INTRODUCCIÓN
Dirofilariasis es una enfermedad que afecta a población canina, felinos y humanos, con mayor incidencia en áreas tropicales (Pana et al. 2018). Los principales factores que condicionan la difusión de la enfermedad son ambientales, tales como la temperatura y la humedad; además, depende de la densidad de los mosquitos vectores y de la presencia de los huéspedes definitivos en los que el parásito completa su desarrollo y se reproduce (Sako et al. 2000). La presencia de elementos representativos de los ambientes ecourbanos como los residuos sólidos plásticos, al igual que características ambientales como la permeabilidad del suelo, son importantes para el establecimiento del vector (Fajardo-Herrera et al. 2017).
Esta enfermedad se produce por la picadura de mosquitos de los géneros Aedes, Culex, Anopheles y Culiseta. Las especies de Dirofilaria están asociadas con dirofilariosis cardiopulmonar y dermatitis en perros y gatos. Además, causan inflamación pulmonar y dérmica/ocular en humanos, quienes son hospedadores accidentales del parásito, que puede alcanzar la madurez dentro del cuerpo humano (Lewandowicz-Uszynska et al. 2019).
La dirofilariosis cardiopulmonar es una enfermedad de curso crónico, grave y potencialmente fatal. Afecta inicialmente a las arterias pulmonares, también afecta el corazón en donde los parásitos adultos y las micro filarias pueden vivir en el ventrículo derecho durante años (Borges y Sánchez 2019). Los mecanismos patogénicos son muy complejos, pero tienen un componente inflamatorio fundamental. Los cambios que se producen inicialmente en el endotelio vascular son claves para el posterior desarrollo de la patología cardiopulmonar. Estos procesos son estimulados por antígenos de Dirofilaria spp., que tienen como consecuencia inmediata la desorganización e inflamación de las células del endotelio, la aparición de vellosidades intravasculares originadas por la proliferación celular del músculo liso y la disminución del calibre de los vasos (Corimanya et al. 2004)
En Colombia, se ha reportado la presencia de Dirofilaria spp. en caninos de la costa atlántica y pacífica, región oriental, Antioquia y Amazonas. Entre los años 1988 y 1989, de un total de 1981 perros amaestrados en Colombia, 167 (8,4%) dieron positivos a este parásito (Sánchez-Klinge et al. 2011). Otros países de América donde se ha detectado la dirofilariosis cardiopulmonar canina son Argentina, Brasil y México, con prevalencias muy variables en las diferentes regiones de cada país (Morchón et al. 2010).
Cartagena de Indias (Altitud 2 ms. n.m, temperatura promedio de 29°C, humedad relativa de 90%) es una ciudad de la costa caribe colombiana, en la que por sus condiciones ambientales se pueden encontrar mosquitos vectores (por ejemplo Aedes aegypti) que transmiten la dirofilariosis. La localidad 3 Industrial de la Bahía de esta ciudad cuenta además con condiciones sociales como el desplazamiento y condiciones precarias de vida y pobreza que favorecen el crecimiento del vector, por lo que se considera importante determinar la frecuencia de dirofilariosis en caninos de esta localidad en la ciudad de Cartagena.
MATERIALES Y MÉTODOS
Tipo de Investigación
Estudio correlacional de corte transversal realizado en la ciudad de Cartagena en el año 2018.
Participantes
El muestreo se realizó por selección intencionada o conveniencia, participaron en el estudio 128 caninos que acudieron a las veterinarias de la Localidad 3 Industrial de la Bahía de la ciudad de Cartagena, cuyos propietarios previamente habían dado su consentimiento por escrito.
Información sociodemográfica y clínica
Se registró información sociodemográfica como el sexo, raza, edad y la procedencia; de igual forma, se registraron signos asociados con dirofilariosis.
Procedimiento
Se evaluaron 128 caninos de los cuales 54,7 % (70/128) eran machos, con una mediana de edad de 3,2 años (Rango Intercuartilico: 2-5,75); el 59,4 % (76/128) eran de raza mestiza y en la mayoría de los casos provenían del barrio Nelson Mandela (Tabla 1).
Variables | No. (%) | IC 95% | |
---|---|---|---|
Sexo | Macho | 70 (54,7%) | 46,1 - 63,1 |
Hembra | 58 (45,3%) | 37 - 54 | |
Grupos etarios | < 5 años | 81 (63,3%) | 55 - 71,1 |
5- 10 años | 41 (32%) | 24,6 - 40,5 | |
Raza | >10 años | 6 (4,7%) | 2,2 - 9,9 |
Mestizo | 76 (59,4%) | 50,7 - 67,5 | |
Pinscher | 10 (7,8%) | 4,3 - 13,4 | |
Labrador | 6 (4,7%) | 2,2 - 9,9 | |
Poodle | 6 (4,7%) | 2,2 - 9,9 | |
French Poodle | 5 (3,9%) | 1,7 - 8,8 | |
Pitbull | 3 (2,3%) | 0,8 - 6,7 | |
Dóbermann | 3 (2,3%) | 0,8 - 6,7 | |
Bulldog | 3 (2,3%) | 0,8 - 6,7 | |
Otras | 16 (12,5%) | 7,8 - 19,3 | |
Procedencia de los caninos | Nelson Mandela | 37 (28,9%) | 21,8 - 37,3 |
Escallón Villa | 20 (15,6%) | 10,4 - 22,9 | |
San Francisco | 17 (13,3%) | 8,5 - 20,2 | |
Canapote | 14 (10,9 %) | 6,6 - 17,5 | |
Paseo Bolívar | 13 (10,2 %) | 6 - 16,6 | |
Marbella | 12 (9,4 %) | 5,4 - 15,7 | |
Amberes | 11 (8,6 %) | 4,9 - 14,7 | |
La María | 2 (1,6 %) | 0,4 - 5,5 | |
Manga | 2 (1,6 %) | 0,4 - 5,5 |
IC95%: intervalo de confianza del 95%. Fuente: elaboración propia.
Se tomó una muestra de sangre en la vena radial a la altura de la articulación radio cubito humeral; se tomaron 3 ml en un tubo vacío con anticoagulante (EDTA). Las muestras se tomaron en horas de la mañana y se transportaron al laboratorio a 4°C, para la búsqueda de Dirofilaria spp. en sangre. Se realizó inicialmente una observación directa de la sangre; posteriormente, se realizó un extendido de sangre coloreado con tinción de Wright y la técnica de Knott a cada muestra. Al momento de la toma de muestra los caninos participantes no estaban desparasitados. La diferenciación de especies se basó en las características morfológicas de las microfilarias (extremo cefálico cónico con gancho cefálico y extremo caudal puntiagudo, recto y sin núcleos).
Análisis estadístico
Para el análisis estadístico de los datos se utilizó el programa IBM SPSS Versión 19® para Windows. Se utilizaron frecuencias absolutas y porcentajes con su respectivo intervalo de confianza al 95% para la descripción de las variables categóricas. Para el caso de las variables numéricas se utilizaron las medidas de tendencia central y de dispersión de acuerdo con el cumplimiento del supuesto de normalidad. La relación entre variables de interés fue estimada por la prueba de chi-cuadrado y con su respectivo tamaño del efecto. La diferencia estadísticamente significativa fue establecida a través de la interpretación de los intervalos de confianza de la diferencia (IC 95% dif) de proporciones, en conjunto con la interpretación de los p-valores según los criterios de Sterne y Smith (2001).
Declaración sobre aspectos éticos
Este estudio se acoge a las pautas éticas contempladas en la Resolución N° 008430 de 1993 del Ministerio de Salud de la República de Colombia y en la Declaración de Helsinki de 1975. También se toma como referencia principal las pautas éticas internacionales para la investigación con animales establecidas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS). La investigación fue avalada por el comité de ética de la Corporación Universitaria Rafael Núñez.
RESULTADOS
Mediante la identificación microscópica se estableció que 19,5 % (25/128; IC 95%: 13,6 - 27,2) de los perros se encontraban parasitados con Dirofilaria sp. Los perros participantes presentaron signos sugestivos de dirofilariosis, los más frecuentes fueron pérdida de peso y disminución del apetito (10,9 % cada uno; 14/128; IC95%: 6,6 - 17,5). Ninguno de los caninos presentó 2 o más síntomas simultáneamente.
En los perros parasitados, el 56% eran machos (14/25; IC 95%: 37,1 - 73,3) y el 44 % eran hembras (11/25; IC 95%: 26,7 - 62,9). El 84 % (21/25; IC 95%: 65,4 - 93,6) de los caninos parasitados eran < 6 años. De igual forma, el mayor porcentaje eran mestizos (76%; 19/25; IC 95%: 56,6 - 88,5). La mayoría de los caninos parasitados no presentaban sintomatología clínica (56 %; 14/25; IC 95%: 37,1 - 73,3). En cuanto a la procedencia, los perros positivos para filaria provenían principalmente del barrio Nelson Mandela (84%; 21/25; IC 95%: 65,4 - 93,6).
Solo se encontró asociación significativa entre la procedencia del barrio Nelson Mandela y la presencia de Filarias (^=45,88; p: 0,0000) (Tabla 2); entre estas dos variables se encontró una asociación estadística moderada alta (phi= 0,599), sumado a una diferencia estadísticamente significativa entre las proporciones de resultados positivos para presencia de Dirofilaria spp., en perros provenientes del barrio Nelson Mandela y de otras procedencias (28,9% vs. 19,5%; IC95%dif 2,5% a 16,3%). Además, se estimó que la frecuencia de un resultado positivo para Dirofilarias en perros procedentes del barrio Nelson Mandela es aproximadamente trece veces superior en comparación con la frecuencia de positividad para filarias en perros de otros barrios (RP: 12,9 IC 95%: 4,8 - 35).
Variables | Presencia de Dirofilarias | X2 | p-valor | IC95%dif | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Si | No | |||||
Sexo | Macho | 14 | 56 | 0,0216 | 0,94 | -13,1% a 14,5% |
Hembra | 11 | 47 | ||||
Etnia | Mestizo | 19 | 57 | 3,56 | 0,059 | -0,7 % a 25,9 % |
Raza | 6 | 46 | ||||
Signos | Si | 11 | 27 | 3,05 | 0,08 | -1,5% a 30,3% |
No | 14 | 76 | ||||
Tos seca y no productiva | Si | 4 | 5 | 3,82 | 0,0506 | 0,06 % a 56,3% |
No | 21 | 98 | ||||
Pérdida de peso | Si | 3 | 11 | 0,04 | 0,85 | -14 % a 29% |
No | 22 | 92 | ||||
Fatiga | Si | 0 | 1 | - | - | -27,5 % a 59,9% |
No | 25 | 102 | ||||
Disminución del apetito | Si | 4 | 10 | 0,82 | 0,367 | -8,6 % a 36,9% |
No | 21 | 93 | ||||
Procedencia | Nelson Mandela | 21 | 16 | 45,88 | 0,0000* | 35,9 % a 67,2%. |
Otros Barrios | 4 | 87 |
* p< 0,05: asociación significativa. Fuente: elaboración propia.
DISCUSIÓN
La dirofilariasis es una enfermedad producida en caninos por el especies del genero Dirofilaria, comúnmente llamado gusano del corazón y transmitido por mosquitos de los géneros Aedes, Anopheles, Culex, Culiseta, entre otros.
Los perros constituyen el principal hospedero, en ellos se produce una microfilaremia de larga duración (Sánchez-Klinge et al. 2011). Esta parasitosis tiene una mayor distribución en zonas tropicales y subtropicales; los cambios ambientales favorecen la proliferación de los vectores, así como el aumento de las migraciones y los desplazamientos humanos junto a condiciones socioeconómicas de vida deficientes (Simón et al. 2012). Tales condiciones ambientales y sociales se presentan de manera permanente en la ciudad de Cartagena, Bolívar, donde es frecuente en los hogares la convivencia de humanos con caninos como mascotas, razón por la cual se realizó esta investigación.
Al evaluar la frecuencia de Dirofilaria spp. en la población de caninos analizados se encontró que el 19,5% (25/128 IC 95% 13,59 - 27,24) presenta este parásito en sangre periférica; alta frecuencia al compararlo con la prevalencia de 3% encontrada por McCown et al. (2015) en tres ciudades colombianas, incluida Cartagena. Sin embargo, el resultado del presente estudio es comparable con la frecuencia de 21,5% reportada por Labarthe et al. (2018) en Cartagena y Barranquilla (24 %) y del 12,9% reportado por Alho (2014) en Portugal; finalmente, Villeneuve (2011) en Canadá también reportó frecuencias similares (16,1%).
La alta frecuencia de Dirofilaria spp. encontrada en este estudio está relacionada con los requisitos ambientales y climáticos necesarios para el desarrollo de estos parásitos, que incluyen altitudes entre 500 a 1500 ms. n.m., temperaturas ambientales entre 25-29°C y la abundancia de los mosquitos transmisores como Aedes aegypti (Cabezas et al. 2017; Cazaux et al. 2019; Fajardo-Herrera et al. 2017; Sánchez-Klinge et al. 2011).
En cuanto al sexo del huésped primario, algunos autores reportan mayor prevalencia en perros machos; de igual forma, la infección con manifestaciones clínicas es más frecuente en perros mayores de seis meses (Cazaux et al. 2019; Vieira et al. 2014); en esta investigación, la mayor ffrecuencia de Dirofilaria spp., se presentó en los machos (54,7 %; 70/128 IC 95% 46,05 - 63,05) entre los 5 a 10 años de edad (32%; 41/128, IC95% 24,6 - 40,5). También en Cartagena Labarthe (2018) reportó prevalencias mayores en machos, con hallazgos más frecuentes en caninos mayores de 4 años.
En la presente investigación la mayor proporción de perros positivos para Dirofilaria spp., eran mestizos 76% (19/25; IC 95%: 56,6 - 88,5), a diferencia de los resultados obtenidos por Fernández et al. (2017) en Guayaquil (Ecuador), quienes encontraron una mayor cantidad de perros positivos (9,76 %) de la raza French Poodle. Por su parte, González et al. (2015) también reportaron una alta frecuencia de perros mestizos positivos (91%).
Los caninos con dirofilariasis pueden presentar diferentes sintomas siendo los más frecuentes: tos crónica no productiva, debilidad, disminución del apetito y la pérdida de peso (Dantas-Torres y Otranto 2013; Simón et al. 2012). Los caninos infectados con Dirofilaria spp. de este estudio en su mayoría fueron asintomáticos; sin embargo, entre los que presentaron sintomas los más frecuentes fueron pérdida de peso y disminución del apetito.
Vieira (2015) también reportó en caninos de Lisboa (Portugal) la disminución del apetito como uno de los síntomas más frecuentes, aunque de mayor frecuencia.
Para que esta enfermedad se presente en caninos influyen, además de los factores climáticos, los procesos de empobrecimiento y de urbanización no planificada (Fajardo-Herrera et al. 2017; Simón et al. 2012) que favorece la proliferación de los vectores; razón por la cual este parasito fue más prevalente en caninos del barrio Nelson Mandela, uno de los sectores con mayor índice de pobreza de la ciudad constituido por población desplazada y víctimas del conflicto armado. En esta investigación el análisis estadístico indicó que la prevalencia de Dirofilaria spp., en perros procedentes del barrio Nelson Mandela es trece veces superior en comparación con otros barrios de la ciudad.
Es de vital importancia realizar estudios periódicos en los caninos para determinar si están parasitados con Dirofilaria spp. y de esta forma implementar estrategias de prevención, tales como control de vectores, educación de la población y desparasitación de caninos que permitan evitar la transmisión de estos parásitos al ser humano (McCown et al. 2015).
Esta investigación tiene como limitación el muestreo pues se desconoce la cantidad de caninos por barrios o sectores de la ciudad de Cartagena, debido a que no se ha realizado un censo reciente para establecer el número de mascotas caninas. Otra limitación de este estudio fue la dificultad para obtener el consentimiento de los dueños de mascotas para la participación en el estudio.
En conclusión, la frecuencia de dirofilariosis reportada en esta investigación es alta con relación a lo reportado por McCown en esta ciudad en el año 2015; se concentra principalmente en barrios de escasos recursos y de urbanización no planificada, los signos identificados son sugestivos de esta parasitosis en los caninos.