52 1 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Colombian Journal of Anestesiology

 ISSN 0120-3347 ISSN 2256-2087

BECERRA GOMEZ, Cristian Camilo    ROJAS-DIAZ, Miguel Ángel. ¿Debe ser la videolaringoscopia la rutina en el manejo de la vía aérea? Una aproximación desde escenarios de la práctica médica. []. , 52, 1, 4.   22--2023. ISSN 0120-3347.  https://doi.org/10.5554/22562087.e1084.

En las últimas dos décadas, el videolaringoscopio (VDL) se ha convertido en una herramienta valiosa y eficaz para el manejo de la vía aérea no solo en el ámbito de anestesiología, sino en otras especialidades médicas durante escenarios clínicos que requieren la intubación traqueal y las cuales, en países como Estados Unidos corresponden anualmente a más de 15 millones dentro de salas de cirugía y 650.000 fuera de ella. Aproximadamente, hay una incidencia global acumulada de 6,8 % de eventos de vía aérea difícil en la práctica rutinaria y 0,1 al 0,3 % de intubaciones fallidas, ambas asociadas a complicaciones como desaturación, daño en la vía aérea, inestabilidad hemodinámica y muerte. Pese a que el VDL ha demostrado ventajas como mejoría de la visualización de la glotis, aumento de tasa de éxito al primer intento y menor curva de aprendizaje, su uso en la mayoría de las veces se ve limitado como dispositivo de rescate o de manera secundaria. El propósito de este artículo es comentar acerca de las ventajas y limitaciones del VDL vs. el laringoscopio directo en un variado número de escenarios clínicos, como salas de cirugía, unidades de cuidado intensivo, emergenciología, pediatría, obstetricia y covid-19, con el fin de considerar si su uso debiera hacerse de manera rutinaria.

: Videolaringoscopia; Laringoscopia; Manejo de la vía aérea; Cuidados críticos; Intubación intratraqueal; Anestesiología.

        · |     · | |     · ( pdf ) | ( pdf )