48 2 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Revista Colombiana de Entomología

 ISSN 0120-0488 ISSN 2665-4385

CONSTANTINO-CHUAIRE, Luis Miguel et al. Capacidad depredadora de las hormigas Solenopsis picea y Crematogaster crinosa sobre la broca del café Hypothenemus hampei en campo con una solución atrayente. []. , 48, 2, e11353.   28--2022. ISSN 0120-0488.  https://doi.org/10.25100/socolen.v48i1.11353.

Las hormigas presentes en los cafetales podrían estar ejerciendo un control natural de la broca del café (BDC), como es el caso de Hypothenemus hampei al depredar a las poblaciones de esta plaga, que quedan en frutos abandonados al final de cada cosecha. El objetivo de esta investigación fue evaluar la capacidad depredadora de dos especies de hormigas (Solenopis picea y Crematogaster crinosa) sobre la broca del café con un atrayente en experimentos de campo. Para cada especie, se establecieron diez unidades experimentales (UE) con diez granos de café infestados con broca. Los granos infestados fueron colocados dentro de una malla de anjeo y colgados en árboles de café con un nido de hormigas. Para atraer las hormigas hacia los granos brocados estos fueron asperjados con una solución atrayente. Como testigo absoluto se usaron los mismos tratamientos con exclusión de hormigas y como testigo relativo granos brocados sin atrayente. La tasa de depredación de S. picea después de 24 h fue de 78,3%, seguida por C. crinosa con 34,3%. El cebo atrayente incrementó en un 22% la atracción de hormigas y depredación de estados biológicos de broca en cada UE, frente al tratamiento no asperjado. Los resultados muestran que las especies de hormigas evaluadas redujeron las poblaciones residuales de H. hampei; S. picea más que C. crinosa.

: Coffea arabica; hormigas; broca del café; control biológico.

        · |     · |     · ( pdf )