SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue61Replicable Experiences: Analysis of the Relationships between Recycler Co-operatives, Agencies of the State and NGOs in the Greater Buenos AiresDisciplinary Power and Capitalism in Michel Foucault author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Estudios Sociales

Print version ISSN 0123-885X

rev.estud.soc.  no.61 Bogotá July/Sep. 2017

https://doi.org/10.7440/res61.2017.06 

Dossier

Espiritualidad y territorio: la emergencia de nuevos mercados religiosos en Pisco Elqui (IV Región, Chile)*

Spirituality and Territory: the Emergence of New Religious Markets in Pisco Elqui (IV Region, Chile)

Espiritualidade e território: a emergência de novos mercados religiosos em Pisco Elqui (Região IV, Chile)

Luis Bahamondes González** 

Florencia Diestre de la Barra*** 

Nelson Marín Alarcón**** 

Wladimir Riquelme Maulén***** 

((Doctor en Ciencias de las Religiones por la Universidad Complutense de Madrid (España). Profesor de la Universidad Alberto Hurtado (Chile) y de la Universidad de Chile. Entre sus últimas publicaciones se encuentran "Nuevos movimientos religiosos (NMR's) y demandas sociales en Chile: estrategias para la resolución de problemas". En Religión y Espacio público: perspectivas y debates, editado por Luis Bahamondes y Nelson Marín, 39-61. Santiago: Crann, 2015; y "Expansión Hare Krishna en contextos de crisis: resignificando la movilización social desde una perspectiva religiosa en Chile". Revista de Dialectología y Tradiciones Populares 70 (2): 379-398, 2015. lbahamon@uahurtado.cl

*** Antropóloga por la Universidad Alberto Hurtado (Chile). Colaboradora del Centro de Estudios Judaicos de la Universidad de Chile. f.diestre@gmail.com

**** Magíster en Ciencias Sociales por la Universidad de Chile. Profesor del Centro de Estudios Judaicos de la Universidad de Chile. Entre sus últimas publicaciones se encuentran "Diversidad y tolerancia religiosa en el sistema penitenciario: Una aproximación a la relación entre religión e instituciones públicas en Chile". En Religión y espacio público: perspectivas y debates, editado por Luis Bahamondes y Nelson Marín, 63-87. Santiago: Crann, 2015; y "Evangelismo carcelario en Chile: Análisis socioantropológico de comunidades religiosas en contextos de encierro". Polis 43: 1-20, 2016. nmarin@uchile.cl

***** Antropólogo por la Universidad Alberto Hurtado (Chile). Colaborador del Centro de Estudios Judaicos de la Universidad de Chile. wladiriquelme@gmail.com


RESUMEN

El objetivo del presente artículo es analizar la emergencia de nuevos mercados religiosos en la localidad de Pisco Elqui, IV región de Chile. A través de una metodología cualitativa con enfoque etnográfico, se busca comprender el proceso de comercialización de bienes y servicios de carácter espiritual, místico, esotérico, así como una multiplicidad de terapias, viajes espirituales y transmisión de conocimientos ancestrales. De esta forma, los resultados revelan la transformación de dicho lugar en un nuevo espacio para la mercantilización de lo sagrado, cuyas expresiones religiosas, mágicas, espirituales y esotéricas representan la confluencia de elementos locales y globales atractivos para los nuevos tipos de creyentes contemporáneos.

PALABRAS CLAVE Chile; territorio; espiritualidad; sacralización; mercado religioso

ABSTRACT

The purpose of this article is to analyse the emergence of new religious markets in the locality of Pisco Elqui, IV region of Chile. Using a qualitative methodology with an ethnographic approach, it seeks to understand the goods and services commercialization and the spiritual, mystic, esoteric character process as well as a multiplicity of therapies, spiritual trips and the transmission of ancestral knowledge. Hence the results reveal the transformation of said place in a new space for the commercialism of the sacred; its religious, magic, spiritual and esoteric expressions represent the confluence of local elements and global attractions for the new types of contemporary believers.

KEYWORDS Chile; territory; spirituality; sacralise; religious market

RESUMO

O objetivo do presente artigo é analisar a emergência de novos mercados religiosos na localidade de Pisco Elqui, Região IV do Chile. Através de uma metodologia qualitativa com enfoque etnográfico, busca-se compreender o processo de comercialização de bens e serviços de caráter espiritual, místico, esotérico, assim como uma multiplicidade de terapias, viagens espirituais e transmissão de conhecimentos ancestrais. Dessa forma, os resultados revelam a transformação de tal lugar em um novo espaço para a mercantilização do sagrado, cujas expressões religiosas, mágicas, espirituais e esotéricas representam a confluência de elementos locais e globais atrativos para os novos tipos de crentes contemporâneos.

PALAVRAS-CHAVE  Chile; território; espiritualidade; sacralização; mercado religioso

Introducción

Una de las características más importantes de nuestro tiempo es el creciente pluralismo religioso de las sociedades latinoamericanas en un contexto de globalización acelerada. Como menciona Bastian (2004), dicho fenómeno se caracteriza por la presencia de una importante diversidad de creencias religiosas, situación posible de percibir desde tiempos coloniales, por la ruptura del orden cultural y religioso heredado. Este proceso se encuentra ligado a cambios sociales estructurales como el transnacionalismo, la desestructuración de las economías y políticas locales, la intensificación de la marginalidad social y la expansión de una lógica de mercado hacia nuevos espacios; todos procesos que generan un impacto en el campo de las creencias y las formas de asociación religiosas. La hegemonía del campo cultural católico, aún presente como opción religiosa mayoritaria de los latinoamericanos, se resquebraja e invita a los distintos actores a renovar sus estrategias y participar de forma activa en la diversidad (Bahamondes 2012).

Al igual que otros sistemas de valores y sentidos que entran en competencia por la interpretación de la realidad (Berger y Luckmann 1996), las religiones, dentro de una dinámica de pluralismo, catalizan la emergencia de nuevas y novedosas formas de creer, abriendo la posibilidad a la experimentación, el tránsito entre agrupaciones religiosas y la creatividad en la oferta de estas (Champion 1995). Como menciona Parker (2008), los cambios culturales acaecidos en las últimas décadas han generado impactos sustanciales tanto en las formas religiosas tradicionales como en la apertura hacia lo heterodoxo, lo sincrético y lo neomágico. De ahí que gran parte de los estudios de la religión en el mundo contemporáneo hayan focalizado sus esfuerzos en comprender la emergencia y el desarrollo de las nuevas maneras de religiosidad y creencia, que se dan en un contexto de modernidad tardía, tales como el surgimiento de los Nuevos Movimientos Religiosos, los sincretismos modernos, el auge del fundamentalismo, la religiosidad civil y los movimientos de renovación dentro de las grandes tradiciones religiosas (De la Torre 2013). Los clásicos modelos de socialización religiosa, centrados en la comunidad y la iglesia, se abren hacia afuera de los márgenes de los grupos e instituciones establecidos, favoreciendo la constitución de caminos espirituales individuales, alternativos, esotéricos, volátiles y eclécticos. La proliferación de un nuevo tipo de creyente que adapta, actualiza y reinterpreta su religiosidad obliga a repensar aquellos paradigmas que vinculaban el avance modernizador con religiones diferenciadas, en vías de privatización o extinción (Cantón 2008a; Esteban 2008; Semán 2007).

Este fenómeno de diversificación y flexibilización religiosas puede ser observado, con matices y variaciones, a nivel global (Lenoir 2005). Sin embargo, dentro del contexto latinoamericano se caracterizaría, siguiendo a Mallimacci y Giménez (2007), por la disminución de la dominación cultural del catolicismo, reflejada además en la caída progresiva de su feligresía en la mayor parte del continente, así como en el aumento de la presencia de nuevas opciones religiosas dentro y fuera del espectro cristiano. La diversidad de formas de "ser católico", el crecimiento del evangelismo (mayoritariamente pentecostal), la indiferencia religiosa, la revalorización de las creencias subalternas (indígenas o afrodescendientes), la síntesis de nuevas o novedosas espiritualidades, serían la base de la constitución de un nuevo campo religioso en medio del cambio de milenio.

El auge del esoterismo, lo místico y lo espiritual también toca de manera profunda las formas de creer y pertenecer dentro del contexto nacional. Comunidades terapéuticas, creencias orientales, neochamanismos, prácticas adivinatorias, conocimientos ancestrales, etcétera, se ofertan al creyente flexible en diversidad de formatos y lugares (Bahamondes 2016). Esto, que pudiera parecer evidente al observar la heterogeneidad religiosa en las ciudades chilenas, ha sido invisibilizado tanto por los indicadores estadísticos,1 difuminados frecuentemente en las categorías de "otras religiones o credos", como por las investigaciones que constatan la existencia de diversidad de creencias, pero que no indagan acerca de los contextos espaciales donde se producen y reproducen. La emergencia del pluralismo religioso se da en torno a territorios específicos, donde lo global se relocaliza mediante la circulación libre de elementos simbólicos, transversalizando prácticas locales, conectándolas con circuitos mundiales que resignifican sus usos, y constituyendo nuevos híbridos religiosos (De la Torre 2008). De ahí que se produzcan, de acuerdo con la autora antes mencionada, la interacción y complementación entre los elementos religiosos populares (santería, magia, espiritismo, sanación, etcétera) y la cultura propia de la sobremodernidad (orientalismo, seudociencia, tecnología, cultura de masas, extraterrestres, etcétera).

A partir de lo anterior, la presente investigación tendrá por objetivo comprender y analizar la emergencia de nuevos mercados religiosos en Chile, por medio de un estudio de caso en la localidad de Pisco Elqui (IV Región). Dicho lugar se caracteriza por constituir un polo de atracción para quienes buscan conocer y experimentar nuevas y novedosas formas de vinculación con lo sagrado, a través del consumo de bienes y servicios de carácter místico y espiritual. Es así como el estudio se focaliza en las dinámicas que permiten resignificar elementos provenientes de las tradiciones religiosas más arraigadas e institucionalizadas, junto con diversos conocimientos experienciales dentro de un imaginario espiritual situado territorialmente. Esta dinámica permite al buscador espiritual desarrollar un camino de crecimiento y búsqueda personales de tipo místico (Velasco 2003) que es interior e inmediato.

Metodología

El enfoque de investigación utilizado fue de tipo cualitativo, centrado en comprender los sentidos y significados que tienen los miembros y visitantes de la localidad de Pisco Elqui con respecto a la ampliación de alternativas religioso/espirituales, en un escenario de mercantilización de lo sagrado y sus prácticas de consumo (Cantón 2008b). De esta forma, la elección de dicho lugar estuvo determinada por la alta concentración de espacios que ofertan servicios espirituales, constituyéndose como un ejemplo ilustrativo para explicar las dinámicas del mercado religioso presentes en el país.

En cuanto al diseño metodológico utilizado, este consistió en un acercamiento de tipo etnográfico,2 que tuvo como objetivo comprender las motivaciones de oferentes y consumidores de dichos servicios, para lo cual se diseñaron pautas de observación focalizadas en los espacios de comercialización. Para Aguirre Baztán (1995, 3):

En la etnografía, la dimensión descriptiva no es un obstáculo para el análisis de la cultura en términos de identidad, totalidad, eficacia, por lo que, como resultado de la acción etnográfica, estamos en condiciones de conocer la identidad étnica de la comunidad, de comprender la cultura como un "todo orgánico" y de verificar cómo esa cultura está viva y es eficaz en la resolución de problemas en la comunidad.

De esta forma, el método etnográfico descubre nuevas culturas, y les otorga el protagonismo a los sujetos que componen la comunidad en estudio, visibilizando e interpretando actos y discursos en el contexto sociocultural en que se generan, adquiriendo especial relevancia la comunicación no verbal. En este sentido, Fericgla (1995) postula que:

[...] la clave del registro emotivo de una situación dada, sirve también para validar o contradecir el mensaje verbal: por medio de la comunicación no verbal un informante puede repetir, contradecir, sustituir, complementar, acentuar o regular el comportamiento verbal. (Fericgla 1995, 155)

En síntesis, la etnografía es mucho más que descripción, es el resultado de procesos de observación, interacción, interpretación y análisis del fenómeno estudiado en el lugar en que se desarrollan las acciones, escudriñando las prácticas, los discursos y conflictos, para analizar los contenidos, relaciones y formas (Cornejo 2008) que estructuran los cuerpos de creencias de los individuos investigados.

De forma complementaria, se llevaron a cabo veinte entrevistas en profundidad,3 que buscaban indagar tanto las motivaciones como las experiencias de los sujetos. Para tales efectos, la selección de los individuos se realizó a partir de una muestra teórica que consideró oferentes, consumidores, líderes religiosos y representantes de la sociedad civil (agrupaciones de vecinos, organizaciones turísticas, entre otros).

En otra arista, con la finalidad de visibilizar la oferta de servicios religiosos/espirituales, se elaboró un mapa de aglomeración, destacando los espacios de concentración de la oferta en la localidad, lo que fue complementado con registros fotográficos, destinados a comprender los aspectos visuales de las relaciones sociales y representaciones donde se expresaban las "sensaciones" de los espacios y paisajes (Rose 2002, 298). En este sentido, resulta importante la dimensión territorial que adquiere este fenómeno, la cual se materializa en distribuciones, disposiciones y elementos religiosos.

De la raigambre religiosa tradicional al mercado espiritual en Pisco Elqui

Pisco Elqui forma parte de la IV Región de Coquimbo, específicamente, de la provincia de Elqui y comuna de Paihuano. Su nombre proviene del río Elqui, la principal cuenca hidrográfica de la provincia (ver la imagen 1).

Fuente: elaboración de Claudia Alonso con información recopilada por el equipo de investigación.

Imagen 1 Ubicación de Pisco Elqui 

Los asentamientos del Valle se benefician de un peculiar grado de adaptación a la geografía que habitan, pues los pueblos se diseñaron de acuerdo con las posibilidades que ofrece el suelo. Esta relación con la naturaleza revela un vínculo simbiótico que se refleja en la siguiente afirmación:

[...] la suntuosa naturaleza ha contribuido en la formación espiritual de su gente; los altos cerros que la envuelven la fuerzan a tomar conciencia sobre la pequeñez del ser humano, sin embargo, el cielo azulado casi al alcance de la mano lo engrandece, pues el hombre sensible siente el acercamiento a un Dios. (Peralta 1996, 9)

Dicho contexto geográfico ha permitido ser un polo de atracción de buscadores de experiencias místicas (Prado 1990), que encuentran en el Cristo de Elqui su precursor por sus relatos bíblicos situados en la zona (Ferreira 2016), lo que construye una hoja de ruta para futuros buscadores que conforman el mercado religioso actual de Pisco Elqui.

Para tener una visión general del contexto del estudio, debemos agregar que, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda de 2002, la comuna de Paihuano cuenta con una población de 4.168 personas, de las cuales 51,5% son hombres, y 48,5%, mujeres. Según la proyección realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), para 2016, la población se acerca a las 4.492 personas. Tal como se afirmó, esta es una comuna rural, en donde la estructura de la población se define por una alta presencia de personas adultas, que tienen entre 45 y 64 años.

Un dato que resulta ilustrativo para los fines de esta investigación es la composición de la sociedad, de acuerdo con su adscripción religiosa. Predomina entre los habitantes la religión católica (86,5%), seguida de quienes afirman ser parte de otras religiones (5,78%). Luego se encuentran aquellos que no son parte de ninguna religión y quienes se definen como ateos y agnósticos (5,21%), y, finalmente, la religión evangélica (2,51%).

Ahora bien, una de las actividades que ha tenido auge dentro de la comuna han sido los servicios turísticos. Según el Barómetro de turismo de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), el valle del Elqui es uno de los lugares más visitados del Norte Chico. Tanto así, que las ofertas de Establecimientos de Alojamiento Turístico (EAT) se concentran en cinco comunas de la región, entre las que destaca, en tercer lugar, la comuna de Paihuano.4 Pisco Elqui es la localidad que posee la más amplia oferta, con 46 tipos de servicios turísticos, agrupados en alojamiento, alimentación y otros.

Junto con lo anterior, la comuna de Paihuano ofrece a los turistas la posibilidad de acceder a una Red de Terapeutas Alternativos (ver el cuadro 1), compuesta por 38 exponentes, lo que genera una cultura en torno a la espiritualidad que se sustenta en la creencia de que este lugar corresponde a uno de los centros energéticos mundiales. Esto se reconoce como insumo para el desarrollo del turismo con fines especiales.

Cuadro 1 Red de terapeutas alternativos, centros de terapia alternativa y/o complementaria, por localidades del valle del Elqui 

Localidad
Pisco Elqui 14
Horcón 7
Cochiguáz 5
No especificado 4
Alcohuáz 3
Montegrande 3
Paihuano 1
Quebrada de Paihuano 1
Total 38

Fuente: elaboración de los autores, basada en SECPLAN 2012.

Territorio, espacio y experiencias religioso/espirituales

La relación entre las diferentes experiencias religioso/espirituales y la diversidad cultural se materializa en la cotidianidad del espacio geográfico en que ocurre la vida social, es decir, los seres humanos modelan su entorno a través de los sistemas de creencias que confluyen en él. Por tanto, conviene examinar la dimensión espacial y territorial del fenómeno religioso, a la cual nos acercamos desde la concepción de lugar religioso, entendiendo este como un "espacio vivido en lo cotidiano de la fe, contribuyendo a fortalecer relaciones y flujos que se instauran poco a poco en el espacio" (Rosendahl 2009, 14).

La propuesta de Mircea Eliade (1972) de comprender el espacio sagrado a través de procesos simbólicos evidencia la asociación de características emocionales que permiten entender al espacio religioso como socialmente construido. En este sentido, el territorio "viene a ser producto del conjunto de relaciones que a diario el hombre entretejió entre todos los suyos con la naturaleza y con los otros" (Ther 2012, 497). Es así como la noción de espacio sagrado como espiritualmente activo (Mouga Poças Santos 2009) es pertinente para el caso de estudio, ya que es un espacio vivido en que se establecen diversas creencias. En el proceso de ocupación del territorio es donde convergen interrelaciones, a tal punto que se logra una relación simbiótica entre el entorno natural y los seres humanos que lo habitan (Descola 2012).

La particularidad del territorio donde se lleva a cabo esta investigación radica en la multiplicidad de creencias que permean este espacio y lo convierten en lugar sagrado. Un interlocutor señala que la naturaleza de Pisco Elqui tiene un carácter infranqueable, ya que "la naturaleza nos supera, somos menos, está menos intervenida, todavía están los cerros [...] estamos rodeados de naturaleza".5

Los lugares sagrados se construyen socialmente a través de procesos de apropiación del "acceso, control, uso, transferencia y transmisión de cualquier realidad social que pueda ser objeto de discusión" (Godelier 1989, 100). Apropiarse de lo intangible revela el carácter subjetivo del territorio, entendiéndolo como espacio socializado y culturizado. De aquí se desprende la capacidad del ser humano de configurar su realidad, de manera compuesta y haciéndose cargo de fuerzas y poderes místicos que escapan del dominio de los sentidos humanos (Viveiro de Castro 2010). El proceso de construcción territorial pasa por la apropiación del espacio, tanto de acuerdo con sus relaciones de producción como con la sedimentación simbólico-cultural que ocurre en él. Una interlocutora señala que "cuando llego al valle del Elqui vivo tres años de ermitaña, sin luz. Estaba feliz de recuperar la conexión de la naturaleza con mi cuerpo".6 En este sentido, el territorio "es un soporte de identidades individuales o colectivas y es a la vez, materialidad de un paisaje tangible en que se expresa la práctica religiosa como otra forma de capital social" (Carballo 2009, 28).

De esta forma, es necesario hacer referencia a la relación que tiene la vivencia con el espacio sagrado, puesto que es a partir de las experiencias individuales o colectivas que se vincula el espacio con la espiritualidad o las creencias. Es esta asociación la que da cuenta de que "los lugares tocados por lo divino, lo sobrenatural o lo espiritual, en general, son, para el grupo religioso respectivo, lugares singulares y centros de territorios religiosos" (Mouga Poças Santos 2009, 208). La literatura especializada ha focalizado sus estudios en comunidades indígenas y campesinas, por lo que el caso elquino difiere de lo planteado hasta el momento. Es así como la búsqueda de experiencias religiosas y espirituales es realizada principalmente por habitantes de la ciudad que encuentran la respuesta a sus búsquedas en el entorno natural, en estado prístino, que ofrece el valle del Elqui.

Esto significa una revalorización de la naturaleza elquina por parte de actores e instituciones foráneos que buscan habitar estos territorios para llevar a cabo estilos de vida alejados del ajetreo urbano del siglo XXI. En efecto, la naturaleza del valle del Elqui es reinterpretada por su valor emocional, que se diferencia de la tradición extractiva del trabajo industrial en pequeña escala -principalmente minera-, una naturaleza que posee simbolismos y significados que favorecen la búsqueda de experiencias religiosas y espirituales por parte de este tipo de actores e instituciones. En palabras de Kopytoff (1991), la biografía cultural del cuarzo es ejemplificadora de este proceso de reinterpretación de la naturaleza, ya que pasa de ser un elemento basal de la construcción urbana, a través de la fabricación de cemento, a constituirse como objeto respetado y buscado por sus propiedades, que favorecen la experiencia mística. Es así como una interlocutora señala que su llegada "fue algo corporal, sentí paz en este espacio, había algo bastante curativo en él. Después me fui enterando de la historia del Valle y me asenté aquí".7 De este modo, la circulación mundial de objetos y cosas, producto de los procesos migratorios y de globalización de la economía (Appadurai 1991), se traduce en el aumento del valor emocional de aquellos objetos originados en entornos naturales como los que circundan a Pisco Elqui, lo cual representa una dinámica contemporánea que lo sitúa como una localidad emergente de este tipo de mercados religiosos.

Religión y economía: mercantilización de lo sagrado

El establecimiento de los vínculos existentes entre religión y economía dentro de una sociedad en proceso de modernización ha sido una temática de discusión permanente en las ciencias sociales. Tal como lo señalaron Weber (2008) y Berger (1971), la expansión de la técnica y el racionalismo práctico, que caracterizan la economía moderna, hacia otros ámbitos de la vida social generaría transformaciones profundas que arriesgarían la composición de los tradicionales mecanismos de integración social. Uno de los síntomas más característicos de esto correspondería a los procesos de decadencia, desestructuración, privatización y/o relativización del valor otorgado a las creencias e instituciones religiosas en el mundo contemporáneo.

No obstante, como menciona Frigerio (2000), es posible sostener la emergencia de un nuevo paradigma que observa y actualiza la mirada sobre la religión en un contexto de capitalismo avanzado. Siguiendo los postulados de Warner (1993), Frigerio caracteriza este giro a partir de las investigaciones realizadas por distintos grupos académicos sobre la realidad religiosa norteamericana e inglesa. Los rasgos distintivos serían tanto el abandono de las perspectivas más clásicas sobre la secularización y el pluralismo religioso como la utilización de conceptos, imágenes y modelos propios de las ciencias económicas. Conceptualizaciones como "market theory of religion" (Warner 1993), "market model" (Finke y Iannacone 1993), "economics of religion" (Iannacone 1998), "rational choice model of religion" (Warner 1997), "economic/rational choice approach to religion" (Stark y Iannacone 1993), entre otras, se basan en la comprensión de las dinámicas religiosas dentro de un contexto mercantil, donde los individuos eligen o abandonan opciones religiosas de manera racional y según sus propios intereses circunstanciales. De ahí la pertinencia de poder esclarecer los mecanismos mediante los que se constituyen mercados abiertos o regulados, en los cuales se encuentran oferentes y demandantes interesados en satisfacer necesidades religiosas, espirituales y materiales específicas.

La emergencia de esta nueva "economía religiosa" (Stark 1985) funcionaría mediante los mismos principios que cualquiera otra economía de carácter comercial, en la cual un grupo de clientes reales y potenciales interactuarían con una serie de firmas religiosas que disputarían la satisfacción de sus necesidades. En este sentido, el dinamismo de esta economía dependería, al igual que en los ámbitos comerciales, del tipo de regulación o desregulación que establece los límites a la competencia entre las firmas, pudiendo pasar de un mercado religioso regulado por el Estado, que impone un determinado monopolio confesional, a una economía liberalizada. El pluralismo religioso, donde existe una serie de opciones y niveles altos de participación, correspondería a la situación natural de las economías religiosas abiertas (Stark y Iannacone 1993).

A pesar de las posibilidades analíticas que posee el comprender la religión como producto (commodity) y a los agentes religiosos como firmas, las críticas a esta interpretación economicista de la religión se concentran en los supuestos que el modelo realiza respecto de las lógicas de elección racional. Asumir que los sujetos consumen religión como cualquiera otra mercancía supone omitir la importancia de los valores de los individuos (Hechter 1997), las influencias sociales que operan sobre esa elección (Sherkat 1997) o las posiciones que ocupan en determinadas estructuras sociales o grupales (Sherkat y Wilson 1995). En otras palabras, aun cuando dentro de un contexto de pluralismo religioso se puedan observar mayores libertades en las posibilidades de adhesión religiosa entre opciones mutuamente válidas, lo cierto es que el comportamiento religioso implica la evaluación de elementos identitarios, culturales y sociales que es necesario considerar en el momento de analizar conductas variadas.

Desde la década del sesenta, asistimos en el plano regional a un proceso de mutación religiosa (Bastian 1997) que diversifica las formas de relación establecidas por los individuos con lo sagrado, donde ya no todo se remite al vínculo institucional (eclesial), sino que también comienzan a proliferar nuevas formas de comprensión de lo religioso. Amparadas en un escenario global, generan sentido en sujetos ávidos de nuevas experiencias religiosas y espirituales. Bajo este contexto, cobra importancia la presencia de "buscadores religiosos" (Thumala 2007), o "nómades religiosos" (Lenoir 2005), individuos que, lejos de rechazar lo sagrado o asentarse en determinada institución, buscan de manera diferente o novedosa una vinculación con este, de modo que les permita renovar sus esperanzas y aplacar la crisis de sentido de la sociedad moderna (Berger y Luckmann 1996).

Para 2002, el Informe de Desarrollo Humano daba cuenta de que las transformaciones que la sociedad chilena estaba sufriendo durante las últimas décadas -a la luz de la fragilidad de las instituciones eclesiales históricas, y en el contexto de la individualización- impactaban directamente en la relación que los sujetos establecían con lo religioso, planteando que:

El debilitamiento de los imaginarios tradicionales de chilenidad y de comunidad política nacional, así como la necesidad de los individuos de diseñar por sí mismos sus identidades y proyectos de vida, han afectado los vínculos de las personas con la religión y con sus expresiones institucionales. (PNUD 2002, 234)

Dicho modelo de sociedad, caracterizado por ciertos autores (Bauman 2007; Beck 2006; Lipovetsky 2002) como la era de la libertad plena, incertidumbres, superficialidad, riesgos y peligro, detonaría en ciertos segmentos de la población la necesidad de buscar respuestas por vías alternativas a sus interrogantes y problemáticas, fortaleciendo el mercado religioso local a través de nuevos o renovados servicios y productos. La gama de opciones es múltiple, entre ellas: terapias de sanación, amuletos, pociones, sahumerios, estampitas, velas, talleres de autoayuda, sistemas meditativos, experiencias místicas, medicinas alternativas, etcétera. Esta realidad responde a un fenómeno de dimensiones globales pues obedece a:

[...] una intensificación de la circulación translocal y transcultural de adeptos, símbolos, creencias, prácticas, ideas y objetos que antaño pertenecían en forma exclusiva a una práctica religiosa anclada a un sistema simbólico y practicada en un determinado contexto histórico-geográfico. (De la Torre y Gutiérrez 2005, 55)

Sin embargo, esta situación no debe ser analizada sólo como un síntoma de individualismo motivado por el mercado. Los espacios de comercialización de lo sagrado generan instancias de asociatividad y colectivismo entre pares a partir de la concentración de personas que persiguen objetivos comunes, pues el mercado se fortalece en la medida en que la oralidad difunde las virtudes de los servicios y productos ofertados.

Lejos de sostener que los individuos sólo evalúan costos y beneficios, estamos en presencia de una nueva forma de relación con lo sagrado, lo que conforma nuevos sistemas de creencias de diversos tipos. Es la época de las amalgamas, mix, packs (Bahamondes 2013), o religiones a la carta (Champion 1995), donde, más que sólo estar mezclando productos o servicios de índole religiosa y espiritual (Parker 2008), presenciamos la capacidad creativa de los individuos para interpretar o reinterpretar su vinculación con lo sagrado, generando nuevas experiencias, cambios en los estilos de vida, respuestas a problemas médicos o emocionales, entre otros.

Los individuos, en esta nueva realidad, ya no están dispuestos a esperar a que las respuestas provengan de un solo agente religioso, ya que han logrado sin mayor dificultad compatibilizar su religión hereditaria con prácticas que se alejan de la ortodoxia institucional. Es así como nos encontramos con católicos budistas, evangélicos espirituales, ateos esotéricos, entre otros modelos, que tensionan la propuesta del "creer sin pertenecer", postulada por Davie (2005) para el contexto europeo. Corresponde más bien a síntesis religiosas, que pretenden conciliar tradiciones, creencias, ritos, mitos y experiencias diversos conformando nuevos sistemas de creencias que se adaptan a sus necesidades.

Bajo este contexto, el creyente ya no se siente atado a una religión en particular, pues responde a un compromiso institucional flexible que le facilita incorporar elementos de diversas tradiciones religiosas, logrando generar un nuevo sistema coherente y funcional. Es así como destaca en esta nueva estructura la relación personal que establece con lo sagrado, superando, en ciertos casos, la experiencia colectiva o comunitaria, pues la búsqueda comienza por el interior del propio individuo, quien compra y experimenta nuevas sensaciones, junto con otorgarle nuevos sentidos (Hernández 2005). Necesita vivenciar el fenómeno, para lo cual requiere un mercado que pueda satisfacer su demanda a través de prácticas, servicios o productos nuevos o novedosos. Dicha búsqueda no sólo corre por cuenta del demandante, sino también por parte de quien oferta lo religioso, ya que debe descubrir o crear nuevos objetos de consumo.

Para Vega-Centeno (1995), este escenario de mercantilización de lo sagrado responde a una condición propia de la modernidad, donde los sujetos adaptan sus formas religiosas recurriendo a productos y servicios de consumo simbólico privado, fomentando sistemas de creencias "flotantes" que operan bajo la lógica del autoservicio. Sin embargo, debemos considerar que dicha mirada no contempla que los individuos no sólo consumen lo religioso, sino que también dotan de sentido dichas prácticas otorgándoles elasticidad a los sistemas de creencias y permitiendo el encuentro, encanto o reencanto con lo sobrenatural a través de diversos medios (lecturas de cartas, rituales de sanación, utilización de objetos que poseen propiedades saludables, tales como cuarzos, piedras, imanes, etcétera).

Emergencia del mercado religioso en Pisco Elqui

La configuración del mercado religioso en la localidad de Pisco Elqui y pueblos aledaños, nos remite al sentido que sus habitantes les otorgaron a ciertos hechos particulares que cargaron de significado su territorio, y que detonaron un masivo desplazamiento a la zona de místicos, videntes y curanderos, que buscaban cargarse de energías, vivir nuevas experiencias, conectarse con lo sobrenatural, descubrir o redescubrir prácticas ancestrales, o simplemente gozar de la tranquilidad que brinda su entorno natural. Ejemplos emblemáticos son las historias del Cristo de Elqui (ver la imagen 2), quien, a fines de 1920, comienza a peregrinar por distintos pueblos de la zona aglutinando seguidores a la luz de sus prédicas, bajo delirios mesiánicos, tales como la Madre Cecilia y su fraternidad (ver la imagen 3), durante 1970, quienes fusionaron elementos de sistemas de creencias orientales con terapias alternativas, sistemas meditativos y experiencias sobrenaturales que les permitían entrar en contacto con lo sagrado a través de portales dimensionales.

Fuente: fotografía de Domingo Zárate en Ferreira, 2016.

Imagen 2 Cristo de Elqui  

Fuente: fotografía de Madre Cecilia y su Fraternidad en Prado, 1990

Imagen 3 Madre Cecilia 

Entre los hitos que potenciaron el imaginario místico del Valle, y en particular de Pisco Elqui, se encuentran testimonios8 que sostienen que este lugar sería uno de los sectores del planeta con mayor carga energética, debido a la concentración de minerales y metales (cuarzo, magnetita, cobre, etcétera), junto con la energía de los espíritus de pueblos indígenas que habitaron la zona hace cientos de años, como las culturas diaguita e inca.

Su enclaustramiento natural, rodeado de grandes montañas; su entorno árido, que da nacimiento al valle del Elqui; semiaislamiento de grandes centros urbanos (La Serena y Coquimbo), entre otras características, promueven en Pisco Elqui un ambiente propicio para el desarrollo de actividades ligadas al cultivo de la espiritualidad, la meditación, o bien el encuentro con la naturaleza.

En este sentido, para los buscadores espirituales y místicos, el entorno natural de Elqui se encuentra en estado prístino. Esta percepción se traduce en nuevos significados y simbolismos con contenido espiritual sobre el territorio, cuya emergencia coincide con la proliferación del mercado religioso. A modo de ejemplo, los cerros observados en la imagen 4 son identificados como pirámides por los nuevos habitantes, y, a su vez, coinciden con los cerros en que desciende el Cristo de Mayo9 durante su celebración.

Fuente: fotografía tomada por el equipo de investigación

Imagen 4 Cerros de Pisco Elqui  

Sin embargo, una de las características más reiteradas corresponde a su ubicación geográfica en el paralelo 30°, donde se encontrarían centros mundiales energéticos/espirituales como las pirámides de Egipto, el Triángulo de las Bermudas, el Tíbet y el valle del Elqui, conformando parte de una cadena de lugares que poseen misterios y enigmas por develar.

El paso del cometa Halley en 1986, visible en la zona por la claridad de sus cielos, el efecto milenarista del año 2000, y el fin de los tiempos supuestamente previsto por el calendario maya en el 2012, continuaron potenciando el imaginario de un lugar donde este tipo de hechos cobra relevancia particular, debido a la sensibilidad que sus habitantes les otorgan a dichos eventos. Para muchos de ellos,10 son signos o señales de nuevos tiempos o momentos especiales que deben ser interpretados desde una lógica distinta, para lo cual hay que tener desarrollada cierta sensibilidad.

Lo anteriormente señalado responde a la búsqueda permanente, por vías alternativas o paralelas, para vincularse con lo sagrado, con el objetivo de adquirir nuevas respuestas, experimentar nuevas sensaciones, solucionar diversas problemáticas, o sencillamente combatir la apatía respecto a las instituciones religiosas, pues "Hay sed de experiencia del Misterio. Y hay hartazgo de ideologías, de recomendaciones moralistas, de rituales y sacramentalismos rutinarios y carentes de alma" (Mardones 1996, 28). El entorno natural favorece la percepción de espacios místicos y espirituales para vincularse con lo sagrado. Es así como en la percepción de la naturaleza dialogan conocimientos de lo local, regional y global (Ulloa 2011) que se materializan en prácticas (Tsing 2001) que llevan a cabo los buscadores de experiencias místicas y espirituales.

Son sujetos hastiados del estrés de las grandes ciudades, desencantados de las instituciones religiosas, curiosos en búsqueda de nuevas experiencias, practicantes de "religiones a la carta" (Champion 1995), desadaptados del modelo de sociedad materialista, etcétera, quienes han encontrado en esta localidad diversas respuestas, que se traducen en una forma de vida sencilla, austera, donde el tiempo "no corre" sino que "se vive".11 Este hecho da cuenta de sujetos críticos de la sociedad actual, la cual se asocia con diversos males sociales (consumismo, exitismo, materialismo, entre otros), y a los cuales pretenden hacerles frente a través de formas o estilos de vida nuevos explorando terapias antes desconocidas, incorporando medicinas no convencionales, modificando su dieta alimenticia, consultando diversos sistemas adivinatorios (lectura de tarot, runas, calendarios, etcétera), llegando "[...] hasta anular el ego y construir un nuevo estilo de vida que no dé prioridad a la monetarización [...] ni a la destrucción de la vida" (Siqueira 2005, 100).

Mercantilización de productos y servicios espirituales: transformaciones y dinámicas de oferentes y demandantes

La naturaleza prístina y los episodios de vinculación con lo sagrado entregan un marco territorial para la emergencia de nuevos mercados religiosos en el Valle, particularmente, en la localidad de Pisco Elqui. En este sentido, los nuevos habitantes perciben un entorno natural imaginado que sustenta experiencias místicas y espirituales en hitos geográficos que contienen propiedades mágicas. Un hito en la historia local que relaciona de un modo directo el entorno natural y la proliferación del mercado religioso es la pavimentación de los caminos, realizada a fines de los años noventa. La urbanización del territorio interfiere en las formas de vinculación con lo sagrado: por una parte, se quiebra la ilusión occidental de una naturaleza en estado primordial (Sahlins 2011), a la vez que las experiencias místicas se adaptan a las paradojas de la ruralidad chilena (Hernández y Pezo 2010), en el contexto de la globalización. Es así como la sequía, la minería a pequeña y gran escala, la industria frutícola y el turismo rural son variables que intervienen en las relaciones que establecen los habitantes con lo espiritual. Según los oferentes espirituales con mayor tiempo de estadía en el territorio, la urbanización de los caminos marca un quiebre en la naturaleza imaginada,12 ya que no sólo se pierde el encanto de la naturaleza no intervenida, sino que también favorece la emergencia de diversos servicios de carácter espiritual que se encuentran en la actualidad.

Respecto a la alta concentración de dichos elementos en las calles principales del pueblo, resulta evidente que su ubicación coincide con los lugares donde se encuentran los servicios básicos para la población. Si bien es cierto que la mayoría de locales de venta de artículos y productos espirituales están ubicados en el cuadrante de la plaza del pueblo, y gran parte de los servicios comparten este espacio, aquellos que llevan más tiempo en estas actividades tienen sus centros fuera de este radio. Estos últimos están configurados como espacios privados que resguardan una atmósfera de serenidad, al mismo tiempo que se articulan como caminos espirituales a los que acuden voluntariamente los interesados (ver la imagen 5).

Fuente: elaboración de Claudia Alonso con información recopilada por el equipo de investigación.

Imagen 5 Mapa de aglomeración de servicios y productos religiosos en Pisco Elqui 

La manera en que la oferta se da a conocer entre los habitantes y visitantes de Pisco Elqui recae en la efectiva estrategia de publicidad que significa la conversación cara a cara.13 Esto es así, puesto que los demandantes comparten sus experiencias en este mercado con quienes creen se encuentran en la misma búsqueda de objetos y servicios espirituales. De la misma forma, los demandantes comparten la opinión que obtienen respecto a los servicios, por lo que el prestigio de los oferentes depende principalmente de la experiencia del cliente y de la satisfacción de sus necesidades espirituales. La comercialización de lo sagrado en Pisco Elqui promueve instancias de asociatividad, en tanto que los locatarios fortalecen su trabajo en la medida que se difunden las virtudes de sus productos y servicios, dada la escala humana de la localidad, que permite una interacción constante entre sus habitantes.

La multiplicidad de creencias que permean este espacio se presenta a los demandantes a través de una gran diversidad de símbolos. Estos están estrechamente vinculados con la espiritualidad presente en el territorio, de manera tal que, al reconocerlos, el visitante se siente interpelado y adquiere las primeras certezas de que encontrará aquí el camino espiritual que anda buscando. Los oferentes se apropian de estos símbolos para cargar de significado espiritual el entorno de la localidad; al mismo tiempo, este proceso corresponde a la apropiación del territorio, por cuanto son capaces de configurarlo como espacio sagrado. Esto queda manifiesto en las murallas de los centros de terapia, puesto que, al ser típicas construcciones de adobe, los muros dan directamente a la calle y son concebidos como lienzos donde los oferentes plasman imágenes y palabras encantando a todo quien pase por el lugar. Esta es una de las estrategias de quien oferta lo religioso para descubrir o crear nuevos objetos y servicios de consumo (ver la imagen 6).

Fuente: fotografía tomada por el equipo de investigación.

Imagen 6 Muros 

Los objetos que se ofertan son aquellos que, a los ojos del público y del oferente, poseen propiedades que favorecen la experiencia mística. Ahora bien, estos no corresponden precisamente a objetos naturales y no procesados, sino que son objetos consabidos que se pueden encontrar en diversos centros comerciales. Entonces, cabe preguntarse cuál es la particularidad que distingue a los objetos que encontramos en Pisco Elqui. Si escindimos los objetos de su uso y significado en el territorio, podemos tan sólo retratar su materialidad, puesto que su singularidad recae justo en los valores que los individuos vuelcan sobre estos.

Variados son los productos de características místicas y espirituales que se pueden encontrar a disposición del consumidor dentro de Pisco Elqui. Los orígenes de su confección son diversos (desde artesanos y productores locales hasta manufacturas importadas desde lugares foráneos), aunque tienen como denominador común el poseer eficacia, que descansa tanto en la experticia de su productor -conocedor de secretos o conocimientos profundos- como en las materias primas utilizadas y el significado que conlleva su utilización. En este sentido, los productos disponibles dentro de las ferias y los locales comerciales destacan ante todo por la correspondencia que poseen con el relato cargado de significado espiritual que les confieren la naturaleza, los misterios y las energías de esta localidad.

Durante el trabajo de campo realizado se logró identificar veintidós locales comerciales que ofertaban bienes o servicios de carácter religioso y espiritual. La naturaleza de los emprendimientos resultó ser bastante diferente, según la clase de productos disponibles, siendo en algunos casos tiendas que poseían exclusivamente objetos vinculados a la sanación y la protección (collares con piedras, talismanes, infusiones, runas, velas, etcétera), y otros que se presentaban en medio de bisutería y artesanía de consumo masivo, mientras que en otros locales se ofrecían servicios espirituales como lecturas de adivinación, sesiones terapéuticas o experiencias místicas (ver el cuadro 2).

Cuadro 2 Distribución de productos y servicios religiosos/espirituales en Pisco Elqui 

Tipo de productos Locales Tipos de servicios Locales
Piedras energéticas (incluyen cuarzos) 14 Masajes terapéuticos 9
Jabones naturales depurativos 8 Tarot 3
Aceite para masajes 7 Reiki 3
Hierbas medicinales 7 Flores de Bach 2
Aromaterapia 6 Lectura de runas 2
Mándalas 5 Alineación de chakras 2
Atrapa sueños 5 Yoga 1
Mieles-mermeladas naturales 4 Oráculo maya 1
Duendes o hadas (imágenes/muñecos) 4 Regresiones 1
Inciensos 4 Piedras calientes 1
Sales de baño 3 Danza a la Luna 1
Velas 3 Reflexología 1
Champú natural 2 Radiestesia 1
Talismanes y runas 2 Baño ayurvédico 1
Rosarios 2 Turismo espiritual 1
Artesanía de signos 2
Cremas 2
Péndulos 1
Talco orgánico 1

Fuente: elaborado con base en información recopilada durante 2016 en la localidad.

Tanto los artículos vinculados a las condiciones naturales del entorno como aquellos asociados a los servicios espirituales o productos para uso personal tienen como características comunes al ser ofertados y consumidos, debido al valor que adquieren por ser producidos o estar localizados en el poblado. En términos de su confección o los materiales utilizados, no difieren en gran medida de otros productos presentes en ferias artesanales de la región. Sin embargo, su potencial de mercantilización descansa en la eficacia simbólica que los buscadores espirituales les otorgan a la pureza y energía de la tierra, el agua y los minerales. Por otra parte, la diversidad de productos, así como la forma ecléctica en que son presentados al consumidor, reflejan la complementariedad existente entre los distintos sistemas de creencias en los cuales el individuo decide participar. Es así como, por ejemplo, una artesanía de cuarzo cargada de energías se puede vender junto a infusiones de hierbas locales, velas para arcángeles, esencias de aromaterapia y mándalas, todo bajo el sentido compartido de búsqueda de lo profundo y lo original (ver la imagen 7).

Fuente: fotografía tomada por el equipo de investigación.

Imagen 7 Productos 

A diferencia de los locales que sólo se dedican al expendio de productos de carácter religioso y espiritual, en muchos casos junto a otra clase de mercancía que carece de toda connotación o valor simbólico en esta materia, los servicios de contenido espiritual deben ser ofrecidos por personas que posean alguna clase de conocimiento, iniciación y/o convencimiento respecto de la naturaleza oculta y alternativa de estas terapias. Dichos servicios tienden a concentrarse en el ámbito de la sanación (masajes ayurvédicos, terapia floral, alineación de chakras, yoga, etcétera) y las artes adivinatorias (tarot, runas, oráculos, etcétera), las cuales poseen mayor presencia en la localidad.

En la mayor parte de los casos, los oferentes de servicios espirituales poseen conocimiento en otras artes, que también se presentan al consumidor en formatos atractivos y coherentes respecto a la naturaleza del emprendimiento y del territorio. Es así como resulta común encontrar negocios donde funciona más de un terapeuta, los cuales pueden o no ser copropietarios,14 especialistas en algún tipo de masaje o lectura. De igual manera, muchos de ellos ofertan distintos servicios complementarios (realizan lecturas de adivinación y clases de yoga, por ejemplo), a la vez que desarrollan sus propias artesanías, que ofrecen en vinculación con sus servicios (atrapa sueños, esencias naturales, mándalas, amuletos). Esta forma de posicionar sus productos/servicios espirituales, así como de generar colaboración y organización entre oferentes de servicios, rompe las tradicionales conceptualizaciones que comprenden los espacios de mercantilización religiosa como lugares de competencias entre firmas por la fidelidad de un público objetivo. Como ha demostrado el trabajo realizado en Pisco Elqui, la tendencia va en dirección de integrar creencias, símbolos y ritualidades provenientes de religiones foráneas, ancestrales y tradicionales populares, facilitando la complementariedad y el tránsito tanto de buscadores como de oferentes espirituales.

Por otra parte, a pesar de la importante migración de personas con inquietudes espirituales y religiosas que han llegado a este territorio para generar emprendimientos comerciales durante los últimos años, un número no menor de individuos originarios de la zona han sabido reorientar su perfil laboral hacia actividades vinculadas con el turismo de lo alternativo y lo espiritual.15 Algunos de ellos han aprovechado el conocimiento que poseen sobre el territorio, la flora y las antiguas tradiciones familiares, para confeccionar productos naturales (productos de plantas y semillas locales, procesados de frutas de la zona, licores artesanales, etcétera) que satisfagan los requerimientos del visitante ávido de alternativas al mercado industrial que prolifera en los centros urbanos. De esta forma, se ofrece al visitante una mercancía original, inigualable en su calidad y saludable en la bondad que confieren el agua del río Mágico y los nutrientes de los cerros de Elqui.

La mercantilización de productos y servicios de carácter religioso y espiritual permite identificar las rutas complejas en que los individuos participan en estas formas de mercado y las diversas maneras en que se vinculan con los objetos espirituales. A diferencia de la racionalidad práctica que busca maximizar el beneficio en cada elección que se realiza dentro del mercado, el comportamiento de oferentes y demandantes de mercancías espirituales ha demostrado la importancia que posee el correlato que se da entre las inquietudes y necesidades de las personas, las trayectorias religiosas/personales y el territorio donde dicho encuentro se efectúa. En este sentido, el involucramiento con la compra/venta de bienes y servicios espirituales se encuentra mediado por lo maleables que resultan las identidades de aquellos que, tras un viaje turístico, místico o experiencial, encuentran en el corazón del Valle aquello que no han experimentado en otros tiempos y lugares.

Conclusiones

Pisco Elqui puede ser considerado un ejemplo a pequeña escala de las transformaciones religiosas en Chile, las cuales dan cuenta de una ampliación del campo de opciones religiosas y espirituales, lo que no implica necesariamente romper los tradicionales referentes propuestos por el catolicismo -principalmente-. Estamos frente a prácticas y adhesiones flexibles que permiten compatibilizar sistemas de creencias provenientes de diversas zonas del planeta con aquello que se considera local o autóctono. Es la búsqueda de lo originario, de aquello que posee raíces y que permite identificarlo como propio. En este sentido, es posible concebir esta localidad como reservorio de sacralidad, que les otorga alojamiento a diversas expresiones religiosas, mágicas, espirituales y esotéricas.

Siguiendo el planteamiento de Siqueira (2005), estamos frente a sujetos que de manera dual buscan alejarse y reencontrarse con lo sagrado. Por una parte, reniegan del modelo religioso autoritario, impersonal y materialista, cuyo reflejo es incluso identificable con ciertas instituciones eclesiales, y, por otra parte, pretenden descubrir nuevas fuentes de conocimientos (espirituales, mágicas, esotéricas, religiosas) que satisfagan sus necesidades a partir de una relación cercana, íntima y experiencial. Esta dinámica trae consigo una pretensión de mayor cercanía con lo sagrado, pues bienes y servicios son validados por los propios individuos, que transmiten sus experiencias de bienestar y sanación. Dicha situación da cuenta de una pluralización religiosa que oferta nuevos o novedosos bienes simbólicos de tipo flexible (Vallverdú 2001) que le permiten al individuo vivir en libertad su espiritualidad relativizando su compromiso institucional. Este fenómeno responde a un modelo de sociedad compleja en constante cambio que potencia el estado de incertidumbre en los individuos fomentando la búsqueda de sentidos a través de:

[...] comunidades que no exigen vínculos formales, inequívocos o exclusivos y que toleran las prácticas religiosas a título individual, doméstico, a tiempo parcial de acuerdo con ciertas directrices o enseñanzas filosóficas, por medio del asesoramiento de algún guía o maestro espiritual, etcétera. (Vallverdú 2001, s/p)

A partir de la prospección etnográfica, fue posible dar cuenta de que el consumo vinculado a productos y servicios espirituales refleja la complementariedad existente entre diversos sistemas simbólicos y religiosos locales, tradicionales y foráneos. En dicho proceso, la reinterpretación de los bienes y conocimientos disponibles en la zona, desde los nuevos saberes y técnicas importados por terapeutas y artesanos llegados a la localidad, muestra la flexibilidad y transitoriedad que despliegan tanto quienes ofertan como quienes consumen esta clase de productos. En este sentido, el trabajo realizado en Pisco Elqui demuestra las limitaciones que posee el comprender las lógicas mercantiles sólo desde la competitividad de opciones religiosas, rígidas y excluyentes, omitiendo la cooperación (material y simbólica) que se da entre los oferentes, así como las trayectorias que han determinado su transitoriedad entre creencias y prácticas que ponen a disposición de otros.

Al mismo tiempo, los individuos no sólo consumen lo religioso, sino que dotan de sentido a sus prácticas reencantando su mundo más inmediato. Este proceso de reencantamiento con lo sobrenatural sucede en Elqui a través de rituales de sanación, en donde utilizan objetos con propiedades medicinales, y se convive con la naturaleza imaginada. Las experiencias místicas y espirituales se viven en Pisco Elqui por las propiedades mágicas de sus hitos geográficos. Es así como la naturaleza es descubierta a través de discursos y prácticas, lo que supone un desafío metodológico de comprender el entorno natural como:

[...] un proceso de las formas en que se fusionan seres humanos y naturaleza en una unidad superior, pero de ningún modo totalitaria [...] La simpatía con esta naturaleza, la comprensión intuitiva de la vida múltiple que ella encierra y el pleno desarrollo de la personalidad son partes esenciales de la nueva ciencia filosófico-mitológica que, aunque aun vagamente, hoy se dibuja en el horizonte. (Feyerabend 2013, 282)

De esta forma, un análisis en escala espacial (Tsing 2001) de la naturaleza imaginada por místicos, videntes y curanderos favorecería explorar dinámicas invisibilizadas en estudios socioterritoriales del siglo XXI.

Referencias

Aguirre Baztán, Ángel. 1995. "Etnografía". En Etnografía. Metodología cualitativa en la investigación sociocultural, editado por Ángel Aguirre Baztán, 3-20. Barcelona: Editorial Boixareu Universitaria. [ Links ]

Appadurai, Arjun. 1991. "Introducción: Las mercancías y la política del valor". En La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercancías, editado por Arjun Appadurai, 17-89. México: Grijalbo. [ Links ]

Bahamondes, Luis. 2016. "Aproximaciones al estudio de la mercantilización de lo sagrado en la ciudad de Santiago de Chile". Ponencia presentada en Taller de investigación CISOC, Universidad Alberto Hurtado, 1 de junio, Santiago, Chile. [ Links ]

Bahamondes, Luis. 2013. "El hecho religioso en clave postmoderna: de la secularización a la mutación". En Transformaciones y alternativas religiosas en América Latina, editado por Luis Bahamondes, 41-55. Santiago: VDC. [ Links ]

Bahamondes, Luis. 2012. "Una mirada a la metamorfosis religiosa de América Latina: Nuevas ofertas de sentido en la sociedad contemporánea". Revista Guillermo de Ockham 10 (2): 109-116. [ Links ]

Bastian, Jean-Pierre. 2004. "La recomposición religiosa de América Latina en la modernidad tardía". En La modernidad religiosa: Europa latina y América Latina en perspectiva comparada, editado por Jean-Pierre Bastian, 155-174. México: Fondo de Cultura Económica. [ Links ]

Bastian, Jean-Pierre. 1997. La mutación religiosa de América Latina. Para una sociología del cambio social en la modernidad periférica. México: Fondo de Cultura Económica. [ Links ]

Bauman, Zygmunt. 2007. Miedo líquido. La sociedad contemporánea y sus temores. Buenos Aires: Paidós. [ Links ]

Beck, Ulrich. 2006. La sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós. [ Links ]

Berger, Peter. 1971. El dosel sagrado. Elementos para una sociología de la religión. Buenos Aires: Amorrortu. [ Links ]

Berger, Peter y Thomas Luckmann. 1996. "Modernidad, pluralismo y crisis de sentido ¿Qué necesidades humanas básicas de orientación deben ser satisfechas?". Estudios Públicos 63: 1-54. [ Links ]

Cantón, Manuela. 2008a. "Secularización, extinción y eterno retorno de las religiones. Reflexiones desde la antropología social". En El fenómeno religioso: presencia de la religión y de la religiosidad en las sociedades avanzadas, editado por Eduardo Bericat, 283-292. Sevilla: Centro de Estudios Andaluces. [ Links ]

Cantón, Manuela. 2008b. "Las representaciones mediáticas de las religiones emergentes y el encuentro etnográfico". Versión 21: 31-49. [ Links ]

Carballo, Cristina. 2009. "Repensar el territorio de la expresión religiosa". En Cultura, territorios y prácticas religiosas, editado por Cristina Carballo, 19-42. Buenos Aires: Prometeo. [ Links ]

Champion, Françoise. 1995. "Lo religioso flotante, eclecticismo y sincretismos". En El hecho religioso: enciclopedias de las grandes religiones, editado por Jean Delumeau, 535-557. Madrid: Alianza. [ Links ]

Cornejo, Mónica. 2008. La construcción antropológica de la religión. Etnografía de una localidad manchega. Madrid: Ministerio de Cultura, D.L. [ Links ]

Davie, Grace. 2005. "From Obligation to Consumption: A Framework for Reflection in Northern Europe". Political Theology 6: 281-301. http://dx.doi.org/10.1558/poth.6.3.281.66128 [ Links ]

De la Torre, Renée. 2008. "La imagen, el cuerpo y las mercancías en los procesos de translocalización religiosa en la era global". Ciencias Sociales y Religión 10 (10): 49-72. [ Links ]

De la Torre, Renée. 2013. "Una agenda epistemológica para replantear las maneras de entender la secularización en América Latina". En Religión, cultura y política en las sociedades del siglo XXI, editado por Verónica Gutiérrez y Emerson Giumbelli, 109-136. Buenos Aires: Biblos. [ Links ]

De la Torre, Renée y Cristina Gutiérrez. 2005. "La lógica del mercado y la lógica de la creencia en la creación de mercancías simbólicas". Revista Desacatos 18: 53-70. [ Links ]

Descola, Philippe. 2012. Más allá de naturaleza y cultura. Buenos Aires: Amorrortu . [ Links ]

Eliade, Mircea. 1972. Tratado de historia de las religiones. México: ERA. [ Links ]

Esteban, Valeriano. 2008. "La secularización en entredicho. La revisión de un debate clásico de la sociología". En El fenómeno religioso: presencia de la religión y de la religiosidad en las sociedades avanzadas, editado por Eduardo Bericat, 293-309. Sevilla: Centro de Estudios Andaluces . [ Links ]

Federación de Empresas de Turismo de Chile - FEDETUR. 2014. "Estudio Especial: Desarrollo de la industria del turismo en la Región de Coquimbo. Barómetro Chileno del Turismo". http://www.fedetur.org/barometros/brt14/edit07.htmlLinks ]

Fericgla, Josep María. 1995. "La etnografía y el comportamiento no verbal". En Etnografía. Metodología cualitativa en la investigación sociocultural, editado por Ángel Aguirre Baztán, 151-159. Barcelona: Editorial Boixareu Universitaria. [ Links ]

Ferreira, Edmanuel. 2016. Jesús y el Cristo de Elqui. Santiago: LOM Ediciones. [ Links ]

Feyerabend, Paul. 2013. Filosofía natural. Una historia de nuestras ideas sobre la naturaleza desde la Edad de Piedra hasta la era de la física cuántica. Buenos Aires: Debate. [ Links ]

Finke, Roger y Laurence Iannaccone. 1993. "Supply-side Explanations for Religious Change". The Annals of the American Association of Political and Social Science 527: 27-39. [ Links ]

Frigerio, Alejandro. 2000. "Teorias econômicas aplicadas ao estudo da religião: Em direção a um novo paradigma". Revista Brasileira de Informação Bibliográfica em Ciências Sociais 50: 125-144. [ Links ]

Godelier, Maurice. 1989. Lo ideal y lo material. Pensamiento, economías, sociedades. Madrid: Taurus. [ Links ]

Hechter, Michael. 1997. "Religion and Rational Choice Theory". En Rational Choice Theory and Religion, editado por Lawrence Young, 147-159. Nueva York: Routledge. [ Links ]

Hernández, Miguel. 2005. "Entre las emergencias espirituales en una época axial y la mercantilización contemporánea de los bienes de salvación". Revista Desacatos 18: 15-28. [ Links ]

Hernández, Roberto y Luis Pezo. 2010. La ruralidad chilena actual. Aproximaciones desde la antropología. Santiago: CoLibris. [ Links ]

Iannaccone, Laurence. 1998. "Introduction to the Economics of Religion: A Survey of Recent Work". Journal of Economic Literature 36 (3): 1465-1496. [ Links ]

Instituto Nacional de Estadísticas. 2002. "Censo Nacional de Población 2002: Estadísticas demográficas". Santiago de Chile. [ Links ]

Kopytoff, Igor. 1991. La biografía cultural de las cosas: la mercantilización como proceso. En La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercancías, editado por Arjun Appadurai, 89-125. México: Grijalbo . [ Links ]

Lenoir, Frédéric. 2005. La metamorfosis de Dios. La nueva espiritualidad occidental. Madrid: Alianza Editorial. [ Links ]

Lipovetsky, Gilles. 2002. La era del vacío. Barcelona: Anagrama. [ Links ]

Mallimaci, Fortunato y Verónica Giménez. 2007. "Creencias e increencia en el Cono Sur de América. Entre la religiosidad difusa, la pluralización del campo religioso y las relaciones con lo público y lo político". Revista Argentina de Sociología IV (9): 44-63. [ Links ]

Mardones, José María. 1996. ¿Adónde va la religión? Cristianismo y religión en nuestro tiempo. Bilbao: Sal Terrae. [ Links ]

Mouga Poças Santos, María. 2009. "Religión y dinámica espacial. Del espacio y de los lugares sagrados al territorio religioso". En Cultura, territorios y prácticas religiosas, editado por Cristina Carballo, 195-212. Buenos Aires: Prometeo . [ Links ]

Parker, Cristian. 2008. "Mentalidad religiosa post ilustrada: creencias y esoterismo en una sociedad en mutación cultural". En América Latina y el Caribe. Territorios religiosos y desafíos para el diálogo, editado por Aurelio Alonso, 337-364. Buenos Aires: Clacso. [ Links ]

Peralta, Galvarino. 1996. Elqui, su interior. Santiago: Paltero. [ Links ]

PNUD. 2002. "Informe de Desarrollo Humano en Chile. 2002: Nosotros los chilenos: un desafío cultural". Santiago: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). [ Links ]

Prado, Juan. 1990. Los iluminados del Valle de Elqui. Santiago: Editorial Covadonga. [ Links ]

Rose, Gillian. 2002. Visual Methodologies. An Introduction to the Interpretation of Visual Materials. Londres: Sage. [ Links ]

Rosendahl, Zeny. 2009. Cultura, territorios y prácticas religiosas. Buenos Aires: Prometeo . [ Links ]

Sahlins, Marshall. 2011. La ilusión occidental de la naturaleza humana. México: Fondo de Cultura Económica. [ Links ]

SECPLAN/ Ilustre Municipalidad de Paihuano. 2012. "Plan de Desarrollo Comunal PLADECO 2012-2016". [ Links ]

Semán, Pablo. 2007. "La secularización entre los cientistas sociales de la religión del Mercosur". En Ciencias sociales y religión en América Latina. Perspectivas en debate, editado por María Carozzi y César Ceriani, 41-59. Buenos Aires: Biblos- ACSRM . [ Links ]

Sherkat, Daren. 1997. "Embedding Religious Choices: Integrating Preferences and Social Constraints into Rational Choice Theories of Religious Behavior". En Rational Choice Theory and Religion, editado por Lawrence Young, 65-85. Nueva York: Routledge . [ Links ]

Sherkat, Daren y John Wilson. 1995. "Preferences, Constraints and Choices in Religious Markets: An Examination of Religious Switching and Apostasy". Social Forces 73 (3): 993-1026. [ Links ]

Siqueira, Deis. 2005. "Religiosidad contemporánea brasileña: mercado, medios, virtualidad y reflexividad". Revista Desacatos 18: 87-102. [ Links ]

Stark, Rodney. 1985. "From Church-sect to Religious Economies". En The Sacred in a Post-Secular Age, editado por Philip Hammond, 139-149. Berkeley: UCP. [ Links ]

Stark, Rodney yLaurence Iannaccone . 1993. "Rational Choice Propositions about Religious Movements". Religion and the Social Order (3A): 241-261. [ Links ]

Ther, Francisco. 2012. "Antropología del territorio". Polis 32: 493-510. [ Links ]

Thumala, María Angélica. 2007. Riqueza y piedad. El catolicismo de la elite económica chilena. Santiago: Random House Mondadori. [ Links ]

Tsing, Ann. 2001. "Nature in the Making". En New directions in Anthropology & Environment, editado por Caroline Crumley, Elizabeth van Deventer y Joseph Fletcher, 3-23. Walnut Creek - Nueva York: Altamira Press. [ Links ]

Ulloa, Astrid. 2011. "Concepciones de la naturaleza en la antropología actual". En Cultura y Naturaleza, editado por Leonardo Montenegro, 25-46. Bogotá: Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis. [ Links ]

Vallverdú, Jaume. 2001. "Mercado religioso y movimientos carismáticos en la modernidad". Gazeta de Antropología 17 (22): s/p. http://digibug.ugr.es/html/10481/7482/G17_22Jaume_Vallverdu.htmlLinks ]

Vega-Centeno, Imelda. 1995. "Sistemas de creencias. Entre la oferta y demanda simbólicas". Revista Nueva Sociedad 136: 56-69. [ Links ]

Velasco, Juan Martín. 2003. El fenómeno místico. Madrid: Editorial Trotta. [ Links ]

Viveiro de Castro, Eduardo. 2010. Metafísicas caníbales. Líneas de antropología postestructural. Buenos Aires: Katz Editores. [ Links ]

Warner, Stephen. 1993. "Work in Progress towards a New Paradigm for the Sociological Study of Religion in the United States". American Journal of Sociology 98: 1044-1093. [ Links ]

Warner, Stephen. 1997. "Convergence toward the New Paradigm: A Case of Induction". En Rational Choice Theory and Religion, editado por Lawrence Young, 87-101. Nueva York: Routledge . [ Links ]

Weber, Max. 2008. La ética protestante y el espíritu del capitalismo. México: Fondo de Cultura Económica. [ Links ]

*El artículo se enmarca en la investigación titulada "Mercantilización de lo sagrado en el Valle de Elqui", producto del Grupo de Investigación sobre Religiosidades, Imaginarios y Patrimonios locales, financiada por la Universidad de Chile.

1En este trabajo se utilizó el Censo 2002, puesto que el de 2012 fue invalidado, luego de que una comisión de expertos lo inhabilitara como herramienta estadística, por una serie de errores en el instrumento.

2El trabajo de campo se llevó a cabo de manera íntegra durante 2016.

3La información recabada durante el proceso de investigación consideró la aplicación de cartas de consentimiento informado, resguardando la identidad de los sujetos entrevistados y asegurando la confidencialidad de los datos de carácter personal, de acuerdo con la ley vigente en Chile N. 19.628.

4En los primeros puestos están La Serena y Coquimbo, ambas comunas; son los centros urbanos importantes de la región.

5Informante 20, entrevista realizada el 23 de mayo de 2016.

6Informante 11, entrevista realizada el 22 de mayo de 2016.

7Informante 20, entrevista realizada el 20 de mayo de 2016.

8Informantes 1 y 11, entrevistas realizadas el 16 y 22 de mayo de 2016, respectivamente.

9Celebración católica popular propia del Valle Central chileno.

10Informantes 5 y 15, entrevistas realizadas el 17 y 18 de mayo de 2016, respectivamente.

11Informantes 13 y 20, entrevistas realizadas el 18 y 16 de mayo de 2016, respectivamente.

12Informante 8 y 11, entrevistas realizadas el 19 y 22 de mayo de 2016, respectivamente.

13Informante 3, entrevista realizada el 22 de mayo de 2016.

14Informantes 3, 13 y 14, entrevistas realizadas el 22, 18 y 19 de mayo de 2016, respectivamente.

15Informante 9, entrevista realizada el 20 de mayo de 2016.

Recibido: 23 de Junio de 2016; Aprobado: 15 de Diciembre de 2016

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons