29 3 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Investigación y Educación en Enfermería

 ISSN 0120-5307 ISSN 2216-0280

GUZMAN FACUNDO, Francisco Rafael et al. Depresión y consumo de sustancias psicoactivas en universitarios mexicanos. []. , 29, 3, pp.442-450. ISSN 0120-5307.

Objetivo. Explorar la relación entre el riesgo de depresión y el consumo de sustancias psicoactivas en universitarios. Metodología. Estudio descriptivo de corte transversal en el que se aplicó a una muestra representativa de 432 universitarios un instrumento que incluía: a) variables sociodemográficas, b) Inventario de Depresión de Beck II (DBI-II) y c) preguntas sobre el consumo de sustancias psicoactivas en la vida, en el último año y en el último mes. Resultados. En el último mes el 52.9% de los estudiantes ha bebido alcohol y otro 33.6% ha consumido tabaco; en cuanto a las sustancias ilícitas: 3.7% cocaína, 3.4% marihuana y 0.5% anfetaminas. El riesgo de depresión para la muestra fue: 6.6% leve; 3.4% moderada y 1.8% grave. Se encontraron diferencias significativas entre las medianas del DBI-II de consumidores y no consumidores en: alcohol, tabaco, marihuana y alguna droga ilícita. Conclusión. Los universitarios que han consumido alguna vez en la vida alcohol, tabaco o marihuana presentan riesgo de depresión más alto comparado con no consumidores.

: estudiantes; educación superior; depresión; consumidores de sustancia psicoactivas; prevalencia; alcohol; tabaquismo; sustancia psicoactivas ilícitas.

        · | |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License