Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud
Print version ISSN 1692-715X
Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv vol.15 no.1 Manizales Jan./June 2017
EDITORIAL
Presentación del Volumen 15 N° 1 de enero-junio de 2017.
En la primera sección: Teoría y Metateoría, el artículo de Mariano Narodowski y Carolina Snaider ¿Bebés en las escuelas? Infancias hiperescolarizadas en una cultura prefigurativa, proponen un andamiaje conceptual para contribuir a responder una pregunta a su juicio central: ¿cuáles son los cambios culturales y demográficos que están implícitos en el reclamo por más bebés con escolarización? Centran el estudio de este proceso como emergente de un cambio de época, con nuevas concepciones de infancia y adultez. Por medio del concepto cultura prefigurativa, de Margaret Mead, arriesgan valiosas hipótesis sobre el deterioro del valor del sacrificio adulto-paterno.
Bibiana Escobar-García y Alexánder Hincapié-García en su artículo de reflexión sobre maternidad e infancia en la cárcel, asumen que si bien la función habitual que se imagina para el sistema carcelario es la de normalizar a los sujetos, esta función da lugar a una más económica: proteger a la sociedad de los desechos antropológicos que repetidamente produce la Modernidad en el presente. Dicha protección sacrifica las condiciones de posibilidad de los niños que en la cárcel comparten la condena de sus madres.
El trabajo de Yebrail Castañeda-Lozano Family Guy y South Park: Perfiles de los actuales estilos de vida, expone las características de estas dos series televisivas desde sus protagonistas, para inferir los estilos de vida y las identidades que se han incorporado en las poblaciones infantiles y juveniles latinoamericanas rastreando su tradición literaria, precisando su historia, elucidando los conceptos de cada programa, coligiendo sus estilos de vida y definiendo identidades emergentes. El trabajo de Walter Manuel Molina-Chávez y Carolina álvarez-Valdés presenta los resultados de una investigación cuyo objetivo fue identificar imaginarios sociales emergentes sobre lo juvenil en el Chile contemporáneo. Se trata de un estudio cualitativo basado en el análisis de trece grupos de discusión realizados en cinco regiones del país. Entre los resultados se encuentra la identificación de un imaginario social sobre lo juvenil como un desafío permanente de escolarización, el cual se estructura conflictivamente sobre la base de enfatizar diversas dimensiones y procesos considerados claves en la configuración de la condición social de las juventudes chilenas contemporáneas. Por su parte, Florencia D'Aloisio en Jóvenes y sociabilidad escolar: Aprendizajes que sostienen determinado orden social, la autora presenta un recorte de una tesis doctoral finalizada que reconstruyó, situada y comparativamente, los sentidos que adquiere la secundaria para jóvenes de Córdoba (Argentina) en desiguales condiciones de vida y escolaridad. En el artículo, se analiza cómo los sentidos juveniles sobre la sociabilidad escolar se vinculan a la producción de subjetividades que sostienen determinado orden social.
Carmen Silva y M. Loreto Martínez-Guzmán, por su lado, ofrecen una revisión temática sobre El self adolescente desde la perspectiva contextual: Pobreza, viviendas sociales, apoyo parental y participación. En un artículo teórico, Ana Belén Cano-Hila presenta una revisión sistemática y crítica sobre la literatura del efecto barrio y el papel del Estado en las trayectorias de vida de los jóvenes. Además, introduce reflexiones, aportaciones y matices que han surgido del trabajo empírico, con la intención de promover la reflexión conceptual sobre el efecto barrio y los procesos de exclusión social juvenil en las periferias urbanas.
El trabajo presentado por Paula Flores y Rodrigo Browne analiza cómo se perpetúan y/o transforman las representaciones de violencia de género -propias del patriarcado- en una sociedad permeada por las tecnologías de la información y la comunicación. Particularmente, el artículo se enfoca en las redes sociales, plataformas cuyo nivel de uso por parte de las nuevas generaciones alcanza una trascendencia tal que reconfigura sus procesos identitarios y paradigmas relacionales.
El texto pretende poner en evidencia la necesidad de cuestionarse acerca de cómo Internet impacta el modo en que los y las jóvenes construyen sus identidades y relaciones sociales, en tanto actores/ actrices de un sistema regido por la hegemonía de lo masculino.
En Jóvenes frente al mundo: Las tecnologías digitales como soporte de la vida cotidiana, Magdalena Lemus postula analizar los modos en que los jóvenes y las jóvenes se sostienen frente al mundo y a través del concepto de "soporte" de Martuccelli, se analizaron los procesos de apropiación de las tecnologías digitales a lo largo de su vida, argumentado que esta apropiación contribuye al sostenimiento de la existencia cotidiana de las jóvenes y los jóvenes al participar de la construcción y expresión de los propios gustos, intereses e identificaciones; la gestión de lazos y la pertenencia al grupo de pares, y la búsqueda por "estar actualizados y actualizadas".
Ya en la segunda sección, Estudios e Investigaciones, David Arturo Ospina-Ramírez y María Camila Ospina-Alvarado proponen un artículo que pretende visibilizar algunos de los resultados de una investigación que busca desnaturalizar la violencia como elemento constitutivo de la subjetividad de niñas y niños provenientes de contextos de conflicto armado y reconocer las capacidades que hay en ellas y ellos y en sus relaciones más significativas para aportar a procesos de construcción de paz, democracia y reconciliación; tomando recursos del construccionismo social y las narrativas generativas. La investigación presentada por Luisa Fernanda Guarín-García y Juan Manuel Castellanos-Obregón se propone comprender la agresión comunicativa entre estudiantes de cuarto grado de primaria. El artículo se enfoca en el análisis de la agresión como un tipo de evento comunicativo que se desarrolla a través de normas de interacción e interpretación lingüística (verbales y no verbales) aprendidas y desarrolladas en comunidades de habla específicas. A través de un ejercicio extenso de etnografía de aula se expone el análisis de actos comunicativos entre los escolares, especialmente durante los juegos, analizando las normas de interacción e interpretación puestas en escena durante eventos comunicativos escolares y lúdicos para conocer los procesos de articulación de los enunciados interpretados como agresivos por los niños y las niñas.
El artículo de Mónica Peña y Camila Toledo, por su parte, efectúa un trabajo con niños y niñas de una escuela "vulnerable" de Chile, con el objetivo de conocer sus discursos sobre aprendizaje y clase social desde una perspectiva de análisis crítico de discurso que considera que los discursos se constituyen socialmente y que los sujetos pueden tener una perspectiva crítica sobre sus realidades.
El artículo de Marcela Bizama, Beatriz Arancibia, Katia Sáez y Laurent Loubiès analiza la relación entre conciencia sintáctica y comprensión de lectura, un tema insuficientemente investigada en escolares de habla hispana. El estudio utilizó una metodología de tipo transversal, descriptiva y correlacional para dos centros educacionales chilenos. Los resultados del estudio muestran rendimientos bajo el promedio esperado para la edad, tanto en comprensión de lectura como en conciencia sintáctica para todos los grupos muestreados y una relación significativa entre las variables estudiadas.
La investigación de Florencia Mareovich y Olga Peralta estudia el aprendizaje de palabras a través de imágenes presentando tres estudios cuasi-experimentales. En el artículo Niñez y adultez. Diálogos frente a tensiones familiares, laborales y del cuidado, Pamela Caro, Mahia Saracostti, Ana Kinkead y María O. Grau se compara percepciones de niños y niñas chilenos y chilenas con sus madres, respecto a tensiones y estrategias de articulación trabajo y familia. Los resultados muestran que existe una percepción generalizada, que el trabajo tensiona más a las madres que a los padres, debido a una carga de trabajo global mayor. Las madres reconocen que el principal equilibrio a alcanzar es cumplir adecuadamente ambas funciones. Los niños y las niñas tienen posiciones menos conservadoras que las que reflejan los estereotipos adultos.
Por su parte, el artículo de Isabel Sans tendió a considerar las claves del éxito del sistema educativo para niños, niñas y adolescentes del hogar La Huella en sus primeros 25 años. La experiencia es un referente importante a nivel nacional, y el conocimiento de sus características puede aportar a la generación de nuevas prácticas con poblaciones juveniles mientras el artículo de Jakeline Duarte- Duarte y Juan Carlos Jurado-Jurado presenta resultados parciales de una investigación hermenéutica cuyo objetivo fue comprender el sentido que le otorgan padres, madres, niños y niñas de distintos estratos socioeconómicos de Medellín y Envigado a las representaciones de autoridad agenciadas por la televisión. Según los resultados hallados, a pesar de su alto consumo, la televisión no resulta una mediación para la autoridad parental lo que replantearía la postura tecnocéntrica adjudicada al medio.
El artículo Condición física y su vinculación con el rendimiento académico en estudiantes de Chile, sus autores Braulio Navarro-Aburto, Erick Díaz-Bustos, Sergio Muñoz-Navarro y Jeanette Pérez-Jiménez pretende determinar la asociación entre el logro académico en matemáticas y las variables de la condición física a partir de un estudio de tipo cuantitativo no experimental sobre de las bases de datos de la prueba Simce 2011, para estudiantes de 8° básico de Chile. Todas las variables de la condición física mostraron asociaciones significativas con la variable rendimiento académico en matemáticas, siendo la variable potencia muscular asociada al test de abdominales la que mostró las mayores puntuaciones. Estos resultados indican el rol relevante de la actividad física en el rendimiento académico y, según los autores, necesario generar una nueva mirada respecto de la actividad física, que permita valorar su importancia en la producción de aprendizajes y logros académicos. También usando modelos estadísticos, Carmen Gloria Jarpa-Arriagada y Carlos Rodríguez-Garcés, haciendo uso de bases de datos históricas del Proceso de Admisión a la Educación Superior en Chile, proponen en su artículo analizar a estudiantes "Primera Generación" y sus elecciones profesionales, contrastándolo con el estudiante "Continuista", .dando cuenta de la persistencia de procesos de exclusión y segregación que se manifiestan en una elección profesional fuertemente condicionada por el habitus que reproduce desigualdades y limita las aspiraciones a un conjunto restringido de opciones.
El estudio de Patricia Guerrero, Carolina Aguirre, Cecilia Besser, Miguel Morales, Javier Salinas y Macarena Zamora examina desde una perspectiva crítica la práctica de intervención grupal con niños y niñas denominado "talleres socioeducativos". Los resultados muestran su sustentabilidad en el vínculo, lo adaptable a las necesidades de los participantes, lo inclusivo, pero también las complejidades de inserción de este tipo de dispositivos de trabajo. La investigación de María del Carmen Rodríguez-Martínez; Enrique Sánchez-Rivas y María Teresa Labajos-Manzanares, por su parte, analiza la relación entre la vocación y el género en una muestra española de 156 estudiantes de primer curso de las titulaciones de Ciencias de la Salud de Enfermería, Fisioterapia, Podología y Terapia Ocupacional de la Universidad de Málaga.
La cuestión de las tutorías académicas en una universidad no selectiva es analizada por Paola Andreucci-Annunziata y Alexis Curiche. Se plantean los fundamentos del programa, las fases de reclutamiento y selección de tutores, el proceso de formación de los tutores, el programa de tutorías diferenciado por comunidades de apoyo -lectoescritura, razonamiento lógico y matemática-, su implementación y los resultados de efectividad obtenidos en los tutorandos. Para ello, los autores consideran las demandas de apoyo académico de parte de los estudiantes y los porcentajes de aprobación luego de implementado el programa en las actividades curriculares del semestre lectivo cursado. Finalmente, se discuten los resultados del plan piloto y se plantean ciertos desafíos referentes a la cobertura del programa, las estrategias utilizadas para la captación de la motivación y persistencia del estudiante en la instancia de acompañamiento y la focalización en las «inter-comunidades» como cristalización paradigmática de la perspectiva transversal, competencial, incremental y dialógica de la propuesta presentada.
El artículo de Adriana Arroyo-Ortega y Sara Victoria Alvarado recoge algunos hallazgos sobre la subjetividad política retomados de una investigación doctoral que se encuentra en curso, a partir de la narración de una mujer joven afrodescendiente que desde su acción en un colectivo de la ciudad de Medellín interroga las distintas prácticas cotidianas de exclusión y precisa los intereses que desde su lugar de ubicación ha venido desarrollando.
La Evaluación de políticas públicas juveniles en tres municipios del Estado de México es acometida en el trabajo de Víctor Daniel García-García analizando cinco variables claves en torno a las políticas públicas municipales juveniles. Los resultados conseguidos le permiten afirmar al autor que en los municipios bajo estudio no se implementaron políticas públicas juveniles integrales, sino solamente se llevaron a cabo acciones públicas desarticuladas, inconexas, desorganizadas y eventuales.
El estudio de Valentina González, Linda Teresa Orcasita, Juan Pablo Carrillo y Diana Marcela Palma-García tiene como objetivo describir los procesos de comunicación que se establecen entre padres, madres, hijos e hijas adolescentes para entablar diálogos sobre sexualidad y su relación con la toma de decisiones, en dos familias pertenecientes a instituciones educativas de Cali. A través de esta investigación cualitativa se encontró que los procesos de comunicación, los temas abordados y recursos empleados están influenciados por los conocimientos y percepciones que tienen los padres, donde se considera que la sexualidad aun es un tabú y que existen falencias en cuanto la información y estrategias de acompañamiento.
El artículo de Ingrid Forero; Elsa Siabato y Yenny Salamanca consiste en analizar la asociación entre ideación suicida, funcionalidad familiar y consumo de alcohol en adolescentes estudiantes de colegios públicos de Tunja- Colombia. Los resultados, indican que el 30% de los participantes refirieron un nivel alto de ideación suicida, el 67% un buen funcionamiento familiar y el 84%, consumo de alcohol de bajo riesgo. También se identificó una asociación mayor entre ideación suicida y lo que los autores denominan funcionalidad familiar grave.
Dominios y valoraciones sobre la felicidad en adolescentes de Guadalajara-México es el artículo presentado por José María Nava-Preciado y Jesús Heriberto Ureña-Pajarito, abordando las valoraciones de un grupo de adolescentes urbanos sobre lo que significa ser feliz en los microcontextos de su vida cotidiana. Los resultados más relevantes arrojan que los adolescentes identifican la felicidad con dominios relacionados con atributos personales, donde la salud es el más importante. En la valoración de los autores, estos jóvenes evalúan la felicidad con dominios suficientemente valiosos para cultivar una vida dichosa y duradera.
En el estudio de María Fernanda Molina, María Julia Raimundi y Mariel Giménez , se exploran los posibles sí mismos de un grupo de adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires mientras el trabajo de David Arturo Acosta-Silva reporta los avances de una meta-síntesis realizada sobre investigaciones que en los últimos 15 años han buscado evaluar las competencias digitales de los jóvenes, con el fin de establecer si sus resultados soportan las posturas que afirman que los jóvenes poseen unas competencias digitales generalizadas y de alto nivel. El resultado afirma la mayoría de los estudios concluyen que las aseveraciones sobre las superiores competencias digitales de los jóvenes no están soportadas empíricamente.
Denise Bolzan Berlese, Gustavo Roese Sanfelice, Daiane Bolzan Berlese y Jacinta Sidegum Renner analizan la violencia de la intimidación y la violencia social en los adolescentes obesos mientras el estudio de Jorge Jairo Posada-Escobar; Patricia del Pilar Briceño-Alvarado y Yudi Astrid Munar-Moreno aborda las categorías intergeneracionalidad e interculturalidad como ejes de análisis de las experiencias y del dispositivo desarrollado por el Secretariado Nacional de Pastoral Social de Colombia para propiciar la configuración de subjetividades políticas de paz y la transformación social".
El trabajo de María Irene Victoria-Morales, Pilar Hernández-Wolfe, Victoria Eugenia Acevedo- Velasco y Adriana González-Victoria tiene el propósito de analizar cómo un grupo de mujeres colombianas afrodescendientes, desplazadas de la Costa Pacífica en la ciudad de Cali, construyeron sentido en un encuentro pedagógico con un grupo de estudiantes estadounidenses del programa de terapia familiar de la universidad Lewis & Clark, en Portland, Oregón. Los resultados examinan el proceso de las mujeres de construcción colectiva de sentido sobre sus saberes como prácticas de resistencia; el significado crítico, nuevo y emergente de las prácticas culturales como una posibilidad de reconfigurar la identidad colectiva; la reconstrucción del tejido social; y el fortalecimiento de las eficacias simbólicas al trabajar terapéuticamente con familias.
Ana Beatriz Murillo-Oviedo, Cintia Rodrigues de Oliveira Medeiros y Valdir Machado Valadão Júnior basan su análisis de la crononormatividad, analizando la negociación de género y edad influenciados por la religión predominante en la gestión administrativa de una ONG en Uberlândia, Brasil. El objetivo es explorar el papel de la normatividad religiosa en experiencias negociadas de edad y género, analizando el discurso de las mujeres. El estudio encuentra que existe sufrimiento y sacrificio por las exigencias aceptadas y ligadas a la condición de mujer, pero también satisfacción, confianza y esperanza por la misión que posee la organización y la función que estas mujeres desempeñan.
Finalmente, Luis Vivero-Arriagada vuelve sobre el pensamiento de Antonio Gramsci para develar lo que el autor entiende como "contradicción histórico-política entre el sentido común y el proyecto emancipatorio contenido en el discurso cotidiano de los trabajadores y trabajadoras sociales". Como conclusiones, se destaca la necesidad de un sujeto profesional que asuma un rol ético-político que permita una práctica orientada a la transformación social y una profundización teórico-conceptual.
...
La Tercera Sección de Informes y Análisis, muestra actualizado el índice acumulativo por autores de la revista y el índice temático, así como el Boletín número 232 de la Organización de Estados Iberoamericanos que trae comentarios sobre el Coro Iberoamericano de la OEI, en qué consiste, su historia, objetivos y actuaciones. Otro artículo del Boletín es sobre Madrid en la Nueva Ruta de la Seda, proyecto que promueve el acercamiento entre China y la ciudad de Madrid. También incluye el informe que desde Montevideo refuerza el compromiso de la OEI con la Carta Cultural Iberoamericana en el marco del 10° aniversario de su aprobación. Finalmente, el Boletín trata sobre la aprobación de la Ley de Cultura por parte de la Asamblea del Ecuador que reconoce los derechos laborales de los artistas.
La cuarta sección de la revista, Revisiones y Recensiones, trae una interesante entrevista realizada al investigador Pablo Vommaro por parte de la periodista Soledad Gherardi, en donde se profundiza acerca de la necesidad de repensar la enseñanza media tal como está planteada hoy desde los ámbitos más tradicionales.
Otra entrevista que publicamos es la realizada por la profesora de la Universidad de Caldas, Colombia, Jhoanna Patiño-López, a la investigadora María Hilda Sánchez-Jiménez, a quien el Centro Editorial de la misma universidad le editó el libro "Movimientos sociolingüísticos en conversaciones terepéuticas: hacia los lenguajes del cambio" y que recoge parte de los hallazgos de su tesis doctoral como un aporte importante para las personas y comunidades interesadas en potenciar las capacidades de cambio a partir de una mirada sistémica y construccionista.
En Cartas al Editor aparece el comentario que hacen José Luis Ventura-León y Tomás Caycho- Rodríguez sobre el coeficiente Omega como método alternativo para la estimación de la confiabilidad y se sugiere el empleo de esta herramienta en futuras investigaciones de corte psicométrico, con el objetivo de tener una medida más precisa de la confiabilidad.
Carlos Alberto González nos remite una reseña del BeAnotherLab (Laboratorio de Ser Otro), que es una estrategia innovadora desde el arte, la ciencia y la tecnología para el logro de la empatía y la convivencia. Esta es desarrollada por el Colectivo Interdisciplinario de Artistas e Investigadores Sociales de Barcelona, ganadores del Premio Europeo a la Innovación Social 2016, otorgado por la Unión Europea, como un entramado psicosocial tecnológico fundado en la realidad virtual para penetrar y apropiar el sentipensamiento, mediante el cual se ofrecen experiencias y relatos de vida que la persona apropia generando un estado de motivación intrínseca, comprensión y empatía.
Por último, en la sección cuarta se transcribe el texto de graduación de la más reciente promoción de Doctores en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud de la Universidad de Manizales y el Cinde. Las palabras estuvieron a cargo de Alexandra Agudelo López, quien se graduó en esta ceremonia.
Es para nosotros muy grato recordarles a nuestros lectores e integrantes de este fructífero proyecto editorial que la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud cumple quince años de actividades ininterrupidas en una labor que ha permitido el fortalecimiento de una sólida comunidad investigativa y académica en torno a los estudios sobre niñez y juventud de América Latina y el Caribe. Que sea este un motivo de celebración y agradecimiento a quienes han hecho posible este logro.
Lamentamos la muerte de la fundadora del Cinde Marta Arango Montoya quien dedicó su vida a trabajar por los niños y niñas de Colombia, América Latina, el Caribe y otros países. Sus aportes a la niñez han permitido que se fortalezcan las políticas de infancia, los proyectos educativos y sociales y la investigación. Su legado perdurará y continuará enriqueciendo el campo de la niñez.
El Director-Editor,
Héctor Fabio Ospina
El editor invitado,
Mariano Narodowski
Profesor-investigador Universidad Torcuato Di Tella, Argentina.
Editoras asociadas,
Sônia Maria da Silva Araújo
Universidade Federal do Pará, Brasil.
Liliana Del Valle
Secretaría de Educación de Medellín, Colombia.
Marta Cardona
Integrante del Colectivo Coordinador de la Maestría en Educación y Derechos Humanos de la Universidad Autónoma Latinoamericana, Medellín, Colombia.