Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Revista Colombiana de Sociología
Print version ISSN 0120-159X
Rev. colomb. soc. vol.38 no.1 Bogotá Jan./June 2015
https://doi.org/10.15446/rcs.v38n1.53289
http://dx.doi.org/10.15446/rcs.v38n1.53289
Proyecto Ensamblado en Colombia. Tomo 1. Ensamblando estados, de Olga Restrepo Forero (editora)
Bogotá: Centro de Estudios Sociales, Universidad Nacional de Colombia, 2013, 536 páginas
Andrea Lampis*
Universidad Nacional de Colombia, Bogotá
* Doctor en Política Social del London School of Economics and Political Science. Profesor asociado del Departamento de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Director/ Editor de la Revista Colombiana de Sociología. Correo electrónico: alampis@unal.edu.co
Cómo citar esta reseña: Lampis, A. (2015). Proyecto Ensamblado en Colombia. Tomo 1. Ensamblando estados, de Olga Restrepo Forero (ed.) (reseña del libro). Revista Colombiana de Sociología, 38(1), 219-222.
Este trabajo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0.
Ensamblando estados, tomo uno de esta obra abarcadora coordinada por la profesora Olga Restrepo Forero (Ph. D.), fruto de dos décadas de producción propia y de la sólida trayectoria del Grupo de Estudios Sociales de la Ciencia, la Tecnología y la Medicina (GESCTM), es un trabajo que posiciona en Colombia, de una manera que no tiene precedentes, una elaboración teórica orgánica y articulada que se la pregunta por "cómo los factores sociales, políticos, culturales intervienen en las investigaciones científicas o en las innovaciones tecnológicas, así como por la manera en que estas modifican la sociedad, la política, la cultura" (Restrepo Forero, 2013, p. 15). Por ende, su primera contribución es ofrecer al público, tanto de las disciplinas académicas como al general, un trabajo que afirma con fuerza algo que quizá no sería necesario decir en un país intelectual y políticamente más plural: que la producción de ciencia y tecnología, y del saber en general, es un proceso política y socialmente construido, jamás neutral e histórica y antropológicamente situado.
Los dos tomos de la obra (Ensamblando estados, tomo uno, y Ensamblando heteroglosias, tomo dos) son el resultado de un proyecto financiado por Colciencias, titulado Ensamblado en Colombia: producción de saberes y construcción de ciudadanías. En esta reseña, se presentan algunos elementos destacados en relación con el tomo uno, debido a que más de una reseña sería necesaria para dar cuenta de la complejidad y del alcance de un obra que ofrece semejante cantidad de insumos, que presenta material de reflexión como para escribir no uno sino varios ensayos largos de crítica analítica al respecto.
El primer elemento de ruptura e innovación de esta obra es la utilización de múltiples fuentes y abordajes para encontrar respuestas al interrogante central mencionado en la cita. Como se puede apreciar desde diecinueve artículos presentados en este primer tomo, la historia natural, la historia, el cine, la mirada de los estudios sociales de la medicina, la reflexión sobre los aspectos técnico-científicos de construcción de ciudadanía (como la cédula), las técnicas psicológicas de control, los sistemas de transporte y el análisis de las tensiones entre ciencias y religión, literalmente, ensamblan el discurso que la obra construye alrededor de su interrogante central.
El segundo elemento, en este caso innovador por la cualidad del trabajo, pero al mismo tiempo por su continuidad, consiste en la reanudación de un trabajo con gran fuerza intelectual acerca del discurso sobre los estudios sociales de la ciencia, lo cual representa, a la vez, un poderoso impulso a los mismos. En este sentido, el trabajo coordinado por la profesora Restrepo Forero nos reconecta de pleno con el debate posmertoniano y retoma la senda de expansión de los estudios de la ciencia, que habían tenido una fase de crecimiento importante a mediados de los noventa. Esa ciencia mertoniana, la "buena ciencia", como proyecto institucionalizado, como campo de actuación común de comunidades científicas que comparten "una serie de valores o normas de comportamiento", es analizada y puesta en tela de juicio por el proyecto y la publicación Ensamblando estados, a lo largo de un conjunto de ejes complementarios, entre los cuales quisiera destacar cinco que me parecen centrales en este tomo uno.
El primero es la relación de la ciencia y su producción con el contexto y la visión del país o de actores clave acerca del desarrollo. Este eje transversal a todo el trabajo retoma reflexiones, nos comenta la editora del libro, que ya son un clásico en este campo de estudios, como el planteamiento de Hebe Vessuri, según el cual tanto para los desarrollistas como para los dependentistas existió un elemento más común de lo que las soluciones política propuestas harían pensar, en cuanto a los criterios metodológicos y a las influencias teóricas correlacionadas, en el que la ciencia en sí misma no es vista nunca de manera crítica.
El segundo eje es representado por el polémico análisis de los abordajes bibliométrico y cienciométrico como "caminos reales" para la conformación de un corpus acerca de la enseñanza, la administración y la política de la ciencia. Como subraya Kreimer en este tomo uno, la operación de seguimiento, monitoreo e integración de nuestra ciencia puede fácilmente transformarse en una relación de subordinación, en la que se refuerce la idea y se afiance la práctica de una ciencia que la "ciencia criolla" debería perseguir, en cuanto a estándares, maneras de ser, producir y... ¡hasta pensar!
En el tercer eje —representado por el capítulo de Bruno Jaraba, en entre otros—, se concentran reflexiones acerca de la creación de las sociedades científicas en Colombia como forma de legitimación de proyectos políticos del presente, más que como forma de constitución de una institucionalidad científica autónoma y enlazada con la sociedad civil. Hoy en día, las dramáticas realidades del extractivismo y de sus prácticas, celebradas por científicos, medios de comunicación y fuentes oficiales que respaldan prácticas como el fracking o la asunción de medicamentos vendidos incluso sin el folleto de información sobre sus posibles contraindicaciones, forman parte de una sociedad que parece ser el epítome de la sociedad del riesgo, donde este, el riesgo, no es construido sino deliberado.
El cuarto eje aborda de manera transversal el problema de un cierto isomorfismo de las disciplinas de las ciencias así llamadas duras o del "programa fuerte", como se le define en la introducción al tomo uno. Este eje analiza cómo la sociología del conocimiento se fundamenta en un programa de estudio de disciplinas como la física y la matemática que va desplazando la frontera hacia un programa de imitación, que justamente aportes como el de la obra Ensamblando estados contribuyen a que se supere de manera ojalá definitiva. Finalmente, quisiera destacar, sin con esto pretender agotar el alcance de esta obra, un quinto eje que analiza la convergencia de la ciencia y la tecnología como sustentos de una arquitectura colonial que se reproduce en el tiempo.
Junto con Olga Forero Restrepo, José Antonio Amaya, Luz Mary Carvajal Marín, Malcom Ashmore, Santiago Castro-Rojas, Juan Manuel Dávila Dávila, Juan Arturo Camargo Uribe, Sebastián Díaz-Ángel, Claudia María García Álvarez, Lucía Duque Muñoz, Iván Darío González Ortiz, Carlos Mauricio Granada Rojas, María Fernanda Durán-Sánchez, Sebastián Guerra-Sánchez, Sheila Jasnoff, Barbara Hernnstein Smith, Pablo Kreimer, Bruno Jaraba Barrios, Fredy Mora-Gámez, Santiago Muñoz Arbeláez, Hernán Camilo Pulido Martínez, Mauricio Nieto Olarte, Diana Obregón Torres, Javier Sáenz Obregón, Oscar Saldarriaga Vélez, Martha Cecilia Tuñón Pitalua, Rita Magola Sierra Melano, Andrés Felipe Valderrama Pineda, Estela Simancas Mendoza y Dominique Vinck constituyen el grupo de trabajo nacional e internacional, diverso y rico en formación y complementariedades, que anima esta amplia contribución a la sociología de la ciencia y la tecnología, que se convierte en un gran don en cuanto a los aportes y los hilos inspiradores para los lectores.