SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 issue2First record of the genus Carminodoris Bergh, 1889 (Gastropoda: Opisthobranchia: Nudibranchia: Doridoidea: Discodorididae) in the Colombian Caribbean author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

Print version ISSN 0122-9761

Bol. Invest. Mar. Cost. vol.48 no.2 Santa Marta July/Dec. 2019  Epub Dec 13, 2019

https://doi.org/10.25268/bimc.invemar.2019.48.2.764 

Artículos de Investigación

El cambio climático y los impactos socioeconómicos sobre la zona costera e insular colombiana

Desireé Hernández-Narváez1 
http://orcid.org/0000-0001-6555-1290

Alejandra Vega-Cabrera2 
http://orcid.org/0000-0003-1472-9209

Anny Zamora-Bornachera3 
http://orcid.org/0000-0003-4118-4195

Paula Cristina Sierra-Correa4 

1 Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras "José Benito Vives De Andréis" INVEMAR, Santa Marta D.T.C.H., Colombia. desiree.hernandez@invemarorg.co.

2 Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras "José Benito Vives De Andréis" INVEMAR, Santa Marta D.T.C.H., Colombia. alejandra.vega@invemar.org.co.

3 Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras "José Benito Vives De Andréis" INVEMAR, Santa Marta D.T.C.H., Colombia. anny.zamora@invemar.org.co.

4 Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras "José Benito Vives De Andréis" INVEMAR, Santa Marta D.T.C.H., Colombia. paula.sierra@invemar.org.co.


RESUMEN

El cambio climático tiene incidencias a nivel global, con efectos sobre los sistemas naturales y humanos, y en particular las zonas costeras han sido reconocidas como áreas sensibles a las amenazas de ascenso en el nivel del mar (ANM) y erosión costera. Este ejercicio se realizó con el fin de identificar los impactos del cambio climático a nivel socioeconómico en la zona costera de Colombia, compuesta por 12 departamentos que abarcan 60 municipios enmarcados en diez Unidades Ambientales Costeras (UAC). Metodológicamente, se definieron 23 indicadores utilizando el enfoque de riesgo, que conjuga la exposición (14 indicadores), sensibilidad (6 indicadores) y capacidad adaptativa (3 indicadores), enmarcados en las dimensiones de seguridad alimentaria, hábitat humano e infraestructura. Para esto, se construyeron bases de datos con información oficial sobre los elementos socioeconómicos expuestos y se empleó el registro de las áreas afectadas por ANM y erosión costera elaborados por Invemar en el marco de la Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático. Con estos datos se construyeron las matrices de indicadores y se calcularon los niveles de afectación en cada indicador utilizando la distribución por quintiles. Los resultados muestran que hacia el año 2100 cerca de 5% de la población y 4,3% de las viviendas se afectarían por ANM, especialmente en los municipios de Guapi, Mosquera (Cauca) y La Tola (Nariño) en la región pacífica y Remolino, Sitio Nuevo y Pueblo Viejo (Magdalena) en el Caribe; además, las áreas turísticas podrían perder 13% a causa de la erosión costera y 5,9% de la infraestructura portuaria y 12% de las vías podrían inundarse por ANM. Estos resultados son un insumo para apoyar la planificación territorial, así como para la formulación de los planes municipales y sectoriales de gestión del cambio climático a nivel costero en Colombia.

PALABRAS CLAVE: Indicadores; Vulnerabilidad; Amenaza; Marino Costera; Cambio Climático

ABSTRACT

Climate change has a global-level impact, with effects on natural and human systems, and in particular coastal zones have been recognized as area sensitive to threats of sea level rise (SLR) and coastal erosion. This exercise was carried out in order to identify the impacts of climate change at a socioeconomic level in Colombia's coastal zone, which is composed of 12 departments with 60 municipalities framed within ten Coastal Environmental Units (UAC). Methodologically, 23 indicators were defined using the risk approach, that combines the exposure (14 indicators), sensitivity (6 indicators) and adaptive capacity (3 indicators), framed within food security, human habitat, and infrastructure dimensions. To do this, official information databases were built regarding the socioeconomic elements exposed, combined with the use of the SLR and coastal erosion-affected areas report, elaborated by Invemar within the Third National Communication on Climate Change framework. With this report data, indicator matrices were built and the levels of affectation in each indicator were calculated using distribution by quintiles. The results show that towards the year 2100, about 5% of the population and 4.3% of houses will be affected by SLR, especially in the Guapi and Mosquera (Cauca) and La Tola (Nariño) municipalities in the Pacific region and Remolino, Sitio Nuevo and Pueblo Viejo (Magdalena) municipalities in the Caribbean. In addition, tourist areas could lose 13% due to coastal erosion, and 5.9% of the port infrastructure and 12% of the roads could be flooded by SLR. These results constitute an input to support territorial planning, as well as the formulation of municipal and sectoral plans for climate change management on Colombia's coasts.

KEYWORDS: Indicators; Vulnerability; Threat; Coastal Marine; Climate Change

INTRODUCCIÓN

Las incidencias del cambio climático se han evidenciado a nivel global, con impactos negativos reflejados tanto en los sistemas naturales como en los humanos, en todos los continentes y océanos del planeta, y particularmente las zonas costeras han sido reconocidas como áreas sensibles a este fenómeno (IPCC, 2014; Vides y Sierra-Correa, 2014; Petzold y Beate, 2015; Tragaki et al, 2018; Armanfar et al, 2019). En este sentido, el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) elaboró cinco informes de evaluación sobre impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático observados a nivel mundial, dando pautas para la continuidad de estudios más detallados (IPCC, 1990, 1995, 2001, 2007, 2014)

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) define este fenómeno como el "cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera global y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables", cuya persistencia es generalmente de decenios o más (IPCC, 2014; Camare y Lane, 2015). Así mismo, el IPCC define la vulnerabilidad como la predisposición o propensión a ser afectado negativamente, concepto que se encuentra en función de la exposición, sensibilidad y capacidad adaptativa. La exposición es la presencia de elementos (personas, medios de subsistencia, ecosistemas, recursos ambientales, infraestructura, activos económicos, sociales o culturales) en lugares o entornos que podrían verse afectados negativamente; la sensibilidad es el grado en que un sistema o especie resultan afectados por el cambio climático, este término se encuentra directamente relacionado con las condiciones socioeconómicas, naturales y políticas de una población, por tanto, depende de la gestión y el acceso a recursos que tenga; y la capacidad adaptativa se refiere a la posibilidad que tienen los sistemas, las instituciones, las personas y otros organismos para adaptarse a los daños, aprovechar las oportunidades, afrontar consecuencias y moderar o evitar los pérdidas (Klein et al, 2001; Gallopín, 2006; Olivo-Garrido et al, 2012; Lampis, 2013; IPCC, 2014).

