SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue2An analysis of the updating of the Colombian social security system's mandatory health plan, 2009-2012The menarche and its impact on schoolgirls' physical qualities author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Rev. salud pública vol.15 no.2 Bogotá Mar./Apr. 2013

 

Infecciones respiratorias en niños migrantes indígenas de familias jornaleras mexicanas

Respiratory tract infections in indigenous migrant Mexican day-laboring families' children

Rafael Curiel-Reyes1, Rosa M. Bárcenas-López2, Ramiro Caballero-Hoyos3 y Alberto Villaseñor-Sierra4

1 Facultad de Medicina, Universidad de Colima. Colima, México. rafael_c_r@hotmail.com.
2 Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Universidad Nacional Autónoma de México. Tlanepantla, Estado de México, México. mirelle_md@live.com.mx.
3 Unidad de Investigación en Epidemiología Clínica, Instituto Mexicano del Seguro Social. Colima, Colima, México. rchsur@gmail.com.
4 Centro de Investigación Biomédica de Occidente, Instituto Mexicano del Seguro Social. Guadalajara, México. avillase@prodigy.net.mx.

Recibido 26 Marzo 2012/Enviado para Modificación 8 Julio 2012/Aceptado 3 Febrero 2013


RESUMEN

Objetivo Identificar factores asociados a infecciones de vías respiratorias en niños migrantes indígenas de familias jornaleras del sector cañero en Colima, México.

Métodos Estudio transversal descriptivo. Previo consentimiento informado, se entrevistaron 71 madres sobre aspectos sociodemográficos y antecedentes de infecciones de vías respiratorias en sus niños, durante el período decosecha 2010-2011. Se realizó antropometría a 176 niños de 0-14 años y se revisaron clínicamente en busca de infecciones de vías respiratorias superiores e inferiores. Se calcularon frecuencias, porcentajes, Ji cuadrado,razones de momios (cruda y ajustada) e intervalos de confianza del 95 %.

Resultados El 52,3 % de los niños tuvieron antecedentes de infecciones respi-ratorias en los últimos seis meses. Los porcentajes de infecciones respiratorias tuvieron diferencias significativas por albergues de residencia. Los factores asociados al antecedente de infección fueronla edad menor a cuatro años (RMA=4,06, IC 95 % (2,03-8,09)) y la residencia temporal en un albergue conmayor hacinamiento en sus cuartos y mayor uso de fogones de leña para cocinar (RMA=1,92, IC95 % (1,01-3,63)).

Conclusión Los niños migrantes indígenas de familias jornaleras son vulnerables a las infecciones de vías respiratorias. Los programas preventivos deben segmentar sus acciones por grupos de edad, con énfasis en los niños menores, y favorecer la mejora en las condiciones de salubridad en los albergues.

Palabras Clave: Infecciones del sistema respiratorio, niños, población indígena, migración, vulnerabilidad social (fuente: DeCS, BIREME).


ABSTRACT

Objective Identifying factors associated with respiratory tract infection in indigenous migrant day-laborer families'children living inthe sugarcane sector in Colima, Mexico.

Methods This was a cross-sectional study. Having given theirinformed consent, 71 mothers were interviewed for compiling pertinentsociodemographic data and a history of respiratory tract infection in their children during the harvest period 2010-2011. Anthropometry for 176 children aged 0-14 years was recorded and they were clinically examinedfor upper and lower respiratory tract infection. Frequencies, percentages, Chi-square, odds ratio (crude and adjusted) and 95 % confidence intervals were calculated for the resulting data.

Results 52.3 % of the children in the sample had a history of respiratory infection occurring during the last six months. Respiratory infectionrates were statistically significant regarding temporary residence in shelters/hostels. The factors associated with a background of infection were being aged less than four years (AOR 4.06 (2.03-8.09) 95 % CI) and having been involved in temporary residence in a shelter,thereby leading tomore overcrowding and an increased use of wood stoves for cooking (AOR 1.92 (1.01-3.63) 95 % CI).

ConclusionIndigenous migrant day-laboring families'children are vulnerable to respiratory infection. Prevention programs should target their activities by age-group, emphasizing younger children, and promote improved sanitary conditions in the shelters.

Key Words: Respiratory tract infection, children, indigenous population, migrant, social determinants of health (source: MeSH, NLM).


Las condiciones de vida y de salud de la población indígena a nivel mundial, han sido históricamente inferiores a las del resto de la población. La pobreza y sus consecuencias como la malnutrición, hacinamiento, insalubridad, contaminación ambiental, menor tasa de inmunizaciones y altas tasas de infecciones en este grupo social, son factores asociados a sus bajos estándares en salud(1).

México es el país de América con la mayor cantidad de población indígena (más de 13 millones), correspondiendo al 14 % del total de sus habitantescensados en el año 2000 (2). Alrededordel 10 % de esta población migra hacia contextos agroindustriales del país, para trabajar temporalmente en labores de campo como jornaleros no calificados (3).

Por pertenecer a pueblos indígenas de municipios rurales con alto grado demarginación y pobreza extrema (4), los niños de familias jornaleras son susceptibles a contraer enfermedades infecciosas con mayor frecuencia y severidad que los del resto de la población (1,5).

Su vulnerabilidad a las infecciones tiende a incrementarse durante su estancia como migrantes temporales en albergues insalubres instalados para alojarlos en los contextos agroindustriales (6,7), en donde es común encontrar una alta exposición al humo de leña, hacinamiento de familias en cuartos pequeños con mala ventilación, escasez de agua potable, acumulación de aguas residuales y basura, así como insectos, y animales rastreros en los espacios de convivencia (8,9).

Las infecciones de las vías respiratorias se encuentran entre las principales causas de mortalidad entre los niños indígenas. Se han identificado en este grupo cuatro factores asociados a la presencia de infecciones de vías respiratorias inferiores: los ambientales (como el hacinamiento y la exposición a contaminantes del aire); los médicos (como la malnutrición, la anemia, la baja tasa de inmunizaciones y el sistema inmunitario deficiente o inmaduro), la resistencia de algunas bacterias a los antimicrobianos, y el embarazo en edades más tempranas (1,10-13).

Pese a la situación de vulnerabilidad de los niños indígenas, se han realizado pocos estudios sobre sus condiciones de salud, específicamente sobre las infecciones de vías respiratorias asociadas a procesos de migración laboral. Por ello, es necesario explorar este fenómeno, a fin de identificar factores de riesgo y con ello visualizar posibles estrategias de atención y prevención.

El objetivo del presente estudio fue identificar factores asociados a antecedentes de infecciones de vías respiratorias en niños migrantes indígenas de familias jornaleras del sector cañero en el Estado de Colima, México.

MÉTODOS

Se realizó un estudio transversal descriptivo, en dos albergues cañeros del municipio de Cuauhtémoc, Estado de Colima, en la región Occidental de México. El municipio se seleccionó por su experiencia de más de cinco décadascomo receptor de migrantes indígenas jornaleros procedentes de contextos con alta marginación y pobreza del sur del país.

El trabajo de campo se realizó en mayo de 2011, al finalizar el período semestral de zafra cañera. Inicialmente, se efectuó un censo exploratorio de las familias jornaleras alojadas en ambos albergues. Luego, se entrevistaron 71 madres sobre aspectos sociodemográficos y antecedentes de infecciones respiratorias en sus hijos, en los últimos seis meses. Simultáneamente, se realizaron mediciones antropométricas (peso, talla) a 176 niños de 0 a 14 años y se los revisó clínicamente en busca deinfección de vías respiratorias superiores e inferiores.

Se incluyeron en el estudio a las madres que tenían hijos entre los 0 y 14 años de edad, que pertenecían a los grupos étnicos Nahua o Amuzgo, y que estaban alojadas como migrantes o residentes en los albergues cañeros "El Cóbano" y "El Trapiche" del municipio de Cuauhtémoc. La selección de estos albergues obedeció a que tenían características diferenciales que podrían incidir en la presencia o ausencia de infecciones respiratorias. Así, en el albergue "El Cóbano" se observó, en la fase del censo exploratorio,un mayor número de habitantes, un mayor grado de hacinamiento en sus cuartos (cuartos más pequeños y familias con mayor número de integrantes) y una mayor producción de humo de leña para cocinar en las inmediaciones de los cuartos, en comparación con "El Trapiche".

La entrevista a las madres y la revisión clínica de sus hijos fue realizada en instalaciones de dos escuelas interculturales del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) ubicadas en los albergues, por dos médicos previamente capacitados en procesos de recolección y aspectos éticos. La entrevista se efectuó en idioma español y tuvo una duración promedio de 20 minutos. Cuando fue necesario aclarar las preguntas y favorecer la comunicación, se solicitó el apoyo de una traductora indígena de la comunidad.

El formato de la entrevista se adaptó del "Cuestionario individual de niños" de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 (ENSANUT 2006) (14) e incluyó preguntas sobre: aspectos sociodemográficos (edad y escolaridad de la madre; edad, sexo, escolaridad y ocupación del niño; etnia, tipo de migración familiary albergue de alojamiento temporal), antecedentes de datos clínicos sugestivos de infecciones respiratorias en los niños y niñas durante el último semestre, valores de antropometría y cobertura de vacunación.

Se consideraron como sugestivos de infección de las vías respiratorias superiores a aquellos niños que presentaron antecedentes de fiebre (sin cuantificación de la misma), estornudos, rinorrea, tos, y odinofagia. A su vez, se consideraron sugestivos de infección de las vías respiratorias inferiores a los niños que, además de los anteriores síntomas, tuvieron antecedentes dedificultad respiratoria, antecedentes de haber sido atendidos y diagnosticados con una infección de vías respiratorias inferiores durante el período, y/o de haber sido hospitalizados y tratados por esta causa.

Se obtuvo el índice antropométrico y puntuaciones Z de peso y talla (peso/edad, peso/talla, talla/edad, IMC/edad) y se generaron las categorías de estado nutricional establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) (15), utilizando los programas Anthro y AnthroPlus (16,17). Elestado nutricional se categorizó según puntuaciones zeta en categorías de desnutrición (leve, moderada y severa), peso (normal, sobrepeso y obesidad) y talla para la edad (muy baja, baja, normal, alta y muy alta).

La variable de cobertura completa o incompleta del esquema de vacunaciónen el semestre, se obtuvo mediante la evaluación de la correspondencia entre el número de dosis registradas en las cartillas de vacunación de cada niño y elnúmero esperado para su edad.

Se calcularon frecuencias, porcentajes, medias, medianas y desviaciones estándar.A fin deidentificar los factores asociados a la presencia de antecedentes sugestivos de infecciones de vías respiratorias, se calcularon razones de momios crudas (RMC) y ajustadas (RMA)e intervalos de confianza del 95 % (IC 95 %), mediante un modelo de regresión logística binaria por el método de eliminación por pasos hacia atrás. La bondad de ajuste del modelo se evaluó con la prueba Hosmer-Lemeshow para datos agrupados y ordenados según sus probabilidades de predicción.El procesamiento estadístico se realizó con el paquete SPSS® versión 18.0.

La variable dependiente dicotómica incluida en el modelo fue la de antecedentes de infecciones de vías respiratorias en el último semestre (1=sí; 0=no); mientras que las variables independientes y sus códigos de respuesta fueron: albergue de residencia (1="El Cóbano"; 0="El Trapiche"),etnia (1=Nahua; 0=Amuzgo), condición migratoria (1=migrante temporal; 0=residente no migrante), escolaridad de la madre (1=sin escolaridad; 0=primaria/secundaria),número de hijos en el hogar (numérica), sexo de los niños (1=hombre; 0=mujer), edad de los niños (1≤4 años; 0≥4 años), esquema de vacunación (1=incompleto; 0=completo) y estado nutricional (1=desnutrición; 2=sobrepeso u obesidad; 0=normal). Los criterios de inclusión de las variables fueron: la presencia de un valor de significancia estadística de P<.10, en su relación individual con la variable dependiente y la relevancia teórica de la variable en la predicción de esta última.

El protocolo de investigación fue aprobado por el Comité Local de Investigación del Instituto Mexicano del Seguro Social, Delegación Colima (número de registro R-2010-601-16) y se realizó de acuerdo con las normas de la Ley General de Salud. Se solicitó a las mujeres entrevistadas el consentimiento informado. Cuando los niños lo necesitaron, se les brindó atención médica, medicamentos, y en algunos casos referencia a una Unidad Hospitalaria.

RESULTADOS

Se entrevistaron a 71 madres, cuya mediana de edad fue 28 años (D.E.=6,8 años). Del total, 63 (89 %) eran amas de casa y el resto trabajaban como jornaleras agrícolas o cocineras por cuenta propia y 36 (51 %)eran analfabetas.El resto contaba con algún grado de escolaridad primaria. La media de hijos fue de 3,3 (mediana 4; D.E.=1,3).

La media de edad de los 176 niños fue de 5,5 años (mediana=5; D.E.=4,). De estos, 96 niños (55 %) se alojaron en el albergue "El Cóbano"y 153(87 %)pertenecían a la etnia Nahua. Durante el período de la zafra 16 niños (9 %) trabajaronen labores de zafra cañera, mientras que 99 niños en edad escolar (82 %) asistierona las escuelas instaladas en los albergues (Tabla 1).

Infecciones de vías respiratorias durante la zafra. Del total de niños entrevistados, 92 (52 %) tuvieron antecedentes de infeccionesde vías respiratorias en los últimos seis meses, de los cuales 33 % acudieron a consulta y recibieron algún tratamiento médico por esta causa.

Factores asociados a antecedentes de infecciones de vías respiratorias. Entre los niños con infecciones de vías respiratorias, 70 (40 %) tuvieron síntomas sugestivos de una infección de vías respiratorias superiores,19 (11 %) presentaron al menos un signo de dificultad respiratoria (65 % de los cuales fueron hospitalizados), y 3 (1 %) tuvieron antecedentes de signos sugestivos de una infección respiratoria inferior.

Los niños del albergue "El Cóbano" tuvieron porcentajes más altos de infecciones de vías respiratorias superiores (62 vs. 41 %) e inferiores (16 vs. 6 %) que los de "El Trapiche", siendo las diferencias estadísticamente significativas (p<,01 y p<,05, respectivamente).

Se identificaron dos factores independientes asociados al antecedente de infecciones de vías respiratorias: la edad menor a cuatro años en los niños (RMA=4,06, IC95 %=2,03-8,09) y la residencia temporal en el albergue "El Cóbano" (RMA=1,92, IC95 %=1,01-3,63). La prueba Hosmer-Lemeshow de bondad de ajuste del modelo tuvo una Ji Cuadrada con valor bajo (Chi2=0,62) y un valor de significancia elevado (p>0,05), lo cual sugiere que el modelo alcanzó un valor predictivo adecuado (Tabla 2).

DISCUSIÓN

La vulnerabilidad de los niños menoresha sido también reportada por estudios previos y se debe,entre otros factores, a la inmadurez inmunológicaque los caracteriza (1,5,13).

Por otra parte, la residencia temporal en el albergue "El Cóbano", que también se asoció significativamente a la presencia de infecciones de vías respiratorias, se relaciona probablemente conla diferencia en las condiciones ambientales y de salubridad que se observa entre este albergue y el de "El Trapiche". Un estudio previo (9) ha descrito que en "El Cóbano" haymayor cantidad de familias alojadas, en cuartos con menor ventilación, y con espacios de convivencia más expuestos al humo de los fogones de leña usados para cocinar y a otros contaminantes ambientales. Se sabe que estas características podrían favorecer la adquisición y diseminación de infecciones respiratorias que, en casos graves,llegan a requerir de un manejo médico hospitalario (1,10,11,12,13).

A diferencia de lo reportado en otros estudios (12,13) el estado nutricional y la cobertura de vacunación no tuvieron asociación significativa con la presencia de antecedentes de infecciones de vías respiratorias. Esto podría deberse más al efecto de la exposición a factores ambientales que a factores biológicos en este grupo poblacional. Sin embargo, se tendría que evaluar la incidencia de infecciones en una población mayor de niños desnutridos y eutróficos, así como de niños con y sin esquema completo de vacunación para buscar posibles asociaciones con dichas variables.

Los hallazgos de este estudio deben valorarseen función de algunas de sus limitaciones de diseño: 1. El reporte de antecedentes de infección respiratoria está limitado al periodo semestral de zafra cañera.Un reporte más completo de las infecciones en el proceso migratorio podría realizarse utilizando un diseño prospectivo longitudinal, en los diferentes contextos de residencia migratoria de las familias de los niños; 2.No se indagó el número de episodios de infección respiratoria superior e inferior durante la zafra, por lo que no se pudo calcular con precisión la incidencia de la enfermedad. Sin embargo, debido a que poco más de la mitad de los niños tuvo antecedentes de infección durante la zafra, es factible pensar en la posibilidad de una alta incidencia, y; 3.Los hallazgos solo son extrapolables a poblaciones de niños migrantes indígenas con características similares a la estudiada.

Finalmente, los hallazgos del estudio permiten plantear que los programas de prevención contra las infecciones respiratorias deben segmentar sus acciones por grupos de edad, dando énfasis a los menores de cuatro años, así como favorecer la mejora de las condiciones de salubridad en los albergues que alojan a las familias jornaleras migrantes.

Conflictos de interés: ninguno.


REFERENCIAS

1. Gracey M, King M. Indigenous health part 1: determinants and disease patterns. Lancet. 2009; 374:65-75.         [ Links ]

2. Montenegro RA, Stephens C. Indigenous health in Latin America and the Caribbean. Lancet. 2006; 367:1859-69.         [ Links ]

3. Secretaría de Desarrollo Social y Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas. Tendencias recientes de la migración interna de los jornaleros agrícolas. México: SEDESOL; 2006.         [ Links ]

4. Secretaría de Desarrollo Social. Nota de actualización de población potencial y objetivo. Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas; 2011. [Internet]. Disponible en: http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Sedesol/sppe/dgap/notas/N_PAJA_2011.pdf. Consultado Enero 2012.         [ Links ]

5. Chang AB, Chang CC, O'Grady K, Torzillo PJ. Lower respiratory tract infections. PediatrClin North Am. 2009;56(6):1303-21.         [ Links ]

6. Castro R, Erviti J, Leyva R. Globalización y enfermedades infecciosas en las poblaciones indígenas de México. Cad. Saúde Pública 2007; 23Suppl 1:S41-50.         [ Links ]

7. Ramírez S, Palacios D, Velazco S. Diagnóstico sobre la condición social de las niñas y niños migrantes internos, hijos de jornaleros agrícolas. SEDESOL/UNICEF. México; 2006.         [ Links ]

8. Kompass A. Los jornaleros agrícolas. En: Diagnóstico sobre la situación de los derechos humanos en México, México D.F.: Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en México; 2003. p. 172-173.         [ Links ]

9. Caballero-Hoyos JR, Pineda-Lucatero AG. Estudios sobre la salud de los jornaleros migrantes indígenas cañeros de Cuauhtémoc, Colima. Colima: Universidad de Colima; 2011.         [ Links ]

10. Redding GJ, Byrnes CA. Chronic respiratory symptoms and diseases among indigenous children. Pediatr Clin North Am. 2009; 56:1323-42.         [ Links ]

11. McIntosh K. Community-acquired pneumonia in children. N Engl J Med. 2002; 346:429-437.         [ Links ]

12. O'Grady KA, Chang AB. Lower respiratory infections in Australian Indigenous children. J PaediatrChildHealth. 2010; 46(9):461-5.         [ Links ]

13. Victora CG. Factores de riesgo en las IRA bajas. OPS Washington, DC. 1999. [internet]. Disponible en: http://www.paho.org/Spanish/AD/DPC/CD/aiepi1-1-3.pdf. Consultado Octubre 2010.         [ Links ]

14. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2005. Cuestionario individual de niños de 0 a 9 años. Secretaria de Salud, México 2006. [internet]. Disponible en: http://www.insp.mx/images/stories/ENSANUT/Docs/cin0-9a.pdf. Consultado Octubre 2010.         [ Links ]

15. WHO Child Growth Standards based on length/height, weight and age. ActaPaedriatrSuppl. 2006; 450:76-85.         [ Links ]

16. WHO Anthro for personal computers, version 3.1, 2010: Software for assessing growth and development of the world's children. Geneva: WHO, 2010 [internet]. Disponible en: http://www.who.int/childgrowth/software/en/. Consultado Febrero 2011.         [ Links ]

17. WHO AnthroPlus for personal computers: Software for assessing growth and development of the world's children. Geneva: WHO, 2009. [Internet]. Consultado en: http://www.who.int/growthref/tools/en/. Consultado Febrero 2011.         [ Links ]