67 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Revista Colombiana de Educación

 ISSN 0120-3916

SAENZ OBREGON, Javier. Gobierno de los pobres, culturas y saber pedagógico: algunas líneas de fuerza emergentes en la configuración del dispositivo escolarizador público en Colombia. []. , 67, pp.201-226. ISSN 0120-3916.

Este artículo de reflexión examina críticamente algunas políticas educativas recientes y el escenario de la educación pública en el país, con base en los resultados de varios estudios. A partir de lo anterior, argumenta que se está configurando un dispositivo escolarizador específico que regula las prácticas de los maestros, el cual tiende a privilegiar sus prácticas de gobierno de los estudiantes y a debilitar las prácticas de saber en la escuela. Dicho dispositivo tendría los siguientes efectos centrales: (i) la intensificación de la representación, especialmente entre los más pobres y los responsables estatales de la educación, de que el derecho a la educación depende más del estudiante mismo o de su familia, que del Estado o las instituciones educativas; (ii) el auge de abordajes multiculturales, que no interculturales, que tienden a ignorar la dimensión política de la interculturalidad así como un diálogo con sentido entre los saberes escolares y los de grupos subalternos; (iii) una serie de transformaciones en el saber pedagógico de los maestros que indicarían el debilitamiento de las pedagogías clásicas y la pluralización reflexiva y autónoma, pero a la vez individualizadora, de la práctica pedagógica.

: Saber pedagógico; pedagogía; saberes escolares; saberes populares; culturas; interculturalismo; prácticas de gobierno; autogobierno; competencias ciudadanas; emociones; habilidades para la vida; afrodescendientes; indígenas; prácticas de saber; dispositivo escolarizador; educación pública; maestros; políticas educativas; pobres; deserción.

        · | |     · |     · ( pdf )