Por su parte, los impactos del cambio climático se definen como los efectos, consecuencias y resultados sobre los sistemas naturales y humanos, causados por este fenómeno y a la vulnerabilidad de las sociedades o los sistemas expuestos. Son producto de las amenazas, correspondientes a cambios en la temperatura atmosférica, cambios en las precipitaciones, ascenso en el nivel del mar (ANM), erosión costera, acidificación marina y cambios en la temperatura superficial del mar (TSM). Los sistemas costeros son particularmente sensibles al ANM, TSM, acidificación marina y erosión costera (Diez, 2000; IPCC, 2014; Slangen et al., 2014).

Los impactos tienen repercusiones a nivel socioeconómico, en los asentamientos humanos, en las actividades económicas y en las condiciones de vida. En este sentido, la vulnerabilidad es determinada por la desigualdad en el acceso a los recursos y no únicamente por los impactos de los eventos naturales (Yáñez-Arancibia, 2014; Mussetta et al., 2017).

Es así como se prevé que un ANM ocasionaría impactos negativos como inmersión, inundación y erosión costera. A su vez, la exposición podría aumentar en los decenios futuros, debido al incremento de la población y de los activos económicos (bienes y servicios) (Diez, 2000; IPCC, 2014); se estima que países ubicados a baja latitud, específicamente en América Central y del Sur, afrontarían fuertes impactos y daños debido a inundaciones causadas por el ANM, que se reflejarían en altos costos de reparación y adaptación (Day et al., 2011; Wong et al., 2014); tal es el caso de países como Venezuela, Uruguay y Perú, que de acuerdo con estudios realizados (Giménez y Lanfranco, 2012; Tejeda, 2018; Nagy et al., 2019), podrían afrontar consecuencias socioeconómicas relacionadas con afectaciones en los hábitats humanos costeros, en actividades productivas (por ejemplo el turismo) e infraestructura. En Venezuela se identificaron riesgos por ANM y erosión costera para dos áreas (sector Cabo Codera-Parque Nacional Laguna de Tacarigua y Barcelona-Puerto La Cruz-Guanta), las cuales tienen niveles altos de vulnerabilidad, exacerbados por las intervenciones antrópicas (Olivo et al., 2001).

Así mismo, existen casos como el Peloponeso (sur de Grecia), donde se identificaron siete comunidades municipales a lo largo de la costa noroeste con alto riesgo y muy alta vulnerabilidad a las amenazas del cambio climático (Tragaki et al., 2018). En Malasia se esperan repercusiones negativas en actividades económicas como la agricultura y silvicultura, impactos sobre la biodiversidad, los recursos costeros y marinos, la salud pública y la energía (Kuok Ho, 2019). En México, por su parte, el área más vulnerable de las costas de los estados de Tabasco y Campeche incluyen 437.836 habitantes de ciudades portuarias que podrían verse afectados debido a inundaciones por ANM (Ramos-Reyes et al., 2016). En Argentina, se evidencia muy alta vulnerabilidad en 25% de las áreas bajas de la provincia de Río Negro debido al ANM y erosión marina (Kokot et al., 2004). Mientras que en Brasil las playas del estado de Bahía tendrán reducciones por efectos de la erosión costera y el equipamiento y los espacios turísticos se afectarán por inundaciones producto del ANM (Da Cruz, 2009).

En el contexto nacional, se encuentran las tres comunicaciones nacionales ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) (IDEAM-PNUD, 2001, 2010; IDEAM et al, 2017). En este sentido, en la Primera Comunicación Nacional (2001) se analizó el período 1990-1994, los resultados indicaron que un ANM de un metro, hacia finales del siglo XXI, causaría afectaciones sobre 1,4 millones de habitantes del país (4%). Por su parte, la vulnerabilidad de las viviendas para la región Caribe es de 9% en las zonas urbanas y de 46% en la zona rural; en el Pacífico esta proporción alcanza 45% (IDEAM - PNUD, 2001).

Por otro lado, en la región Caribe los resultados prevén inundaciones por ANM en las áreas agropecuarias, con una proporción de 4,9%; específicamente el banano se vería afectado en 39,2% y la palma africana en 9,7%, con repercusiones económicas para la ciudad de Santa Marta y el departamento del Magdalena. En el sector industrial se afectaría 75,3% de las áreas ocupadas por establecimientos manufactureros en Barranquilla y 99,7% en Cartagena. Y, finalmente, 44,8% de la infraestructura vial terrestre presenta alta vulnerabilidad (IDEAM - PNUD, 2001).

En 2010, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realizó un estudio de vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en Mesoamérica. Los resultados para Colombia indicaron una alta sensibilidad en las zonas costeras. En estas existen varios elementos expuestos, como la agricultura y los centros poblados; a su vez, los altos niveles de pobreza se suman como un factor determinante de sensibilidad a los efectos del cambio climático (BID, 2010).

Así mismo, en 2010 se elaboró la Segunda Comunicación Nacional de Cambio Climático, donde se analizaron los años 2000 y 2004.Los resultados indicaron que en la región Caribe 51% de las áreas urbanas sufrirían inundaciones por ANM y en el Pacífico esta cifra ascendería a 63% con pérdidas en infraestructura principalmente. En términos de población costera se proyectan 9'000.000 de habitantes para 2030, de los cuales 4% se afectaría por la misma amenaza (Caribe: 80%, Pacífico: 20%). Para los sectores agrícola, ganadero, industrial, forestal y minero, el PIB afectado estaría entre 0,4% y 3% para 2100 y los daños por pérdidas de infraestructura hotelera llegarían a 12 millones de dólares (IDEAM - PNUD, 2010).

Los estudios sobre vulnerabilidad al cambio climático para Colombia elaborados a escala nacional e incluso departamental sirvieron como punto de referencia para el desarrollo de un análisis de vulnerabilidad enmarcado en la Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático (TCNCC), realizado a nivel municipal para la zona costera del país; donde se actualizó el conocimiento específico para el componente socioeconómico de esta área, el cual constituye el tema de interés para este documento. Es así como las variables socioeconómicas se cruzaron con los modelos de las amenazas de ANM y erosión costera a una escala local. El modelo de ANM se elaboró a partir de escenarios de máximas emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI), donde en 2040 el nivel del mar tendría un aumento de 18 cm, a 2070 sería de 29 cm y a 2100 de 40 cm.

A partir de este nuevo estudio a escala local, surge la pregunta ¿Cuáles son los impactos socioeconómicos a nivel municipal, causados por las amenazas del cambio climático sobre la zona costera e insular de Colombia? Este trabajo se propone mostrar los resultados obtenidos a escala municipal a nivel socioeconómico. Dichos resultados permiten tener un acercamiento a los posibles impactos sociales y económicos ocasionados por las amenazas del ANM y erosión para las zonas costeras del Caribe, Pacífico e Insular del país.

ÁREA DE ESTUDIO

Colombia se encuentra ubicada en el extremo noroccidental de Suramérica y posee una extensión total aproximada de 2.070.408 km2 de los cuales 1.178.396 km2 corresponden a tierras emergidas, continentales e insulares (MMA, 2001). Su zona costera continental e insular tiene un área aproximada de 16.128 km2 que abarcan longitudinalmente 3532km de costa sobre el océano Pacífico y el mar Caribe y 892.102 km2 de aguas jurisdiccionales. Territorialmente está compuesta por 10 Unidades Ambientales Costeras (UAC), que integran 12 departamentos y 60 municipios costeros (INVEMAR-IDEAM, 2017) (mapa con las UAC, los departamentos y los 60 municipios costeros) (Figura 1).

Fuente: Labsis-INVEMAR(2018).

Figura 1 Delimitación de la zona de estudio. 

METODOLOGÍA

Para la elaboración de este estudio se hizo una aproximación metodológica a los planteamientos del IPCC, el enfoque es el riesgo a partir de la integración de tres elementos principales: la vulnerabilidad, la exposición y los peligros (IPCC, 2014). Esta metodología se adaptó para la TCNCC y se desarrolló en un trabajo realizado en conjunto con el IDEAM; siendo el componente marino-costero un aporte para el análisis de vulnerabilidad a escala municipal en todo el territorio colombiano.

Este trabajo integra el análisis de datos socioeconómicos de 60 municipios costeros de Colombia (escala 1:100.000), los cuales fueron contrastados con las amenazas de ANM y erosión costera, con el fin de estimar los impactos para los años 2040, 2070 y 2100. Se seleccionaron fuentes oficiales de información, debido a que se mantendrán en constante actualización y disponibilidad y pueden ser utilizadas para replicar el ejercicio a futuro. El análisis se agrupó en tres dimensiones: seguridad alimentaria, hábitat humano e infraestructura; para cada dimensión se construyeron matrices de amenaza, sensibilidad y capacidad adaptativa; en la figura 2, se muestran los pasos para el desarrollo metodológico.

Figura 2 Esquema metodológico para la construcción y análisis de los indicadores socioeconómicos de vulnerabilidad. 

1. Identificación de elementos socioeconómicos relevantes.

De acuerdo con el esquema metodológico, el primer paso es la identificación de elementos socioeconómicos relevantes, donde se realizó una revisión bibliográfica para determinar cuáles características demográficas, de condiciones de vida, económicas y de infraestructura fueron más representativas en los municipios de estudio. El segundo paso es la búsqueda y recopilación de información oficial de fuentes secundarias en una serie de tiempo entre 20112015, y en este se identificaron las instituciones oficiales del país como el Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE-, Ministerio de Transporte, Ministerio de Salud y Protección Social, Departamento Nacional de Planeación - DNP,- Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras - Invernar-, los diferentes planes de desarrollo departamentales y municipales, y el tipo de información que generan, de las cuales se descargaron los datos utilizados; la temporalidad se definió con el fin de observar los cambios entre la segunda comunicación nacional de cambio climático (2010) hasta 2015 cuando se inició el proceso de actualización del análisis de vulnerabilidad en la TCNCC.

Para el tercer paso, se identificaron los elementos socioeconómicos expuestos a partir de una revisión de antecedentes nacionales e internacionales relacionados con estudios sobre cambio climático y de literatura científica sobre la manera como se impacta cada elemento de las zonas costeras. Lo anterior llevó a la caracterización socioeconómica (cuarto paso), como integración de toda la información obtenida y tener una visión completa del territorio. En el quinto paso, se organizaron las bases de datos por variables (número de habitantes, número de viviendas, tamaño de áreas municipales, de usos agropecuarios, usos turísticos, de infraestructura costera, entre otros) para cada municipio, utilizando el programa Excel.

A continuación, se definieron los indicadores (sexto paso), para esto, las bases de datos fueron depuradas dejando únicamente las variables correspondientes a los elementos expuestos. En este punto, se utilizó la información de los modelos de inundación por ANM y erosión costera elaborados por Invemar (2017) para la zona marino-costera de Colombia, donde se reportaron las áreas afectadas por estas amenazas a nivel municipal, proyectadas a los años 2040, 2070 y 2100 (INVEMAR-IDEAM, 2017). En el séptimo paso, se agruparon estos indicadores en tablas de Excel (matrices) por las tres dimensiones (seguridad alimentaria, hábitat humano e infraestructura); cada variable socioeconómica se cruzó con las áreas afectadas para obtener los indicadores de amenaza; la sensibilidad se observa en las características intrínsecas de las poblaciones, por lo tanto se utilizaron los datos de porcentaje de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), el Producto Interno Bruto (PIB) y deficiencia en las viviendas; y la capacidad adaptativa fue calculada con datos de inversión económica realizada en temas ambientales donde se incluye el cambio climático por municipio (Tabla 1).

Tabla 1 Indicadores socioeconómicos para el análisis de vulnerabilidad al cambio climático en la zona costera e insular de Colombia. 

Para el cálculo del porcentaje de afectación de las áreas (áreas municipales, agropecuarias, turísticas y de zona portuaria) se utilizaron las fórmulas:

Donde %AANM y %AE, son los porcentajes de áreas afectadas por ANM y erosión costera; AANM y AE corresponden a las áreas potencialmente inundables y perdidas por ambas amenazas y ATm es el tamaño total de cada área.

Para calcular la población, viviendas y vías afectadas se emplearon las siguientes fórmulas en cada uno de los casos:

Donde %XANM y %XAE, son los porcentajes de afectación de las tres variables debido al ANM y la erosión costera; XANM y XE corresponden al número de habitantes, viviendas y vías ubicadas en las zonas susceptibles de inundación y pérdida por ambas amenazas y XTm es el tamaño total de cada variable por municipio.

Una vez obtenidos los datos de afectaciones, se procede a realizar la distribución de los resultados por quintiles en cada matriz, lo cual permitió obtener cinco rangos equivalentes a los niveles de afectación para cada indicador (muy bajo, bajo, medio, alto y muy alto). Los quintiles se obtienen organizando los datos de menor a mayor y dividiéndolos en cinco partes iguales (Vargas, 1995; Benjumea et al., 2006); en Excel se utilizó la fórmula "PERCENTIL.INC" para realizar el cálculo.

Las afectaciones fueron estimadas para los años 2040, 2070 y 2100, de acuerdo con la disponibilidad de datos, y se exponen los mayores impactos, proyectados para final de siglo. En este sentido, se trabajó con el supuesto de que las variables se mantendrán constantes en el tiempo, pues no existe información oficial disponible proyectada a estos años; el número de habitantes es la única variable estimadas por el DANE para 2020 (basada en el censo poblacional de 2005) y no va más allá pues existe alta probabilidad de obtener estimaciones erradas. Y finalmente se analizaron los datos y se elaboraron gráficas interpretativas.

RESULTADOS

Los impactos socioeconómicos del cambio climático en los municipios costeros del país se identificaron mediante la elaboración de un análisis de vulnerabilidad para la zona costera colombiana, el cual sirvió de insumo para complementar la Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático (2017). Es así como se emplearon 23 indicadores entre exposición (14), sensibilidad (6) y capacidad adaptativa (3) dentro de las dimensiones de seguridad alimentaria, hábitat humano e infraestructura. Así mismo, se elaboraron los escenarios futuros para los años 2040, 2070 y 2100, donde se proyectaron los impactos causados por las amenazas de ANM y erosión costera sobre las variables socioeconómicas.

Los resultados se exponen de acuerdo con los indicadores de amenaza, sensibilidad y capacidad adaptativa respectivamente. Para los primeros, se muestran las afectaciones del ANM (Figuras 3 y 4) y erosión costera (Figuras 5 y 6); en los de sensibilidad se presentan las condiciones socioeconómicas intrínsecas de los municipios de estudio; y en la capacidad adaptativa, los niveles de productividad municipal y la posibilidad que tienen de invertir para hacer frente al cambio climático.

Figura 3 Niveles de afectación municipal por ANM al año 2100 para los indicadores socioeconómicos en la región Caribe. 

Figura 4 Niveles de afectación municipal por ANM al año 2100 para los indicadores socioeconómicos en la región Pacifico. 

Figura 5 Niveles de afectación municipal por erosión costera al año 2100 para los indicadores socioeconómicos en la región Caribe. 

Figura 6 Niveles de afectación municipal por erosión costera al año 2100 para los indicadores socioeconómicos en la región Pacífico. 

Es así como, los resultados indicaron que los municipios pertenecientes a la zona costera de Colombia sufrirán los impactos del cambio climático debido a las amenazas de ANM y erosión costera. Las máximas afectaciones serán hacia 2100, pues se espera el mayor incremento del nivel del mar en 40 cm.

Indicadores de amenaza

Los indicadores de amenaza en la dimensión de hábitat humano muestran que hacia 2100 se inundaría 9% de las áreas municipales, es decir, cerca de 640.000 hectáreas, lo cual afectaría a 5% de la población y 4,3% del total de las viviendas ubicadas en esta zona. Los municipios de la región Pacífico tienen niveles de afectación muy altos, donde sobresalen Guapi, Mosquera (Cauca) y La Tola (Nariño); y en la región Caribe estos niveles son altos, principalmente en los municipios de Remolino, Sitio Nuevo y Pueblo Viejo (Magdalena). Por otro lado, la erosión costera tendría efectos negativos en cerca de 3,4% de la población total costera, especialmente en la región Caribe con 3,71% (nivel alto de afectación) y 0,89% de las viviendas en ambas regiones (nivel alto). Así mismo, el turismo tendría pérdidas en las áreas de desarrollo de esta actividad en 0,27% por ANM y 13% por erosión costera, donde resalta la región Pacífico con 16,4% de pérdida por esta última. En la dimensión de seguridad alimentaria, la actividad agropecuaria tendría implicaciones, se esperan inundaciones en 1,2% de las áreas destinadas a este uso debido al ANM y pérdidas de 0,11% por erosión costera, con niveles bajos de afectación.

La infraestructura vial y portuaria también presentarían impactos, se inundaría 5,95% del área total de zonas portuarias y 12,4% del total de carreteras, afectando principalmente los puertos de Tumaco y Buenaventura en la región Pacífico (nivel alto) y vías en los municipios de Pueblo Viejo, Sitio Nuevo y Ciénaga principalmente (nivel medio). Mientras que por erosión costera se perdería 2,4% de las zonas portuarias y 2,57% de las vías; para el Caribe su nivel de afectación es alto especialmente en las zonas portuarias de Necoclí, Turbo (Antioquia) y Barranquilla.

Indicadores de sensibilidad

En la dimensión de hábitat humano, la pobreza se midió a través del indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), resultando 44% de los municipios costeros en un nivel crítico de carencias; el total de los municipios tiene un NBI de 78%, sobresaliendo Uribia (96.0%) en La Guajira, La Tola (91.5%) de Nariño, Guapi (87.4%) del Cauca y Juradó (86.2%) de Chocó. A su vez, la deficiencia en viviendas indica que 44 de los 60 municipios tienen déficits en los materiales constitutivos de las viviendas; destaca Mosquera (94%), El Charco (91%) y Olaya Herrera (90%) de Nariño. Así mismo, se estima que 24 de los 60 municipios costeros agrupan 93,8% del PIB turístico, siendo Cartagena, Barranquilla, Santa Marta y San Andrés los municipios sobresalientes.

En cuanto a la dimensión de seguridad alimentaria, la rama agropecuaria concentra 12 municipios con alta dependencia económica a esta actividad, pues solo entre ellos aportan cerca de 63% de este PIB, sobresaliendo Buenaventura (Valle del Cauca), Tumaco (Nariño) y Piviajay (Magdalena). Por su parte, 17 municipios concentran aproximadamente 92% del PIB pesquero figurando nuevamente Buenaventura, Tumaco y Cartagena (Bolívar). Para la dimensión de infraestructura, por su parte, se encontró que en la rama de transporte 12 municipios suman 96% del aporte a este PIB, resaltando Barranquilla, Cartagena, Soledad y Santa Marta.

Indicadores de capacidad adaptativa

En la dimensión de hábitat humano, el indicador de Importancia Económica Municipal (DANE, 2012) muestra que 28% de los municipios costeros tienen niveles muy alto y alto de importancia, sobresaliendo Barranquilla y Cartagena; mientras que 65% de los mismos se ubican niveles bajos (Figura 7). La inversión en ambiente y desarrollo sostenible realizada mediante el Sistema General de Regalías (SGR) indica que 40 de los 60 municipios de estudio no registran inversión en este sector; se destina a nivel nacional 3,6% del presupuesto a este rubro. la zona costera percibe 26% de los recursos, del cual a la región Caribe le correspondió casi la totalidad (99%), mientras que la región Pacífico participó con 0,17% (Figura 8).

Figura 7 Municipios costeros con mayor y menor nivel de importancia económica (IE) (Mayor IE = menor sensibilidad; Menor IE = mayor sensibilidad). 

Figura 8 Inversión en ambiente y desarrollo sostenible municipal vs promedio municipal en miles de millones de pesos. 

La actividad portuaria en Colombia presenta inversiones en mantenimiento y en la infraestructura de las zonas portuarias; Los mayores niveles de inversión se encuentran en Cartagena, Buenaventura, Uribia y Santa Marta, ubicados en un ámbito entre US$ 55 mil y US$ 220 mil millones al año (Figura 9).

Figura 9 Niveles de inversión en zonas portuarias municipios vs media municipal en millones de pesos. 

DISCUSIÓN

El análisis a escala municipal de este trabajo no tiene precedentes en la zona marino-costera de Colombia, el cual permitió conocer los impactos del cambio climático a nivel local al evidenciar las condiciones particulares de los territorios. Es así como se identificaron posibles impactos ocasionados por el cambio climático en los elementos socioeconómicos de los municipios ubicado en las regiones Caribe, Pacífico e Insular de Colombia a causa de las dos principales amenazas para esta zona correspondientes al ANM y la erosión costera. La pertinencia del ejercicio se constituye en un insumo para la planificación territorial, así como para la formulación de los planes municipales integrales de gestión del cambio climático, dando cumplimiento a la Ley 1931 de 2018 "Por la cual se establecen directrices para la gestión del cambio climático".

La metodología utilizada, permitió acercar e integrar los posibles impactos sobre algunos elementos sociales y económicos enmarcados en las dimensiones de seguridad alimentaria, hábitat humano e infraestructura y medir los niveles de amenaza, sensibilidad y capacidad adaptativa ante el cambio climático. Con esto, fue posible tener una visión general del panorama local en cuanto a las debilidades y potencialidades de los municipios, ofreciendo así insumos para el direccionamiento de la gestión ante el cambio climático costero en el país.

Los resultados obtenidos presentan similitudes con estudios internacionales sobre el cambio climático en las zonas costeras. Los municipios costeros colombianos mostraron posibles impactos en los hábitats humanos especialmente sobre las poblaciones y las actividades productivas con alta dependencia económica como el turismo, tal como se estimó para los países de Venezuela, Uruguay y Perú (Tejeda, 2018; Nagy et al., 2019).

Dentro de los resultados, se resaltan las predicciones sobre los impactos en las poblaciones costeras, donde al año 2100, 5% de estas podrían verse afectadas debido a inundaciones causadas por el ANM y 3,4% por erosión costera; en este sentido, al menos una persona que se vea perjudicada o pierda su vida por estas amenazas debe tomarse como un hecho relevante; así mismo, puede haber incidencias sobre los municipios con mayores niveles de pobreza como Uribia (La Guajira), La Tola (Nariño), Guapi (Cauca) y Juradó (Chocó). Este resultado encuentra a su vez, un incremento de 1 % con respecto a las anteriores comunicaciones nacionales de cambio climático (IDEAM-PNUD, 2001, 2010), lo cual puede estar reflejando las diferencias en la afinación del análisis a nivel municipal frente a los estudios anteriores realizados a una mayor escala.

Los altos niveles de pobreza (NBI de 78%) presentes en los municipios costeros del país en combinación con bajos niveles de importancia económica municipal, podrían incrementar la vulnerabilidad al cambio climático (Yáñez-Arancibia, 2014; Musetta et al., 2017). El hecho de que 60% de los municipios tengan niveles bajos en este último indicador refleja una baja productividad económica, pues el mismo representa el peso relativo del Producto Interno Bruto (PIB). Esto implica que, la manera de encaminarse hacia la adaptación al cambio climático en los municipios, es practicando soluciones que integren el mejoramiento de las condiciones sociales y económicas, acompañadas de otras medidas complementarias como la adaptación basada en ecosistemas (AbE), relacionada con el uso de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos para la adaptación (Reguero et al., 2016), que ya ha sido aplicada a planes de adaptación al clima en Europa y tienen gran potencial frente a los desafíos del cambio climático (Geneletti y Zardo, 2016); y la adaptación basada en comunidades (AbC) donde estas son empoderadas de los procesos para disminuir la vulnerabilidad e incrementar la capacidad adaptativa (Galindo et al., 2017); y todas aquellas medidas útiles de acuerdo a las condiciones presentes.

Las posibles pérdidas en las áreas turísticas son impactos importantes, pues esta actividad representa la vocación de muchos municipios costeros como Buenaventura (Arboleda, 2017). Estos impactos cobran relevancia al considerar que las economías locales tienen alta dependencia a este sector y además dicha actividad es sensible a eventos climáticos extremos. En tal sentido, existen municipios en la región Pacífica que han considerado el turismo en sus planes de desarrollo y prevén incrementar su intensidad; sin embargo, la mayor pérdida de área turística debido a la erosión costera se espera en esta zona (cercana a 16%); de ahí la importancia de apuntar al fortalecimiento y creación de alternativas de adaptación específicas para el sector.

En la infraestructura, por su parte, resalta una posible afectación de 5,9% del total de las áreas de zonas portuarias marítimas del país debido a inundaciones por ANM, principalmente en los puertos de Tumaco y Buenaventura en la región Pacífica; lo cual está relacionado con el estudio de Reyer et al. (2015) realizado para América Latina, donde se establece que puertos importantes como los de Cartagena y Barranquilla podrían ser impactados negativamente por esta amenaza, con consecuencias sobre los precios de bienes comercializados en el exterior. Sin embargo, en la medida en que se mantengan las inversiones anuales en estas zonas podrán tener una alta capacidad de adaptación.

Con el fin de mejorar los resultados obtenidos en este estudio, a futuro podrían alimentase las bases de datos utilizadas en la metodología, partiendo de la posible disposición de fuentes de información oficiales, que ofrezcan datos a escalas más detalladas y permitan disminuir la incertidumbre en las estimaciones. Es conveniente analizar la posibilidad de incrementar el número de indicadores, con el fin de incluir otros elementos socioeconómicos como la salud, la educación, el saneamiento básico, las capacidades para la generación de ingresos y la movilidad social, que den cuenta sobre la sensibilidad y la capacidad adaptativa de las sociedades. E identificar los impactos en otras actividades económicas presentes en la zona marino- costera, como la pesca y la acuicultura; a su vez, los indicadores existentes podrían fortalecerse, al incluir información específica como la afectación de la variedad de cultivos e infraestructura hotelera.

CONCLUSIONES

Este estudio ofrece un acercamiento a los impactos socioeconómicos causados por el cambio climático en los municipios costeros del país debido a las amenazas de ANM y erosión costera, es un insumo para el direccionamiento en la planificación territorial y la elaboración de los planes de gestión del cambio climático y fue un aporte para el componente marino costero de la Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático (TCNCC). Se logró la identificación de las amenazas, sensibilidad y capacidad adaptativa de varios elementos relevantes para el área de estudio, lo cual permitió hacer una aproximación a las debilidades y posibilidades de los municipios en materia de adaptación al cambio climático.

Los resultados obtenidos presentan similitudes con otros estudios sobre impactos del cambio climático realizados en América Latina y específicamente en países costeros como Venezuela, Uruguay y Perú, con posibles afectaciones en los hábitats humanos, principalmente en las poblaciones y las actividades productivas como el turismo.

La pobreza medida a través del NBI, en combinación con las bajas proporciones en la producción económica (calculada a través de la importancia económica municipal), indican una alta sensibilidad de los municipios costeros; esto refleja la necesidad de plantear acciones que abarquen la gestión social y productiva acompañada de alternativas como la adaptación basada en ecosistemas (AbE) y la adaptación basada en comunidades (AbC). Es importante la planificación de la gestión ante cambio climático en las actividades productivas, principalmente las de vocación y de alta dependencia económica como el turismo, dada una alta probabilidad de afectación especialmente en la región Pacífica colombiana.

La infraestructura portuaria marítima podría ser afectada por el ANM, causando impactos negativos en gran parte de las actividades de comercio internacional. Por tal razón esta amenaza debe ser considerada en los planes portuarios y en la medida en que se mantengan las inversiones anuales en estas zonas, podrán tener una alta capacidad de adaptación.

Las amenazas climáticas afectan a los municipios costeros de forma distinta, por lo tanto, es necesario que cada uno cuente con estudios de vulnerabilidad y riesgo; con la finalidad de generar medidas de adaptación acordes a las características de los territorios y reducir los efectos a nivel social y económico. Este estudio es un aporte en la continuidad del proceso de gestión ante cambio climático en Colombia; y se ha constituido en el insumo para la elaboración de algunos planes de cambio climático a nivel costero.

Se requiere mantener la actualización de este tipo de estudios en el tiempo, para identificar los cambios en los impactos y las dinámicas de las amenazas del cambio climático, con el fin de prever posibles aceleraciones en los efectos y aplicar respuestas rápidas que prevengan el incremento en la magnitud de los posibles daños.

AGRADECIMIENTOS

Al Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras - Invemar y al Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales -IDEAM, en el marco de la elaboración del Análisis de Vulnerabilidad Marino Costero e Insular de la Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático para Colombia. Contribución N° 1124, Invemar.

BIBLIOGRAFÍA / LITERATURE CITED

Allison, E., A. Perry, M. Badjeck, W. Adger, K. Brown, D. Conway, A. Halls, G. Pilling, J. Reynolds, N. Andrew and N. Dulvy. 2009. Vulnerability of national economies to the impacts of climate change on fisheries. Fish and Fish., 10 (2): 173 - 196. https://doi.org/10.1111/j.1467-2979.2008.00310.x. [ Links ]

Arboleda, N. 2017. Lineamientos estratégicos para la gestión del turismo en el distrito de Buenaventura (Colombia). Tur. Soc., 23: 237-266. [ Links ]

Armanfar, M., H. Goharnejad, M. Niri Zakeri and W. Perrie. 2019. Assessment of coastal vulnerability in Chabahar Bay due to climate change scenarios. Oceanología. https://doi.org/10.1016/j.oceano.2019.03.001. [ Links ]

Banco Interamericano de Desarrollo - BID. 2010. Vulnerabilidad y adaptación al cambio climático Diagnóstico inicial, avances, vacíos y potenciales líneas de acción en Mesoamérica. Washington, D.C. 110 p. [ Links ]

Benjumea, J., D. Fernández, M. Márquez, J. Núñez y J. Vilches. 2006. Matemáticas avanzadas y estadística para ciencias e ingenierías. Universidad de Sevilla, Sevilla. 271 p. [ Links ]

Binita, K., M. Shepherd and C. Johnson. 2015. Climate change vulnerability assessment in Georgia. App. Geogr., 62: 62 - 74. https://doi.org/10.1016/j.apgeog.2015.04.007. [ Links ]

Camare, H. and D. Lane. 2015. Adaptation analysis for environmental change in coastal communities, Socio-Econ. Plan. Sci., 51:34-45. [ Links ]

Da Cruz, G. 2009. Cambio climático y turismo posibles consecuencias en los destinos turísticos de Bahía - Brasil. Est. Persp. Tur., 18(4): 476 - 489. [ Links ]

Day, J., A. Yáñez-Arancibia y J. Rybczyk. 2011. Cambio climático: efectos, causas, consecuencias: cambios físicos, hidromorfológicos, ecofisiológicos y biogeográficos. Módulo Referencia Sistemas Terrestres y Ciencias Ambientales. Trat. Estuario Cienc. Cost., 8: 303-315. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-374711-2.00815-9. [ Links ]

Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. 2012. Indicador de importancia económica municipal, Cuentas nacionales departamentales, Indicador de importancia económica municipal, Cuentas nacionales departamentales, https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-nacionales-departamentales/indicador-de-importancia-economica-municipal. 15/10/2016. [ Links ]

Diez, J. 2000. A review of some concepts involved in the sea-level rise problem. J. Coast. Res., 16(4):1179-1184. [ Links ]

Ding, Q., C. Xinjun, R. Hilborn and Y. Chen. 2017. Vulnerability to impacts of climate change on marine fisheries and food security. Mar. Pol., 83: 55 - 61. Doi: 10.1016/j.marpol.2017.05.011. [ Links ]

Galindo, A., J. Pérez y R. Rojano. 2017. Medidas de adaptación al cambio climático en una comunidad indígena del norte de Colombia. Rev. U.D.C.A. Act. Div. Cient., 20(1): 187 - 197. [ Links ]

Gallopin, G. 2006. Linkages between vulnerability, resilience, and adaptive capacity. Global Environ. Change, 16 (3): 293-303. https://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2006.02.004. [ Links ]

Geneletti, D. and L. Zardo. 2016. Ecosystem-based adaptation in cities: An analysis of European urban climate adaptation plans. Land Use Pol., 50: 38-47. https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2015.09.003. [ Links ]

Giménez, A. y B. Lanfranco. 2012. Adaptación al cambio climático y la variabilidad: algunas opciones de respuesta para la producción agrícola en Uruguay. Rev. Mex. Cienc. Agr., 3(3):611-620. [ Links ]

IDEAM - PNUD. 2001. Primera comunicación nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Bogotá. 267 p. [ Links ]

IDEAM - PNUD. 2010. Segunda comunicación nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Bogotá. 440 p. [ Links ]

IDEAM, PNUD, MADS, DNP y CANCILLERIA. 2017. Tercera comunicación nacional de Colombia a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA, FMAM. Bogotá D.C. [ Links ]

INVEMAR - IDEAM. 2017. Elaboración del análisis de vulnerabilidad marino costero e insular ante el cambio climático para el país. Inf. Técn. Final (ITF) - 001. Contrato con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD, N°. 0000040357. Santa Marta. 256 p. [ Links ]

Intergovernmental Panel on Climate Change - IPCC. 1995. IPCC Second Assessment Climate Change 1995. Contribution of Working Groups I, II and III to the Second Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge University Press, New York. 73 p. [ Links ]

Intergovernmental Panel on Climate Change - IPCC. 2014. Climate Change 2014: Impacts, Adaptation, and Vulnerability. Part A: Global and Sectoral Aspects. Contribution of Working Group II to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom and New York. 1132 p. [ Links ]

Klein, R., R. Nicholls, S. Ragoonaden, M. Capobianco, J. Aston and E. Buckley. 2001. Technological options for adaptation to climate change in coast. J. Coast. Res ., 17(3): 531-543. [ Links ]

Kokot, R., J. Codignotto y M. Elissondo. 2004. Vulnerabilidad al ascenso del nivel del mar en la costa de la provincia de Río Negro. Rev. Asoc. Geol. Arg., 59(3): 477-487. [ Links ]

Kuok Ho, D. 2019. Climate change in Malaysia: Trends, contributors, impacts, mitigation and adaptations. Sci. Total Environ., 650(2):1858-1871. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2018.09.316. [ Links ]

Lampis, X. 2013. Vulnerabilidad y adaptación al cambio climático: Debates acerca del concepto de vulnerabilidad y su medición. Cuad. Geogr., Rev. Col. Geogr., 22(2): 17-33. [ Links ]

Ministerio del Medio Ambiente - MINAMBIENTE. 2001. Pronunciamiento sobre los estudios y propuestas de zonificación en áreas de manglares jurisdicción de CARSUCRE, CORALINA, CORPAMAG, CRA, CVS y CVC y, se adoptan otras determinaciones. Bogotá. 45 p. [ Links ]

Mussetta, P, M. Barrientos, E. Acevedo, S. Turbay y O. Ocampo. 2017. Vulnerabilidad al cambio climático: Dificultades en el uso de indicadores en dos cuencas de Colombia y Argentina. Rev. Metodol. Cienc. Soc., (36): 119-147. Doi/ empiria.36.2017.17862. [ Links ]

Nagy, G., O. Gutiérrez, E. Brugnoli, J. Verocai, M. Gómez-Erache, Al Villamizar, I. Olivares, U. Azeiteiro, W. Leal and N. Amaro. 2019. Climate vulnerability, impacts and adaptation in Central and South America coastal areas. Reg. Stud. Mar. Sci., https://doi.org/10.1016/j.rsma.2019.100683. [ Links ]

Olivo, M., E. Lettherny, C. Platt y M. Sosa. 2001. Pérdidas de tierra en la costa venezolana debido al incremento del nivel del mar. Interciencia, 26(10): 463-468. [ Links ]

Olivo-Garrido, M., V. Sáez-Sáez, A. Martín-Zazo y A. Soto-Olivo. 2012. Vulnerabilidad al incremento del nivel del mar: estrategias de adaptación en el área Cabo Codera-Laguna de Tacarigua, estado Miranda, Venezuela. Terra Nueva Etapa, 28(43): 45-70. [ Links ]

Panel Intergubernamental de Cambio Climático - IPCC. 1990. Resuman General Primer Informe de Evaluación del IPCC. Contribución de los Grupos de Trabajo I, II, y III al Primer Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, Ginebra. 14 p. [ Links ]

Panel Intergubernamental de Cambio Climático - IPCC. 2001. Cambio climático 2001: Informe de síntesis, contribución de los Grupos de Trabajo I, II, y III al Tercer Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, IPCC, Ginebra. 172 p. [ Links ]

Panel Intergubernamental de Cambio Climático - IPCC. 2007. Contribución de los Grupos de Trabajo I, II y III al Cuarto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, IPCC, Ginebra. 104 p. [ Links ]

Petzold, J. and R. Beate. 2015. Climate change adaptation under a social capital approach e ananalytical framework for small islands. Ocean Coast. Manag., 112:36-43. [ Links ]

Ramos-Reyes, R., J. Zavala-Cruz, L. Gama-Campillo, D. Pech-Pool y M. Ortiz-Pérez. 2016. Indicadores geomorfológicos para evaluar la vulnerabilidad por inundación ante el ascenso del nivel del mar debido al cambio climático en la costa de Tabasco y Campeche, México. Bol. Soc. Geol. Mex., 68(3): 581-598. Doi: 10.18268/BSGM2016v68n3a12. [ Links ]

Reguero, B., M. Beck, I. Losada y S. Narayan. 2016. Uniendo ingeniería y ecología: la protección costera basada en ecosistemas. Ribagua - Rev. Iberoam. Agua. Doi: 10.1016/j.riba.2016.06.002. [ Links ]

Reyer, C., S. Adams, T. Albrecht, F. Baarsch, A. Boit, N. Canales, M. Cartsburg, D. Coumou, A. Eden, F. Fernandes, F. Langerwisch, R. Marcus, M. Mengel, D. Mira-Salama, M. Perette, P. Pereznieto, A. Rammig, J. Reinhardt, A. Robinson, M. Rocha, B. Sakschewski, M. Schaeffer, C. Schleussner, O. Serdeczny and K. Thonicke. 2015. Climate change impacts in Latin America and the Caribbean and their implications for development. Internat. Bank Reconstr. Devel./The World Bank. DOI 10.1007/s10113-015-0854-6. [ Links ]

Slangen, A., J. Church, X. Zhang and D. Monselesan. 2014. Detection and attribution of global mean thermosteric sea level change. Geophys. Res. Lett., 41: 5951-5959. https://doi.org/10.1002/2014GL061356. [ Links ]

Tejeda, R. 2018. Sectores costeros más vulnerables entre Lurín y Pucusana ante un posible aumento del nivel del mar como consecuencia del cambio climático: adaptación y aplicación del índice de vulnerabilidad costera de Gornitz (1991). Esp. Des., 31: 59-86. https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201801.003. [ Links ]

Tragaki, A., C. Gallousi and . Karymbalis. 2018. Coastal hazard vulnerability assessment based on geomorphic, oceanographic and demographic parameters: The case of the Peloponnese (southern Greece). Land, 7 (2): 56. Doi:10.3390/land7020056. [ Links ]

Vargas A. 1995. Estadística descriptiva e inferencial. Universidad de Castilla-La Mancha. Ciudad Real, España. 577 p. [ Links ]

Vides, M. y P. Sierra-Correa. 2014. Análisis de normativa ambiental y mapeo institucional: hacia una política climática integrada para reducir el riesgo asociado al aumento en el nivel del mar en el Caribe colombiano. Bol. Invest. Mar. Cost.,43(2): 307-328. [ Links ]

Yáñez-Arancibia, A., J. Day, R. Twilley y R. Day. 2014. Manglares frente al cambio climático, ¿tropicalización global del Golfo de México? Mad. Bosq., 20 (3): 39-75. [ Links ]

Wong, P., I. Losada , J. Gattuso, J. Hinkel, A. Khattabi, K. McInnes, Y. Saito y A. Sallenger. 2014. Cambio climático 2014: impactos, adaptación y vulnerabilidad. Parte A: Aspectos globales y sectoriales. Sistemas costeros y áreas bajas. Contrib. Grupo Trab. II Quinto Inf. Eval. Panel Intergubern. Cambio Clim. 361-409. [ Links ]

Este es un manuscrito de acceso abierto bajo la licencia CC. Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual

Recibido: 05 de Diciembre de 2018; Aprobado: 04 de Junio de 2019

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons