Cartas al Editor
Carta al Editor acerca del estudio cualitativo sobre experiencias en lactancia materna: limitaciones socioculturales en la vivencia de mujeres que amamantan
1. Escuela Profesional de Medicina Humana, Facultad de Medicina Humana, Universidad Privada San Juan Bautista. Lima (Perú)
Estimado Editor:
Hemos examinado detenidamente el estudio cualitativo llevado a cabo por Acevedo-Bedoya y colegas, el cual fue recientemente publicado en su respetada revista 1. Reconocemos la relevancia que este trabajo posee en el campo de la nutrición materno-infantil. Sin embargo, nos gustaría comentar sobre algunos aspectos del estudio que afectarían la influencia sociocultural en la vivencia de mujeres que amamantan.
En primer lugar, aunque el estudio examina exhaustivamente las vivencias de las mujeres durante la lactancia materna, sería beneficioso explorar con mayor profundidad la diversidad de contextos culturales, sociales y económicos que pueden influir en estas experiencias 2. Dado que la lactancia materna es una práctica que abarca diversos entornos globales, comprender cómo se manifiesta y se interpreta en diferentes contextos podría enriquecer notablemente los resultados del estudio 3,4. Además, aunque se mencionan las variables sociodemográficas de edad y estado civil, sería útil analizar cómo estas variables pueden interactuar con las experiencias de lactancia materna 5. Otro aspecto que podría mejorarse es la descripción del proceso de análisis de datos, aunque se proporciona una visión general de las técnicas utilizadas, sería beneficioso ofrecer más detalles sobre cómo se aplicaron específicamente estas técnicas y cómo se llegó a las categorías analíticas finales 6.
Por último, aunque se abordan los aspectos éticos del estudio, sería útil discutir más a fondo cómo se manejaron los posibles sesgos y cómo se garantizó la confidencialidad y el consentimiento informado de las participantes 7. En conclusión, aunque el estudio ofrece una contribución significativa al campo de la nutrición materno-infantil, existen puntos importantes -como los aspectos socioculturales- en la vivencia de las mujeres que amamantan.
REFERENCIAS
1. Acevedo S, Londoño D, Sterling M, Osorio A, Garnica C, Restrepo S. Experiencias en lactancia materna, vivencia desde la mujer que amamanta: estudio cualitativo. Rev Colomb Obstet Ginecol. 2023;74(4):287- 96. https://doi.org/10.18597/rcog.4105
[ Links ]
2. Gross R, Mendelsohn A, Arana M, Messito M. Food insecurity during pregnancy and breastfeeding by low- income Hispanic mothers. Pediatrics. 2019;143(6):1- 10. https://doi.org/10.1542/peds.2018-4113
[ Links ]
3. Gross S, Lerman J, Hurley K, Venkataramani M, Sharma R, Ogunwole S, et al. Breastfeeding outcomes associated with the special supplemental nutrition program for women, infants, and children: A systematic review. Acad Pediatr. 2023;23(2):244-60. https://doi.org/10.1016/j.acap.2022.10.008
[ Links ]
4. Victora C, Christian P, Vidaletti L, Gatica G, Menon P, Black R. Revisiting maternal and child undernutrition in low-income and middle-income countries: Variable progress towards an unfinished agenda. The Lancet. 2021;397:1388-99. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(21)00394-9
[ Links ]
5. Santana G, Giugliani E, Vieira T, Vieira G. Factors associated with breastfeeding maintenance for 12 months or more: A systematic review. J Pediat. 2018;94(2):104 22. https://doi.org/10.1016/j.jped.2017.06.013
[ Links ]
6. Yang Y, Liu H, Cui X, Meng J. Mothers’ experiences and perceptions of breastfeeding peer support: A qualitative systematic review. Int Breastfeed J. 2024;19(7):1-15. https://doi.org/10.1186/s13006-024-00614-3
[ Links ]
7. Binns C, Lee M, Kagawa M. Ethical challenges in infant feeding research. Nutrients. 2017;9(1):1-11. https://doi.org/10.3390/nu9010059
[ Links ]
Estimado Editor,
Hemos recibido la carta al editor presentada al trabajo de investigación “Experiencias en lactancia materna, vivencia desde la mujer que amamanta: estudio cualitativo”1.
En primer lugar, agradecemos los comentarios recibidos, los cuales posibilitan la generación de nuevas preguntas de investigación en el área de interés. En segundo lugar, es de resaltar que el abordaje desde la perspectiva sociocultural es un asunto que nos interesa, y por ello, como Grupo de Investigación en Alimentación y Nutrición Humana hemos desarrollado desde la perspectiva cuantitativa otras aproximaciones previamente publicadas: Ingesta dietética y patrón alimentario de las mujeres en periodo de gestación y lactancia de los pueblos indígenas de Colombia. Problemática que requiere urgente atención2. Del mismo modo, hace algunos años hemos trabajado en aproximadamente ocho proyectos de investigación que abordan lo alimentario, el estado nutricional de las mujeres lactantes, la composición bioquímica y bacteriana de la leche y las políticas públicas y alimentarias entorno a la mujer que amamanta, los cuales, junto al Perfil Alimentario y Nutricional de Antioquia 2019 3, dan cuenta de la vulnerabilidad alimentaria y social con la que muchas mujeres lactantes asumen la lactancia materna.
De acuerdo con lo anterior, y como se expresa en el artículo, “el desarrollo de la investigación en esta población de referencia estuvo motivado en dos aspectos: en primera instancia, las investigaciones alrededor de este fenómeno han sido desarrolladas en las ciudades del departamento, por lo que se vio la necesidad de integrar en la investigación a otras regiones rurales, a fin de avanzar hacia los retos definidos en la agenda pública con acciones y procesos construidos que involucren la voz de las personas que habitan los territorios; en segunda instancia, por ser la región de residencia de las investigadoras, con excepción de una de ellas”1, hemos desarrollado esta investigación debido a los resultados de estudios que desde la nutrición básica hemos encontrado relevantes en esta población de referencia 4,5. Los hallazgos obtenidos son un insumo relevante para analizar y comparar con investigaciones en otros contextos y entornos sociales, así como otras metodologías que permitan la integración de información cuantitativa y cualitativa, las cuales se escapan del alcance de esta investigación.
En relación con la descripción del proceso de análisis, en concordancia con la sugerencia, consideramos que reúne los elementos claros para su comprensión y replicación. Finalmente, a lo largo del manuscrito se advierte sobre la codificación de las entrevistas y la aleatorización de la revisión como elementos que contribuyen a la confidencialidad.
Si bien nuestro alcance no fue el análisis de la perspectiva sociocultural, consideramos que estos hallazgos son insumos importantes para considerar en las acciones en torno a la lactancia materna en estos territorios.
REFERENCIAS
1. Acevedo-Bedoya SY, Londoño-Sierra DC, Sterling- Villada M de LA, Osorio-Posada A, Garnica-Cardona C, Restrepo-Mesa SL. Experiencias en lactancia materna, vivencia desde la mujer que amamanta: estudio cualitativo. Rev Colomb Obstet Ginecol. 2023;74(4):287-96. https://doi.org/10.18597/rcog.4105
[ Links ]
2. Correa-Guzmán N, Sepúlveda-Herrera DM, Restrepo- Mesa SL, Cárdenas-Sánchez DL, Mendoza-Uribe AF, Manjarrés-Correa LM. Ingesta dietética y patrón alimentario de las mujeres en periodo de gestación y lactancia de los pueblos indígenas de Colombia. Problemática que requiere urgente atención. Rev Fac Nac Salud Pública. 2023;41(3):e08. https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e352497
[ Links ]
3. Gobernación de Antioquia, Gerencia de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Antioquia - MANÁ, Escuela de Nutrición y Dietética Universidad de Antioquia. Perfil Alimentario y Nutricional de Antioquia 2019. Medellín; 2019.
[ Links ]
4. Arias-Gutiérrez MJ, Londoño-Sierra DC, Correa-Guzmán N, Restrepo-Mesa SL. Evaluación de ingesta dietética en un grupo de mujeres lactantes en dos poblaciones de Antioquia, Colombia, 2021-2022. Rev Colomb Obstet Ginecol. 2023;74(3): 214-224. https://doi.org/10.18597/rcog.4025
[ Links ]
5. Londoño-Sierra DC, Mesa V, Correa Guzmán N, Parra LB, Montoya-Campuzano OI, Restrepo-Mesa SL. Maternal Diet May Modulate Breast Milk Microbiota-A Case Study in a Group of Colombian Women. Microorganisms. 2023;11(7):1812. https://doi.org/10.3390/microorganisms11071812
[ Links ]