cartagena, Bolívar, Colombia, 2016 (10°24.364’ N; 75°31.505’ W).

Diagnosis: Cefalotórax casi 68% del largo total del cuerpo. Papila oral localizada a menos de 20% del largo de la superficie ventral del cefalotórax (Figura 2 A, B). Cresta cuticular en la frente suave e irregular con forma de remolino. Estrías cuticulares en el urosoma presentes (Figura 2 E, F). Margen posterior del somite genital doble, recto en vista dorsal. Proceso ventral entre las anténulas ausente (Figura 2 C, E). Largo relativo entre la anténula/cefalotórax de 21%. Largo relativo del último segmento antenular de 51%. Ocelo presente (Figura 2 D), copas de pigmento medialmente conjugadas, bien desarrolladas, intensamente pigmentadas sólo en la porción central, redondas en vista dorsal. Dos grandes grupos de células sensoriales simples en las porciones laterales de la zona cefálica. Complejo genital con espinas ovígeras, unidas en la base, casi 14% más largo que la longitud total del cuerpo y unas diez veces más largo que el urosoma.

Figura 2 Morfología detallada de C. chelemense encontrado en la ciénaga las Quintas. (A) Vista dorsal y lateral señalando el poro mandibular. (B) Fotografía general de C. chelemense. Flecha roja en figuras A-B señalan la papila oral. (C) A1 derecha, A1 izquierda. (D) A1 izquierda organismo identificado. Flecha roja en figuras C-D señalan tres setas distales alineadas. (E) Urosoma dorsal. (F) Urosoma vista ventral. Flecha roja en figuras D-E muestran las ramas caudales casi cuadradas. (G) P1 hembra. (H) Aumento a P1, flecha roja en figuras G-H muestran espinas terminales. Figuras modificadas de Suárez-Morales y Escamilla, (1997)

Distribución: Bahía de Cartagena (este trabajo) y Laguna de Chelem, laguna costera poco profunda ubicada al noreste de la península de Yucatán, México. Área influenciada por aguas cálidas del Caribe y el Golfo de México, la laguna costera se aísla parcialmente de las aguas marinas por bancos de arena que se forman durante la época seca (Suárez-Morales y Escamilla, 1997).

Comentarios: Organismo recolectado en aguas adentro de la ciénaga de las Quintas, bahía interna de Cartagena (Figura 1), en una salinidad de 35.5, temperatura del agua 29°C, profundidad <1.90 m, pH 8.09, Oxígeno disuelto 4.72 mgL-1. Suárez-Morales y Escamilla (1997) señalan que la laguna de Chelem (Yucatán - México), donde fue encontrado por primera vez C. chelemense, presentó una salinidad de 32.9, temperatura de 27.5°C, profundidad entre 0.9 y 1.2 m, y pH de 8.2.

AGRADECIMIENTOS

Al INVEMAR, al personal técnico e investigadores del Museo de Historia Natural Marina de Colombia MAKURIWA, al laboratorio de Microscopía Electrónica de Barrido de la Universidad Nacional de Colombia y al Dr. Suárez-Morales por sus comentarios y guía.

BIBLIOGRAFÍA

Björberg, T. 1981. Copépoda. 586-679. En: Boltovskoy, D. (Ed.). Atlas del zooplancton del Atlántico sudoccidental y métodos de trabajo con el zooplancton marino. Publicación Especial del INIDEP. Mar del Plata. 936 p. [ Links ]

Boxshall, G. and S. Halsey. 2004. An introduction to copepod diversity, Vol. 1. The Ray Society. London. 966 p. [ Links ]

Caullery, M. and F. Mesnil. 1914. Sur deux Monstrillides parasites d’Annelides (Polydora giardia Mesn. et Syllis gracilis Gr.). Bull. Sci. Fran. Bel., 48: 15-29. [ Links ]

CIOH - CARDIQUE, 1997. Caracterización y diagnóstico integral de la zona costeras comprendida entre Galerazamba y Bahía de Barbacoas. Tomos I y II. Dirección General Marítima. Convenio de cooperación CIOH-CARDIQUE. Cartagena. 694 p. [ Links ]

Davis, C. 1984. Planktonic Copepoda (including Monstrilloida): 67-91. En: Steidinger, K.A. y L.M. Walter (Eds.). Marine plankton life cycle strategies. CRC Press, Boca Raton. 168 p. [ Links ]

De Oliveira-Díaz, C., A. Valente De Araujo., R. Paranhos and S. Costa-Bonecker. 2010. Vertical Copepod Assemblages (0-2300 m) off Southern Brazil. Zool. Stud., 49(2):230-242. [ Links ]

Dykstra, M. and L. Reuss. 2003. Biological electron microscopy: Theory, techniques and troubleshooting. Springer Science Business Media. 536 p. [ Links ]

Fuentes-Reines, J. and E. Suárez-Morales. 2014. Annotated checklist and new records of Harpacticoida (Copepoda) from a coastal system of northern Colombia, South America. Crustaceana, 87(2):212-255. [ Links ]

Garay, J. y L. Giraldo. 1998. Influencia de los aportes de materia orgánica externa y autóctona en el decrecimiento de los niveles de oxígeno disuelto en la bahía de Cartagena, Colombia. Bol. Cient., CIOH, 18:1-13. [ Links ]

Giesbrecht, W. 1892. Systematik und Faunistik der pelagischen Copepoden des Golfes von Neapel und der angrezenden Meeres-abschnitte. Fauna Flora Golf. Neapel, 19:1-831. [ Links ]

Lonin, S., C. Parra, C. Andrade y Y. F. Thomas. 2004. Patrones de la pluma turbia del Canal del Dique en la Bahía de Cartagena. Bol. Cient., CIOH , 22:77-89. [ Links ]

Lux, A. 1984. Manual de microscopia electrónica, ultraestructura y citología vegetal. Volumen I. Universidad Autónoma de Nuevo León. 43p. [ Links ]

Medellín-Mora, J. and G.R. Navas. 2010. Listado taxonómico de copépodos (Arthropoda: Crustacea) del mar Caribe colombiano. Bol. Invest. Mar. Cost., 39(2):265-306. [ Links ]

Raibaut, A. and J. Trilles. 1993. The sexuality of parasitic crustaceans. Advances in Parasitology, 32:367-444. [ Links ]

Razouls, C., F. de Bovée., J. Kouwenberg and N. Desreumaux. 2005 -2015. Diversity and geographic distribution of marine planktonic copepods. http//copepods.obs-banyuls.fr/en. 20/02/2018. [ Links ]

Restrepo, J., D. Franco, J. Escobar, I. Otero y J. Gutierrez. 2013. Bahía de Cartagena (Colombia): distribución de sedimentos superficiales y ambientes sedimentarios. Lat. Am. J. Aquat. Res., 41(1):99-112. [ Links ]

Suárez-Morales, E. 1999. Redescription of the male of Cymbasoma tumorifrons (Isaac, 1975) from the Mediterranean Sea (Copepoda: Monstrilloida). Arthropoda Selecta, 8(1):67-71. [ Links ]

Suárez-Morales, E. 2011. Diversity of the Monstrilloida (Crustacea: Copepoda). Plos One, 6 (8): 1-9. [ Links ]

Suárez-Morales, E. 2015. Clase Maxillopoda: Subclase Copepoda: Orden Monstrilloida. Revista IDE@ - SEA, 96:1-12. [ Links ]

Suárez-Morales, E . and C. O. Días. 2001. A new species of Monstrilla (Copepoda: Monstrilloida) from Brazil with notes on M. brevicornis Isaac. Proc. Biol. Soc. Wash., 114(1):219-228. [ Links ]

Suárez-Morales, E . and J. Escamilla. 1997. An undescribed monstrilloid copepod (Copepoda: Monstrilloida) from the northern Yucatán Peninsula, Mexico. Bull Mar Sci., 61(3):539-547. [ Links ]

Suárez-Morales, E . and V. N. Ivanenko. 2004. Two new species of Monstrillopsis Sars (Crustacea: Copepoda: Monstrilloida) from the White Sea and Norway, with comments on M. dubia Scott. Arctic, 57(1):37-46. [ Links ]

Suárez-Morales, E . and A. D. Mckinnon. 2016. The Australian Monstrilloida (Crustacea: Copepoda) II. Cymbasoma Thompson, 1888. Zootaxa, 4102(1):1-129. [ Links ]

Suárez-Morales, E ., J.W. Fleeger and P.A. Montagna. 2009. Free-living Copepoda (Crustacea) of the Gulf of Mexico. 841-869. En: Felder, D.L. y D.K. Camp. (Ed.). Gulf of Mexico-origins, waters and biota. Biodiversity. Texas A y M University Press, College Station, Texas. 1393 p. [ Links ]

Recibido: 21 de Julio de 2017; Aprobado: 01 de Abril de 2018

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons