SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue2The debate on principles and rules in international accounting standardsLinguistic attitudes of Bogotan-teachers towards inclusive Language author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Entramado

Print version ISSN 1900-3803On-line version ISSN 2539-0279

Entramado vol.18 no.2 Cali July/Dec. 2022  Epub Oct 10, 2022

https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.8478 

Artículos

Actitudes y capacidades frente a la innovación educativa: Desde la percepción de docentes y directivos de establecimientos educativos de la región del Biobío, Chile*

Attitudes and capacities towards educational innovation: From the perception of teachers and directors of

Atitudes e capacidades para a inovação educacional: a partir da percepção de professores e diretores de estabelecimentos de ensino na região de Biobío, Chile

Angélica Jeannette Vera-Sagredo1 
http://orcid.org/0000-0003-1657-2241

Jaime Aroldo Constenla-Núñez2 
http://orcid.org/0000-0002-3373-6888

Pilar Andrea Jara-Coatt3 
http://orcid.org/0000-0002-9975-8713

1Docente investigador Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción - Chile avera@ucsc.cl © http://orcid.org/0000-0003-1657-2241

2Docente investigador Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción - Chile jconsten@ucsc.cl © https://orcid.org/0000-0002-3373-6888

3Docente investigador Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción - Chile pilarjara@ucsc.cl © https://orcid.org/0000-0002-9975-8713


RESUMEN

La innovación en educación es imprescindible para dar respuestas a las nuevas exigencias de la sociedad, que demanda de nuestros profesores competencias deseables para este siglo, esto implica, no solo la utilización de metodologias actualizadas, sino que la integración de nuevos modelos pedagógicos. En este contexto, se han analizado las actitudes y capacidades de los docentes frente a la innovación educativa desde la percepción de profesores y directivos de establecimientos educacionales de la región del Biobío, Chile (N=255). Los estudios comparativos de diferencias de medias se realizaron mediante el análisis de ANOVA, prueba t de Student y las correlaciones a través del coeficiente de Pearson. Los principales resultados senalan que el profesorado percibe que para la innovación en el aula es necesario, dedicar tiempo para la preparación de sus clases, retroalimentar a los estudiantes, trabajar en equipo y una formación constante en metodologias innovadoras. Se evidenció que las TIC son utilizadas para la preparación de material didáctico y las tareas administrativas.

PALABRAS CLAVE: Innovación; actitudes; capacidades; tecnologias; docentes; directivos

ABSTRACT

Innovation in education is essential to respond to the new demands of society which demands desirable skills from our teachers for this century, this implies not only the use of updated methodologies, but also the integration of new pedagogical models. In this context, the attitudes and capacities of teachers regarding educational innovation have been analyzed from the perception of teachers and directors of educational establishments in the Biobío region, Chile (N=255). Comparative studies of mean differences were performed using ANOVA analysis, Student's t-test, and correlations through Pearson's coefficient. The main results indicate that teachers perceive that for innovation in the classroom it is necessary to dedicate time to preparing their classes, giving feedback to students, working as a team and constant training in innovative methodologies. It was evidenced that ICTs are used for the preparation of teaching material and administrative tasks.

KEYWORDS: Innovation; attitudes; capacities; technologies; teachers; managers

RESUMO

A inovação na educação é essencial para responder ás novas exigências da sociedade, que exige dos nossos professores competências desejáveis para este século, isso implica não só a utilização de metodologias atualizadas, mas também a integração de novos modelos pedagógicos. Neste contexto, as atitudes e capacidades dos professores em relação á inovação educacional foram analisadas a partir da percepção de professores e diretores de estabelecimentos de ensino na região de Biobío, Chile (N=255). Estudos comparativos de diferenças de médias foram realizados por meio de análise ANOVA, teste t de Student e correlações por meio do coeficiente de Pearson. Os principais resultados indicam que os professores percebem que para inovar em sala de aula é necessário dedicar tempo para preparar suas aulas, dar feedback aos alunos, trabalhar em equipe e treinamento constante em metodologias inovadoras. Evidenciou-se que as TICs são utilizadas para a elaboração de material didático e tarefas administrativas.

PALAVRAS-CHAVE: Inovação; atitudes; capacidades; tecnologias; professores; gestores

1. Introducción

En la actualidad la innovación educativa es considerada uno de los pilares fundamentales a la hora de mejorar los procesos de ensenanza-aprendizaje. En este contexto, resulta esperable que las innovaciones en educación permitan encaminar el aprendizaje a la solución de problemas de calidad, cobertura, eficiencia y efectividad en el ámbito educativo a través de acciones flexibles que impliquen mejoras eficientes de las necesidades de la comunidad escolar (Altopiedi y Murillo, 2010; Manola, Reiban y Letamendi, 2017). Desde esta perspectiva, los procesos educativos requieren de una transformación, que supone para el docente y su comunidad, un cambio en las creencias, en sus conocimientos, actitudes y costumbres, que conlleven a una diferenciación y mejora de la calidad educativa, modificando los patrones de conductas recurrentes en el quehacer profesional (Gil, Antelm y Cacheiro, 2018; Ortega et al.. 2007). Por lo tanto, la innovación precisa de nuevas formas de funcionamiento y una actualización en las funciones de los roles (Pascual, 2019), y para ello, la incorporación de un agente de cambio es fundamental (Garbanzo-Vargas, 2015).

En general, se advierte que a pesar de las dificultades que puedan presentar los docentes en un escenario desconocido para ellos, la innovación es entendida como una respuesta a las necesidades del contexto (Altopiedi y Murillo, 2010;Vera-Sagredo, Constenla-Nuñez, Jara-Coatt y Lasalle-Cordero, 2020). Respecto a lo anterior, algunos autores plantean que los docentes realizan innovaciones, sin embargo, éstas quedan en un plano individual y que en ocasiones no están relacionadas a las necesidades de su comunidad educativa o que sus prácticas son aisladas (Cárdenas, Farias y Méndez, 2017; Díaz-Barriga, 2005; Fullan, 2002, 2007; Pérez, Berra y Cuautle, 2018). Es así, como se puede señalar que para que la innovación tenga sentido se necesita del ejercicio profesional que cuente con apertura, actualización y una propuesta de mejora continua, es decir, que considere las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y que las innovaciones incorporadas en los procesos de ensenanza aprendizaje puedan ser continuas para lograr cambios profundos y sostenibles en el tiempo (López, Hinojosa y Sánchez, 2014). De la misma forma, se esperaria que esta innovación sea flexible y que exista una capacidad de adaptación, para ello es recomendable contar con la voluntad explicita de la apertura y actualización de los agentes de cambios, para una mejora continua en los aprendizajes del alumnado (Zabalza, 2003-2004).

La importancia de las innovaciones educativas radica en dos cuestiones sustanciales, la primera, está relacionada con la necesidad de una visión compartida entre docentes y equipos directivos, para ello es preciso contar con un trabajo reflexivo de la realidad de su contexto educativo y social, para desarrollar distintas acciones que permitan instaurar una cultura innovadora, donde los cambios no sean impuestos sino que se desarrollen con y para la comunidad educativa (Fuentealba e Imbarack, 2014; Fullan, 2002, 2007; Granados, Vargas y Vargas, 2020; Margalef y Arenas, 2006). La segunda cuestión, está relacionada con las caracteristicas del agente de cambio, algunas investigaciones dan cuenta que un profesor innovador seria aquel que posee una actitud positiva hacia los estudiantes y sus necesidades educativas; sus contenidos disciplinares corresponderian a planes de estudios actualizados y enfocados al desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes; y que este docente poseeria algunas características como la persistencia, autonomia, creatividad y capacidad de plantear y resolver problemas (Cargua, Posso-Pacheco, Cargua y Rodriguez, 2019; Lavin-Verástegui y Farias-Martinez, 2012; Rios, 2004, 2009; Sancho, Ornellas, Sánchez, Alonso y Bosco, 2008). Para Vásquez-Cano, Sevillano y De Pedro (2019) la innovación en la actualidad es un requerimiento normativo, pero deberia ser más que eso, principalmente, porque es una necesidad intrinseca de la praxis docente y la organización educativa.

En general el profesorado es cada dia más consciente de la importancia que tiene adaptar la ensenanza y el aprendizaje al entorno y a la realidad del estudiante. Ello hace oportuno introducir cambios en la metodologia utilizada usualmente por el profesorado (Gómez-Pablos y Garcia-Valcárcel, 2019). Es asi, como el uso de recursos digitales podria ser un apoyo para el docente respecto a realizar prácticas innovadoras, esto no quiere decir, que la innovación dependa de la tecnologia, sin embargo, es una herramienta que puede apoyar este proceso.

De hecho, el Ministerio de Educación de Chile a través de Enlaces1 (2013), creó para los profesionales de la educación Estándares básicos para el uso de las Tecnologias de Información y Comunicación (TIC) en el marco de la educación y en función a las prácticas docentes. Una de sus áreas denominada "Dimensión Pedagógica" tiene como propósito integrar las TIC en los procesos de ensenanza-aprendizaje con el fin de darle valor al proceso mismo y en apoyo al desarrollo de los estudiantes a través de su Diseño, implementación e incorporación. Para el Ministerio de Educación de Chile, "...existe suficiente evidencia que la incorporación de las TIC y su uso por parte de los docentes puede propiciar y desarrollar las potencialidades que tienen los nuevos medios para favorecer aprendizajes de calidad" (Enlaces, 2011, p. 37).

De la misma forma, Sánchez, Pérez y Pérez (2020) enfatizan que las TIC son una herramienta fundamental en el proceso de ensenanza aprendizaje, debido a que representa eficacia y eficiencia educativa, por lo tanto, necesita ser considerada por los profesores para integrarlas al ámbito escolar y lograr en el futuro estudiantes autónomos.Variados son los estudios que senalan las ventajas del uso de las tecnologias en el proceso de ensenanza aprendizaje de los estudiantes como, por ejemplo, la autogestión, la planificación, la organización del tiempo (Amador y Velarde, 2019; Jaimez-González, 2019), el desarrollo de habilidades sociales (Vértiz-Osores, Pérez-Saavedra, Faustino-Sánchez, Vértiz-Osores y Alain, 2019), la reflexión y la colaboración (Amor, Hernando-Gómez y Aguaded-Gómez, 2011).

En la actualidad se espera la integración de nuevos modelos pedagógicos que estén centrados en el estudiante, y las TIC son un apoyo en ese proceso, toda vez que, el desarrollo profesional del docente sea incrementado para optimizar el manejo de las tecnologias e implementar estas herramientas en los procesos de ensenanza (Badilla, Vera y Lytras, 2017; Sánchez-Otero, Garcia-Guiliany, Steffens-Sanabria y Palma, 2019). Para Cabero y Martinez (2019), la incorporación de las tecnologias en el aula requiere de tres etapas, la primera, implica la toma de contacto con las tecnologias y su aprendizaje instrumental, la segunda, requiere de la incorporación de prácticas educativa, y la tercera, necesita de la transformación de las prácticas pedagógicas mediante la utilización de las TIC. En cada una de las etapas deberá considerarse el Diseño, el uso educativo, la gestión y administración, investigación y ética, es por este motivo, que la incorporación en cada ciclo mencionado es un proceso gradual para conseguir la apropiación técnica y conceptual de la tecnologia.

En general, se ha evidenciado que los docentes presentan una actitud positiva hacia el uso de las tecnologias para realizar prácticas educativas innovadoras (Alvarez et al.. 2011; Fernández, Hinojo y Aznar, 2002; Fernández y Bermejo, 2012); sin embargo, se observarian algunas dificultades tales como falta de capacitación y tiempo, escasa autonomia del estudiante, insuficiencia de recursos digitales, asi como el poco apoyo directivo (Barrantes, Casas y Luengo, 2011; Gómez-Pablos y Garcia-Valcárcel, 2019; Sierra-Llorente, Palmezano-Córdoba y Romero-Mora, 2018;Valencia-Arias, Benjumea, Morales, Silva y Betancur, 2018). Además la evidencia cientifica da cuenta de que el uso de la tecnologia, se aprecia fundamentalmente, hacia un uso instrumental y administrativo y en menor medida, hacia un uso educativo (Padilla-Beltrán,Vega-Rojas y Rincón-Caballero, 2014;Tapia, 2020). En Chile, la inserción de las tecnologias es una realidad en el contexto escolar, sin embargo, gran parte de los profesores son analfabetos en el tema (Veloso, 2012). La investigación de Hepp, Pérez, Aravena y Zoro (2017) da cuenta que una integración efectiva del uso de herramientas tecnológicas en los centros educativos dependeria en gran medida del liderazgo de los equipos directivos, toda vez que, exista compromiso, motivación y capacidad de quienes dirigen las diferentes unidades educativas, por lo tanto, es un tema que es necesario revisar.

Para Alvarez et al (2011), la integración de las TIC en el mundo educativo no solo depende de su calidad técnica y sus posibilidades pedagógicas, sino que también del enfoque y la metodologia docente. Por esta razón, los conocimientos, percepciones y actitudes que tengan los profesores respecto a los medios, se convierten en factores determinantes a la hora de integrarlos en los procesos formativos. Por otra parte, y de acuerdo con lo expresado por González y De Pablos (2015), la utilización de herramientas tecnológicas no es suficiente por si misma para provocar un cambio significativo y permanente, sino que es fundamental repensar factores como los modelos educativos y su repercusión en la organización de las instituciones. Considerando los antecedentes revisados este estudio tuvo como propósito: 1) Analizar la percepción de docentes y directivos respecto a las actitudes y capacidades frente a la innovación; 2) Identificar las diferencias entre género, años de servicio y capacitación relacionados a la innovación educativa; 3) Examinar las relaciones existentes entre la percepción de los profesionales de la educación respecto a las actitudes y capacidades innovadoras.

2. Método

2.2. Participantes

La muestra quedó constituida por 255 docentes y directivos pertenecientes a 19 establecimientos de la región del Biobio, Chile. El total de los profesores fue de 194, 58 hombres (29,9%), 136 mujeres (70,1%) que tienen desde 1 año a 41 años de experiencia (ME= 12.42; DE=10.859); y 61 directivos, 33 hombres (54,1%), 28 mujeres (45,9%) con años de experiencia que van desde los 1 a los 45 años (ME=11.93; DE=10.947).

2.3. Procedimiento e Instrumento

El instrumento de recolección de datos se aplicó de forma colectiva, organizada y calendarizada a fin de no afectar las actividades académicas de profesores y directivos. Para llevar a cabo el estudio se consideraron las normas éticas establecidas a nivel nacional e internacional para este tipo de investigaciones. En este contexto, todos los participantes accedieron a responder el instrumento de forma voluntaria, asegurándoles la confidencialidad y anonimato de sus respuestas.

Para esta investigación se utilizó un instrumento adaptado por el Centro Innovapedia® de la Universidad Católica de la Santisima Concepción, Chile. Esta recogida de datos se realizó en el contexto del proyecto RITA 1711PBB-83356: Red de Innovación Tecnológica en el Aula, con Universidad Normal del Centro de China de Hubei, financiado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional (CORFO).

"Actitudes y capacidades de los docentes frente a la Innovación Educativa, versión docentes y directivos (ACDIE)" este instrumento fue desarrollado para conocer la percepción de docentes y directivos sobre las actitudes y capacidades de innovación educativa que poseen los profesores (Traver-Marti y Ferrández-Berrueco, 2016; Santos et al., 2017; De Pablos, Colás y González, 2011). La escala cuenta con 34 items dividida en dos dimensiones. La primera dimensión (20 items) considera las actitudes y creencias frente a la innovación y la mejora educativa, fue medida utilizando escala tipo Likert que va desde Muy en desacuerdo (1) hasta Muy de acuerdo (5), de tipo; "Para llevar al aula propuestas innovadoras el profesorado tiene que estar en continuo proceso de formación y renovación". La segunda dimensión analiza los estándares de Tecnologias de la Información y Comunicación (TIC) propuestos por el Ministerio de Educación de Chile (14 items). Esta parte del instrumento fue medido a través de escala Likert que va desde No lo utiliza (1) hasta Lo utiliza mucho (5) de tipo; "Uso las TIC para apoyar las tareas administrativo-docentes". El indice de fiabilidad resulta apropiado, mostrando un valor de Alpha de Cronbach, α= .810.

2.4. Análisis de los datos

Con la finalidad de establecer posibles diferencias entre las respuestas de los docentes y directivos, respecto a las actitudes y capacidades frente a la innovación educativa y al uso de las tecnologias en función de las caracteristicas sociodemográficas (género, años de servicio y perfeccionamientos); se procedió a realizar un análisis comparativo de sus medias alcanzadas para evaluar si diferian significativamente, estos análisis se realizaron mediante la prueba t de Student para grupos independientes y ANOVA. Además, buscando analizar posibles relaciones entre las opiniones docentes y directivos respecto a las características sociodemográficas; se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson. Antes de realizar los análisis considerados dentro de los objetivos de investigación, se comprobaron los supuestos de normalidad, homogeneidad e independencia a través de distintas pruebas estadisticas (Kolmogorov-Smirnov, Levene). Para todos estos análisis se utilizó el softwar SPSS v. 21.

3. Resultados

La investigación tuvo como objetivo analizar la percepción de docentes y directivos respecto a las actitudes y capacidades frente a la innovación; conocer las posibles diferencias entre las variables examinadas respecto al género, años de servicio y capacitación obtenida por los docentes; asimismo se revisó las relaciones encontradas entre las percepciones de los profesionales y las características sociodemográficas. A continuación, se presentan los resultados en función de los propósitos de esta investigación.

3.1. Caracterización de la muestra y variables asociadas

Para los posteriores análisis fue necesario caracterizar la muestra respecto a las variables sociodemográficas revisadas en este estudio. Los resultados dan cuenta de que el 29,9% de los docentes pertenecen al género masculino y el 70,1% al género femenino, del total de los profesores encuestados el 37,1% tienen alguna especialización en temas relacionados con innovación educativa. En relación a los años de servicio que van de 1 año a 41 años se observó que el porcentaje mayor se encuentra en los docentes que han realizado su quehacer profesional por 5 años (12%), lo siguen los trabajadores que llevan 6 años (7,7%) y 7 años (7,2%). Respecto a los directivos, se observó que el 54,1% pertenece al género masculino y el 45,9% al género femenino, el porcentaje más alto de años de servicio se evidenció en aquellos profesionales que llevan 4 años (11,5%). Respecto a capacitaciones en el plano de la innovación el 68,9% senaló haber participado en alguna especialización sobre el tema.

3.2. Análisis descriptivo de las competencias en innovación educativa desde la percepción de los docentes

Los análisis descriptivos indican que, según la percepción del profesorado, las actitudes y capacidades sobre la innovación que cuentan con mayor acuerdo en los docentes son: el profesor dedica tiempo a la preparación de sus clases para mejorar el aprendizaje de sus estudiantes (99%); se evalúa continuamente para retroalimentar los aprendizajes del alumnado (97%); el profesor utiliza el trabajo en equipo como estrategia metodológica (95,8%); las experiencias de los estudiantes son relacionadas con las temáticas del curso (95,3%); para que el docente lleve al aula propuestas innovadoras tiene que estar en continuo proceso de formación y renovación (95,3%); y finalmente, para mejorar la práctica profesional es necesaria la utilización de nuevos métodos de ensenanza acorde con la realidad actual (93,8%). Al contrario, se observó que las puntuaciones más bajas observadas en las respuestas del profesorado están relacionadas con la evaluación solo de pruebas escritas (6,2%); con que la evaluación debe limitarse a la valoración de conocimientos adquiridos (35,6%); y que en clase el papel básico de los estudiantes es estar atentos y tomar apuntes (39,2%). Respecto a la segunda dimensión se evidenció que los profesores utilizan las tecnologias, principalmente para, preparación de material didáctico en apoyo a las prácticas pedagógicas (85%) y tareas administrativo-docentes (84%). Además, se apreció que manejan los conceptos y funciones básicas del computador (79%). Uno de los aspectos con menor valoración por los docentes está relacionado a comprender los aspectos éticos y legales asociados a la información digital y a las comunicaciones a través de las redes sociales (46,4%).

En cuanto a la opinión de los directivos, se pudo observar que para ellos es imprescindible que el profesorado dedique tiempo para preparar las clases (98,3%); que evalúe continuamente para retroalimentar los aprendizajes de los estudiantes (98,3%); que necesita de un continuo proceso de formación y renovación para crear propuestas innovadoras en el aula (98,3%); que debe utilizar el trabajo en equipo como estrategias metodológicas (96,7%); y que para mejorar la práctica docente se necesita de la utilización de nuevos métodos de ensenanza acordes con la realidad actual (93,5%). De igual forma -como se apreció en las respuestas del profesorado- las puntuaciones más bajas en esta dimensión se encontraron en las afirmaciones que senalan que la evaluación de los aprendizajes se limita a la valoración de los conocimientos adquiridos (6,5%) y, a que el papel básico de los estudiantes es estar atentos en la clase y tomar apuntes (18%). En cuanto al uso de las tecnologias los directivos dan cuenta que las utilizan principalmente para apoyar tareas administrativo-docentes (84,7%) y al curriculum (70,5%) y para la preparación de material didáctico para sus prácticas en el aula (66%). Finalmente, se evidencia que en esta dimensión uno de los aspectos menos valorados se relaciona con el conocimiento de aspectos éticos y legales del uso de las tecnologias.

3.3. Diferencias entre el gènero, años de experiencia y la especialización en innovación educativa

En los resultados de las respuestas de la primera dimensión evaluada según el género y especialización del profesorado, no existieron diferencias estadisticamente significativas (Ver Tabla 1). Sin embargo, se puede apreciar que las mujeres valoran en mayor medida que los hombres algunos aspectos de la innovación. En este contexto, ellas consideran que para poder realizar innovación educativa la docencia deberia tener mayor reconocimiento profesional; que es necesario que el profesor se muestre cercano y accesible a los estudiantes; que el profesor debe utilizar el trabajo en equipo como estrategia metodológica; que se debe considerar las experiencias de los estudiantes para relacionarlas con las temáticas del curso; que se debe utilizar nuevos métodos de ensenanza acordes a la realidad actual, y que finalmente, el uso de las TIC aporta mayor aceptación en el entorno profesional. En cambio, los hombres, tuvieron una valoración mayor que las mujeres en algunos aspectos como: la evaluación continua para retroalimentar los aprendizajes de los estudiantes; consideran que la motivación del profesorado hacia la ensenanza, tendrá repercusiones en la motivación de los estudiantes hacia el aprendizaje; piensan que el papel del estudiante es estar atentos y tomar apuntes en la clase; y que es necesaria la utilización de las TIC para favorecer el aprendizaje de los alumnos.

Tabla 1 Medias y comparaciones entre los diversos ítems con respecto al género y especialización de los participantes (prueba t). 

Fuente: Elaboración propia.

En cuanto a la segunda dimensión, que hace referencia a estándares de Tecnologias de la Información y Comunicación (TIC), solo se observaron diferencias estadisticamente significativas respecto al manejo y los conceptos de funciones básicas y el uso de computadores personales a favor del grupo que ha recibido capacitación (Mcon=4.33, DE=.732, Msin= 3.95, DE=.969; t (194) =2.896, p >.05). De igual forma, tampoco se evidenciaron diferencias en capacidades innovadoras y uso de la tecnologia respecto los años de especialización. Sin embargo, se puede apreciar que los profesionales que han recibido algún tipo de especialización en temas relacionados a la innovación, consideran en mayor medida que sus pares que es propicio para la innovación que el profesor se muestre cercano y accesible a los estudiantes, que se debe evaluar continuamente para retroalimentar los aprendizajes de los estudiantes, que en un ambiente de innovación los estudiantes participan en clases y que el uso de las TIC favorece el aprendizaje de los alumnos.

3.4. Correlación entre las distintas competencias analizadas en relación a las variables sociodemográficas

Con el fin de revisar posibles relaciones entre las variables del instrumento cuantitativo y las variables sociodemográficas se aplicó el coeficiente de correlación bivariado de Pearson (ver Tabla 2). Los resultados dan cuenta que existe una correlación directa y significativa entre el género y la capacitación de los profesionales (r=-.198, p<.001), entre los años de experiencia y la capacitación (r=.269, p<.001) y entre las actitudes y capacidades en innovación respecto al uso de TIC (r=.297, p<.001).

Tabla 2 Correlación entre distintas variables examinadas. 

G: Género; A.E: años de Experiencia; C: Capacitación; Act. y Cap.: Actitudes y Capacidades; TIC: Tecnologías de Información y Comunicación**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral).

Fuente: Elaboración propia

4. Discusión

Sobre la base de los resultados presentados y respecto de los análisis descriptivos de la información derivada de las preguntas declaradas para este estudio, se puede señalar que en general el profesorado percibe como una de las caracteristicas más relevantes para la innovación educativa, la necesidad de dedicar tiempo para la preparación de sus clases, ya que esto permitiria mejorar el aprendizaje de sus estudiantes. Estos resultados tienen una relación, clara y directa, con las indicaciones que entrega el Ministerio de Educación de Chile (2008) a través del Marco para la Buena ensenanza2 estas directrices senalan que el docente deberá ensenar, disenar, seleccionar, organizar estrategias de ensenanza y sus respectivas evaluaciones que permitan apreciar el logro de los aprendizajes de los alumnos y retroalimentar sus propias prácticas. De la misma forma, lo senala la Unicef (2005) al declarar que los resultados que más influyen en el buen rendimiento que obtienen los centros educativos es el desarrollo de una planificación con sus respectivas actividades que no dé espacio a la improvisación. Otra de las características más valoradas de la innovación corresponderia a la necesidad de retroalimentar constantemente a los estudiantes, estos resultados concuerdan con múltiples estudios que indicarian que la retroalimentación permite al alumnado identificar sus logros asi como aquellos aspectos en los que necesita mejorar, es decir, podria monitorear sus fortalezas y debilidades para modificar o mejorar de manera más eficiente la tarea, de esta forma el estudiante adquiere un papel más activo y central dentro de su proceso de aprendizaje (Canabal y Margalef, 2017; Osorio y López, 2014; Valdivia, 2014; Vives-Varela y Varela-Ruiz, 2013).

El trabajo en equipo y la renovación constante de la formación del profesorado también han sido variables valoradas positivamente como características de la innovación. Además se considera que, para mejorar la práctica profesional, es necesaria la utilización de nuevos métodos de ensenanza acorde a la realidad actual. Al igual que la percepción de los docentes, los directivos consideran que para llevar propuestas innovadoras al aula, el profesorado debe dedicar tiempo para la preparación de sus clases, retroalimentar a los estudiantes, trabajar en equipo y utilizar nuevas estrategias metodológicas. Estos resultados concuerdan con lo senalado por López et al. (2014) quien indica que para que la innovación tenga sentido se necesita de profesionales que cuenten con apertura y actualización permanente.

En cuanto al uso de las TIC los docentes senalan que es utilizada, principalmente, para la preparación de material didáctico y las tareas administrativo-docentes. Al igual como lo manifestaron Padilla-Beltrán et al. (2014) yTapia (2020) las tecnologias en el contexto educativo están dirigidas hacia un uso instrumental y administrativo y en menor medida, hacia un uso educativo. Uno de los aspectos que tuvo menor valoración respecto al uso de las tecnologias en estos contextos escolares está relacionado con la falta de información sobre los aspectos éticos y legales de su uso. Esta situación es un tanto preocupante, toda vez que, se espera del alumnado que pueda decidir respecto a los limites legales y éticos para evitar posibles riesgos, situación que ha sido manifestada por el Ministerio de Educación de Chile (2013) a través de la Matriz de Habilidades TIC para el aprendizaje, por lo tanto, si el docente no tiene claro estos aspectos dificilmente podrá entregar los lineamientos adecuados al alumnado.

Un hallazgo interesante en los resultados se observa en que no se encontraron diferencias estadisticamente significativas en prácticamente ninguna de las características de la innovación respecto a las variables sociodemográficas revisadas. Sin embargo, se observaron puntuaciones mayores en el grupo de mujeres en cuanto a la importancia que para ellas reviste el reconocimiento profesional en su labor docente, la cercania y la experiencia de sus estudiantes, el trabajo en equipo y las metodologias de ensenanza acorde a la realidad actual, además consideran que el uso de las tecnologias les permite una mayor aceptación en el entorno profesional. Estos resultados podrian deberse a que en el entorno educativo la ensenanza de las disciplinas, son solo una parte de lo que significa educar. Flórez, Castro, Galvis, Acuna y Zea (2017) afirman que debe existir una preocupación por un ambiente apropiado en el aula que permita una buena relación humana entre el docente y el estudiante, situaciones afectivas, empatia y el reconocimiento de los agentes formadores con un trabajo basado en una dimensión socio-afectiva, que al parecer para ellas estas caracteristicas tendrian mayor importancia que para los varones. Respecto a la dimensión del uso de Tecnologias de la Información y Comunicación, solo se observó que los docentes que han recibido algún tipo de capacitación tendrian un mayor manejo y conocimiento de las funciones básicas y el uso de computadores personales. Sumado a lo anterior, se evidenció que, en mayor medida en comparación con sus pares, éstos consideran propicio para la innovación que el profesor se muestre cercano a los estudiantes, que debe existir una retroalimentación constante y que el uso de las tecnologias favoreceria el aprendizaje del alumnado. Esto último, se relaciona con los resultados de distintas investigaciones que dan cuenta de los benefícios del uso de las tecnologias en el aula (Amador y Velarde, 2019; Amor et al., 2011; Jaimez-González, 2019;Vértiz-Osores et al., 2019).

Finalmente, se pudo observar que existe una relación directa y significativa entre el género y años de experiencia de los participantes respecto a la capacitación.Y una relación interesante para este estudio respecto a las actitudes y capacidades de innovación con el uso de las TIC. En términos generales, esto significaria que las personas que presentan mayores caracteristicas en innovación educativa serian los que utilizan en mayor medida las tecnologias para su labor docente.

5. Conclusión

En respuesta a la primera pregunta de este estudio, se advierte que los profesores y directivos entregarian mayor importancia a algunas de las caracteristicas de un docente innovador. Para ambos, el tiempo dedicado a la preparación de las clases seria trascendental, de la misma forma, manifestarian que el trabajo en equipo es una de las metodologias más apropiadas en el desarrollo de su profesión docente y que existiria la necesidad de una formación y renovación en las metodologias de ensenanzas utilizadas que estén acorde con la realidad actual. Un hallazgo interesante se evidenció en que los docentes no estarian de acuerdo con que las evaluaciones escritas serian el mejor medio de revisión de los aprendizajes de los estudiantes y que este sea un ente pasivo en el aula, también se presentaria como una dificultad. Respecto al uso de las Tecnologias de la Información y Comunicación, es utilizada principalmente, para la preparación de material didáctico y tareas administrativas.

En cuanto a la segunda pregunta de investigación que esperaba evidenciar diferencias estadisticamente significativas respecto a las variables sociodemográficas. Se observó que no existirian diferencias entre el género de los docentes, sin embargo, las mujeres tendrian una percepción mayor que los hombres en que el profesorado necesita de un mayor reconocimiento profesional, que el docente se muestre cercano al estudiante y que el profesor deba utilizar el trabajo en equipo como estrategia metodológica. En cambio, los hombres darian mayor importancia a la retroalimentación continua del aprendizaje, la motivación del profesorado hacia la ensenanza y que el estudiante debe ser un ente pasivo y solo tomar apuntes en la clase. Desde esta perspectiva, seria interesante considerar las expectativas que tienen las profesoras sobre el reconocimiento profesional, ya que al parecer seria un punto relevante para un mejor desempeno profesional. En cambio los hombres se mostrarian más tradicionalistas al estar de acuerdo con la pasividad del alumnado.

Una de las limitaciones de esta investigación está relacionada al contexto en el que se encuentran insertos los participantes del estudio, por lo tanto, los resultados podrian mostrar otro perfil en otras realidades educativas. Considerando lo anterior seria plausible que para posteriores investigaciones se considerara el análisis de las mismas dimensiones, pero en otros contextos educativos. Además la integración de las percepciones del alumnado en cuanto a las características que deberia poseer un profesor innovador y la utilización de métodos cualitativos que permitan profundizar más en las opiniones de todos los involucrados en educación.

Referencias bibliográficas

1. ALTOPIEDI, Mariana; MURILLO, Paulino. Prácticas innovadoras en escuelas orientadas hacia el cambio: ámbitos y modalidades. Revista de curriculum y formación del profesorado, 2010, vol. 14, n.1, p. 47-70. https://www.redalyc.org/pdf/567/56714113004.pdfLinks ]

2. ÁLVAREZ, Susana; CUÉLLAR, Carmen; LÓPEZ, Belén; ADRADA, Cristina; ANGUIANO, Rocio; BUENO, Aantoni; COMAS, Isabel; GÓMEZ, Susana. Actitudes de los profesores ante la integración de las TIC en la práctica docente. Estudio de un grupo de la Universidad de Valladolid. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 2011, vol. 35. https://doi.org/10.21556/edutec.2011.35.416Links ]

3. AMADOR, Carlos; VELARDE, Leticia. Competencias para el uso de las TIC en estudiantes de educación superior: un estudio de caso. Revista iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 2019, vol. 10, n. 19 ,p. e014. https://doi.org/10.23913/ride.v10119.515Links ]

4. AMOR, Maria; HERNANDO-GÓMEZ, Ángel; AGUADED-GÓMEZ, Ignacio. La integración de las TIC en los centros educativos: percepciones de los coordinadores y directores. Estudios pedagógicos (Valdivia), 2011, vol. 37, n. 2, p. 197-211. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052011000200012. [ Links ]

5. BADILLA, Maria, VERA SAGREDO, Angélica; LYTRAS, Miltiadis. Pre-service teachers' skills and perceptions about the use of virtual learning environments to improve teaching and learning, Behaviour & Information Technology, 2017, vol. 36, n. 6, p. 575-588. https://doi.org/10.1080/014492 9X.2016.1266388. [ Links ]

6. BARRANTES, Gerardo; CASAS, Luis; LUENGO, Ricardo. Obstáculos percibidos para la integración de las tic por los profesores de infantil y primaria en Extremadura. Revista de Medios y Educación, 2011, vol. 39, p. 83-94. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/45672/file_1.pdf;jsessionid=E5C858412E8E8520E0A64EAB0628612D?sequence=1. [ Links ]

7. CABERO, Julio; MARTINEZ, Almudena. Las Tecnologias de la Información y Comunicación y la formación inicial de los docentes. Modelos y competencias digitales. Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado, 2019, vol. 23, n. 3, p. 247-268. https://dx.doi.org/10.30827/profesorado.v2313.9421. [ Links ]

8. CANABAL, Cristina; MARGALEF, Leonor. La retroalimentación: la clave para una evaluación orientada al aprendizaje. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación de Profesorado, 2017, vol. 21, n. 2, p. 149-170. https://www.redalyc.org/pdf/567/56752038009.pdfLinks ]

9. CÁRDENAS, Claudia; FARIAS, Gabriela; MÉNDEZ, Georgina "(Existe relación entre la Gestión Administrativa y la Innovación Educativa? Un estudio de caso en Educación Superior". Revista Iberoamericana sobre Calidad, Efficacia y Cambio en Educación, 2017, vol.15, n. 1, p. 19-35. https://repositorio.uam.es/handle/10486/676774Links ]

10. CARGUA, Alexandra; POSSO-PACHECO, Richar; CARGUA, Nancy; RODRÍGUEZ, Ángel. La formación del profesorado en el proceso de innovación y cambio educativo. OLIMPIA, 2019, vol. 16, n. 54, p. 140- 152. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7000700Links ]

11. DE PABLOS, Juan; COLÁS, Pilar; GONZÁLEZ, Teresa. Bienestar Docente e Innovación con Tecnologias de la Información y la Comunicación. Revista de Investigación Educativa, 2011, vol. 29, n. 1, p. 59-81. https://revistas.um.es/rie/article/view/100131Links ]

12. DIAZ-BARRIGA, Ángel. El profesor de educación superior frente a las demandas de los nuevos debates educativos. Perfiles Educativos, 2015, vol. 27, n. 108. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982005000100002Links ]

13. ENLACES. Competencias y Estándares TIC para la profesión docente. Santiago de Chile: Ministerio de Educación. 2011. https://bibliotecadigital.mineduc.cl/bitstream/handle/20.500.12365/2151/mono-964.pdf?sequence=I&isAllowed=yLinks ]

14. FERNÁNDEZ, Francisco; HINOJO, Javier; AZNAR Inmaculada. Las actitudes de los docentes hacia la formación en tecnologias de la información y comunicación (TIC) aplicadas a la educación. Contextos educativos, 2002, vol. 5, p. 253-270. https://pdfs.semanticscholar.org/dc33/d9ff2c325619a5a0fc5ffb0a24b8685b538a.pdfLinks ]

15. FERNÁNDEZ, José; BERMEJO, Blas. Actitudes docentes hacia las TIC en centros de buenas prácticas educativas con orientación inclusiva. Ensenanza & Teaching, 2012, vol. 30, n.1, p. 45-61. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4092271Links ]

16. FLÓREZ, Rita; CASTRO, Jaime; GALVIS, Deisy; ACUNA, Luisa; ZEA, Liced. Ambientes de aprendizaje y sus mediaciones en el contexto educativo de Bogotá. 2017. Bogotá: Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP. http://www.idep.edu.co/sites/default/files/libros/Libro%20%201DEP%20-%20Ambientes%20de%20aprendizaje.pdfLinks ]

17. FUENTEALBA, Rodrigo; IMBARACK, Patricia. Compromiso docente, una interpelación al sentido de la profesionalidad en tiempos de cambio. Estudios Pedagógicos, 2014, vol. 40 n. (Especial), p. 257-273. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052014000200015. [ Links ]

18. FULLAN, Michael. El significado del cambio educativo: un cuarto de siglo de aprendizaje. Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado, 2002, vol. 6 (1-2), p. 1-14. https://www.ugr.es/~recfpro/rev61ARTI.pdf. [ Links ]

19. FULLAN, Michael. Los nuevos significados del cambio en la educación. 2007. Barcelona: Octaedro. [ Links ]

20. GARBANZO-VARGAS, Guiselle. Desarrollo organizacional y los procesos de cambio en las instituciones educativas, un reto de la gestión de la educación. Revista Educación, 2015, vol. 40, n. 1. https://dx.doi.org/10.15517/revedu.v4011.22534. [ Links ]

21. GIL, Alfonso; ANTELM, Ana; CACHEIRO, Maria. Análisis de la capacidad de innovación escolar desde la perspectiva del profesorado de educación secundaria. La escuela como organización que aprende. Educar, 2018, vol. 54, n. 2, p. 449-468. https://raco.cat/index.php/Educar/article/view/v54-n2-gil-antelm-cacheiroLinks ]

22. GÓMEZ-PABLOS, Verónica; GARCIA-VALCÁRCEL, Ana. Opinión del profesorado hacia proyectos colaborativos con Tecnologias de la Información y Comunicación: un estudio Psicométrico. Educ. Pesqui., São Paulo, 2019, vol. 45. https://doi.org/10.1590/s1678-4634201945213768. [ Links ]

23. GONZÁLEZ PÉREZ, Alicia; DE PABLOS PONS, Juan. Factores que dificultan la integración de las TIC en las aulas. Revista de Investigación Educativa, 2015, vol. 33, n. 2, p. 401-417. http://dx.doi.org/10.6018/rie.33.2.198161Links ]

24. GRANADOS ROMERO, John; VARGAS PÉREZ, Catalaina; VARGAS PÉREZ, Renan. La formación de profesionales competentes e innovadores mediante el uso de metodologias activas. Universidad y Sociedad, 2020, vol.12, n.1, p. 343-349. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000100343Links ]

25. HEPP, Pedro; PÉREZ, Máximo; ARAVENA, Felipe; ZORO, Bárbara. 'Desafios para la integración de las TIC en las escuelas: Implicaciones para el liderazgo educativo ' Informe Técnico No. 2, 2017. Lideres educativos, Centro de Liderazgo para la Mejora Escolar: Chile. [ Links ]

26. JAIMEZ-GONZÁLEZ, Carlos. Instrumento de evaluación para materiales didácticos digitales de apoyo al proceso de ensenanza-aprendizaje de tipos de datos abstractos. Revista iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 2019, vol. 9, n. 18. https://doi.org/10.23913/ride.v9118.433Links ]

27. LAVIN-VERÁSTEGUI, Jesús; FARIAS-MARTINEZ, Gabriela. Perfil y prácticas educativas del docente orientado a la innovación en las escuelas de negocios en México. RIES, 2012, vol. 6, n. 3, p. 117-127. http://www.scielo.org.mx/pdf/ries/v3n6/v3n6a6.pdfLinks ]

28. LÓPEZ, Maria; HINOJOSA, Eva; SÁNCHEZ, Dolores. Evaluación de la calidad de los proyectos de innovación docente universitaria. Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado, 2014, vol. 18, n. 3, p. 377-391. http://www.ugr.es/~recfpro/rev183COL10.pdfLinks ]

29. MARGALEF, Leonor ; ARENAS, Andoni. ¿Qué entendemos por innovación educativa? A propósito del desarrollo curricular. Perspectiva educacional, 2006, vol. 47, p. 13-31. https://www.redalyc.org/pdf/3333/333328828002.pdfLinks ]

30. MANOLA, Johana; REIBAN, Román; LETAMENDI, Carmen. Innovación en la educación superior. Revista Publicando, 2017, vol.11, n. 1, p. 719 -731. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/623/pdf_424Links ]

31. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Marco para la buena ensenanza. Santiago de Chile: CPEIP: Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas, 2008. https://www.cpeip.cl/wp-content/uploads/2019/05/Marco-buena-ensenanza.pdfLinks ]

32. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Matriz de habilidades TIC para el aprendizaje. Santiago de Chile: Centro de Educación y Tecnologia, Enlaces, 2013. https://bibliotecadigital.mineduc.cl/handle/20.500.12365/2165Links ]

33. ORTEGA, Pedro; RAMIREZ, Maria; TORRES, José; LÓPEZ, Aana; SERVIN, Citlali; SUÁREZ, Liliana; RUIZ, Blanca. Modelo de innovación educativa. Un marco para la formación y el desarrollo de una cultura de la innovación. RIED, 2007, vol.10, n. 1, p. 145- 173. https://www.redalyc.org/pdf/3314/331427206010.pdfLinks ]

34. OSORIO, Karime; LÓPEZ, Alexis. La Retroalimentación Formativa en el Proceso de Ensenanza-Aprendizaje de Estudiantes en Edad Preescolar. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 2014, vol. 7, n. 1, p. 13-30. https://revistas.uam.es/riee/article/view/3383Links ]

35. PADILLA-BELTRÁN, José;VEGA-ROJAS, Paula; RINCÓN-CABALLERO, Diego. Tendencias y dificultades para el uso de las TIC en educación superior. Entramado, 2014, vol. 19, p. 272-295. http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v10n1/v10n1a17.pdfLinks ]

36. PASCUAL, Javier. Innovación Educativa: Un proceso construido sobre relaciones de poder. Revista Educación, Politica y Sociedad, 2019, vol. 4, n. 2, p. 9-30. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/687976/REPS_4_2_2.pdf?sequence=1Links ]

37. PÉREZ, Mónica; BERRA, Eduardo; CUAUTLE, José. Método de innovación educativa para promover desarrollo de invenciones en instituciones de educación superior. Revista UPIICSA Investigación Interdisciplinaria, 2018, vol. 4, n. 1, p. 35-42. https://www.ruii.ipn.mx/index.php/RU11/article/view/54Links ]

38. RIOS, Daniel. Rasgos de personalidad de profesores innovadores: autonomia, persistencia y orden. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 2004, vol. XXXIV, n. 2, p. 95-112. https://www.redalyc.org/pdf/270/27034205.pdfLinks ]

39. RIOS, Daniel. Caracteristicas personales y profesionales de profesores innovadores. Revista Latinoamericana, 2009, vol. XXXIX, n. 1-2, p. 153-169. https://www.redalyc.org/pdf/270/27015065007.pdfLinks ]

40. SÁNCHEZ DOMINGUEZ, Magally; PÉREZ HERNÁNDEZ, Jacinta; PÉREZ PADRÓN, Maria. El uso de las tecnologias de la información y la comunicación y la comprensión lectora: tendencias. Revista Conrado, 2020, vol. 16, n. 72, p. 376-386. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ abstract&pid=S1990-86442020000100376Links ]

41. SÁNCHEZ-OTERO, Madelin; GARCIA-GUILIANY, Jesús; STEFFENS-SANABRIA, Ernesto; PALMA, Hugo. Estrategias Pedagógicas en Procesos de Ensenanza y Aprendizaje en la Educación Superior incluyendo Tecnologias de la Información y las Comunicaciones. Información Tecnológica, 2019, vol. 30, n. 3, p. 277-286. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642019000300277. [ Links ]

42. SANCHO, Juana; ORNELLAS, Adirana; SÁNCHEZ, Joan; ALONSO, Cristina; BOSCO, Alejandra. La formación del profesorado en el uso educativo de las TIC: una aproximación desde la politica educativa. Praxis, 2008, vol. 12, p. 10-22. https://www.redalyc.org/pdf/1531/153112902002.pdfLinks ]

43. SANTOS REGO, Miguel; JOVER OLMEDA, Gonzalo; NAVAL, Concepción; ÁLVAREZ CASTILLO, José; VÁZQUEZ VERDERA, Victoria; SOTELINO LOSADA, Alexandre. Diseño y validación de un cuestionario sobre práctica docente y actitud del profesorado universitario hacia la innovación (CUPAIN). Educación XXI, 2017, vol. 20, n. 2, p. 39-71. https://doi.org/10.5944/educxx1.19031. [ Links ]

44. SIERRA-LLORENTE, José; PALMEZANO-CÓRDOBA, Yenerys; ROMERO-MORA, Boris. Causas que determinan las dificultades de la incorporación de las TIC en las aulas de clases. Revista Panorama, 2018, vol. 12, n. 22, p. 32 - 41. http://dx.doi.org/10.15765/pnrm.v12122.1064Links ]

45. TAPIA, Carolina. Tipologias de uso educativo de las Tecnologias de la Información y Comunicación: una revisión sistemática de la literatura. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnologia Educativa, 2020, vol. 71, p. 16-34. https://doi.org/10.21556/edutec.2020.71.1489. [ Links ]

46. TRAVER-MARTI, Juan; FERNÁNDEZ-BERRUECO, Reina (2016). Construcción y validación de un cuestionario de actitudes hacia la innovación educativa en la universidad. Perfiles Educativos, 2016, vol. XXXVIII, n. 151, p. 86-103. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982016000100086Links ]

47. UNICEF. Buenas prácticas para una pedagogia efectiva. Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF. 2005. http://archivos.agenciaeducacion.cl/Guia_de_apoyo_para_profesores_UNICEF.pdf. [ Links ]

48. VALDIVIA, Sylvana. Retroalimentación efectiva en la ensenanza universitaria. En Blanco & Negro, 2014, vol. 5, n. 2, p. 20-24. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/11388Links ]

49. VALENCIA-ARIAS, Alejandro; BENJUMEA, Martha; MORALES, Daniela; SILVA, Alejandro; BETANCUR, Piedad. Actitudes de docentes universitarios frente al uso de dispositivos móviles con fines académicos. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 2018, vol. 23, n. 78, p. 761-790. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S140566662018000300761&lng=es&nrm=isoLinks ]

50. VÁSQUEZ-CANO, Esteban; SEVILLANO, Luisa; DE PEDRO, Francisco. Análisis de propuestas de innovación educativa en el prácticum del grado en pedagogia. Contextos educativos, 2019, vol. 23, p. 11-29. http://doi.org/10.18172/con.3555Links ]

51. VELOSO, Álex. Incorporación de las TIC en el sistema educacional chileno. Revista Educación y Tecnologia, 2012, vol. 1, p. 151-164. https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/92Links ]

52. VERA-SAGREDO, Angélica; CONSTENLA-NUÑEZ, Jaime; JARA-COATT, Pilar; LASALLE-CORDERO, Adrián. Emprendimiento e innovación en educación técnico profesional: percepción desde los docentes y directivos. Revista Colombiana de Educación, 2020, vol. 1, n. 79, p. 85-108. https://doi.org/10.17227/rce.num79-8605Links ]

53. VÉRTIZ-OSORES, Ricardo; PÉREZ-SAAVEDRA, Segundo; FAUSTINO-SÁNCHEZ, Miguel; VÉRTIZ-OSORES, Jacinto; ALAIN, Lineth. Information and Communication Technology in Primary School Students within the Framework of Inclusive Education at a Special Basic Education Center. Propósitos y Representaciones, 2019, vol. 7, n. 1, p. 83-94. https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.266. [ Links ]

54. VIVES-VARELA, Tania; VARELA-RUIZ, Margarita. Realimentación efectiva. Inv. Ed. Med., 2013, vol. 2, n. 6, p. 112-114. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572013000200008Links ]

55. ZABALZA, Miguel. Innovación en la ensenanza universitaria. Contextos Educativos, 2003- 2004, vol. 6, n. 7, p. 113 - 136. https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/531/0Links ]

Cómo citar este artículo: VERA-SAGREDO, Angélica Jeannette; CONSTENLA-NÚÑEZ, Jaime Aroldo, JARA - COATT Pilar Andrea. Actitudes y capacidades frente a la innovación educativa: Desde la percepción de docentes y directivos de establecimientos educativos de la región del Biobío, Chile. En: Entramado. Julio-Diciembre, 2022 vol. 18, no. 2, e-7374 p. 1-12 https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.8478

1Enlaces es el Centro de Educación y Tecnologia del Ministerio de Educación de Chile que tiene como objetivo contribuir al mejora-miento de la calidad de la educación mediante la informática educativa y el desarrollo de una cultura digital.

2El Marco para la Buena Ensenanza (MBE), un documento único para todo el sistema escolar chileno que tiene como propósito orientar la politica profesional docente y dar a conocer a la comunidad los estándares que deben alcanzar los profesores.

*Este es un artículo Open Access bajo la licencia BY-NC-SA (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Recibido: 02 de Febrero de 2022; Aprobado: 31 de Mayo de 2022

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons