SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue3Evaluation of telemedicine experience in head and neck surgery consultation in a referral center in ManizalesShort-term surgical outcomes of laparoscopic gastrectomy in a high-volume center: 10-year experience author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Cirugía

Print version ISSN 2011-7582On-line version ISSN 2619-6107

rev. colomb. cir. vol.39 no.3 Bogotá July/Sept. 2024  Epub Feb 22, 2024

https://doi.org/10.30944/20117582.2474 

Artículo original

Resultados cardiometabólicos de largo plazo tras cirugía bariátrica: control de comorbilidades, pérdida y reganancia de peso a los 5 años de seguimiento

Long-term cardiometabolic results after bariatric surgery: Control of comorbidities, weight loss and regain at 5 years of follow-up

Fredy Orlando Mendivelso-Duarte1  a 
http://orcid.org/0000-0002-2194-0910

Ricardo Alberto Borda-Hernández2 
http://orcid.org/0009-0006-7011-5833

1 Departamento de Cirugía, Clínica Reina Sofía, Colsanitas, Bogotá, D.C., Colombia.

2 Departamento de Matemáticas y estadística, Facultad de Ciencias, Universidad El Bosque, Bogotá, D.C., Colombia.


Resumen

Introducción.

La cirugía bariátrica y metabólica (CBM) es efectiva en lograr pérdida de peso a corto plazo. Sin embargo, existe evidencia limitada en desenlaces clínicos y metabólicos a largo plazo.

Métodos.

Estudio longitudinal retrospectivo con pacientes llevados a baipás gástrico en Y de Roux (BGYR) o gastrectomía en manga (MG) por laparoscopia en Bogotá, D.C., Colombia, entre 2013 y 2021. El cambio de peso, control de comorbilidades y resultados metabólicos se recopilaron al inicio del estudio, 3, 6 y 12 meses después de cirugía, y anualmente hasta el quinto año. Las tasas de control de comorbilidades se evaluaron mediante la prueba Kaplan-Meier. Se utilizó un modelo de riesgos proporcionales de Cox para evaluar el efecto de covariables en la reganancia de peso.

Resultados.

De 1092 pacientes con CBM (71,4 % MG y 28,6 % BGYR), 67 % eran mujeres, con mediana de edad 48 años e índice de masa corporal de 35,5 Kg/m2. Después de cinco años de seguimiento, la tasa de control en diabetes mellitus fue 65,5 %, en hipertensión 56,6 % y en dislipidemia 43,6 %. La tasa de reganancia de peso fue 28 %, sin diferencias entre MG vs BGYR (p=0,482). El tiempo promedio hasta peso nadir fue 14 meses. La edad al momento de CBM fue el mejor predictor independiente de reganancia (HR=1,02, IC95% 1,01-1,04), pero con efecto clínico modesto.

Conclusión.

La CBM es segura y muestra beneficios a largo plazo en la pérdida de peso y control de comorbilidades en población colombiana.

Palabras clave: obesidad mórbida; cirugía bariátrica; derivación gástrica; gastroplastia vertical; pérdida de peso; comorbilidad

Abstract

Introduction.

Bariatric and metabolic surgery (BMS) has shown its efficacy in achieving short-term weight loss. However, there is limited evidence regarding long-term clinical and metabolic outcomes.

Methods.

Retrospective longitudinal study with patients who underwent laparoscopic Roux-en-Y gastric bypass (RYGB) and sleeve gastrectomy (SG) interventions in Bogotá, Colombia, between 2013 and 2021. Weight change, comorbidity control, and metabolic outcomes were collected at the onset, 3-, 6-, and 12-month post-surgery, and annually up to the fifth year. Comorbidity control rates were assessed using the Kaplan-Meier test. A Cox proportional hazards model was used to evaluate the effect of covariates on weight regain.

Results.

Of 1092 patients with BMS (71.4% SG and 28.6% RYGB), 67% were women, with a median age of 48 years, BMI 35.5 kg/m2. After five years of follow-up, the control rate in diabetes mellitus was 65.5%, in hypertension 56.6%, and dyslipidemia 43.6%. The weight regain rate was 28% with no differences between SG vs RYGB (p=0.482). The mean time to nadir weight was 14 months. Age at the time of BMS was the best independent predictor of weight regain (HR=1.02, 95%CI: 1.01-1.04), but with a modest clinical effect.

Conclusion.

BMS is safe and shows long-term benefits in weight loss and control of comorbidities in Colombian population.

Keywords: morbid obesity; bariatric surgery; gastric bypass; vertical banded gastroplasty; weight loss; comorbidity

Introducción

La obesidad es una enfermedad metabólica crónica y multicausal que en la actualidad ha alcanzado proporciones epidémicas. Se caracteriza por una acumulación anormal o excesiva de grasa, que es perjudicial para la salud 1-3. La obesidad es el principal factor de riesgo para generar discapacidad y muerte por enfermedades no transmisibles (ENT), como cardiopatía isquémica, accidente cerebrovascular, hipertensión arterial (HTA), cáncer, enfermedades respiratorias crónicas, diabetes mellitus (DM) y enfermedad renal crónica. Recientemente, se evidenció su efecto directo en la mortalidad por COVID-19 en todos los grupos de edad 4.

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1975 la obesidad se ha casi triplicado en todo el mundo. En 2016, el 39 % de las personas adultas de 18 o más años tenían sobrepeso y el 13 % eran obesas. La OMS ha proyectado para 2030 que el 60 % de la población mundial, es decir, 3300 millones de personas, podrían tener sobrepeso (2200 millones) u obesidad (1100 millones) si la tendencia continúa 1. La más reciente Encuesta Nacional de Situación Nutricional en Colombia reportó que el 37,8 % de los adultos del país tenían sobrepeso, mientras que el 18,7 % eran obesos. La alta prevalencia de sobrepeso y obesidad (56,5 %) configuran un problema de salud pública 5.

El manejo de la obesidad requiere un enfoque multidisciplinario y tiene objetivos más amplios que únicamente la reducción del peso. Incluye la reducción del riesgo cardiovascular, un mejor estado de salud y calidad de vida con la prevención y control de comorbilidades, el manejo del dolor y las alteraciones psicosociales, incluyendo trastornos afectivos, alimentarios, baja autoestima y la alteración de la imagen corporal 6.

La cirugía bariátrica y metabólica (CBM) se recomienda para personas con un índice de masa corporal (IMC) mayor de 35 kg/m2, independientemente de la presencia, ausencia o gravedad de las comorbilidades. Se debe considerar la CBM en personas con enfermedad metabólica e IMC de 30-34,9 kg/m2. Los resultados a corto plazo de la CBM muestran consistentemente seguridad y eficacia 7,8. En publicaciones recientes, la gastrectomía en manga (MG) es el procedimiento bariátrico más común en todo el mundo (50,2 %), seguido por el baipás gástrico en Y de Roux (BGYR) (36,9 %) 9,10.

Este estudio tuvo como objetivo analizar la experiencia de un centro de excelencia en cirugía bariátrica en la ciudad de Bogotá, D.C., Colombia, y determinar su efectividad hasta 5 años después del procedimiento en el control de peso y las comorbilidades (HTA, DM y dislipidemia).

Métodos

Diseño y participantes

Se realizó un estudio longitudinal retrospectivo de datos panel en población adulta con diagnóstico clínico de obesidad mórbida. Las intervenciones quirúrgicas (MG y BGYR) se realizaron en el Centro de Excelencia de la Clínica Reina Sofía de Colsanitas, en la ciudad de Bogotá, D.C., Colombia, entre los años 2013 y 2021.

Se trabajó con el total de la población y fueron incluidos pacientes de ambos sexos con primera intervención CBM. Los casos de cirugía revisional, resección multivisceral planificada y desvinculación del plan de aseguramiento fueron excluidos. La inasistencia a control postquirúrgico y al seguimiento médico especializado para manejo de sus comorbilidades, al igual que aquellos que no realizaron los laboratorios específicos de seguimiento, fueron excluidos del análisis (Figura 1).

Figura 1. Flujograma de selección de pacientes. 

Variables y seguimiento

Se recolectó información de antecedentes médicos y quirúrgicos, datos demográficos, medidas antropométricas, variables fisiológicas, resultados de laboratorios clínicos y examen físico basal. Las variables de cambio de peso, control de comorbilidades (DM, HTA y dislipidemia) y resultados metabólicos (HbA1c, glucosa y perfil lipídico) se recopilaron al inicio del estudio, 3, 6 y 12 meses después de la cirugía y anualmente hasta el quinto año. No se registró información sobre tratamientos farmacológicos para comorbilidades.

Desenlaces en peso y control de comorbilidades al quinto año

La reganancia de peso se definió como un aumento en el IMC > 5 desde el peso nadir (peso en kilogramos más bajo medido después de la cirugía) 11-13. El control de DM se estableció con valores de HbA1c = 6-6,4 % 14,15. El control estandarizado de cifras tensionales en pacientes obesos se definió como cifras de tensión arterial sistólica (TAS) de 120-140 mmHg y tensión arterial diastólica (TAD) de 80-89 mmHg 11. Finalmente, el control de dislipidemia se estableció con valores de colesterol de baja densidad (LDL) menores de 100 mg/dl y colesterol de alta densidad (HDL) mayor de 60 mg/dl 7.

Análisis estadístico

Las variables cuantitativas se analizaron mediante el cálculo de medidas de frecuencia, tendencia central y dispersión; los datos categóricos, con frecuencias absolutas y relativas. Los supuestos de distribución normal en variables continuas se analizaron gráficamente y con la prueba Shapiro-Wilk. En el análisis bivariado se utilizaron los estadísticos Chi cuadrado, la prueba exacta de Fisher y la prueba de rangos con signo de Wilcoxon. El análisis de varianza (ANOVA) para datos de panel se implementó para identificar diferencias en los marcadores metabólicos a través del seguimiento. En el contraste de hipótesis se consideró como criterio de rechazo de la hipótesis nula del estadístico de prueba un valor de p menor de 0,05.

El análisis de tiempo hasta el evento (control de DM, HTA y dislipidemia) se realizó con el estimador no paramétrico de Kaplan-Meier. Las curvas de tiempo hasta el control de comorbilidades se compararon según el tipo de procedimiento (MG y BGYR) utilizando la prueba de rango logarítmico (Log-Rank). La función de riesgo acumulado en el control de comorbilidades (tasa de incidencia acumulada) se calculó por el método de máxima verosimilitud y el estimador de Nelson-Aalen. Finalmente, para identificar el efecto de covariables de importancia clínica y quirúrgica en la reganancia de peso evaluada en el quinto año, se implementaron modelos semiparamétricos de riesgos proporcionales de Cox (uni y multivariados). El estimador de riesgo se reportó como Hazard Ratio (HR) para cada covariable del modelo con su respectivo intervalo de confianza del 95 % (IC95%) y valor de p. En el ajuste del mejor modelo de Cox se evaluaron los supuestos de proporcionalidad de riesgos para covariables continuas (Residuales de Schoenfeld) y linealidad en logaritmos (Residuales Martingala y Dfbeta). El conjunto de datos se analizó con el lenguaje de programación R versión 4.2.

Resultados

De 1092 participantes, 780 se sometieron a MG (71,4 %) y 312 BGYR (28,6 %) como su primer procedimiento bariátrico. La mayor frecuencia de CBM se realizó en mujeres (67 %) y en adultos jóvenes de 18 a 64 años (92 %). Dentro de las condiciones prequirúrgicas más relevantes, la mediana de edad de los pacientes incluidos en el estudio fue 48 años (rango: 40 - 57); de igual forma, el IMC fue 35,6 Kg/m2 (rango: 34,1 - 40,6), TAS de 124 mmHg (rango: 113 - 133), LDL de 91,98 mg/dl (rango: 66,7 - 119,4), HDL de 45,24 mg/dl (rango: 38,3 - 54,5), glicemia de 98,4 mg/dl (rango: 89,6 - 120,9) y la hemoglobina glicosilada (HbA1c) en el subconjunto de pacientes con DM (n=316) fue 8,7 % (rango 7,9 - 9,4 %).

El antecedente de consumo activo de tabaco y alcohol fue menor de 4 y 1 %, respectivamente. El 92,8 % de los pacientes tenían diagnóstico y recibían tratamiento especializado para al menos una condición crónica, dentro de las que se destacaban la dislipidemia (52,1%), el síndrome de apnea-hipopnea del sueño (SAHOS, 52,2 %), HTA (42,2 %), DM (28,9 %) y enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE, 25,4 %). No hubo muertes durante los procedimientos de CBM ni en los 5 años de seguimiento (Tabla 1).

Tabla 1. Características demográficas y comorbilidades preoperatorias de los pacientes según tipo de procedimiento quirúrgico 

* IMC: índice de masa corporal; HTA: hipertensión arterial; SAHOS: síndrome de apnea-hipopnea del sueño; ERGE: enfermedad por reflujo gastroesofágico; HGNA: hígado graso no-alcohólico; EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica; TVP: trombosis venosa profunda.

El cambio en indicadores de peso e IMC durante el postquirúrgico en los meses 12, 36 y 60, mostró disminución significativa por cada punto temporal frente a la medición basal. De igual forma, las variables fisiológicas y de laboratorio presentaron valores con tendencia hacia las cifras normales de referencia clínica (Tabla 2). La mediana de peso antes de la CBM fue de 96 Kg (rango: 88,8 - 102,3) y en el quinto año disminuyó hasta 81 Kg (rango: 77 - 90). El IMC registró el mismo comportamiento, con un cambio desde una mediana de 35,5 Kg/m2 (rango: 34,1 - 40,6) hasta 30,9 Kg/m2 (28,7 - 35,2) (Figura 2). La mediana del peso nadir fue de 72,2 Kg (rango: 63,7 - 73,7) y el tiempo promedio hasta alcanzar el nadir fue 14 meses. El porcentaje de pacientes con reganancia de peso evaluados en el quinto año de seguimiento fue 28,1 %.

Tabla 2. Cambios antropométricos y en marcadores metabólicos después del 1, 3 y 5 años de seguimiento 

IMC: Índice de Masa Corporal. HbA1c: hemoglobina glicosilada. HDL: colesterol de alta densidad. LDL: colesterol de baja densidad Los datos se muestran como Mediana y Rango Intercuartílico . El p-valor se calculó con la prueba de los rangos con signo de Wilcoxon y la prueba de ANOVA para medidas repetidas a Prequirúrgico versus 1 año, b Prequirúrgico versus 3 año, c Prequirúrgico versus 5 año. * Sólo se incluye la prueba para los 316 pacientes diabéticos.

Figura 2. Cambios en el peso e IMC después de CBM.  

El control de las tres condiciones de comorbilidad evaluadas en el estudio fue significativamente mayor cinco años después de CBM frente al inicio (p < 0,001) (Tabla 2). Antes de la cirugía, el 14,8 % de los pacientes obesos con HTA tenían cifras tensionales bajo control; después de CBM y en el quinto año de seguimiento, este porcentaje se incrementó a 56,6 %. En los pacientes obesos con DM, ninguno cumplía metas de control terapéutico al momento de la cirugía; sin embargo, al quinto año de seguimiento, el 65,5 % presentaba cifras de control con HbA1c. Finalmente, el 20,4 % de los pacientes obesos con dislipidemia tenía cifras de control al momento de la cirugía, y después del quinto año, el porcentaje de control en perfil lipídico se incrementó al 43,6 % (Figura 3). La mediana de tiempo hasta el control de HTA fue 43 meses (IC95% 42 - 45), en dislipidemia 25 meses (IC95% 15 - 27) y en DM 15 meses (IC95% 9 - 42). Al comparar las curvas de tasas de incidencia acumulada en el control de comorbilidades de acuerdo con el tipo de CBM, se observaron diferencias significativas en el control de dislipidemia a favor de los pacientes intervenidos con MG (p=0,008). No hubo diferencia por tipo de cirugía en HTA y DM.

Figura 3. Tasas de incidencia acumulada a cinco años en el control de comorbilidades en pacientes con obesidad extrema llevados a CBM. 

El modelo multivariado de regresión de Cox identificó un conjunto de covariables que incrementaron el riesgo de reganancia de peso en los pacientes de CBM. La edad (HR= 1,02; IC95% 1,01 - 1,04), consumo de alcohol (HR= 2,81; IC95% 0,77 - 10,21), depresión (HR= 1,33; IC95% 0,80 - 2,21) y dislipidemia (HR= 1,20; IC95% 0,93 - 1,55); sin embargo, solamente la edad fue clínica y estadísticamente significativa (Figura 4).

Figura 4. Covariables relacionadas con reganancia de peso al quinto año (Modelo de Cox multivariado). 

Discusión

En esta investigación se abordaron varios vacíos de conocimiento sobre el cambio y reganancia de peso a largo plazo y los resultados de salud después de CBM en un centro de excelencia colombiano, destacando la evaluación estandarizada y el seguimiento clínico completo. La pérdida de peso a largo plazo después de CBM fue similar a los resultados de varios estudios con cinco o más años de seguimiento, que informaron que esta pérdida se mantuvo en más del 70 % de los pacientes 16.

Se identificaron altas tasas de control o cumplimiento de meta terapéutica en las comorbilidades con mayor riesgo cardiometabólico (HTA, DM y dislipidemia), la mayoría de las cuales son evidentes a partir del primer año de cirugía. En el caso particular de la DM, se observó un efecto modificador del curso de la enfermedad evaluado objetivamente con niveles de HbA1c 12,17.

Aunque este estudio no evaluó la influencia de diferentes esquemas de terapia farmacológica durante el postquirúrgico, varios autores reportan que entre los pacientes con DM y un IMC mayor de 30 Kg/m2, para los resultados a cinco años, la CBM más la terapia médica intensiva fue más eficaz para disminuir o, en algunos casos, resolver estados de hiperglucemia, en comparación con pacientes que solo recibían medidas médicas conservadoras 15,17,18. Schiavon y colaboradores diseñaron un experimento clínico aleatorizado (ECA) en pacientes con obesidad mórbida con el objetivo de evaluar los efectos a tres años de CBM sobre la presión arterial (PA) en comparación con solo tratamiento farmacológico, y sus conclusiones refieren que la CBM es una estrategia eficaz para el control de la PA a mediano plazo y la remisión de HTA, con menor necesidad de medicamentos 11,19. Los resultados del grupo colombiano, a pesar de no ser un ECA, ratifican estos hallazgos, tanto en el mediano como en el largo plazo 8,20,21.

La reganancia de peso después de la CBM se está convirtiendo en un problema clínico común debido al aumento en el número de procedimientos realizados; en consecuencia, su identificación e intervención temprana son necesarias para reducir la recurrencia potencial de condiciones comórbidas 22. Aunque este estudio identificó varias características iniciales (por ejemplo, edad, IMC, depresión y consumo de alcohol) asociadas con el riesgo de reganancia de peso; su aporte no fue significativo en el análisis multivariado y únicamente la variable edad puede considerarse como un predictor independiente de reganancia dentro del modelo de Cox, pero con modesta o casi nula significancia clínica. A pesar de esto, nuestros hallazgos se pueden utilizar para asesorar a los pacientes sobre la pérdida de peso esperada después de CBM. Lo anterior puede ser consecuencia de un cierto grado de homogeneidad entre predictores y pacientes reclutados; sin embargo, esfuerzos futuros deberían considerar combinaciones de variables clínicamente relevantes identificadas aquí, terapia farmacológica, indicadores de calidad de vida y estado funcional acompañados de datos metabolómicos/genómicos 23.

Los cambios en el microbioma intestinal y niveles sistémicos de aminoácidos y azúcares se afectan directamente por los cambios anatómicos en el tracto gastrointestinal después de la CBM. Considerar las alteraciones en metabolómicas y genómicas puede conducir a una mejor caracterización y predicción de los resultados de la cirugía bariátrica y optimizar estrategias de tratamiento más personalizadas 24. Aunque la CBM se puede realizar de forma segura en todos los grupos de edad con una pérdida de peso posoperatoria satisfactoria, la mayoría de los autores recomiendan que la CBM en pacientes obesos con comorbilidades debería ofrecerse más temprano en la vida para permitir que los pacientes obtengan mayores beneficios.

Si bien los procedimientos de MG y BGYR mostraron patrones similares de pérdida de peso y remisión de la enfermedad relacionada con la obesidad en el seguimiento a mediano y largo plazo, las tasas altamente prevalentes de ERGE al inicio del estudio, pueden llegar a limitar el éxito a largo plazo de este procedimiento. Los pacientes que por este motivo necesitaron una cirugía revisional no fueron incluidos en el estudio; sin embargo, varios autores recomiendan una endoscopia de forma rutinaria durante el seguimiento, dadas las altas tasas de esofagitis y esófago de Barrett que pueden aparecer en estos pacientes después de CBM 25.

Entre las limitaciones de este estudio destacamos que no fue aleatorio, por lo que no se pueden hacer comparaciones directas entre los procedimientos quirúrgicos (MG-BGYR), ya que pueden existir diferencias inherentes entre estos grupos de tratamiento. Tampoco hubo un grupo de control no quirúrgico, por lo que los cambios observados no necesariamente se pueden atribuir en su totalidad a la CBM. No se incluyeron mediciones sobre calidad de vida en el prequirúrgico y durante el seguimiento de pacientes.

Este estudio tiene muchas fortalezas, incluido el hecho de que es un estudio con gran cantidad de casos de CBM, recolección estandarizada y exhaustiva de datos. Hay una excelente integridad del seguimiento (especialmente para el peso, presión arterial, HbA1c y perfil lipídico durante 5 años).

Conclusiones

Encontramos que entre pacientes colombianos con obesidad mórbida e indicación de CBM, la mayoría mantuvo a largo plazo gran parte de su pérdida de peso y alcanzaron la meta terapéutica en el control de comorbilidades de riesgo cardiometabólico, especialmente en diabetes mellitus. El seguimiento en el postquirúrgico debe ser realizado por grupos interdisciplinarios, de forma exhaustiva y a largo plazo. Se destaca la importancia de optimizar el seguimiento de los pacientes, en particular alrededor de los 14 meses cuando alcanzan el peso nadir; este es un período “crítico” o punto de inflexión durante el cual inicia la recuperación de peso y puede influenciar la disminución en calidad de vida y la adherencia a las recomendaciones de tratamiento.

Referencias

1. World Health Organization. Obesity and overweight. 2020. Fecha de consulta: 27 de noviembre de 2020. Disponible en: Disponible en: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweightLinks ]

2. GBD 2015 Obesity Collaborators, Afshin A, Forouzanfar MH, Reitsma MB, Sur P, Estep K, et al. Health effects of overweight and obesity in 195 countries over 25 years. N Engl J Med. 2017;377:13-27. https://doi.org/10.1056/nejmoa1614362Links ]

3. Sheetz KH, Gerhardinger L, Dimick JB, Waits SA. Bariatric surgery and long-term survival in patients with obesity and end-stage kidney disease. JAMA Surg. 2020;155:581-88. https://doi.org/10.1001/jamasurg.2020.0829Links ]

4. Slim K, Boirie Y. The quintuple penalty of obese patients in the COVID-19 pandemic. Surg Obes Relat Dis. 2020;16:1163-4. https://doi.org/10.1016/j.soard.2020.04.032Links ]

5. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. Encuesta Nacional de la Situación Nutricional ENSIN 2015. ICBF. 2020. p. 683. Fecha de consulta: 27 de noviembre de 2020. Disponible en: Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/libro-ensin-2015.pdfLinks ]

6. Le Foll D, Lechaux D, Rascle O, Cabagno G. Weight loss and quality of life after bariatric surgery: a 2-year longitudinal study. Surg Obes Relat Dis. 2020;16:56-64. https://doi.org/10.1016/j.soard.2019.10.010Links ]

7. Yumuk V, Tsigos C, Fried M, Schindler K, Busetto L, Micic D, et al. European guidelines for obesity management in adults. Obes Facts. 2015;8:402-24. https://doi.org/10.1159/000442721Links ]

8. Toro-Vásquez JP, Moncada-Osorio V, Morales-Uribe CH. Cirugía bariátrica: resultados clínicos en términos de pérdida de peso y resolución de comorbilidades. Rev Colomb Cir. 2023;38:642-55. https://doi.org/10.30944/20117582.2331Links ]

9. The International Federation for the Surgery of Obesity and Metabolic Disorders. 6th IFSO global registry report. 2021. Fecha de consulta: 18 de julio de 2023. p. 1-104. Disponible en: Disponible en: https://www.ifso.com/pdf/ifso-6th-registry-report-2021.pdfLinks ]

10. Chen G, Zhang GX, Peng BQ, Cheng Z, Du X. Roux-en-Y gastric bypass versus sleeve gastrectomy plus procedures for treatment of morbid obesity: Systematic review and meta-analysis. Obes Surg. 2021;31:3303-11. https://doi.org/10.1007/s11695-021-05456-0Links ]

11. Schiavon CA, Bhatt DL, Ikeoka D, Santucci E V, Santos RN, Damiani LP, et al. Three-year outcomes of bariatric surgery in patients with obesity and hypertension: A randomized clinical trial. Ann Intern Med. 2020;173:685-93. https://doi.org/10.7326/m19-3781Links ]

12. Arterburn DE, Telem DA, Kushner RF, Courcoulas AP. Benefits and risks of bariatric surgery in adults: A review. JAMA. 2020;324:879-87. https://doi.org/10.1001/jama.2020.12567Links ]

13. Voorwinde V, Steenhuis IHM, Janssen IMC, Monpellier VM, van Stralen MM. Definitions of long-term weight regain and their associations with clinical outcomes. Obes Surg. 2020;30:527-36. https://doi.org/10.1007/s11695-019-04210-xLinks ]

14. American Diabetes Association. Standards of care in diabetes to guide prevention, diagnosis, and treatment for people living with diabetes. ADA. 2023. p. 291. Fecha de consulta: 27 de abril de 2023. Disponible en: Disponible en: https://diabetesjournals.org/care/issue/46/Supplement_1Links ]

15. Schauer PR, Bhatt DL, Kirwan JP, Wolski K, Aminian A, Brethauer SA, et al. Bariatric surgery versus intensive medical therapy for diabetes - 5-year outcomes. N Engl J Med. 2017;376:641-51. https://doi.org/10.1056/nejmoa1600869Links ]

16. Maciejewski ML, Arterburn DE, van Scoyoc L, Smith VA, Yancy WS, Weidenbacher HJ, et al. Bariatric surgery and long-term durability of weight loss. JAMA Surg. 2016;151:1046-55. https://doi.org/10.1001/jamasurg.2016.2317Links ]

17. Yan G, Wang J, Zhang J, Gao K, Zhao Q, Xu X. Long-term outcomes of macrovascular diseases and metabolic indicators of bariatric surgery for severe obesity type 2 diabetes patients with a meta-analysis. PLoS One. 2019;14:e0224828. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0224828Links ]

18. Affinati AH, Esfandiari NH, Oral EA, Kraftson AT. Bariatric surgery in the treatment of type 2 diabetes. Curr Diab Rep. 2019;19:156. https://doi.org/10.1007/s11892-019-1269-4Links ]

19. Moriconi D, Nannipieri M, Rebelos E. Bariatric surgery to treat hypertension. Hypertens Res. 2023;46:1341-3. https://doi.org/10.1038/s41440-023-01227-9Links ]

20. Baptiste HF, Rodríguez MR, Parra R, Niño F, Méndez F. Seguridad y efectividad en el control del peso, la presión arterial y la filtración glomerular de dos procedimientos bariátricos en una clínica de la ciudad de Cali. Rev Colomb Cir. 2013;28:127-35. [ Links ]

21. Benaiges D, Climent E, Goday A, Flores-Le Roux JA, Pedro-Botet J. Bariatric surgery and hypertension: implications and perspectives after the GATEWAY randomized trial. Cardiovasc Diagn Ther. 2019;9:100-3. https://doi.org/10.21037/cdt.2018.10.04Links ]

22. Istfan NW, Lipartia M, Anderson WA, Hess DT, Apovian CM. Approach to the patient: Management of the post-bariatric surgery patient with weight regain. J Clin Endocrinol Metab. 2021;106:251-63. https://doi.org/10.1210/clinem/dgaa702Links ]

23. Tulipani S, Griffin J, Palau-Rodriguez M, Mora-Cubillos X, Bernal-Lopez RM, Tinahones FJ, et al. Metabolomics-guided insights on bariatric surgery versus behavioral interventions for weight loss. Obesity (Silver Spring). 2016;24:2451-66. https://doi.org/10.1002/oby.21686Links ]

24. Han Y, Kim G, Ahn E, Jung S, Jung Y, Kim Y, et al. Integrated metagenomics and metabolomics analysis illustrates the systemic impact of the gut microbiota on host metabolism after bariatric surgery. Diabetes Obes Metab. 2022;24:1224-34. https://doi.org/10.1111/dom.14689Links ]

25. Khalaj A, Tasdighi E, Hosseinpanah F, Mahdavi M, Valizadeh M, Farahmand E, et al. Two-year outcomes of sleeve gastrectomy versus gastric bypass: first report based on Tehran obesity treatment study (TOTS). BMC Surg. 2020;20:160. https://doi.org/10.1186/s12893-020-00819-3Links ]

Citar como: Mendivelso-Duarte FO, Borda-Hernández RA. Resultados cardiometabólicos de largo plazo tras cirugía bariátrica: control de comorbilidades, pérdida y reganancia de peso a los 5 años de seguimiento. Rev Colomb Cir. 2024;39:396-406. https://doi.org/10.30944/20117582.2474

Consideraciones éticas

Consentimiento informado: el protocolo de investigación fue evaluado y aprobado por el comité de investigación y ética de la institución (Resolución CEIFUS-08821). Según la Resolución 008430 de 1993 del Ministerio de Salud se trata de una investigación sin riesgo. Teniendo en cuenta que se trata de una investigación retrospectiva con análisis de datos administrativos de historias clínicas, no fue necesario el diligenciamiento de consentimiento informado.

Uso de inteligencia artificial: No se usaron tecnologías asistidas por Inteligencia Artificial (IA) en el desarrollo de esta investigación.

Fuentes de financiación: Ninguna fuente externa a los autores.

Recibido: 07 de Noviembre de 2023; Aprobado: 20 de Enero de 2024; Publicado: 22 de Febrero de 2024

aCorrespondencia: Fredy Orlando Mendivelso-Duarte, Calle 127 # 20-78, Bogotá, D.C., Colombia. Teléfono: 3043844102. Dirección electrónica: fmendivelso@colsanitas.com

Conflictos de interés:

Los autores declararon que no tienen conflictos de intereses.

Contribución de los autores

- Concepción y diseño del estudio: Fredy Orlando Mendivelso-Duarte, Ricardo Alberto Borda-Hernández. - Recolección y análisis de datos: Fredy Orlando Mendivelso-Duarte, Ricardo Alberto Borda-Hernández. - Revisión de literatura: Fredy Orlando Mendivelso-Duarte, Ricardo Alberto Borda-Hernández. - Redacción del manuscrito: Fredy Orlando Mendivelso-Duarte, Ricardo Alberto Borda-Hernández. - Revisión y aprobación final: Fredy Orlando Mendivelso-Duarte, Ricardo Alberto Borda-Hernández.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons