SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue76Challenges of Resilience to Reducing Environmentally Induced Migration from Central America author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Estudios Sociales

Print version ISSN 0123-885X

rev.estud.soc.  no.76 Bogotá Apr./June 2021  Epub Apr 07, 2021

https://doi.org/10.7440/res76.2021.01 

Dossier

Cambio climático global, ecología política y migración*

Global Climate Change, Political Ecology and Migration

Mudança climática global, ecologia política e migração

Magaly Sánchez-R** 

Fernando Riosmena*** 

** Doctora en Sociología por L’École des Hautes Études en Sciences Sociales, Francia. Investigadora senior y profesora visitante en la Oficina de Investigación de Población de Princeton University, Estados Unidos. Becaria Fullbright 2020-2021 en Colombia. Últimas publicaciones: “Evidencias de la catástrofe en Venezuela: la migración de talento y profesionales altamente cualificados a los Estados Unidos” (en coautoría). En Venezuela en la encrucijada. Radiografía de un colapso, editado por Susanne Gratius y José Manuel Puente, 281-300. Caracas: Konrad Adenauer Stiftung; IESA; UCAB, 2021; “The Collapse of Venezuela vs. the Sustainable Development of Selected South American Countries” (en coautoría). Sustainability 11 (12): 1-23, 2019. magalys@princeton.edu

*** Ph. D. en Demografía por University of Pennsylvania, Estados Unidos. Profesor asociado del Programa de Población y Departamento de Geografía de University of Colorado Boulder, Estados Unidos. Últimas publicaciones: “Who Goes Next? Mexican and Senegalese Migrant Sibling Networks Expansion over Time and Space” (en coautoría). The Annals of the American Academy of Political and Social Science 684 (1): 146-164, 2019; “Climate Migration at the Height and End of the Great Mexican Migration Era” (en coautoría). Population and Development Review 44 (3): 455-488, 2018. Fernando.Riosmena@Colorado.edu


RESUMEN

La sensibilidad de las comunidades a choques ambientales y de otro tipo ha empeorado por restructuraciones institucionales y sociales de gran envergadura en las últimas décadas, a lo que se suma que el cambio climático continuará teniendo gran impacto en el sustento y en la vida de dichas comunidades, especialmente en las que dependen más de “servicios ecosistémicos”. En este contexto, los impactos económicos, políticos y sociales del cambio climático (por ejemplo, en conflictos por la tenencia, uso y usufructo de recursos como la tierra, el agua y los minerales) se seguirán reflejando en la posibilidad o el impedimento de antiguas y nuevas formas de migración y desplazamiento. Este número especial de la Revista de Estudios Sociales se enfoca en cinco estudios relacionados con el tema, los cuales aquí presentamos.

PALABRAS CLAVE: América Latina y el Caribe; cambio climático; ecología política; medio ambiente; migración

ABSTRACT

Communities' sensitivity to environmental and other shocks has been exacerbated by major institutional and social restructuring in recent decades. This, in turn, is coupled with climate change, which will continue to have a major impact on the livelihoods and lives of these communities, especially those most dependent on “ecosystem services”. In this context, the economic, political and social impacts of climate change (e.g., in conflicts over tenure, use and enjoyment of resources such as land, water and minerals) will continue to be reflected in the potential or impediment of old and new forms of migration and displacement. This special issue of Revista de Estudios Sociales focuses on five related studies, presented here.

KEYWORDS: Climate change; environment; Latin America and the Caribbean; migration; political ecology

RESUMO

A sensibilidade das comunidades aos choques ambientais e de outro tipo vem piorando devido a reestruturações institucionais e sociais de grande dimensão nas últimas décadas, a que é somada a mudança climática, que continuará tendo forte impacto na sustentação e na vida dessas comunidades, especialmente as que dependem mais de “serviços ecossistêmicos”. Nesse contexto, os impactos econômicos, políticos e sociais do câmbio climático (por exemplo, conflitos pela posse, pelo uso e pelo usufruto de recursos como a terra, a água e os minerais) continuarão sendo refletidos na possibilidade ou no impedimento de antigas e novas formas de migração e deslocamento. Este número especial da Revista de Estudios Sociales apresenta cinco estudos focados nesse tema.

PALAVRAS-CHAVE: América Latina e Caribe; ecologia política; meio ambiente; migração; mudança climática

El cambio climático es uno de los retos fundamentales que enfrenta la humanidad. La composición química de la atmósfera ha sido y sigue siendo transformada por las emisiones de gases que causan el llamado efecto invernadero. Esto incrementa la temperatura ambiental terrestre y marina, y ha generado una gran e importante cascada de impactos y retroalimentaciones en el sistema climático: ha aumentado su variabilidad y, por tanto, la frecuencia e intensidad de varios tipos de “extremos” ambientales, que incluyen huracanes, inundaciones, sequías e incendios forestales. El calentamiento global también ha ocasionado (y seguirá haciéndolo) blanqueamiento de arrecifes, cambios en la distribución de nutrientes en litorales y aumento en el nivel del mar, lo que a su vez produce erosión costera, inundaciones de territorio temporales y permanentes, e intrusiones de agua salina en suelos y mantos acuíferos (IPCC 2014).

Los incrementos en prácticamente todos estos riesgos han ocurrido de forma espacialmente desproporcionada; han afectado, en particular, al “sur global” -que incluye a América Latina y el Caribe- y acentuado varias formas de vulnerabilidad social, causando diversos daños, penurias y costos. Estos impactos han sido profundos en el caso del sustento y la vida en áreas rurales y costeras, por su dependencia más directa de factores ambientales y servicios ecosistémicos, dada la importancia para su desarrollo de pesquerías, actividades del sector primario terrestre, industrias extractivas y turismo.

Aunque la mayor exposición a riesgos por el aumento en la variabilidad climática es significativa, es también sabido que la vulnerabilidad de estas comunidades no se explica solo por esta razón, sino también por grandes transformaciones sociales (Leichenko y O’Brien 2008). A pesar de que distintas comunidades poseen y ejercen formas muy relevantes de resiliencia a impactos ambientales, sociales y económicos, varios tipos de erosión institucional-estructural han aumentado la sensibilidad a las consecuencias del cambio climático. También ha disminuido la capacidad de los individuos, de las comunidades e incluso del Estado para hacer frente o adaptarse a estos efectos. Entre otros, la liberalización y la industrialización de varias actividades primarias y extractivas han generado mayor riesgo frente a choques climáticos (véase Eakin 2006) y han exacerbado tensiones en relación con la tenencia, el uso y el usufructo de la tierra (véanse, por ejemplo, Constantino 2016; Paschel 2016; Sletto et al. 2013), y con la conservación de ecosistemas (Dowie 2011). Como ejemplo de resiliencia, resistencia y activismos comunitarios, pero también de manifestación de esta violencia, en América Latina y el Caribe han ocurrido un gran número de asesinatos de activistas ambientales o de periodistas que reportan sobre el tema. El Latin America Working Group estimó que entre 2010 y 2015 un total de 572 de estos activistas fueron asesinados en la región, el 76,7% del total de este tipo de asesinatos a nivel mundial (Harlow s. f.).

En este contexto, cuando las formas de adaptación y resiliencia pierden efectividad, se agotan o simplemente no alcanzan a reparar los peligros causados por los extremos climáticos -porque el cambio ocurre en tándem o incluso interactúa con la acumulación de condiciones o conflictos sociales antes descritos, de forma que exacerba la vulnerabilidad-, la movilidad espacial (migración laboral, desplazamiento forzado u otras manifestaciones) surge como una posibilidad más clara de adaptación y protección del bienestar físico, mental, económico y social (Hunter, Luna y Norton 2015), a pesar de las muchas dificultades que encuentran los migrantes forzados en sus destinos (véase, entre otros, Aysa-Lastra 2011). Nótese, sin embargo, que la posibilidad o las aspiraciones de migrar no siempre desembocan en la acción, dado que los impactos del cambio climático, o bien de las circunstancias sociales, económicas, políticas e institucionales en las que este ocurre, podrían también reducir la capacidad de migrar (Schewel 2020). En casos extremos, esto puede “atrapar” a la gente en situaciones y lugares donde la vulnerabilidad es muy alta (Foresight 2011).

En la confluencia de cambio climático, ecología política y sus relaciones con la movilidad espacial se centran los artículos elegidos para este número de la Revista de Estudios Sociales. Después de una rigurosa selección y de un proceso de dictaminación por otros expertos en los temas, escogimos cinco interesantes artículos relacionados con distintos aspectos de esta temática: desde aproximaciones al desplazamiento por variabilidad climática directa, pasando por cómo el cambio climático y la degradación del ecosistema complican la adaptación de los migrantes en zonas periurbanas, hasta los desplazamientos por conflictos relacionados con la tierra u otros recursos.

En su análisis del posible desplazamiento climático en el llamado Corredor Seco de Centroamérica, Bernardo Bolaños-Guerra y Rafael Calderón-Contreras refieren la forma en la que el cambio climático global, aunado a una deforestación progresiva de bosques tropicales húmedos en la región, han afectado la temperatura y los patrones de precipitación pluvial locales. Esto ha hecho mucho menos viable la producción de café y ha generado, a su vez, distintas formas de readaptación y resiliencia de los campesinos, dentro de las cuales se encuentran la migración internacional enmarcada en la ya larga historia de desplazamientos desde varias partes de la región y la situación de violencia que existe en muchas comunidades. Se realza, también, la importancia de una continua construcción de resiliencia, fundamentada por los autores en la revisión de numerosos expedientes de solicitud de fondos de adaptación al cambio climático que permiten ver las diferentes experiencias de adaptación y resiliencia, así como en los informes del programa de cooperación Bosque y Agua.

Dadas las vulnerabilidades asociadas con la emigración y el asentamiento de los “migrantes climáticos”, Andréa Vettorassi y Orzete Amorim realizan un análisis sociojurídico en el que plantean la necesidad de revisar la terminología relacionada con los refugiados para incluir a los desplazados ambientales y por cambio climático. Después de una rigurosa discusión de la bibliografía y los documentos legales -como la Convención de Refugiados de 1951, la convención organizada por la Unidad Africana en 1963-1969 y el Tratado de Cartagena de 1984-, los autores expresan la gravedad de que, hasta hoy, no se considere al migrante ni al refugiado ambiental bajo casi ninguna norma de protección jurídica. De este modo alertan sobre las cada vez más severas e impredecibles consecuencias del cambio climático global.

Además de afectar a comunidades emisoras, el cambio climático también genera complicaciones en los lugares de destino. En su estudio en el área del río Reconquista, en las afueras de Buenos Aires, Victoria Castilla, Santiago Canevaro y María Belén López ilustran la relación entre cambio climático, degradación ambiental por transformaciones estructurales y adaptación de los migrantes a nuevas comunidades. Los autores resaltan la presencia de conglomerados urbanos en esta región periurbana en donde el río y sus afluentes se encuentran contaminados no solo por la agricultura industrial y la metalurgia, sino también por la instalación de un relleno sanitario aledaño. Basados en una investigación cualitativa realizada entre 2017 y 2019, exploran la noción de riesgo ambiental percibida por los pobladores de asentamientos precarios, quienes provienen originalmente de migraciones extranjeras y del noroeste y noreste argentinos, y cuyas viviendas habían sido afectadas por fenómenos como inundaciones, sequías, granizadas, incendios y el establecimiento del relleno de basura. Los autores muestran cómo estas poblaciones de origen migrante logran readaptarse a la nueva zona de relleno y cómo establecen una relación entre modos de producción agrícola y reciclaje, aun cuando su salud esté en riesgo.

Pasando al tema de cómo el cambio climático podría exacerbar otro tipo de desplazamientos relacionados con la tenencia, el uso o el usufructo de la tierra, Miguel Ángel Navarro analiza los desplazamientos forzados en comunidades garífunas de la bahía de Trujillo, en la zona atlántica de Honduras, como resultado del despojo de sus tierras. El autor centra la atención en el caso de la comunidad de Guadalupe y en su análisis contrasta las diferentes prácticas de despojo con las formas de respuesta y resistencia comunitarias. En el marco de otros grandes choques institucionales (la implementación de la doctrina de seguridad nacional en los ochenta -que generó desplazamientos y desapariciones- y el golpe de Estado en 2009) o climáticos (el huracán Mitch en 1998), el artículo señala la importancia que han cobrado las prácticas de despojo de las tierras agrícolas vinculadas a grandes proyectos hidroeléctricos, de desarrollo turístico o para el cultivo de la palma africana. Esto ha ocasionado el desplazamiento de personas, que son objeto de represión, criminalización y persecución cuando se resisten, como también lo son los activistas y periodistas que investigan el tema. Esto sucede con desafortunada frecuencia en el caso de los esfuerzos de conservación ecosistémica. Asimismo, el autor resalta las formas de desposesión producidas por la creación de “áreas naturales protegidas”, que impacta el uso y disfrute de tierras tradicionalmente garífunas sin consulta previa, como marca la ley internacional.

Rubén Darío Gutiérrez Campo y Kelly Escobar Jiménez ejemplifican otro tipo de desposesión. Los autores centran su atención en las zonas de humedales en el Caribe colombiano, donde el despojo de tierras para la práctica de la ganadería por parte de terratenientes obligó a los habitantes de la zona a defender sus tierras con enfrentamientos o a migrar. Los autores realzan la importancia de los territorios anfibios como el playón, “el englobe y la interconexión permanente de agua y tierra -zona inundable-, que es un espacio vivido y apropiado por pescadores, ganaderos, agricultores y comerciantes” (2021, 81), debido a que el Estado colombiano ha considerado tal territorio como “baldío”, lo que ha tenido como corolario el acceso y despojo de la propiedad. El artículo evidencia, así, las diferencias entre la concepción de playón del Estado, que lo ve como tierra y por ende como propiedad, y los científicos, que lo consideran más en relación con el agua.

Esperamos que los artículos presentados sean de su interés y que contribuyan a un mejor entendimiento de la forma en que el cambio climático, asociado a otras circunstancias, se relaciona con la migración; así mismo, que permitan comprender que la vulnerabilidad de los migrantes puede deberse menos a la exposición directa a extremos ambientales que al entramado social en el que estos ocurren. Estos estudios nos muestran la urgencia de proponer acciones de cooperación frente al cambio climático, y de plantear políticas de desarrollo más amigables, como vía para lograr que progresivamente se revierta el progreso destructivo y se alcancen readaptaciones al cambio.

Igualmente, se evidencia cada vez más la necesaria cooperación ecológica global a través de acuerdos internacionales y el respeto de las cuotas establecidas para regular las emisiones de carbono a la atmósfera; también es esencial continuar con las iniciativas de protección de las especies y de la diversidad ecológica, así como con la investigación y los esfuerzos de innovación tendientes a la generación de formas alternativas de energías. Se plantea como urgente alertar sobre la asimetría de poderes existente, que propicia que algunos países, haciendo uso de nuevas tecnologías para cumplir con cuotas de respeto climático (por ejemplo, automatización automotriz), recurran a minerales especiales cuya extracción genera destrucción en zonas de gran vulnerabilidad y diversidad.

Concluimos con la reflexión vinculada a los tiempos actuales de pandemia resultado de la expansión del virus SARS-CoV-2, que deriva también de perturbaciones ecológicas y de la emergencia de nuevos patógenos y mutaciones virales, que han producido la muerte de más de 2,25 millones de personas a nivel mundial. Conscientes de la dimensión de la pandemia y de la necesidad de readaptación a nuevos fenómenos como resultado del cambio climático global, resultan inminentes una amigable educación global ecológica y una política global ambientalista, como únicas vías para detener las intervenciones abruptas y destructivas que están afectando las especies y diversidades, incluyendo la humana.

Referencias

Aysa-Lastra, María. 2011. “Integration of Internally Displaced Persons in Urban Labour Markets: A Case Study of The IDP Population in Soacha, Colombia”.Journal of Refugee Studies24 (2): 277-303. [ Links ]

Costantino, Agostina. 2016. “El capital extranjero y el acaparamiento de tierras: conflictos sociales y acumulación por desposesión en Argentina”.Revista de Estudios Sociales 55: 137-149. https://doi.org/10.7440/res55.2016.09 Links ]

Dowie, Mark. 2011.Conservation Refugees: The Hundred-year Conflict between Global Conservation and Native Peoples. Cambridge; Londres: MIT Press. [ Links ]

Eakin, Hallie. 2006.Weathering Risk in Rural Mexico: Climatic, Institutional, and Economic Change. Tucson: University of Arizona Press. [ Links ]

Foresight. 2011. Migration and Global Environmental Change. Londres: The Government Office for Science. [ Links ]

Gutiérrez Campo, Rubén y Kelly Escobar Jiménez. 2021. “Territorio anfibio y despojo en una zona de humedales protegida del Caribe colombiano”. Revista de Estudios Sociales 76: 75-92. https://doi.org/10.7440/res76.2021.06 Links ]

Harlow, Casey. S. f. “Latin America: A Dangerous Environment for Human Rights Advocates”. Latin America Working Group. Consultado el 4 de enero de 2020. https://www.lawg.org/latin-america-a-dangerous-environment-for-human-rights-advocates/ Links ]

Hunter, Lori M., Jessie K. Luna y Rachel M. Norton. 2015. “Environmental Dimensions of Migration”.Annual Review of Sociology 41: 377-397. https://doi.org/10.1146/annurev-soc-073014-112223 Links ]

Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). 2014. Climate Change 2014: Synthesis Report. Contribution of Working Groups I, II and III to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Ginebra: IPCC. [ Links ]

Leichenko, Robin y Karen O’Brien. 2008.Environmental Change and Globalization: Double Exposures. Oxford: Oxford University Press. [ Links ]

Paschel, Tiana S. 2016.Becoming Black Political Subjects: Movements and Ethno-racial Rights in Colombia and Brazil. Princeton: Princeton University Press. [ Links ]

Schewel, Kerilyn. 2020. “Understanding Immobility: Moving beyond The Mobility Bias in Migration Studies”.International Migration Review 54 (2): 328-355. https://doi.org/10.1177/0197918319831952 Links ]

Sletto, Bjorn, Joe Bryan, Marla Torrado, Charles Hale y Deborah Barry. 2013. “Territorialidad, mapeo participativo y política sobre los recursos naturales: la experiencia de América Latina”.Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 22 (2): 193-310. https://doi.org/10.15446/rcdg.v22n2.37014 Links ]

* Agradecemos a la Revista de Estudios Sociales por invitarnos a ser editores de este número especial sobre cambio climático global, ecología política y migraciones, y en especial a Diana V. Díaz, coordinadora editorial, y a Marta Lux, editora de la Revista, por su apoyo y acompañamiento en el avance de este proyecto. Esperamos que nuestras preocupaciones, así como los artículos presentados, contribuyan al avance y las reflexiones sobre un tema prioritario y esencial en nuestros tiempos.

Cómo citar: Sánchez-R, Magaly y Fernando Riosmena. 2021. “Cambio climático global, ecología política y migración”. Revista de Estudios Sociales 76: 2-6. https://doi.org/10.7440/res76.2021.01

Recibido: 18 de Enero de 2021; Aprobado: 01 de Febrero de 2021

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons