48 2 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Revista Colombiana de Entomología

 ISSN 0120-0488 ISSN 2665-4385

LOPEZ-GALE, Yeison et al. Insectos fitófagos asociados a plantaciones de aguacate (Persea americana Mill.) en la región Caribe colombiana. []. , 48, 2, e11693.   12--2022. ISSN 0120-0488.  https://doi.org/10.25100/socolen.v48i1.11693.

Con el objetivo de determinar la riqueza y composición de los insectos fitófagos asociados a plantaciones de aguacate para la región Caribe colombiana, se realizaron estudios de campo en los tres principales núcleos productivos: Montes de María (MM), Sierra Nevada de Santa Marta (SNSM) y Serranía del Perijá (SP). El trabajo se realizó en 78 fincas, abarcando 26 municipios de muestreo. Para la captura de insectos fitófagos se utilizó el método de captura manual a nivel de planta y se instalaron trampas de luz color blanco y trampas atrayentes tipo Ecoiapar a nivel de parcelas. Con los datos obtenidos se construyeron curvas de acumulación de especies, análisis Multi Response Permutation Procedure (MRPP) para determinar diferencias en la composición de especies y análisis de especies indicadoras por núcleo productor. Se identificaron 42 especies de insectos fitófagos, agrupadas en siete órdenes y 12 familias. Los grupos taxonómicos más frecuentes fueron termitas (Blattodea: Isoptera), escamas (Hemiptera: Coccomorpha) y barrenadores de ramas (Coleoptera: Curculionidae). Se registró entre el 63,4 % y el 84,2 % de la riqueza de especies esperada por núcleo productivo según los estimadores Chao-2 y Jacknife-1. La mayor riqueza de especies se obtuvo en SP (30 especies), seguido de MM (26 especies) y SNSM (16 especies). El análisis MRPP detectó diferencias significativas en la composición de especies entre núcleos productivos (p ≤ 0,05). Las especies Nasutitermes sp. para MM, Xylosandrus morigerus para SNSM y Atta sp. para SP obtuvieron valores de indicador que difirieron de los esperados al azar.

: Aguacate antillano; análisis MRPP; especies indicadoras; riqueza específica.

        · |     · |     · ( pdf )