48 1 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Revista Colombiana de Entomología

 ISSN 0120-0488 ISSN 2665-4385

VANOYE-ELIGIO, Maximiliano et al. Crabronidae (Hymenoptera: Apoidea) en México: Ocurrencia y usos potenciales en el control biológico. []. , 48, 1, e11654.   11--2022. ISSN 0120-0488.  https://doi.org/10.25100/socolen.v48i1.11654.

La familia Crabronidae (orden Hymenoptera) incluye avispas excavadoras y cazadoras de más de 9.009 especies dentro de 249 géneros que se distribuyen globalmente, especialmente en los trópicos. El objetivo de esta investigación fue mejorar el conocimiento de la ocurrencia de la familia Crabronidae en México a partir de una revisión de la literatura científica y aporta datos sobre especies de importancia en el control biológico. Los resultados revelaron que en México se han reportado 769 especies que representan 99 géneros. Con la revisión actual, se identificó que el 8.5% de las especies conocidas a nivel mundial están presentes en el país y la lista de especies se incrementó en un 32%. Los géneros Cerceris y Trypoxylon tienen el mayor número de especies, 130 y 58 especies, respectivamente. Los estados mexicanos de Baja California Norte, Sonora y Tamaulipas reportaron el mayor número de especies de Crabronidae. Se agregaron un total de 211 especies a la lista de Crabronidae en México. Se reconocieron doce géneros y ocho especies de Crabronidae utilizados como agentes de control biológico en diversas plagas. Se sugiere realizar más investigaciones sobre la diversidad de este grupo de insectos, dada la importancia que los crabónidos tienen como depredadores y enemigos naturales de insectos plaga que afectan cultivos de importancia económica.

: avispas; depredadores; distribución; Cerceris.

        · |     · |     · ( pdf )