SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue1PresentaciónRELATIONSHIP BETWEEN PHYTOPERIPHYTON COMMUNITY AND DIFFERENT SOURCES OF POLLUTION IN AN ANDEAN COLOMBIAN CREEK author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural

Print version ISSN 0123-3068

Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. Univ. Caldas vol.18 no.1 Manizales Jan./June 2014

 

INVENTARIO FLORÍSTICO DE LOS BOSQUES DE LA ESMERALDA, MARGEN DEL RÍO CAUCA (CHINCHINÁ, CALDAS, COLOMBIA)*

FLORISTIC INVENTORY OF LA ESMERALDA FOREST, IN THE CAUCA RIVER BANK (CHINCHINÁ, CALDAS, COLOMBIA)

 

David Sanín1, Julio Andrés Sierra-Giraldo2, 3, Juan Mauricio Posada-Herrera2, 4, Juliana Ramírez-G., 5

* FR: 12-III-2012. FA: 25-XI-2013. 1 Jardín Botánico de Meise, Bouchout Domain, Nieuwelaan 38, 1860, Meise, Bélgica. E-mail: dav.sanin@gmail.com
2 Grupo de investigación Biodiversidad y Recursos Fitogenéticos, Herbario Universidad de Caldas -FAUC-. Manizales, Colombia.
3 E-mail: andresierra25@gmail.com
4 E-mail: juan.posada87@gmail.com
5 E-mail: ramirez.g.juliana@gmail.co

CÓMO CITAR: SANÍN, D., SIERRA-GIRALDO, J.A., POSADA-HERRERA, J.M. & RAMÍREZ-G., J., 2014.- Inventario florístico de los bosques de La Esmeralda, margen del río Cauca (Chinchiná, Caldas, Colombia). Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. U. de Caldas, 18 (1): 17-45.

Resumen

Presentamos un inventario florístico del Bosque de La Esmeralda, uno de los últimos relictos al margen del río Cauca en el departamento de Caldas. Realizamos recorridos aleatorios por el interior del bosque y a los márgenes recolectando ejemplares fértiles de todos los hábitos de crecimiento. Registramos 216 especies y morfo–especies de plantas vasculares (30 helechos–licofitos, 18 angiospermas basales, 49 monocotiledóneas y 119 eudicotiledóneas). Las familias más diversas son Fabaceae (16), Melastomataceae y Rubiaceae (12) en las eudicotiledoneas, Araceae (17) y Orchidaceae (11) en monocotiledóneas, Piperaceae (9) en angiospermas basales, y Polypodiaceae (7) y Pteridaceae (5) en los helechos. Los géneros más diversos son Piper (9), Anthurium y Thelypteris (5), Miconia, Clidemia, Philodendron y Heliconia (4). Estos registros caracterizan a un bosque de transición de húmedo a seco. Presentamos 18 nuevos registros para la flora de Caldas, de los cuales, tres presentan alguna categoría de riesgo a la extinción. Registramos 17 taxones cultivados a los alrededores o al interior del bosque, de los cuales 10 no son originarios del neotrópico, por lo que se recomienda no promover su cultivo. Estos resultados representan argumentos para el ordenamiento de estos ecosistemas, donde prime la generación de una estrategia de protección legal para los bosques.

Palabras clave: flora vascular, relicto de bosque, flora de Caldas, conservación.

Abstract

A floristic inventory of the Esmeralda Forest which is the last relictual forest in the bank of the Cauca River in the department of Caldas is presented. Random walks were carried out inside the forest and through its edges collecting fertile samples of every growth habit. Two-hundred-sixteen (216) morphospecies (30 ferns lycophytes, 18 basal angiosperms, 49 monocots, and 119 eudicots) were recorded. The most diverse families were Fabaceae (16), Melastomataceae and Rubiaceae (12) in the eudicotyledonae, Araceae (17) and Orchidaceae (11) in the monocots, Piperaceae (9) in basal angiosperms, and Polypodiaceae (7) and Pteridaceae (5) in the ferns. The most diverse genera were Piper (9), Anthurium and Thelypteris (5), Miconia, Clidemia, Philodendron and Heliconia (4). These records characterize the transition of a forest from humid to dry forest. Eighteen new records are presented for the flora of Caldas, from which three present some category of extinction risk. Seventeen taxon cultivated in the edges and inside the forest were recorded from which 10 are neotropics nonnative, reason why their cultivation is not recommended. These results present arguments for the ordering of these ecosystems in which the generation of a legal protection strategy for the forests takes precedence.

Key words: vascular flora, relictual forest, flora of Caldas, conservation.

*****

INTRODUCCIÓN

La disminución de los hábitats naturales a causa de la expansión de la frontera agrícola registra actualmente un área cultivada aproximada que representa el 36% de la superficie terrestre (RAMANKUTTY et al., 2008; FAOSTAT, 2011). De esta forma, se eliminó el 27% de los ecosistemas tropicales del planeta (RAMANKUTTY & FOLEY, 1999; RAMANKUTTY et al., 2008) lo cual representa la pérdida aproximada del 90–95% de la cobertura original de los Andes (HENDERSON et al., 1991; FORERO & MORI, 1995). Esta problemática es característica en ecosistemas de zonas bajas del cañón del río Cauca, donde por ejemplo en Caldas, la intervención antrópica ha transformado el 90% del territorio (CORPOCALDAS, 2007), lo cual genera amenazas ambientales como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la degradación del suelo y el agua (FOLEY et al., 2011).

El desconocimiento de la oferta ambiental desde una perspectiva histórica, taxonómica y ecológica, ha promovido un uso insostenible del suelo, a partir de la homogenización del territorio al imponer ecosistemas simplificados con características estructurales, de composición y dinámica diferentes a los originales (MURCIA, 1995). Las cuales provocan extinción de especies y cambios en las condiciones bióticas y abióticas del paisaje (SAUNDERS et al., 1991).

La situación descrita anteriormente representa lo ocurrido hace aproximadamente 40 años en la mayoría de las áreas que hoy ocupan los "Bosques de La Esmeralda" ubicados en la zona rural del municipio de Chinchiná–Caldas, los cuales se constituían por una matriz del paisaje conformada por pasturas desarboladas para el ganado, limítrofes a algunos remanentes forestales a orillas del río Cauca, donde con el fin de restaurar la cobertura vegetal, la Central Hidroeléctrica de Caldas–CHEC reforestó a partir de dos especies arbóreas con amplia distribución neotropical: el cedro dorado (Cedrela odorata L.) y el nogal cafetero (Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken) (VALENCIA com pers1); que, junto al aporte de propágulos y semillas provenientes de los remanentes forestales adyacentes, actuaron como facilitadores en el proceso de regeneración (CASTAÑO–R. et al., 2005).

Esto representa un caso excepcional en Colombia por varias razones: 1) La restauración ecológica con plantaciones forestales se ha direccionado principalmente a evaluar el desempeño de especies exóticas bajo modelos de monocultivo (DURAN & KATTAN, 2005). 2) Existen pocas experiencias al respecto (VAN DER HAMMEN, 2000), menos aún en la evaluación y caracterización de plantaciones forestales para promover la restauración ecológica en la región Andina (SALAMANCA, 2000). 3) Este evento se localizó y promovió el crecimiento de uno de los últimos remanentes de Bosque húmedo (ubicado actualmente entre Caldas y Risaralda) el cual se ubicaba en la región árida interandina extendida a lo largo del cañón del río Cauca, hasta la cuenca del río Patía (HERNÁNDEZ–CAMACHO et al., 1992), y 4) El riesgo en que se encuentran estos ecosistemas, dada la instalación del Batallón de Instrucción y Reentrenamiento No. 8 "Capitán José Vicente Ortega Mesa", el cual genera deforestación de los bosques al abrir espacios de entrenamiento militar al interior del bosque. Por otro lado, las consecuencias de la pernoctación de tropas con hasta 500 personas en la zona del cultivo de tecas (Tectona grandis L.), provoca compactación e incrementa la materia orgánica en los alrededores. Con la consecuente fragmentación del hábitat, la disminución, migración y extinción de poblaciones de animales y plantas.

Por los anteriores argumentos, se presenta un inventario de la flora vascular de los Bosques de La Esmeralda, como base para desarrollar programas de ordenamiento, restauración y conservación de estos ecosistemas.

MATERIALES Y MÉTODOS

Descripción del área de estudio

Los "Bosques de La Esmeralda" son un mosaico de vegetación formado por la regeneración natural de una plantación forestal mixta (CASTAÑO–VILLA et al., 2005). Este ecosistema, que actualmente presenta características propias de un bosque secundario en proceso de regeneración, se localiza entre el Embalse San Francisco y el río Cauca (Figura 1). En la vertiente occidental de la Cordillera Central de Colombia (N 05°03'32,0'' – W 75°44'07,6''). La zona plantada cubre un área aproximada de 70 ha (CASTAÑO–VILLA et al., 2005) y colinda con un fragmento de bosque de sucesión avanzada de aproximadamente 16,5 ha, ubicados entre 825 y 1025 metros de altitud en la zona rural del municipio de Chinchiná–Caldas. En el área se registra una temperatura promedio de 22,5°C (máx. = 29,7°C; mín. = 17,6°C) y una precipitación anual promedio de 2245 mm (Estación Meteorológica La Esmeralda). Según HOLDRIDGE (1966) estos ecosistemas pertenecen al a zona de vida del Bosque húmedo tropical (bhT), mientras que CUATRECASAS (1958) lo incluye en La Selva Andina. Sin embargo, las características climáticas y de altitud, lo describen como una transición de Bosque seco a húmedo (Tabla 1).

HERNÁNDEZ–CAMACHO et al. (1992), sugieren que hacen parte de la provincia biogeográfica Norandina, refugio número 27 (Valle del Cauca y cuenca alta del río Patía), el cual representa una región árida interandina que se extiende a lo largo del cañón del río Cauca y la planada del Valle del Cauca. En este sentido, SARMIENTO (1975) propone que estas formaciones áridas y semiáridas (valles interandinos del Cauca y Magdalena) probablemente se originaron y evolucionaron desde hace cerca de 1,8 millones de años.

Inventario florístico

Entre agosto de 2011 y marzo de 2012, se realizaron recorridos por los márgenes del bosque, caminos al interior del mismo y en áreas boscosas alejadas de los caminos, donde se recolectaron ejemplares fértiles (con presencia de flores, frutos o esporas). Para cada especie citada, se realizó una colección de referencia en la cual se registraron las características que se pierden en el proceso de herborización (olores, colores, exudados, formas, sabores, entre otras) (LIESNER, 1990), igualmente se tomo un registro fotográfico y se revisaron colecciones del Herbario de la Universidad de Caldas (FAUC) para incrementar el registro de especies.

Trabajo de laboratorio

Todos los ejemplares fueron prensados y secados según métodos estándar (VILLARREAL et al., 2006), posteriormente se determinaron por medio del uso de claves, descripciones, floras locales, la consulta a especialistas y por la comparación con ejemplares del Herbario de la Universidad de Caldas (FAUC). Las muestras fértiles fueron depositadas en el mismo, con algunos duplicados a los Herbarios de la Universidad de Antioquia (HUA) y Nacional Colombiano (COL).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Diversidad

Se registraron 216 especies y morfo–especies de plantas vasculares, de las cuales 30 fueron helechos y licofitos y 186 plantas con flores (18 angiospermas basales, 49 monocotiledóneas y 119 eudicotiledóneas) (Tabla 2 y Anexo 1). Las familias con mayor número de especies fueron Fabaceae (16), Melastomataceae y Rubiaceae con 12 especies en las eudicotiledoneas; Araceae (17) y Orchidaceae (11) en monocotiledóneas; Piperaceae (9) en angiospermas basales, y Polypodiaceae (7) y Pteridaceae (5) en los helechos (Tabla 3, Anexo 1). Los géneros más ricos en especies son Piper (9), Anthurium y Thelypteris (5), Miconia, Clidemia, Philodendron y Heliconia (4) (Tabla 4, Anexo 1).

En la presentación del catálogo se sigue el sistema de SMITH et al. (2006) para los helechos y licofitos, y APG (2009) para las angiospermas. La escritura de los nombres científicos, así como su actualización nomenclatural, se realizó por la consulta de la base de datos W3TROPICOS (2010). Adicionalmente se reviso la base de datos en línea del Herbario Nacional Colombiano–COL, para confirmar la distribución de las especies (ICN, 2012).

MENDOZA (1999) registra a Fabaceae y Bignoniaceae como las familias más abundantes y diversas para localidades de la Región Atlántica y el Valle Bajo y Medio del río Magdalena, GENTRY (1995) menciona que para la región Caribe colombiana, Rubiaceae y Euphorbiaceae son predominantes en los Bosques secos. Igualmente GENTRY (1995), menciona que Capparidaceae es un elemento típico de Bosque seco. En este sentido, Capparis frondosa fue el único registro de esta familia en los ecosistemas estudiados.

En general, los Bosques secos tropicales, presentan la mitad o un tercio del total de especies de plantas que los Bosques húmedos y muy húmedos tropicales (GENTRY, 1982, 1995; MENDOZA, 1999). Esto se evidencia al comparar el registro de los Bosques de La Esmeralda con ecosistemas de Bosque húmedo en el municipio de San Luis (Antioquia), donde se presentan 427 especies, y sobresalen Rubiaceae, Melastomataceae y Fabaceae (HOYOS et al., 1983). Este ecosistema reúne afinidades taxonómicas con el área estudiada como Tradeschantia zanona, Carludovica palmata, Xiphidium caerulium, Calathea luthea, Heliconia latispatha, Dendropanax arboreus, Xylosma benthamii, Clidemia dentata, Gonzalagunia cornifolia, Luhehea seemannii, y los géneros Voyria, Nectandra, Senna, Pithecellobium y Cissampelos (HOYOS et al., 1983).

A nivel fisonómico, la mayor diversidad de especies se registró en los hábitos de crecimiento herbáceo (47), arbustivo (46) y arbóreo (41), (Figura 2, Anexo 1). Una característica de los Bosques secos es la ausencia o baja frecuencia de plantas epífitas y hemiepífitas y la alta diversidad de lianas (GENTRY, 1995; FRANKIE et al., 2004). Esto contrasta con la riqueza específica de Araceae, Gesneriaceae, Orchidaceae y Polypodiaceae en la zona de estudio, familias que presentan varias especies con estos hábitos de crecimiento (Figura 2, Anexo 1). Igualmente con la notoria riqueza de lianas, principalmente de Fabaceae (Mucuna mutisiana y Dioclea spp.) y Asteraceae (Figura 2, Anexo 1), se puede sugerir que los "Bosques de La Esmeralda" representan un típico ecosistema de Bosque húmedo que alberga algunos elementos característicos del Bosque seco, en medio de eventos de sucesión que vienen desarrollándose a partir de diferentes prácticas de restauración ecológica. En este sentido, CAYOLA et al. (2005) mencionan una situación similar al registrar en un Bosque húmedo de Bolivia, especies con preferencias por ambientes estacionales como bosques xerofíticos semidecíduos.

Igualmente, la localidad del Valle de Tuichi (Bolivia), comparte especies con el Bosque seco de Chiquitanía (Bolivia) y en menor grado con Bosques húmedos (KESSLER & HELME, 1999). Al respecto, HERNÁNDEZ–CAMACHO et al. (1992), mencionan cómo una región árida interandina se habría extendido a lo largo del cañón del río Cauca hasta la cuenca del río Patía, la cual posiblemente hubiese estado fragmentada por un sector húmedo ubicado en los departamentos de Caldas y Risaralda, lo cual justifica nuestros resultados.

Nuevos registros para Caldas (Novedades Corológicas)

Nephrolepis multiflora (Lomariopsidaceae), Trichomanes reptans (Hymenophyllaceae), Thelypteris serrata (Thelypteridaceae), Galeandra beyrichii, Pescatorea cf. dayana, Pterichis sp., Scaphyglottis sp. y Vanilla sp. (Orchidaceae), Mikania rondonensis (Asteraceae), Protium macrophyllum (Burseraceae), Capparis frondosa (Capparidaceae), Dioclea pulchra (Fabaceae), Aciotis indecora y Miconia longifolia (Melastomataceae), Psychotria soejartoi (Rubiaceae) y Quararibea cordata (Malvaceae) representan 18 especies antes no registradas para la Flora de Caldas. Varios de estos taxones son frecuentes en zonas abiertas como T. serrata (Thelypteridaceae) la cual presenta una amplia distribución en zonas bajas (MURILLO et al., 2008), y ha sido registrada a lo largo de veredas, caminos, riachuelos y pantanos a libre exposición (MORAN & RIBA, 1995). Otro ejemplo lo representa el zapote (Quararibea cordata), el cual a pesar de ser un cultivo frutal, aún no había sido registrado en los herbarios revisados.

Por otro lado, especies de distribución restringida, o de interior de bosque como Galeandra beyrichii, Pescatorea cf. dayana y los géneros Pterichis, Scaphyglottis y Vanilla (Orchidaceae), Trichomanes reptans (Hymenophyllaceae), Psychotria soejartoii (Rubiaceae) y Dioclea pulchra (Fabaceae), son elementos típicos de Bosques húmedos.

Lo anterior evidencia la falta de muestreo en el departamento de Caldas (ÁLVAREZ–M. et al., 2007; SANÍN et al., 2008), y la importancia de conservar estos ecosistemas debido a las características ambientales particulares del lugar, y por que albergan poblaciones que representan nuevos registros para el departamento y posiblemente las últimas localidades donde habiten estos taxones en Caldas.

Plantas amenazadas, con categorías de riesgo

Dentro del grupo de helechos, Asplenium auritum (Aspleniaceae) es referenciado por RANGEL–CH. (2000), dentro de la categoría vulnerable (VU). Según GALEANO & BERNAL (2005), Geonoma undata y Oenocarpus bataua, son palmas (Arecaceae) con riesgo a la extinción, con categoría NT y LC respectivamente. Galeandra beyrichii (Orchidaceae) es una extraña orquídea terrestre, que además de no estar registrada en la Flora de Caldas, es citada por el convenio CITES (2003).

Especies cultivadas y/o introducidas

Se registran 17 especies cultivadas a los alrededores de los Bosques de La Esmeralda, de las cuales 10 no son originarias del neotrópico (Anexo 1), por lo cual representan un peligro potencial para los ecosistemas naturales, debido a que por ejemplo, especies como el árbol del pan (Artocarpus altilis, Moraceae), puede adaptarse fácilmente y compiten con la flora arbórea nativa, lo que le ha permitido escapar del cultivo y distribuirse ampliamente por ecosistemas tropicales (ZEREGA et al., 2005). De manera similar, la flora cultivada como ornamental (vg. Caesalpinia pulcherrima–Fabaceae, Megaskepasma erythrochlamys–Acanthaceae) y el tulipán africano (Sphatodea campanulata–Bignoniaceae), ofertan recursos florales a diversos animales, lo cual representa una competencia a la flora nativa (KENEDDY et al., 2002), por lo que es recomendable no promover su cultivo.

AGRADECIMIENTOS

Expresamos nuestra gratitud al personal de la Central Hidroeléctrica de Caldas (CHEC), particularmente a Santiago Villegas y Carlos Arturo Franco Cárdenas, por su incondicional apoyo. Al profesor Andrés Pardo Trujillo por su apoyo y visión. A Luis Miguel Álvarez Mejía, director del Herbario de la Universidad de Caldas (FAUC), por permitirnos la consulta al Herbario. A Luis F. Coca, Andrés F. Bohórquez, Felipe Gómez, Juan A. Morales, Juan Salazar y Harold Castaño, por acompañar y alegrar nuestro trabajo. A Néstor F. Alzate por sus determinaciones en Orchidaceae. Igualmente a todos ellos agradecemos por sus comentarios y sugerencias. Agradecemos a los guardabosques de la zona por su interés y acompañamiento, especialmente a José Valencia y Abdenago Roncancio.

*****

BIBLIOGRAFÍA

Álvarez–M., L.M., Sanín, D., Alzate–Q., N.F., Castaño–R., N.; Mancera–S., J.C. & González–O., G., 2007.– Plantas de la región Centro–Sur de Caldas. Cuadernos de Investigación No. 28. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Vicerrectoría de Investigación y Postgrados Editorial Universidad de Caldas.         [ Links ]

APG., 2009.– An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the orders and families of flowering plants: APG II. Botanical Journal of the Linnean Society, 141 (4): 399–436.         [ Links ]

CASTAÑO–R, A.N., BEDOYA, M.L.; CASTAÑO–VILLA, G. & ESTÉVEZ, J., 2005.– Estructura y composición de una plantación forestal mixta, Bosque San Francisco (Vereda la Esmeralda, Chinchiná, Caldas, Colombia): 1–8 (en) ESTÉVEZ, J. & CASTAÑO–VILLA, G. Evaluación de la diversidad Biológica embalse San Francisco. Informe técnico.         [ Links ]

CASTAÑO–VILLA, G.J., MORALES–BETANCOURT, J.A. & ESTÉVEZ, J.V., 2005.– Estructura de la comunidad de aves asociada a una plantación forestal mixta en tierras bajas tropicales en el departamento de Caldas, Colombia: 9–20 (en) ESTÉVEZ, J. & CASTAÑO–VILLA, G. Evaluación de la diversidad Biológica embalse San Francisco. Informe técnico.         [ Links ]

CASTAÑO–VILLA, G.J., MORALES–BETANCOURT, J.A. & BEDOYA–ÁLVAREZ, M.L., 2008.– Aportes de una plantación forestal mixta a la conservación de la avifauna en el cañón del río Cauca, Colombia. Rev. Fac. Nal. Agr. Medellín 61(1): 4358–4365.         [ Links ]

CAYOLA, L., FUENTES, A. & JØRGENSEN, P. M., 2005.– Estructura y composición florística de un bosque seco subandino yungueño en el valle del Tuichi, Área Natural de Manejo Integrado Madidi, La Paz (Bolivia). Ecología en Bolivia, 40: 396–417.         [ Links ]

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES (CITES), 2012.– Apéndices I, II y III. Maison internationale de l'environnement. Fecha de acceso: 27 de Agosto de 2012. http://www.cites.org         [ Links ]

Corpocaldas, 2007.– Plan de Gestión Ambiental Regional 2007–2019 (Versión preliminar).         [ Links ]

CUATRECASAS, J., 1958.– Aspectos de la vegetación natural de Colombia. Rev. Ac.Col. Cienc. Ex. Fis & Nat., 10 (40): 107–140.         [ Links ]

Durán, S.M. & Kattan, G.H., 2005.– A Test of the Utility of Exotic Tree Plantations for Understory Birds and Food Resources in the Columbian Andes. Biotropica, (37): 129–135.         [ Links ]

FOLEY, J.A., RAMANKUTTY, N., BRAUMAN, K.A., CASSIDY, E.S., GERBER, J.S., JOHNSTON, M., MUELLER, N.D., O'CONNELL, C., RAY, D.K., WEST, P.C., BALZER, C., BENNETT, E.M., CARPENTER, S.R., HILL, J., MONFREDA, C., POLASKY, S., ROCKSTRÖM, J., SHEEHAN, J., SIEBERT, S., TILMAN, D. & ZAKS, D.P., 2011. –Solutions for a cultivated planet. Nature, 478: 337–342.         [ Links ]

FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION OF THE UNITED NATIONS (FAOSTAT). Fecha de acceso: Marzo 3, 2012. http://faostat.fao.org/site/567/default.aspx#ancor         [ Links ]

Forero, E. & Mori, S., 1995.– The organization for flora neotropica. Brittonia, (47): 379–­393.         [ Links ]

Frankie, G.W.; Haber, W.A.; Bradleigh–V, S.; Bawa, K.S.; Ronchi, P.R. & Zamora, N., 2004.– Flowering phenology and pollination systems diversity in the seasonal dry forest: 17–29 (en) Biodiversity conservation in Costa Rica: Learning the lesson in a seasonal dry forest. University of California Press, Londres.         [ Links ]

GALEANO, G. & BERNAL, R., 2005.– Palmas: 59–223 (en) CALDERÓN, E.; GALEANO, G. & GARCÍA, N. (eds.) Libro Rojo de Plantas de Colombia. Volumen II: Palmas, frailejones y zamias. Instituto Alexander Von Humbolt, Instituto de Ciencias Naturales–Universidad Nacional de Colombia, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá         [ Links ].

Gentry, A.H., 1982.– Patterns of Neotropical plant species diversity. Evolutionary Biology, (15): 1–84.         [ Links ]

GENTRY, A.H., 1995.– Diversity and floristic composition of Neotropical dry forests: 146–194. (en) BULLOCK, S.H., MOONEY, H.A. & MEDINA, E. (eds) Seasonally dry tropical forests. Cambridge University Press, Cambridge.         [ Links ]

Henderson, A.; Churchill, S. & Luteyn, L., 1991.– Neotropical plant diversity. Nature, (351): 21–22.         [ Links ]

HERNÁNDEZ-CAMACHO, J., WALSCHBURGER–B, t., ORTIZ–QUIjano, R. & hurtado guerra, A., 1992. – Origen y distribución de la biota suramericana y colombiana: 55–104 (en) HALFFTER, G. (ed.) La diversidad biológica de Iberoamérica I. Acta Zool. Mexicana.. Suppl. ("volumen especial 1992"         [ Links ]).

HOLDRIDGE, L.R., 1966. –The life zone system. Adansonia, 6 (2): 199–203.         [ Links ]

Hoyos, S.; Hernández-O., J.A. & de Escobar, L.A., 1983.– Estudio florístico de un bosque en el municipio de San Luis (Antioquia). Actualidades Biológicas. 12 (44): 47–58.         [ Links ]

ICN, 2012. – Instituto de Ciencias Naturales, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia. Colecciones en Línea. http://www.biobirtual.unal.edu.co. Accesado el 13 de julio de 2012.         [ Links ]

KENNEDY, T.A., NAEEM, S., HOWE, K.M., KNOPS, J.M.H, TILMAN, D. & REICH, P. 2002. –Biodiversity as a barrier to ecological invasion. Nature 417: 636–638         [ Links ]

Kessler, M. & HelMe, N., 1999.– Floristic diversity and phytogeographic of the central Tuichi Valey, and isolated dry forest locality in the Bolivian Andes. Candollea. 54:341–366.         [ Links ]

Liesner, R., 1990.– Field techniques used by Missouri Botanical Garden. Missouri Botanical Garden, Saint Louis, Missouri. Fecha de acceso: Enero 3, 2012. http://Www.Mobot.Org/Mobot/Molib/Fieldtechbook/Welcome.Shtml.         [ Links ]

Mendoza, H., 1999.– Estructura y riqueza florística del bosque seco tropical en la región del Caribe y el Valle del Río Magdalena, Colombia. Caldasia 21 (1): 70–94.         [ Links ]

MORAN, R.C. & RIBA, R., 1995. –1. Psilotaceae a 32. Salviniaceae: 3–399 (En:) DAVIDSE, G., SOUSA–S., G. & KNAPP, S. (Eds.) Flora Mesoamericana. Universidad Nacional Autónoma de México, Missouri Botanical Garden y The Natural History Museum (London).         [ Links ]

Murcia, C., 1995.– Edge effects in fragmented forests: implication for conservation. Tree 10 (2): 58–62.         [ Links ]

MURILLO–PULIDO, M.T., MURILLO–ALDANA, J. & LEÓN–PARRA, A., 2008. –Los Pteridofitos de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá         [ Links ].

Ramankutty, N. & Foley, J. A., 1999.– Estimating historical changes in global land cover: croplands from 1700 to 1992. Glob. Biogeochem. Cycles, 13: 997–1027.         [ Links ]

Ramankutty, N., Evan, A. T., Monfreda, C. & Foley, J. 2008. – A.Farming the planet: 1.Geographic distribution of global agricultural lands in the year 2000. Glob. Biogeochem. Cycles, 22: 1–19.         [ Links ]

Rangel, J.O., 2000.– Flora y vegetación amenazada: 785–813 (en) RANGEL–CH., J.O. (ed.) Colombia, Diversidad Biótica III. La región de vida Paramuna en Colombia. UNAL. Bogotá         [ Links ].

SALAMANCA, B. 2000.– Deterioro de ecosistemas colombianos y necesidades regionales de investigación para adelantar tareas de restauración ecológica: 53–81 (en) PONCE DE LEÓN, E. (ed.) Restauración ecológica y reforestación. Fescol, Fondo Nal. ambiental, FAAE, GTZ. Prisma Editores.         [ Links ]

SANÍN, D., ÁLVAREZ–MEJÍA, L.M., MANCERA–SANTA, J.C., CASTAÑO–RUBIANO, N. & GONZÁLEZ–O., G., 2008.– Monilofitos y Licofitos de la Cuenca del Río Chinchiná (Caldas, Colombia). Clave para géneros y Catálogo de las Especies. Rev. Acad. Colomb. Cienc., 32 (124): 331–352.         [ Links ]

SARMIENTO, G., 1975.– The dry plant formation of South America and their floristic connections. Journal of Biogeography, 2: 233–251.         [ Links ]

SAUNDERS, D.A., HOBBS, R. J. & MARGULES, C.R., 1991.– Consequences of Ecosystem fragmentation: a review. Conservation Biology, 5 (1): 18–32.         [ Links ]

SMITH, A.R., PRYER, K.M., SCHUETTPELZ, E., KORALL, P., SCHNEIDER, H. & WOLF, P., 2006.– A classification for extant ferns. Taxon 55 (3): 705–731.         [ Links ]

VAN DER HAMMEN, T., 2000.– Consensos mundiales de restauración y enfoques de investigación y monitoreo: 41–52 (en) PONCE DE LEÓN, E. (ed.) Restauración ecológica y reforestación. Fescol, Fondo Nal. ambiental, FAAE, GTZ. Prisma Editores.         [ Links ]

VILLARREAL, H.; ÁLVAREZ, M.; CÓRDOBA, S.; ESCOBAR, F.; FAGUA, G.; GAST, F.; MENDOZA, H.; OSPINA, M. & UMAÑA, A.M., 2006.– Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad. Programa de Inventarios de Biodiversidad. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.         [ Links ]

W3TROPICOS., 2012. Nomenclatural Data Base of Missouri Botanical Garden. Fecha de acceso: Agosto, 2012 URL: http://www.tropicos.org/         [ Links ]

ZEREGA, N.J., RAGOINE, D & MOTLEY, T.J., 2005. –Systematics and Species Limits of Breadfruit (Artocarpus, Moraceae). Systematic Botany, 30 (3): 603–615.         [ Links ]