33 2 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Investigación y Educación en Enfermería

 ISSN 0120-5307

VILLA VELEZ, Liliana    ARBELAEZ MONTOYA, María Patricia. Gender Differences in the Interpretation of Experiences of Patients with Tuberculosis in Medellín, ColombiaDiferencias de género en la interpretación de las vivencias de pacientes con tuberculosis. Medellín, Colombia. []. , 33, 2, pp.217-225. ISSN 0120-5307.  https://doi.org/10.17533/udea.iee.v33n2a04.

Objetivo. Determinar las distintas interpretaciones con respecto a la tuberculosis (TB) a partir de las diferencias de género en un grupo de pacientes de la ciudad de Medellín. Metodología. Estudio cualitativo, con el método de la teoría fundamentada. Se aplicaron 12 entrevistas semiestructuradas a pacientes de ambos géneros curados de TB. La muestra se seleccionó por conveniencia y para el análisis se categorizó la información mediante la herramienta Atlas Ti. Resultados. Con relación a los síntomas el más expresado es la tos, pero los hombres manifiestan con más frecuencia la expectoración. Ellos sobredimensionan los síntomas, mientras las mujeres tienden a minimizarlos. Estas, a su vez, refieren deterioro mental y manifestaciones de tipo emocional producidas por la enfermedad. Tanto hombres como mujeres expresaron desconocimiento sobre la enfermedad en el momento del diagnóstico. Ambos manifestaron miedo al contagio, incapacidad laboral, pérdida del empleo, rechazo de los otros y a la muerte. También resaltaron la importancia del apoyo familiar y del personal de salud. Las mujeres expresaron vergüenza de que otros supieran de su enfermedad y mencionaron mayores intolerancias con la ingesta de los medicamentos. Conclusión. El rol de género, construido culturalmente, constituye el eje central que explica la manera como hombres y mujeres interpretan la TB, lo que puede ser modificado por procesos educativos y de acompañamiento. El apoyo familiar juega un papel importante en el proceso de curación. Aunque hay aspectos comunes, la profundización en las diferencias de género frente a la interpretación de la TB, puede permitir un abordaje diferente de la enfermedad y un mejor control de la misma.

: tuberculosis; identidad de género; miedo; apoyo social.

        · | |     · |     · ( pdf )