52 2 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Colombian Journal of Anestesiology

 ISSN 0120-3347 ISSN 2256-2087

CADAVID PUENTES, Adriana Margarita et al. Respuesta hemodinámica a dosis subanestésicas de ketamina en dolor posoperatorio: revisión sistemática. []. , 52, 2, 4.   07--2024. ISSN 0120-3347.  https://doi.org/10.5554/22562087.e1099.

Introducción:

Las infusiones en dosis bajas de ketamina han mostrado eficacia analgésica en el manejo del dolor posoperatorio. El impacto de las infusiones en dosis bajas de ketamina en la respuesta cardiovascular es dosisdependiente y requiere un mejor conocimiento de sus efectos en esta población.

Objetivo:

Realizar una revisión sistemática para describir los cambios en la presión arterial sistólica, presión arterial diastólica, presión arterial media, frecuencia cardiaca a las 24, 48 y 72 horas del posoperatorio.

Métodos:

Se revisaron ensayos controlados aleatorizados en Cochrane Library, PubMed, EM-BASE, SciELO, Lilacs y literatura gris de infusiones en dosis bajas de ketamina para las variables del estudio. La calidad de los estudios se evaluó usando la herramienta de riesgo de sesgos de Cochrane.

Resultados:

Se incluyeron seis ensayos controlados aleatorizados con 641 pacientes. Se encontró evidencia de baja calidad sugestiva de ausencia de certeza de diferencias significativas en las variables presión arterial sistólica a las 24 horas (diferencia de medias estandarizada -1,00, IC95 %: -7,27 a 5,27). Para las 24 horas se halló una media de frecuencia cardiaca mayor en el grupo de infusiones en dosis bajas de ketamina, estadísticamente significativa (diferencia de medias estandarizada 1,64 IC95 %: 0,38 a 2,90) sin alcanzar significancia clínica. Se encontró menor nivel de dolor y consumo de opioides en el grupo de infusiones en dosis bajas de ketamina.

Conclusiones:

Se encontró evidencia de baja calidad, sugestiva de que las infusiones en dosis bajas de ketamina no se asocian a cambios significativos en la presión arterial o frecuencia cardiaca a las 24-48 horas en el posoperatorio. Es importante individualizar el riesgo cardiovascular para cada caso previo al inicio del tratamiento.

: Ketamina; Dolor posoperatorio; Hemodinámicos; Presión arterial; Frecuencia cardiaca; Opioides; Psicomiméticos; Anestesiología.

        · |     · | |     · ( pdf ) | ( pdf )