26 1 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Biomédica

 ISSN 0120-4157 ISSN 2590-7379

ARCINIEGAS, William    ORJUELA, Dora Luisa. Tuberculosis extrapulmonar: revisión de 102 casos en el Hospital Universitario San Jorge de Pereira, 2000-2004. []. , 26, 1, pp.71-80. ISSN 0120-4157.

^les^aIntroducción. La tuberculosis continúa siendo un problema de salud pública en el mundo. Es necesario conocer su magnitud en cada institución, la oportunidad en el diagnóstico y la utilización de recursos. Objetivo. Determinar las localizaciones y caracterizar la tuberculosis extrapulmonar desde el punto de vista epidemiológico, clínico, microbiológico, de diagnóstico y de costos hospitalarios de los pacientes egresados en un hospital estatal de III nivel. Materiales y métodos. Estudio descriptivo retrospectivo realizado entre el 2000 y el 2004 mediante la revisión de historias clínicas y archivos de laboratorio de pacientes egresados con diagnóstico de tuberculosis extrapulmonar del Hospital Universitario San Jorge de Pereira, Colombia. Resultados. Se encontraron 102 casos, con promedio de edad de 31,6 años, de los cuales el 62,7% correspondía a hombres. El 70,6% procedía del área urbana y el 59,6% presentó síntomas clínicos mayores a los 15 días de evolución. La forma más frecuente de presentación fue la pleural, con 47 casos, seguida de la meníngea con 19, la ganglionar con 13, la peritoneal con 5, la miliar con 4, la genitourinaria con 4, la faríngea con 4, la articular con 3, la ósea con 2 y la pericárdica con 1 caso. Los métodos de diagnóstico más utilizados fueron la biopsia en 68 casos (66,6%), el clínico en 28 (27,4%). Por medio de baciloscopia con coloración de Zielh Neelsen, se diagnosticó el 3,9%, y con el cultivo de Mycobacterium tuberculosis, el 5,8%. El tiempo de estancia hospitalaria promedio fue de 13 días y el costo promedio fue de $5'784.603 por caso. Fallecieron 15 pacientes, de los cuales el 60% se asoció con sida, y 53,3% con meningitis. Conclusión. Las localizaciones más frecuentes fueron la pleural, la meníngea y la ganglionar. El principal método de diagnóstico fue la biopsia. La estancia prolongada se relacionó con demora en el diagnóstico y sida. La mortalidad fue mayor en los casos de sida y localización meníngea.^len^aIntroduction. Tuberculosis continues to be a serious public health problem worldwide. At the local institutional level, the magnitude of the problem must be assessed in terms of diagnosis efficiency and adequate use of resources. Objective. to determine the disease focus and to summarize the epidemiologic, clinical, microbiologic, and diagnostic data, along with associated hospital costs in a third level public hospital. Materials and methods. A retrospective study based on clinical records of 102 patients with extrapulmonary tuberculosis occurring between 2000 and 2004 and discharged from the Hospital Universitario San Jorge in Pereira, Colombia, was carried out. Results. The average patient age was 31.6 years; 62.7% were men and 70.6% were urban dwellers. The most frequent form was pleural TB with 47 cases, followed by the meningeal (19), lymphadenitis (13), peritoneal (5), miliary (4), genitourinary (4), pharyngeal (4), osteoarticular (3), skeletal (2), and pericardial (1) forms. The diagnostic methods were biopsy in 68 cases (66.6%), and clinical diagnosis in 28 (27.4%). Zielh-Neelsen stain diagnosed 3.9% of cases and bacterial culture5.8%. The average hospital stay was 13 days. The average cost was of US $2,410 per case. Fifteen patients died; of these 9 had AIDS and 8 had meningitis. Conclusions. The most frequent extrapulmonary forms were pleural tuberculosis, meningeal tuberculosis and lymphadenitis. The principal diagnostic method was the biopsy. A prolonged hospital stay was associated with a delay in diagnosis and AIDS infection. The highest mortality was associated with AIDS and the meningeal form of tuberculosis.

: .

        · | |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License